Linfoma de Hodgkin Flashcards
¿Qué es el linfoma de Hodgkin (LH)?
Es una neoplasia linfoide monoclonal de origen B, caracterizada por la presencia de la célula de Reed-Sternberg
¿Cuál es la célula característica del linfoma de Hodgkin?
La célula de Reed-Sternberg, un linfocito B activado del centro germinal con marcadores CD15 y CD30
¿Cuáles son las variantes de la célula de Reed-Sternberg?
Célula de Hodgkin: Variante mononuclear.
Célula lacunar: Presente en la variedad de esclerosis nodular
¿Qué otros tipos celulares están presentes en la biopsia del LH?
Un fondo inflamatorio con linfocitos pequeños reactivos, histiocitos, células plasmáticas, neutrófilos y eosinófilos
¿Cómo se clasifica el linfoma de Hodgkin según la OMS?
Se divide en: A. Linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular. B. Linfoma de Hodgkin clásico, que a su vez se subdivide en 4 variantes
¿Cuáles son las características del linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular?
Neoplasia linfoide B con crecimiento nodular.
Célula característica: célula L-H (“en palomita de maíz”).
Fenotipo B (CD45+, CD20+, pero CD15- y CD30-).
Más común en varones de 30-50 años, en estadios localizados (I-II).
No tiene relación con el VEB.
Crecimiento lento con tendencia a recidiva local
¿Cuáles son las variantes histológicas del linfoma de Hodgkin clásico?
- Predominio linfocítico (5-15%): Mejor pronóstico, afecta a edad media.
- Esclerosis nodular (40-75%): Más frecuente, mejor pronóstico tras predominio linfocítico.
- Celularidad mixta (20-40%): Pronóstico intermedio, afecta a edad media con síntomas sistémicos.
- Depleción linfocítica (5-15%): Peor pronóstico, diseminado y en ancianos
¿Cuál es la forma más frecuente del linfoma de Hodgkin clásico?
Esclerosis nodular (40-75%), afecta principalmente a mujeres jóvenes, con células lacunares y fibrosis
¿Cuál es la forma de peor pronóstico del linfoma de Hodgkin clásico?
Depleción linfocítica (5-15%), con muchas células de Reed-Sternberg y pocos linfocitos, frecuente en ancianos y diseminada
¿Qué variante histológica del LH se asocia con infección por el virus de Epstein-Barr (VEB)?
La forma clásica, con aproximadamente el 50% de los casos positivos para VEB
¿Cuál es la vía principal de diseminación del linfoma de Hodgkin?
Se disemina principalmente por vía linfática, extendiéndose por contigüidad desde el sitio primario hacia áreas ganglionares vecinas
¿Cómo se diferencia el patrón de diseminación del linfoma de Hodgkin del de los linfomas no Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin se disemina de forma ordenada, por contigüidad entre ganglios.
Los linfomas no Hodgkin (LNH) pueden diseminarse de forma más dispersa y aleatoria, afectando áreas no contiguas
¿A qué órganos puede diseminarse el linfoma de Hodgkin?
Órganos vecinos por contigüidad.
Hígado, médula ósea y pulmones en fases avanzadas (por diseminación hematógena)
¿Cuáles son las primeras áreas ganglionares afectadas en el linfoma de Hodgkin?
Ganglios cervicales y supraclaviculares en la mayoría de los casos.
Luego progresa a ganglios mediastínicos y axilares
¿Qué significa la presencia del sufijo “E” en la estadificación del linfoma de Hodgkin?
Indica afectación extraganglionar localizada, en un órgano adyacente a un ganglio linfático afectado
¿Qué implica el sufijo “X” en la estadificación del linfoma de Hodgkin?
Significa enfermedad voluminosa (Bulky), es decir:
Masa >10 cm de diámetro.
Masa mediastínica que ocupa más de un tercio del tórax
¿Cómo se clasifica la diseminación en la estadificación de Ann-Arbor-Cotswolds?
Estadio I: Una sola área ganglionar.
Estadio II: Dos o más áreas ganglionares en el mismo lado del diafragma.
Estadio III: Afectación de ganglios en ambos lados del diafragma.
Estadio IV: Diseminación a órganos extraganglionares distantes (hígado, médula ósea, pulmones)
¿Cuáles son los órganos más afectados en la diseminación hematógena del linfoma de Hodgkin?
Médula ósea.
Hígado.
Pulmones
¿Cuál es el sistema de estadificación más utilizado para el linfoma de Hodgkin?
La Clasificación de Ann-Arbor-Cotswolds, que se basa en la extensión anatómica de la enfermedad
.
¿Cuáles son los estadios del linfoma de Hodgkin según la clasificación de Ann-Arbor-Cotswolds?
Estadio I: Afecta una sola área ganglionar o un solo órgano extralinfático (IE).
Estadio II: Dos o más áreas ganglionares en el mismo lado del diafragma o afectación extralinfática localizada (IIE).
Estadio III: Afectación de ganglios a ambos lados del diafragma.
III1: Afectación limitada a ganglios abdominales superiores.
III2: Afectación de ganglios abdominales inferiores.
Estadio IV: Enfermedad diseminada a órganos extralinfáticos distantes como hígado o médula ósea
¿Qué significado tienen las letras “A” y “B” en la estadificación del linfoma de Hodgkin?
“A”: Ausencia de síntomas sistémicos.
“B”: Presencia de síntomas sistémicos (fiebre tumoral, sudoración nocturna y pérdida de peso >10% en 6 meses)
¿Qué indica la letra “E” en la clasificación de Ann-Arbor-Cotswolds?
Indica afectación extraganglionar localizada, en un órgano adyacente a un ganglio linfático afectado
¿Qué significa la letra “X” en la estadificación del linfoma de Hodgkin?
Se refiere a enfermedad voluminosa o Bulky, definida como:
Masa ganglionar >10 cm de diámetro.
Masa mediastínica que ocupa más de un tercio del tórax
¿Cuáles son las áreas linfáticas consideradas en la estadificación de Ann-Arbor-Cotswolds?
Cervical, supraclavicular, axilar, mediastínica, hiliar, paraaórtica, mesentérica, ilíaca, inguinal, femoral, poplítea, bazo y el anillo de Waldeyer