Neoplasias mieloproliferativas crónicas Flashcards
¿Qué son las neoplasias mieloproliferativas crónicas?
Son panmielopatías clonales causadas por mutaciones en la célula germinal pluripotencial de la médula ósea, lo que lleva a una proliferación excesiva de las series hematopoyéticas en sangre periférica y médula ósea
¿Qué caracteriza a las NMPC en términos de proliferación celular?
Aunque afectan a todas las series hematopoyéticas, predomina una de ellas sobre las otras, lo que define el tipo específico de NMPC
¿Cuáles son los principales tipos de neoplasias mieloproliferativas crónicas y cuál es la serie celular predominante en cada una?
Policitemia Vera (PV): Predominan los eritrocitos.
Leucemia Mieloide Crónica (LMC): Predominan los leucocitos.
Trombocitemia Esencial (TE): Predominan las plaquetas.
Mielofibrosis Primaria (MF): Predomina la fibrosis medular y mieloptisis
¿Qué mutaciones están involucradas en las NMPC?
Mutación JAK2: Presente en policitemia vera, trombocitemia esencial y mielofibrosis primaria.
BCR-ABL: Característico de la leucemia mieloide crónica
¿Cuál es la mutación más característica de la leucemia mieloide crónica?
La translocación (9;22), que genera el gen de fusión BCR-ABL, también llamado cromosoma Filadelfia
¿Cómo es el hemograma en la leucemia mieloide crónica?
Se observa incremento de leucocitos en todas sus formas, con presencia de blastos y trombocitosis
¿Qué hallazgos clínicos pueden sugerir la presencia de una NMPC?
Aumento de células sanguíneas maduras en un contexto crónico.
Esplenomegalia (muy frecuente en estos trastornos)
¿Qué ocurre en la fase acelerada de las NMPC?
Hay un aumento de la proliferación celular, con mayor cantidad de células inmaduras y blastos en sangre periférica
¿Cuándo se considera que una NMPC ha evolucionado a una leucemia aguda?
Cuando los blastos en médula ósea o sangre periférica superan el 20%
¿Existe un tratamiento curativo para las NMPC?
Sí, el único tratamiento curativo es el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos, aunque no siempre es viable. En la fase crónica se emplean inhibidores de tirosina-cinasa
¿Cómo se clasifican las neoplasias mieloproliferativas crónicas?
Se dividen en neoplasias mieloproliferativas clásicas y neoplasias mieloproliferativas no clásicas
.
¿Cuáles son las neoplasias mieloproliferativas crónicas clásicas?
Policitemia Vera (PV): Predomina la serie roja.
Leucemia Mieloide Crónica (LMC): Predomina la serie blanca.
Trombocitemia Esencial (TE): Predomina la serie megacariocítica-plaquetaria.
Mielofibrosis Primaria (MF): Predomina la fibrosis medular
¿Cuáles son las neoplasias mieloproliferativas crónicas no clásicas?
Leucemia Neutrofílica Crónica: Predominan los granulocitos maduros.
Leucemia Eosinofílica Crónica: Predominan los eosinófilos.
Mastocitosis Sistémica: Predomina la infiltración por mastocitos.
Síndromes mieloproliferativos crónicos inclasificables
¿Cómo se diferencian las NMPC clásicas entre sí en términos de laboratorio?
Se pueden diferenciar según los siguientes parámetros:
Policitemia Vera: Aumento de hematíes, leucocitos y plaquetas, fosfatasa alcalina leucocitaria elevada.
Mielofibrosis Primaria: Disminución de hematíes, leucocitos y plaquetas variables, fibrosis de médula ósea marcada.
Trombocitemia Esencial: Aumento de plaquetas con leucocitos normales o elevados.
Leucemia Mieloide Crónica: Aumento masivo de leucocitos, cromosoma Filadelfia positivo
¿Qué alteraciones genéticas caracterizan a las NMPC clásicas?
JAK2 V617F: Presente en PV, TE y MF.
BCR-ABL: Característico de la LMC.
Mutaciones en CALR y MPL: Se encuentran en TE y MF cuando JAK2 es negativo
¿Cuál es la principal característica de la leucemia mieloide crónica?
Se asocia con el cromosoma Filadelfia (t9;22), que genera el gen de fusión BCR-ABL1, responsable de la proliferación celular descontrolada
¿Qué marcador citogenético es característico de la mielofibrosis y la trombocitemia esencial?
En casos JAK2 negativos, se han encontrado mutaciones en MPL y en la proteína del retículo endoplásmico CALR, afectando la proliferación celular
¿Cuál es la mutación más frecuente en las neoplasias mieloproliferativas crónicas?
La mutación JAK2V617F en el exón 14 del cromosoma 9. Está presente en:
Más del 95% de los casos de policitemia vera (PV).
Entre 50-60% de los casos de trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MF)
¿Cuál es el efecto de la mutación JAK2V617F en la hematopoyesis?
Incrementa la proliferación y diferenciación celular hematopoyética.
Inhibe la apoptosis.
Permite la formación espontánea de colonias eritroides sin necesidad de eritropoyetina (EPO)
¿En qué otras enfermedades se ha encontrado la mutación JAK2V617F?
50% de los casos de síndrome de Budd-Chiari idiopático (posiblemente NMPC ocultas).
Rara vez en leucemia aguda mieloide (LAM)
¿Cuál es la alteración genética característica de la leucemia mieloide crónica (LMC)?
La translocación (9;22) que forma el cromosoma Filadelfia (Ph).
Origina el gen de fusión BCR-ABL1, que codifica la tirosina-cinasa P-210, facilitando la proliferación celular e inhibiendo la apoptosis
¿Se mantiene el cromosoma Filadelfia en la fase blástica de la LMC?
Sí, pero pueden aparecer otras alteraciones cromosómicas secundarias durante la progresión de la enfermedad
Qué mutaciones pueden encontrarse en pacientes con trombocitemia esencial (TE) o mielofibrosis primaria (MF) cuando JAK2V617F es negativa?
Mutación en el receptor de trombopoyetina (MPL):
Presente en menos del 10% de los casos.
Induce crecimiento celular independiente de citocinas e hipersensibilidad a la trombopoyetina
.
Mutación en la proteína del retículo endoplásmico CALR:
Se encuentra en el 20-25% de los casos de TE y MF.
Produce activación anómala del receptor MPL
¿Qué es la policitemia vera?
Es una neoplasia mieloproliferativa crónica caracterizada por una producción excesiva de eritrocitos, independiente de los mecanismos normales de regulación de la eritropoyesis