Mieloma múltiple y otras neoplasias de las células plasmáticas Flashcards
¿Qué es el mieloma múltiple?
Es una neoplasia de células plasmáticas derivadas de un solo clon, que se infiltran en la médula ósea y producen una paraproteína monoclonal
¿Cuál es la mediana de edad en el momento del diagnóstico de mieloma múltiple?
68 años
¿Cuáles son los principales síntomas del mieloma múltiple?
Se resumen con el acrónimo CRAB:
Calcemia elevada (hipercalcemia).
Renal (insuficiencia renal).
Anemia.
Bone (lesiones óseas líticas)
¿Cuál es el síntoma más frecuente en el mieloma múltiple
Dolor óseo, presente en el 70% de los casos. Suele afectar a costillas, columna vertebral y cráneo
¿Por qué los pacientes con mieloma múltiple tienen mayor riesgo de infecciones?
Debido a la alteración de la inmunidad humoral, con disminución de las inmunoglobulinas normales, lo que favorece infecciones por bacterias encapsuladas (ej. Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli)
¿Qué alteraciones renales se pueden presentar en el mieloma múltiple?
Proteinuria de Bence-Jones (excreción de cadenas ligeras en orina).
Riñón del mieloma (depósitos de cadenas ligeras en túbulos renales).
Hipercalcemia que contribuye a insuficiencia renal
¿Cuál es la técnica más utilizada para detectar la paraproteína en el mieloma múltiple?
Electroforesis de proteínas séricas, donde se observa un pico monoclonal
¿Cuáles son las alteraciones óseas más comunes en el mieloma múltiple?
Lesiones osteolíticas en huesos hematopoyéticos (cráneo, costillas, vértebras, pelvis) y osteoporosis difusa
¿Cómo se clasifica el mieloma múltiple según el International Myeloma Working Group (IMWG)?
Mieloma sintomático: Cumple criterios CRAB.
Mieloma quiescente: No presenta síntomas ni daño orgánico.
Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI): No hay evidencia de enfermedad
¿Cuál es el principal factor pronóstico en el mieloma múltiple?
Respuesta al tratamiento y niveles de β2-microglobulina
¿Qué porcentaje de pacientes con mieloma múltiple están asintomáticos en el diagnóstico?
Entre el 20-30% de los pacientes están asintomáticos y su diagnóstico es casual, detectado por elevación de la VSG (>100 mm/h), anemia leve o presencia de paraproteína en sangre
¿Qué es el mieloma indolente?
Es una variante de mieloma múltiple sin síntomas clínicos y sin progresión en el tiempo, por lo que no requiere tratamiento inmediato
¿Cómo se produce la enfermedad ósea en el mieloma múltiple?
Se debe a la activación de los osteoclastos por factores secretados por las células plasmáticas malignas, lo que causa lesiones osteolíticas y osteoporosis difusa
¿Dónde predominan las lesiones osteolíticas en el mieloma múltiple?
En huesos con médula ósea activa, como:
Cráneo (“en sacabocados”).
Costillas.
Vértebras.
Pelvis.
Epífisis de huesos largos
¿Por qué el mieloma múltiple debe estar en el diagnóstico diferencial de la osteoporosis?
Porque en algunos casos no hay lesiones líticas focales, sino osteoporosis difusa, lo que puede confundirse con osteoporosis primaria
¿Qué infecciones son más frecuentes en pacientes con mieloma múltiple?
Debido a la disminución de inmunoglobulinas normales y el uso de corticoides, los pacientes tienen un alto riesgo de infecciones por gérmenes encapsulados, como:
Streptococcus pneumoniae.
Staphylococcus aureus.
Klebsiella pneumoniae (neumonía).
Escherichia coli (pielonefritis)
¿Cómo afecta la hipercalcemia a los pacientes con mieloma múltiple?
Hasta el 30% de los pacientes presentan hipercalcemia, que causa:
Astenia y debilidad.
Anorexia y náuseas.
Estreñimiento.
Poliuria y polidipsia.
Confusión y alteraciones neurológicas
¿Cómo se produce la insuficiencia renal en el mieloma múltiple?
Puede deberse a:
Hipercalcemia → Induce hipercalciuria, deshidratación y nefritis intersticial.
Proteinuria de Bence-Jones → Acumulación de cadenas ligeras tóxicas en los túbulos renales.
Síndrome de hiperviscosidad → Afecta la perfusión renal.
Infecciones urinarias recurrentes
¿Cómo se presenta la insuficiencia de médula ósea en el mieloma múltiple?
Anemia normocítica normocrómica, secundaria a infiltración medular.
Leucopenia → Mayor susceptibilidad a infecciones.
Trombocitopenia → Aumento del riesgo de hemorragias
¿Qué es el síndrome de hiperviscosidad y en qué casos aparece?
Es una complicación rara del mieloma múltiple, más frecuente en mielomas IgM o IgA, caracterizada por:
Alteraciones neurológicas (cefalea, confusión).
Alteraciones visuales (diplopía, hemorragias retinianas).
Sangrados mucosos (epistaxis, gingivorragia).
Insuficiencia cardíaca congestiva
¿Qué es un plasmocitoma extramedular?
Es una masa tumoral de células plasmáticas fuera de la médula ósea, frecuente en el tracto ORL (nasofaringe, senos paranasales)
¿Qué alteraciones hematológicas son características del mieloma múltiple en el hemograma?
Se observa anemia normocítica normocrómica, con elevación de la velocidad de sedimentación globular (VSG). En fases avanzadas pueden aparecer leucopenia, trombopenia y células plasmáticas en sangre periférica
¿Qué parámetros bioquímicos suelen estar alterados en el mieloma múltiple?
Hipercalcemia.
Hiperuricemia.
Elevación de la viscosidad sérica.
Elevación de β2-microglobulina, marcador de masa tumoral
¿Qué hallazgos en las pruebas de coagulación pueden aparecer en el mieloma múltiple?
Prolongación del tiempo de hemorragia por alteración plaquetaria.
Efecto antitrombina por la paraproteína.
Enfermedad de von Willebrand adquirida