Anemias megaloblásticas Flashcards
¿Qué son las anemias megaloblásticas?
Son un grupo de anemias causadas por un defecto en la síntesis de ADN debido a la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, lo que provoca alteraciones en la maduración de los precursores hematopoyéticos y la producción de eritrocitos de gran tamaño.
¿Qué causa la alteración en la síntesis de ADN en las anemias megaloblásticas?
La deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, que son esenciales en la formación de timidilato (un componente del ADN), lo que ralentiza la división celular.
¿Cómo afecta la alteración en la síntesis de ADN a las células hematopoyéticas?
Produce una maduración nuclear retardada con desarrollo citoplasmático normal, lo que genera células grandes con núcleos inmaduros, llamadas megaloblastos.
¿Qué cambios morfológicos caracterizan a los eritrocitos en las anemias megaloblásticas?
Aumento del volumen corpuscular medio (VCM > 100 fL).
Presencia de macroovalocitos en sangre periférica.
Disminución del número de reticulocitos.
¿Cómo afecta la anemia megaloblástica a otras líneas celulares además de los eritrocitos?
Puede producir pancitopenia, afectando la serie blanca y plaquetaria debido a la alteración en la maduración de todas las células hematopoyéticas.
¿Qué alteraciones se observan en la médula ósea en las anemias megaloblásticas?
Hiperplasia eritroide con precursores grandes (megaloblastos).
Disminución de la maduración nuclear en relación con el citoplasma.
Aumento de la celularidad.
¿Cómo se comportan los reticulocitos en la anemia megaloblástica?
Están disminuidos debido a una eritropoyesis ineficaz.
¿Por qué la anemia megaloblástica puede asociarse con hemólisis intramedular?
Porque los megaloblastos defectuosos son destruidos en la médula ósea antes de madurar completamente, lo que provoca un aumento de bilirrubina indirecta y lactato deshidrogenasa (LDH).
¿Cuáles son las principales causas de anemias megaloblásticas?
Déficit de vitamina B12: Puede deberse a malabsorción, anemia perniciosa o dietas inadecuadas.
Déficit de ácido fólico: Relacionado con desnutrición, alcoholismo o aumento de los requerimientos (embarazo, hemólisis).
¿Cómo se diferencia la anemia megaloblástica de otras anemias macrocíticas?
La anemia megaloblástica tiene macroovalocitos y neutrófilos hipersegmentados.
Otras anemias macrocíticas (como las causadas por hepatopatía, hipotiroidismo o síndromes mielodisplásicos) pueden no tener estos hallazgos.
Un paciente presenta anemia con VCM de 110 fL, neutrófilos hipersegmentados y bilirrubina indirecta elevada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Anemia megaloblástica.
Un paciente con pancitopenia, reticulocitos bajos y aumento de LDH tiene megaloblastos en médula ósea. ¿Qué deficiencia se debe sospechar?
Deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico.
Un paciente alcohólico tiene anemia macrocítica sin neutrófilos hipersegmentados. ¿Qué diagnóstico se debe considerar además de anemia megaloblástica?
Anemia macrocítica secundaria al alcoholismo sin déficit de B12 o folato.
¿Qué es la anemia por deficiencia de vitamina B12?
Es una anemia megaloblástica causada por la falta de vitamina B12, lo que provoca alteraciones en la síntesis de ADN y una maduración defectuosa de los eritrocitos en la médula ósea.
¿Cuáles son las principales causas de deficiencia de vitamina B12?
Disminución del aporte dietético: Vegetarianismo estricto o desnutrición.
Alteraciones en la absorción:
Anemia perniciosa (deficiencia de factor intrínseco).
Gastrectomía total o cirugía bariátrica.
Insuficiencia pancreática exocrina.
Síndrome de asa ciega o sobrecrecimiento bacteriano.
Enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca.
Consumo aumentado: Estados de hiperproliferación celular como leucemias o infecciones parasitarias (Diphyllobothrium latum).
¿Cuál es la causa más frecuente de déficit de vitamina B12 en adultos?
La anemia perniciosa, que se debe a la producción de autoanticuerpos contra el factor intrínseco o las células parietales del estómago.
¿Cómo afecta la gastrectomía total a la absorción de vitamina B12?
Elimina las células parietales del estómago, impidiendo la producción de factor intrínseco, lo que lleva a una mala absorción de vitamina B12.
¿Cómo afecta el parásito Diphyllobothrium latum a la vitamina B12?
Este parásito intestinal consume la vitamina B12 en el intestino, causando su deficiencia en el huésped.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la anemia por deficiencia de vitamina B12?
Síntomas anémicos generales (astenia, palidez, disnea).
Glositis atrófica.
Pérdida de apetito y adelgazamiento.
Alteraciones digestivas como diarrea o estreñimiento.
¿Qué manifestaciones neurológicas son típicas del déficit de vitamina B12?
Degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
Parestesias en extremidades.
Debilidad muscular.
Ataxia y alteraciones en la marcha.
Deterioro cognitivo y psiquiátrico (depresión, psicosis).
¿Por qué la deficiencia de vitamina B12 afecta el sistema nervioso?
Porque la B12 es fundamental para la síntesis de mielina, y su deficiencia causa desmielinización de la médula espinal y nervios periféricos.
¿Cómo se llama la alteración medular causada por déficit de vitamina B12?
Degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
¿Qué nervios se afectan más en la neuropatía por deficiencia de B12?
Los nervios periféricos y las columnas posteriores de la médula espinal, lo que afecta la propiocepción y la vibración.
¿Qué hallazgos se observan en el hemograma en la anemia por deficiencia de vitamina B12?
Anemia macrocítica (VCM > 100 fL).
Macroovalocitos.
Neutrófilos hipersegmentados.
Pancitopenia en casos graves.