Leucemias agudas Flashcards

1
Q

¿Qué son las leucemias agudas?

A

Son enfermedades clonales malignas de las células hematopoyéticas de la médula ósea, caracterizadas por la presencia de blastos, que sustituyen progresivamente el tejido hematopoyético normal, ocasionando un descenso de las células normales de las tres series hematopoyéticas (serie roja, leucocitaria y plaquetaria)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la característica principal de las leucemias agudas en términos de diferenciación celular?

A

Son neoplasias en las que los progenitores hematopoyéticos adquieren ventaja proliferativa y de supervivencia, pero pierden la capacidad de diferenciación normal, lo que provoca una acumulación de blastos inmaduros​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el criterio diagnóstico fundamental para considerar una leucemia como aguda?

A

Se considera diagnóstico de leucemia aguda cuando hay al menos un 20% de blastos en la médula ósea o en sangre periférica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los principales factores etiológicos asociados a las leucemias agudas?

A

Radiación ionizante (radioterapia previa).
Factores genéticos (síndromes congénitos).
Exposición a sustancias químicas (benceno, tabaco, quimioterapia).
Evolución de enfermedades hematológicas previas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo influye la radiación ionizante en la aparición de leucemias agudas?

A

La exposición a radiación ionizante, como en tratamientos previos con radioterapia, aumenta el riesgo de desarrollar leucemia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué enfermedades genéticas aumentan el riesgo de leucemias agudas?

A

Gemelos univitelinos (20% de riesgo si un gemelo la padece).
Síndromes de inestabilidad cromosómica:
Anemia de Fanconi.
Ataxia-telangiectasia.
Neurofibromatosis.
Síndrome de Down (10-20 veces más riesgo que la población general).
Síndrome de Li-Fraumeni​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sustancias químicas se han relacionado con la leucemia aguda?

A

Benceno (exposición ocupacional o ambiental).
Humo de tabaco.
Quimioterápicos previos, especialmente:
Agentes alquilantes (ciclofosfamida, melfalán, busulfán, clorambucilo).
Inhibidores de topoisomerasa (antraciclinas)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué enfermedades hematológicas pueden evolucionar a leucemia aguda?

A

Síndromes mielodisplásicos.
Neoplasias mieloproliferativas crónicas.
Síndromes mixtos mielodisplásicos/mieloproliferativos.
Anemia aplásica.
Hemoglobinuria paroxística nocturna​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentaje de neoplasias corresponden a las leucemias agudas?

A

Representan aproximadamente el 3% de todas las neoplasias​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porcentaje de todas las leucemias corresponden a leucemias agudas?

A

Constituyen el 50% de todas las leucemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la leucemia aguda más frecuente en la población pediátrica?

A

La leucemia aguda linfoblástica (LAL), con un pico de incidencia entre los 2 y 5 años​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la leucemia aguda más frecuente en adultos?

A

La leucemia aguda mieloblástica (LAM), con una edad media de diagnóstico de alrededor de 60 años, aumentando su frecuencia con la edad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la leucemia más frecuente en neonatos?

A

La leucemia aguda mieloblástica (LAM)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se clasifican las leucemias agudas según su origen?

A

Leucemias agudas mieloblásticas (LAM): Afectan a la serie mieloide.
Leucemias agudas linfoblásticas (LAL): Afectan a la serie linfoide​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué criterio se usa para diagnosticar una leucemia aguda?

A

La presencia de ≥ 20% de blastos en médula ósea o sangre periférica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican las LAM según la clasificación FAB?

A

M0: Mínimamente diferenciada.
M1: Sin maduración.
M2: Con maduración.
M3: Promielocítica.
M4: Mielomonocítica.
M5: Monoblástica.
M6: Eritroleucemia.
M7: Megacarioblástica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se clasifican las LAL según la clasificación FAB?

A

L1: Blastos pequeños.
L2: Blastos grandes.
L3: Tipo Burkitt, con citoplasma vacuolado​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo clasifica la OMS las leucemias agudas mieloides (LAM)?

A

LAM con anomalías genéticas recurrentes.
LAM con displasia multilineal.
LAM secundaria a tratamiento.
LAM sin otra clasificación específica.
Sarcoma granulocítico.
Proliferaciones mieloides asociadas a síndrome de Down​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo clasifica la OMS las leucemias agudas linfoblásticas (LAL)?

A

LAL de precursores B (pro-B, común, pre-B, madura).
LAL de precursores T (pro-T, pre-T, cortical, madura).
LAL asociada a translocaciones específicas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se clasifican morfológicamente las LAL según la clasificación FAB?

A

Se dividen en tres tipos según el tamaño y características de los blastos:
L1: Blastos pequeños y homogéneos.
L2: Blastos grandes y heterogéneos.
L3: Blastos con citoplasma vacuolado, típicos de la leucemia tipo Burkitt​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la característica más distintiva de la LAL tipo Burkitt (L3)?

A

La presencia de blastos con citoplasma vacuolado y la típica imagen histológica “en cielo estrellado”​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se clasifican las LAL según su inmunofenotipo?

A

LAL-B: Precursoras de células B.
LAL-T: Precursoras de células T​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los subtipos de LAL-B según la maduración de los blastos?

A

B1 (pro-B): Expresión de CD79a, CD22 y CD19; negativo para CD10.
B2 (B común): Positivo para CD10 (CALLA+).
B3 (pre-B): Expresión de cadenas pesadas de inmunoglobulina.
B4 (B madura/Burkitt): Positivo para inmunoglobulinas de superficie, negativo para TdT​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los subtipos de LAL-T?

A

T1 (pro-T): Positivo para CD3 citoplasmático, TdT+.
T2 (pre-T): Expresión de CD3 citoplasmático y CD7.
T3 (cortical-T): Expresión de CD1a.
T4 (maduro-T): Expresión de CD3 de superficie​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se clasifican inmunológicamente las leucemias agudas?

A

Se clasifican en dos grandes grupos según el linaje celular afectado:
Leucemias agudas linfoblásticas (LAL): De estirpe B o T.
Leucemias agudas mieloblásticas (LAM)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo se dividen las leucemias agudas linfoblásticas (LAL) según su inmunofenotipo?

A

Se subdividen en:
LAL-B1 (Pro-B): CD19+, TdT+, CD79a±.
LAL-B2 (Común): CD19+, TdT+, CD10+.
LAL-B3 (Pre-B): CD19+, TdT+, CD20+, inmunoglobulina citoplasmática (Cµ+).
LAL-B4 (B madura o Burkitt): CD19+, TdT-, CD20+, inmunoglobulina de superficie (Sig+)​

27
Q

¿Cuáles son los subtipos de LAL de linaje T?

A

LAL-T1 (Pro-T): CD7+, CD3 citoplasmático+.
LAL-T2 (Pre-T): CD7+, CD3+, CD2+.
LAL-T3 (Cortical): CD1a+, CD3+.
LAL-T4 (T madura): CD3+, CD4+, CD8+​

28
Q

¿Qué marcador distingue a las LAL de las LAM?

A

El TdT (terminal deoxinucleotidyl transferase) es positivo en las LAL, mientras que las LAM no expresan este marcador​

29
Q

¿Qué alteraciones citogenéticas numéricas son frecuentes en la leucemia aguda linfoblástica (LAL)?

A

Hiperploidía (>50 cromosomas): Más común en la infancia, con buen pronóstico.
Hipoploidía: Se asocia con mal pronóstico​

30
Q

¿Cómo se diferencian los blastos mieloides de los linfoides en la citología?

A

Blastos mieloides: Granulación citoplasmática y bastones de Auer en LAM-M1, M2, M3 y M4.
Blastos linfoides: Sin granulación, y su morfología varía según el subtipo

31
Q

¿Cómo se clasifican las leucemias linfoblásticas según la morfología de los blastos?

A

L1: Blastos pequeños.
L2: Blastos intermedios o grandes.
L3: Blastos con abundante vacuolización y patrón en “cielo estrellado”​

32
Q

¿Qué tinciones histoquímicas se utilizan para el diagnóstico de leucemias agudas?

A

Mieloperoxidasa (MPO) y Sudán negro: Positivas en LAM-M1, M2 y M3.
Esterasas inespecíficas: Positivas en LAM-M4 y M5 (con componente monocítico).
PAS (ácido periódico de Schiff): Positiva en leucemias linfoblásticas y eritroleucemia.
Fosfatasa ácida: Positiva en LAM-M5 y LAL-T.
Oil Red: Positiva en L3 o Burkitt​

33
Q

¿Qué porcentaje de leucemias agudas presenta alteraciones citogenéticas?

A

Hasta un 80% de los casos presentan alteraciones cromosómicas​

34
Q

¿Cuál es el mecanismo más común de alteración genética en leucemias agudas?

A

Las traslocaciones cromosómicas, que activan protooncogenes y generan proteínas de fusión que alteran la proliferación, diferenciación o apoptosis​

35
Q

¿Cuáles son las traslocaciones más frecuentes en la LAM y su pronóstico?

A

t(8;21) (AML1/ETO): Propia de LAM M2, buen pronóstico.
t(15;17) (PML/RAR): Propia de LAM M3 (promielocítica), buen pronóstico.
inv(16) o t(16;16): Propia de LAM M4 con eosinofilia, buen pronóstico​

36
Q

¿Cuáles son las mutaciones génicas más relevantes en la LAM y su impacto pronóstico?

A

FLT3-ITD: Mal pronóstico.
NPM: Buen pronóstico si FLT3 no está mutado.
CEBPA: Buen pronóstico​

37
Q

¿Qué significa tener un cariotipo complejo en LAM?

A

Se define por la presencia de tres o más alteraciones cromosómicas y se asocia con pronóstico adverso y alto riesgo de recaída​

38
Q

¿Cuál es la alteración citogenética más frecuente en la LAL infantil?

A

Hiperploidía (>50 cromosomas), asociada a buen pronóstico​

39
Q

¿Qué alteración citogenética es característica de la LAL adulta y su pronóstico?

A

t(9;22) (cromosoma Filadelfia, BCR-ABL): Es la alteración con peor pronóstico y es más frecuente en adultos​

40
Q

¿Qué significan la hiperploidía e hipoploidía en la LAL?

A

Hiperploidía (>50 cromosomas) → Buen pronóstico, frecuente en la infancia.
Hipoploidía → Mal pronóstico​

41
Q

¿Cuál es la alteración citogenética más grave en la LAL y por qué?

A

La t(9;22) BCR/ABL es la alteración más grave, ya que confiere peor pronóstico, es rara en niños y común en adultos​

42
Q

¿Cuál es la principal alteración citogenética en la leucemia promielocítica aguda (LAM-M3)?

A

t(15;17) PML-RAR → Responsable de la alteración en la diferenciación promielocítica y se trata con ácido transretinoico (ATRA)​

43
Q

¿Qué reordenamiento genético se asocia a la LAM monoblástica (M5)?

A

Reordenamiento MLL (11q23)

44
Q

¿Cuál es la alteración genética de la leucemia megacarioblástica (M7)?

A

t(1;22)​

45
Q

¿Cómo se relacionan las alteraciones citogenéticas con el pronóstico en leucemias agudas?

A

Buen pronóstico → t(15;17), t(8;21), inv(16), t(16;16), t(12;21).
Mal pronóstico → t(9;22), hipoploidía, t(4;11), cariotipo complejo, FLT3-ITD​

46
Q

¿Cuál es la causa principal de los síntomas en las leucemias agudas?

A

El fracaso de la hematopoyesis, que provoca citopenias periféricas, lo que genera:
Síndrome anémico (fatiga, palidez, disnea).
Neutropenia progresiva con infecciones recurrentes.
Trombopenia, que conlleva hemorragias espontáneas​

47
Q

¿Qué complicación grave es característica de la leucemia promielocítica (LAM-M3)?

A

La coagulación intravascular diseminada (CID), que puede causar hemorragia cerebral grave.
Responde bien al tratamiento con ácido transretinoico (ATRA)​

48
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes por infiltración blástica?

A

Hepatoesplenomegalia y adenopatías.
Dolor óseo.
Infiltración del sistema nervioso central (SNC) → Común en LAL y variantes M4 y M5 de LAM.
Masa mediastínica por crecimiento del timo → Típica de la LAL-T.
Infiltración de piel y encías → Común en LAM-M4 y LAM-M5.
Infiltración testicular → Característica en LAL​

49
Q

¿Qué leucemias tienen mayor tendencia a infiltrar el sistema nervioso central (SNC)?

A

Leucemia aguda linfoblástica (LAL).
LAM M4 y M5​

50
Q

¿Cuál es la leucemia más propensa a infiltrar piel y encías?

A

LAM-M4 y LAM-M5 (mielomonocítica y monoblástica)

51
Q

¿Qué manifestaciones clínicas pueden observarse en la leucemia linfoblástica aguda (LAL)?

A

Síndrome anémico, infecciones y hemorragias (por citopenias).
Hepatoesplenomegalia y adenopatías.
Infiltración del SNC, sobre todo en niños.
Infiltración testicular.
Masa mediastínica en LAL-T​

52
Q

¿Qué leucemia tiene mayor tendencia a producir una masa mediastínica?

A

La LAL-T, debido al crecimiento del timo​

53
Q

¿Cómo se presentan los hemogramas en las leucemias agudas?

A

Pueden mostrar:
Anemia normocítica normocrómica.
Neutropenia y trombocitopenia.
Leucocitosis, leucopenia o valores normales.
En un 10% de los casos puede haber una leucemia aleucémica, sin blastos en sangre periférica​

54
Q

¿Cuáles son los principales factores pronósticos en leucemias agudas?

A

Edad: Peor pronóstico en niños <1 año o >9 años y en adultos >30 años.

Leucocitosis: >50.000/mm³ indica peor pronóstico.

Citogenética: Peor pronóstico con t(9;22), hipoploidía, t(4;11), cariotipo complejo, IKZF1.

Respuesta al tratamiento:
Rápida en el día +14 → Buen pronóstico.
Lenta o enfermedad residual persistente → Mal pronóstico​

55
Q

¿Qué factores pronósticos son importantes en la LAM?

A

Favorable: t(8;21), t(15;17), inv(16), cariotipo normal con NPM+ y FLT3-, mutación CEBPA+.
Intermedio: Resto de alteraciones genéticas no incluidas en los otros grupos.
Desfavorable: inv(3), t(6;9), t(v;11), monosomías (-5, -7), cariotipo complejo​

56
Q

¿Qué factores pronósticos son importantes en la LAL?

A

Favorable: Hiperploidía (>50 cromosomas), t(12;21) TEL/AML1.

Desfavorable: t(9;22), hipoploidía, t(4;11), reordenamiento MLL(11q23), t(1;19), cariotipo complejo​

57
Q

¿Cuál es la tasa de curación en leucemias agudas?

A

LAL:
80-90% en niños.
35-45% en adultos.

LAM:
Depende del subtipo y riesgo citogenético​

58
Q

¿Cuál es el objetivo del tratamiento en leucemias agudas?

A

Lograr la remisión completa: desaparición de signos clínicos, blastos en médula ósea <5% y recuperación de hematopoyesis​

59
Q

¿Cómo se trata la leucemia aguda mieloblástica (LAM)?

A
  1. Inducción:

“3+7” clásico: Antraciclina + Ara-C (citarabina).
Alternativa: FLAG-Ida (fludarabina, citarabina, idarrubicina).
Si hay FLT3-ITD: Se añade sorafenib.
2. Consolidación:

Igual a inducción o Ara-C a altas dosis.
3. Intensificación:

Buen pronóstico (t(8;21), inv(16)): Ara-C en altas dosis.
Alto riesgo citogenético: Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos​

60
Q

¿Cómo se trata la leucemia promielocítica aguda (LAM-M3)?

A

Ácido transretinoico (ATRA) + trióxido de arsénico (ATO).
Alto riesgo (>10.000 leucocitos/µL): Se añade idarrubicina o gemtuzumab ozogamicina (anti-CD33).
Monitorización molecular con PCR para PML-RAR​

61
Q

¿Cómo se trata la leucemia aguda linfoblástica (LAL)?

A
  1. Inducción:
    Vincristina + prednisona + L-asparaginasa + antraciclinas.
  2. Consolidación:
    Metotrexato + Ara-C + otros fármacos.
  3. Mantenimiento:
    6-mercaptopurina + metotrexato (hasta 2 años).
  4. Neuroprofilaxis:
    Quimioterapia intratecal (metotrexato, Ara-C, esteroides).
  5. Casos de alto riesgo:
    t(9;22)+ (cromosoma Filadelfia): Se añade imatinib.
    Trasplante alogénico en LAL de alto riesgo​
62
Q

¿Qué tratamientos adicionales existen para leucemias agudas?

A

Anticuerpos monoclonales:
Anti-CD20 (rituximab) → LAL-B.
Anti-CD33 (gemtuzumab) → LAM.

Inhibidores específicos:
FLT3-ITD: Sorafenib, quizartinib.
BCR-ABL (t(9;22)): Imatinib, dasatinib​