Anemia ferropénica Flashcards

1
Q

¿Cuál es el contenido total de hierro en el organismo?

A

En hombres: aproximadamente 50-55 mg/kg de peso.
En mujeres: aproximadamente 35-40 mg/kg de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales funciones del hierro en el cuerpo?

A

El hierro es un componente esencial de la hemoglobina, la mioglobina y otros compuestos involucrados en el transporte y almacenamiento de oxígeno, así como en procesos metabólicos enzimáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se absorbe el hierro en el organismo?

A

El hierro se absorbe en forma ferrosa (Fe²⁺) en el duodeno y yeyuno proximal.
La absorción es facilitada por el ácido gástrico, el ácido ascórbico y el citrato.
La absorción disminuye en presencia de fitatos y cereales ricos en fibra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto hierro se pierde diariamente en condiciones normales?

A

Se pierde aproximadamente 1 mg de hierro al día a través de la piel, el intestino y otras vías fisiológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo afecta la menstruación, el embarazo y la lactancia a la pérdida de hierro?

A

La menstruación incrementa la pérdida de hierro.
Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades de hierro aumentan significativamente debido a la mayor demanda para el desarrollo fetal y la producción de leche materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje del hierro ingerido en la dieta se absorbe?

A

Aproximadamente el 10% del hierro ingerido (1 mg) se absorbe de los 10-30 mg consumidos diariamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se transporta el hierro en el organismo?

A

El hierro es transportado en la sangre por la transferrina en forma férrica (Fe³⁺).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué porcentaje de saturación tiene la transferrina normalmente?

A

La transferrina está saturada en aproximadamente el 33%, lo que significa que una de cada tres moléculas de transferrina transporta hierro en un momento dado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se almacenan los depósitos de hierro en el organismo?

A

En los macrófagos, en forma de ferritina y hemosiderina.
Los principales sitios de almacenamiento son el hígado, la médula ósea y el bazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede con el hierro no utilizado para la hematopoyesis?

A

l hierro no utilizado se almacena en los macrófagos como ferritina y hemosiderina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se reutiliza el hierro en el organismo?

A

El hierro liberado durante la degradación de los hematíes se almacena en la ferritina y puede ser transportado nuevamente a la médula ósea mediante la transferrina para ser reutilizado en la producción de hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores incrementan la absorción de hierro?

A

Ácido gástrico.
Ácido ascórbico (vitamina C).
Hierro presente en alimentos de origen animal en forma de hierro hemo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores disminuyen la absorción de hierro?

A

Presencia de fitatos, oxalatos y taninos en la dieta.
Consumo excesivo de fibra.
Aclorhidria o uso de inhibidores de la bomba de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se forma el grupo hemo y cuál es el papel del hierro en él?

A

En las mitocondrias de los precursores eritroides, el hierro se une a la protoporfirina para formar el grupo hemo, el cual es esencial para la función transportadora de oxígeno de la hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre cuando hay un exceso de hierro en el organismo?

A

El hierro en exceso se acumula como hemosiderina, principalmente en los macrófagos, lo que puede llevar a condiciones como la hemocromatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la anemia ferropénica?

A

Es un tipo de anemia caracterizada por la disminución de hemoglobina debido a un déficit de hierro en el organismo, lo que afecta la producción de glóbulos rojos funcionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las principales causas de la anemia ferropénica?

A

Disminución del aporte de hierro.
Disminución de la absorción de hierro.
Incremento de las pérdidas de hierro.
Aumento de las necesidades de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué condiciones pueden causar una disminución del aporte de hierro?

A

Dietas inadecuadas con bajo contenido de hierro, especialmente dietas pobres en hierro hemo de origen animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores afectan la absorción de hierro y pueden llevar a anemia ferropénica?

A

Aclorhidria.
Gastrectomía.
Cirugía bariátrica.
Enfermedad celíaca y otras enfermedades malabsortivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué condiciones congénitas pueden afectar la utilización del hierro?

A

Deficiencia congénita de transferrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué condición es la causa más frecuente de anemia ferropénica en hombres?

A

Pérdidas de hierro por sangrado gastrointestinal crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la causa más común de anemia ferropénica en mujeres en edad fértil?

A

Pérdidas de hierro relacionadas con la menstruación y otros sangrados ginecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo puede la hemólisis intravascular contribuir a la pérdida de hierro?

A

La destrucción de glóbulos rojos puede liberar hierro, parte del cual se pierde en la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué etapas de la vida aumentan las necesidades de hierro?

A

Durante el embarazo.
En el crecimiento rápido durante la infancia y la adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué el embarazo incrementa la necesidad de hierro?
Debido a las demandas del feto en desarrollo, el aumento de la masa eritrocitaria materna y las pérdidas de hierro durante el parto.
26
¿Qué combinación de factores puede aumentar el riesgo de anemia ferropénica?
Dieta pobre en hierro combinada con menstruación abundante. Malabsorción de hierro en presencia de sangrado gastrointestinal crónico.
27
¿Qué grupos poblacionales son más susceptibles a la anemia ferropénica?
Mujeres en edad fértil debido a la menstruación. Niños y adolescentes por el crecimiento acelerado. Personas mayores con riesgo de pérdidas crónicas por enfermedades gastrointestinales.
28
¿Qué examen es esencial para determinar la causa de pérdidas de hierro en hombres y mujeres posmenopáusicas?
Endoscopia de vías digestivas altas y colonoscopia para identificar posibles fuentes de sangrado gastrointestinal.
29
¿Qué condición puede coexistir con anemia ferropénica y dificultar su diagnóstico?
La anemia de enfermedad crónica, que puede alterar los valores de hierro sérico y ferritina, complicando el diagnóstico diferencial.
30
¿Qué síntomas generales presenta el síndrome anémico asociado a la anemia ferropénica?
Astenia. Irritabilidad. Palpitaciones. Mareos. Cefalea. Disnea.
31
¿Qué alteraciones se producen debido al déficit de hierro en la anemia ferropénica?
Estomatitis angular. Glositis. Ocena (atrofia crónica de la mucosa nasal). Coiloniquia (uñas en cuchara). Disfagia (síndrome de Plummer-Vinson o Patterson-Brown-Kelly).
32
¿Qué es la coiloniquia y por qué ocurre en la anemia ferropénica?
La coiloniquia son uñas en forma de cuchara, y ocurre debido a alteraciones en el crecimiento y estructura de las uñas causadas por la deficiencia de hierro.
33
¿En qué consiste el síndrome de Plummer-Vinson?
Es una condición asociada a anemia ferropénica caracterizada por disfagia debido a la presencia de membranas hipofaríngeas y esofágicas.
34
¿Qué manifestaciones neurológicas o sensoriales pueden aparecer en la anemia ferropénica?
Neuralgias. Síndrome de piernas inquietas. Parestesias. Hipertensión intracraneal benigna en algunos casos.
35
¿Qué comportamiento alimenticio extraño puede aparecer en pacientes con anemia ferropénica?
Pica, que consiste en ingerir sustancias no nutritivas como tierra, hielo (pagofagia) u otros materiales.
36
¿Qué puede provocar la pagofagia en pacientes con anemia ferropénica?
La pagofagia es el impulso de comer hielo, un comportamiento asociado al déficit de hierro y posiblemente relacionado con la búsqueda de alivio de los síntomas de inflamación oral.
37
¿Cuál es la relación entre la anemia ferropénica y las neuralgias?
El déficit de hierro puede alterar las funciones neuronales, causando neuralgias o parestesias.
38
¿Cómo se caracteriza la anemia ferropénica en un hemograma?
Es una anemia microcítica (VCM < 80 fL) e hipocrómica (disminución de la hemoglobina corpuscular media [HCM] y la concentración de hemoglobina corpuscular media [CHCM]).
39
¿Qué hallazgos de laboratorio son característicos de la anemia ferropénica?
Disminución: Sideremia. Saturación de transferrina. Ferritina sérica. Incremento: Concentración de transferrina sérica (capacidad ligadora de hierro). Niveles de receptor soluble de transferrina.
40
¿Cuál es el primer parámetro analítico que se altera en la ferropenia?
La disminución de la ferritina sérica.
41
¿Qué valor de ferritina sérica indica ferropenia en ausencia de inflamación?
Una ferritina sérica < 15-30 µg/L es altamente sugestiva de ferropenia.
42
¿Cómo se diferencian la anemia ferropénica y la anemia de enfermedad crónica en el diagnóstico?
En la anemia ferropénica: Ferritina: Disminuida. Transferrina: Aumentada. En la anemia de enfermedad crónica: Ferritina: Normal o elevada. Transferrina: Normal o disminuida.
43
¿Qué alteraciones se observan en la morfología de los eritrocitos en la anemia ferropénica?
Microcitosis (tamaño pequeño) e hipocromía (disminución del color).
44
¿Qué ocurre con la anchura de distribución eritrocitaria (ADE) en la anemia ferropénica?
El ADE está incrementado debido a la variabilidad en el tamaño de los eritrocitos.
45
¿Qué otras pruebas pueden apoyar el diagnóstico de ferropenia?
Incremento de la protoporfirina libre en los eritrocitos. Estudios de médula ósea con tinción de Perls (aunque rara vez es necesario).
46
¿Qué hallazgos en las plaquetas pueden observarse en la anemia ferropénica?
Puede haber trombocitosis (incremento en el número de plaquetas).
47
¿Qué debe incluirse en el diagnóstico etiológico de la anemia ferropénica?
Identificación de la causa subyacente de la ferropenia, como pérdidas crónicas de sangre (digestivas o ginecológicas) mediante endoscopia digestiva alta o colonoscopia.
48
¿Cómo se realiza el diagnóstico diferencial entre anemia ferropénica y talasemia?
El índice de Mentzer (VCM / recuento de eritrocitos) puede ayudar: < 13 sugiere talasemia. 13 sugiere ferropenia.
49
Un paciente con anemia tiene ferritina sérica de 150 µg/L, sideremia baja y transferrina disminuida. ¿Qué diagnóstico sugieres?
Anemia de enfermedad crónica.
50
¿Cuál es el tratamiento principal de la anemia ferropénica?
Administración de hierro oral en forma de sales ferrosas (100-200 mg/día), que debe mantenerse hasta la normalización de los depósitos de hierro.
51
¿Cuánto tiempo después de iniciar el tratamiento oral se normalizan los depósitos de hierro?
De 4-6 semanas a varios meses, dependiendo de la gravedad de la anemia.
52
¿Qué efecto tiene el tratamiento con hierro en los reticulocitos?
Se produce un incremento del porcentaje de reticulocitos, con una máxima respuesta a los 8-10 días de iniciado el tratamiento.
53
¿Cuándo suele normalizarse la hemoglobina después de iniciar el tratamiento?
Aproximadamente a los 2 meses de tratamiento.
54
¿Qué medidas se deben tomar si el paciente tiene intolerancia gástrica al hierro oral?
En caso de intolerancia gástrica, se puede ajustar la dosis, cambiar la formulación o recurrir al hierro intravenoso.
55
¿En qué situaciones está indicado el hierro intravenoso?
Intolerancia o fracaso del tratamiento oral. Pérdidas de sangre que exceden la capacidad de absorción del hierro oral. Uso de estimulantes de eritropoyesis en insuficiencia renal crónica. Insuficiencia cardíaca congestiva con necesidad de respuesta rápida.
56
¿Por qué es importante suspender el hierro oral antes de realizar una colonoscopia?
Porque el hierro puede alterar los resultados de la prueba, por lo que se recomienda suspenderlo aproximadamente 10 días antes.
57
¿Qué parámetro se utiliza para confirmar la normalización de los depósitos de hierro?
La ferritina sérica, que debe estar entre 20-200 μg/L tras el tratamiento
58
¿Qué ajustes se pueden hacer en pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento oral?
erificar la adherencia al tratamiento, evaluar malabsorción intestinal (como enfermedad celíaca) o investigar pérdidas continuas de hierro.
59
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes del tratamiento con hierro oral?
Náuseas. Dolor abdominal. Estreñimiento o diarrea. Sabor metálico.
60
¿Qué recomendaciones se dan para mejorar la absorción del hierro oral?
Administrar el hierro en ayunas, si es tolerado. Consumirlo junto con vitamina C (como jugo de naranja) para potenciar la absorción. Evitar consumirlo con alimentos que disminuyen su absorción, como leche, té, café y alimentos ricos en calcio.
61
¿Qué opciones de hierro oral existen para minimizar los efectos secundarios?
Cambiar a formulaciones de liberación controlada o de menor dosis para mejorar la tolerancia.
62
Un paciente con insuficiencia renal crónica requiere tratamiento para anemia ferropénica. ¿Qué vía de administración es más adecuada?
Hierro intravenoso, ya que es más eficaz y da lugar a una respuesta más rápida en estos pacientes.