Leucemias agudas Flashcards
¿Qué son las leucemias agudas?
Son enfermedades clonales malignas de las células hematopoyéticas de la médula ósea, caracterizadas por la presencia de blastos, que sustituyen progresivamente el tejido hematopoyético normal, ocasionando un descenso de las células normales de las tres series hematopoyéticas (serie roja, leucocitaria y plaquetaria)
¿Cuál es la característica principal de las leucemias agudas en términos de diferenciación celular?
Son neoplasias en las que los progenitores hematopoyéticos adquieren ventaja proliferativa y de supervivencia, pero pierden la capacidad de diferenciación normal, lo que provoca una acumulación de blastos inmaduros
¿Cuál es el criterio diagnóstico fundamental para considerar una leucemia como aguda?
Se considera diagnóstico de leucemia aguda cuando hay al menos un 20% de blastos en la médula ósea o en sangre periférica
¿Cuáles son los principales factores etiológicos asociados a las leucemias agudas?
Radiación ionizante (radioterapia previa).
Factores genéticos (síndromes congénitos).
Exposición a sustancias químicas (benceno, tabaco, quimioterapia).
Evolución de enfermedades hematológicas previas
¿Cómo influye la radiación ionizante en la aparición de leucemias agudas?
La exposición a radiación ionizante, como en tratamientos previos con radioterapia, aumenta el riesgo de desarrollar leucemia
¿Qué enfermedades genéticas aumentan el riesgo de leucemias agudas?
Gemelos univitelinos (20% de riesgo si un gemelo la padece).
Síndromes de inestabilidad cromosómica:
Anemia de Fanconi.
Ataxia-telangiectasia.
Neurofibromatosis.
Síndrome de Down (10-20 veces más riesgo que la población general).
Síndrome de Li-Fraumeni
¿Qué sustancias químicas se han relacionado con la leucemia aguda?
Benceno (exposición ocupacional o ambiental).
Humo de tabaco.
Quimioterápicos previos, especialmente:
Agentes alquilantes (ciclofosfamida, melfalán, busulfán, clorambucilo).
Inhibidores de topoisomerasa (antraciclinas)
¿Qué enfermedades hematológicas pueden evolucionar a leucemia aguda?
Síndromes mielodisplásicos.
Neoplasias mieloproliferativas crónicas.
Síndromes mixtos mielodisplásicos/mieloproliferativos.
Anemia aplásica.
Hemoglobinuria paroxística nocturna
¿Qué porcentaje de neoplasias corresponden a las leucemias agudas?
Representan aproximadamente el 3% de todas las neoplasias
¿Qué porcentaje de todas las leucemias corresponden a leucemias agudas?
Constituyen el 50% de todas las leucemias
¿Cuál es la leucemia aguda más frecuente en la población pediátrica?
La leucemia aguda linfoblástica (LAL), con un pico de incidencia entre los 2 y 5 años
¿Cuál es la leucemia aguda más frecuente en adultos?
La leucemia aguda mieloblástica (LAM), con una edad media de diagnóstico de alrededor de 60 años, aumentando su frecuencia con la edad
¿Cuál es la leucemia más frecuente en neonatos?
La leucemia aguda mieloblástica (LAM)
¿Cómo se clasifican las leucemias agudas según su origen?
Leucemias agudas mieloblásticas (LAM): Afectan a la serie mieloide.
Leucemias agudas linfoblásticas (LAL): Afectan a la serie linfoide
¿Qué criterio se usa para diagnosticar una leucemia aguda?
La presencia de ≥ 20% de blastos en médula ósea o sangre periférica
¿Cómo se clasifican las LAM según la clasificación FAB?
M0: Mínimamente diferenciada.
M1: Sin maduración.
M2: Con maduración.
M3: Promielocítica.
M4: Mielomonocítica.
M5: Monoblástica.
M6: Eritroleucemia.
M7: Megacarioblástica
¿Cómo se clasifican las LAL según la clasificación FAB?
L1: Blastos pequeños.
L2: Blastos grandes.
L3: Tipo Burkitt, con citoplasma vacuolado
¿Cómo clasifica la OMS las leucemias agudas mieloides (LAM)?
LAM con anomalías genéticas recurrentes.
LAM con displasia multilineal.
LAM secundaria a tratamiento.
LAM sin otra clasificación específica.
Sarcoma granulocítico.
Proliferaciones mieloides asociadas a síndrome de Down
¿Cómo clasifica la OMS las leucemias agudas linfoblásticas (LAL)?
LAL de precursores B (pro-B, común, pre-B, madura).
LAL de precursores T (pro-T, pre-T, cortical, madura).
LAL asociada a translocaciones específicas
¿Cómo se clasifican morfológicamente las LAL según la clasificación FAB?
Se dividen en tres tipos según el tamaño y características de los blastos:
L1: Blastos pequeños y homogéneos.
L2: Blastos grandes y heterogéneos.
L3: Blastos con citoplasma vacuolado, típicos de la leucemia tipo Burkitt
¿Cuál es la característica más distintiva de la LAL tipo Burkitt (L3)?
La presencia de blastos con citoplasma vacuolado y la típica imagen histológica “en cielo estrellado”
¿Cómo se clasifican las LAL según su inmunofenotipo?
LAL-B: Precursoras de células B.
LAL-T: Precursoras de células T
¿Cuáles son los subtipos de LAL-B según la maduración de los blastos?
B1 (pro-B): Expresión de CD79a, CD22 y CD19; negativo para CD10.
B2 (B común): Positivo para CD10 (CALLA+).
B3 (pre-B): Expresión de cadenas pesadas de inmunoglobulina.
B4 (B madura/Burkitt): Positivo para inmunoglobulinas de superficie, negativo para TdT
¿Cuáles son los subtipos de LAL-T?
T1 (pro-T): Positivo para CD3 citoplasmático, TdT+.
T2 (pre-T): Expresión de CD3 citoplasmático y CD7.
T3 (cortical-T): Expresión de CD1a.
T4 (maduro-T): Expresión de CD3 de superficie