Hemostasia. Generalidades Flashcards
¿Qué es la hemostasia y cuáles son sus fases?
La hemostasia es el conjunto de procesos que detienen el sangrado tras una lesión vascular. Sus fases son:
Hemostasia primaria: Contracción vascular, adhesión y agregación plaquetaria.
Hemostasia secundaria: Activación de la cascada de coagulación y formación de fibrina.
Fibrinólisis: Degradación del coágulo para restaurar el flujo sanguíneo
¿Qué mecanismos intervienen en la hemostasia primaria?
Contracción vascular: Ocurre por reflejo nervioso y contracción de la pared vascular.
Adhesión plaquetaria: Las plaquetas se adhieren al colágeno subendotelial a través de la glucoproteína Ib y el factor von Willebrand (vWF).
Activación plaquetaria: Cambio de forma de las plaquetas y liberación de gránulos.
Agregación plaquetaria: Las plaquetas se unen entre sí mediante el fibrinógeno y la glucoproteína IIb/IIIa
¿Cómo se activan las plaquetas en la hemostasia primaria?
Se adhieren al endotelio y cambian de forma.
Liberan ácido araquidónico, que se convierte en tromboxano A2 (TxA2), favoreciendo la vasoconstricción y agregación plaquetaria.
Secretan gránulos plaquetarios con ADP, serotonina y calcio, que amplifican la activación
¿Qué función tiene el factor von Willebrand (vWF) en la hemostasia primaria?
Facilita la adhesión de las plaquetas al colágeno subendotelial y estabiliza el factor VIII de la coagulación
¿En qué consiste la hemostasia secundaria?
Es el proceso de coagulación plasmática, en el cual los factores de coagulación activan una cascada enzimática que culmina en la formación de fibrina, estabilizando el coágulo
¿Cuáles son las vías de activación de la coagulación?
Vía intrínseca: Activación secuencial de los factores XII, XI, IX y VIII, medida por TTPA (tiempo de tromboplastina parcial activada).
Vía extrínseca: Iniciada por el factor tisular (III) y el factor VII, medida por TP (tiempo de protrombina).
Vía común: Activación del factor X, que convierte la protrombina (II) en trombina (IIa), permitiendo la formación de fibrina
¿Cuáles son los factores de coagulación dependientes de la vitamina K?
Son los factores II (protrombina), VII, IX y X, además de las proteínas C y S, que regulan la coagulación
¿Qué función cumple la trombina en la coagulación?
Convierte el fibrinógeno en fibrina.
Activa los factores V, VIII, XI y XIII.
Estimula la agregación plaquetaria y la liberación de gránulos
¿Qué es la fibrinólisis y qué enzima la regula?
La fibrinólisis es el proceso de degradación del coágulo por la plasmina, activada a partir del plasminógeno por factores como el t-PA (activador tisular del plasminógeno)
¿Cuáles son los principales inhibidores de la coagulación?
Antitrombina III (AT-III): Inhibe trombina y factores IXa, Xa, XIa, XIIa.
Proteína C y proteína S: Inhiben los factores Va y VIIIa.
Inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI): Bloquea la vía extrínseca
¿Qué pruebas evalúan la hemostasia primaria?
Tiempo de hemorragia.
Prueba de adhesión plaquetaria con ristocetina.
Agregometría plaquetaria
¿Cuál es el objetivo del sistema fibrinolítico?
La degradación de la fibrina para evitar la formación de trombos persistentes y facilitar la reparación del endotelio
¿Cuál es la enzima clave de la fibrinólisis y cómo se activa?
La plasmina, que se genera a partir del plasminógeno activado por el t-PA (activador tisular del plasminógeno) y otros factores como la calicreína y el factor XII activado
¿Cuáles son los productos de degradación de la fibrina?
Se generan productos de degradación de la fibrina (PDF), entre los cuales el Dímero-D es un marcador importante de fibrinólisis activa
¿Qué mecanismos inhiben la fibrinólisis?
α2-antiplasmina: Inhibe la plasmina.
PAI-1 (inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1): Inhibe el t-PA.
TAFI (inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina)
.
¿Cuáles son las principales pruebas de laboratorio para evaluar la hemostasia?
Número de plaquetas: Evalúa la cantidad de plaquetas en sangre.
Tiempo de hemorragia (Ivy o PFA-100): Evalúa la función plaquetaria.
Tiempo de protrombina (TP o INR): Evalúa la vía extrínseca de la coagulación.
Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA): Evalúa la vía intrínseca de la coagulación.
Tiempo de trombina (TT): Evalúa la conversión de fibrinógeno en fibrina
¿Qué alteraciones se pueden encontrar en estas pruebas en pacientes con trastornos hemorrágicos?
Plaquetas bajas: Sugiere trombocitopenia (PTI, púrpura trombótica trombocitopénica, leucemias).
TP prolongado: Indica deficiencia de factores de la vía extrínseca (déficit de factor VII, enfermedad hepática, anticoagulación con warfarina).
TTPA prolongado: Sugiere deficiencia de factores de la vía intrínseca (hemofilia A o B, déficit de factores XI y XII, anticoagulación con heparina).
TT prolongado: Puede deberse a disfibrinogenemia o inhibición de la trombina (uso de heparina)