Transfusión sanguínea Flashcards
¿Cuántos antígenos eritrocitarios se han identificado y cuáles son los más importantes?
Se han identificado más de 400 antígenos eritrocitarios, pero los más importantes para la transfusión son los del sistema AB0 y Rh
¿Cuánto volumen contiene una unidad de sangre completa?
Una unidad de sangre completa contiene 450 ml, aunque su uso es limitado en la actualidad
¿Dónde se encuentran los antígenos del sistema AB0?
Se encuentran en la membrana de los hematíes, leucocitos, plaquetas, células epiteliales y endoteliales
¿Cómo se determinan los antígenos A y B en los hematíes?
Los genes A y B producen enzimas que modifican la sustancia H en la membrana de los hematíes, transformándola en antígeno A o B. El gen 0 no produce ninguna enzima, por lo que la sustancia H permanece sin cambios
¿Qué grupo sanguíneo carece de sustancia H en los hematíes?
El fenotipo Bombay, que tiene anticuerpos naturales anti-A, anti-B y anti-H, reaccionando contra los hematíes de cualquier grupo AB0
¿Cuáles son las frecuencias aproximadas de los grupos sanguíneos en algunos países?
Grupo A y 0: 40% cada uno.
Grupo B: 9%.
Grupo AB: 3%
¿Cuál es el antígeno más importante del sistema Rh?
El antígeno D, que determina si una persona es Rh+ (85%) o Rh- (15%)
¿Cómo se generan los anticuerpos anti-Rh?
Son anticuerpos inmunitarios que se forman solo tras un contacto previo con el antígeno D, como en un embarazo o una transfusión
¿Por qué los anticuerpos anti-Rh pueden causar enfermedad hemolítica del recién nacido?
Porque son IgG, atraviesan la placenta y pueden atacar los glóbulos rojos del feto
¿Qué pruebas se realizan antes de una transfusión?
Se realizan pruebas cruzadas, mezclando in vitro hematíes del donante con el suero del receptor para asegurar compatibilidad
¿Quiénes son los donantes y receptores universales?
Donante universal: Grupo 0 (no tiene antígenos A ni B).
Receptor universal: Grupo AB (no tiene anticuerpos anti-A ni anti-B)
¿Qué es una transfusión sanguínea?
Es la administración de componentes sanguíneos para corregir deficiencias en la sangre del paciente
¿Cuáles son los principales componentes sanguíneos que pueden ser transfundidos?
Hematíes.
Plaquetas.
Plasma.
Factores de coagulación.
Leucocitos (rara vez usados)
¿Cuándo se indica una transfusión de plaquetas?
En trombocitopenias graves (<10 x 10⁹/L) o hemorragias activas por trombocitopatías
¿En qué casos no se recomienda la transfusión profiláctica de plaquetas?
En trombocitopenias periféricas de origen inmunitario, como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) y la púrpura trombótica trombocitopénica (PTT)
¿Cuál es la dosis habitual de plaquetas en una transfusión?
1 unidad por cada 10 kg de peso del receptor
¿Cuáles son las principales indicaciones para transfusión de plasma?
Coagulación intravascular diseminada (CID).
Exceso de anticoagulación oral.
Hepatopatías graves.
Reposición en recambios plasmáticos en PTT
.
¿Cuál es la dosis recomendada de plasma en transfusión?
10 a 15 cc/kg
¿Cuándo se usan los concentrados de factores de coagulación?
En trastornos hemorrágicos como hemofilias y deficiencias de factores de coagulación
¿Cuáles son los factores de coagulación más usados en transfusión?
Factor VIII y IX para hemofilias.
Factor VII recombinante en caso de inhibidores plasmáticos.
Fibrinógeno, antitrombina, proteína C y plasminógeno en casos específicos
¿Cuál es la dosis recomendada de concentrados de factores de coagulación?
1 unidad por cada 10 kg del receptor
¿Para qué se usan las inmunoglobulinas inespecíficas en transfusión?
Como terapia sustitutiva en inmunodeficiencias humorales congénitas o adquiridas.
Como inmunomoduladoras en enfermedades autoinmunes como púrpura trombocitopénica inmunitaria
¿Cuál es la causa más frecuente de complicaciones transfusionales?
El error transfusional, por lo que siempre que haya una reacción se debe detener la transfusión y revisar la sangre administrada
¿Cuáles son las principales complicaciones transfusionales agudas?
Reacción hemolítica aguda.
Reacción febril no hemolítica.
Reacción alérgica.
Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión (TRALI).
Infecciones por bacteriemia
¿Cuál es la causa más grave de reacción hemolítica aguda?
La incompatibilidad AB0, que provoca hemólisis intravascular, fiebre, escalofríos, lumbalgia, hipotensión y fracaso renal
¿Cómo se trata una reacción hemolítica aguda?
Se debe:
Suspender la transfusión inmediatamente.
Hidratar y expandir la volemia.
Alcalinizar la orina para evitar la precipitación de hemoglobina.
Manejo de CID y presión arterial
¿Cuál es la complicación transfusional más frecuente?
La reacción febril no hemolítica, causada por sensibilización a antígenos leucocitarios o citocinas en la muestra
¿Cómo se trata la reacción febril no hemolítica?
Con antipiréticos y suspensión de la transfusión
¿Qué síntomas produce la reacción alérgica transfusional?
Prurito, urticaria, broncoespasmo y, en casos graves, anafilaxia
¿Cuál es su causa principal?Reacción alérgica transfusional
Alergia a proteínas plasmáticas, especialmente en pacientes con déficit de IgA
¿Cuál es la complicación transfusional más mortal?
TRALI, causada por anticuerpos antigranulocitarios del donante que provocan edema pulmonar
¿Cómo se trata TRALI?
Con soporte ventilatorio y oxigenoterapia
¿Cómo se pueden contaminar las unidades de sangre?
Por sobrecrecimiento bacteriano, especialmente en plaquetas, ya que se almacenan a temperatura ambiente
¿Cuáles son las principales complicaciones transfusionales tardías?
Reacción hemolítica retardada.
Enfermedad injerto contra huésped postransfusional.
Hemosiderosis.
Transmisión de enfermedades infecciosas
¿Qué la causa y cómo se manifiesta?
Es causada por anticuerpos contra antígenos eritrocitarios menores (como Kell o Rh) y cursa con hemólisis extravascular leve
¿En qué pacientes ocurre la EICH postransfusional?
En inmunodeprimidos, cuando los linfocitos del donante atacan los tejidos del receptor
¿Cómo se previene la EICH postransfusional?
Con irradiación gamma de las unidades transfundidas
¿Cuál es la causa de la hemosiderosis transfusional?
Acumulación de hierro en pacientes con transfusiones múltiples
¿Cómo se trata la hemosiderosis?
Con quelantes del hierro como desferroxamina y deferasirox
¿Qué enfermedades pueden transmitirse por transfusión?
Bacterias: Sífilis, enfermedad de Chagas.
Virus: Hepatitis B y C, VIH, CMV, VEB.
Protozoos: Paludismo, babesiosis.
Priones: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob