Leucemia linfática crónica Flashcards

1
Q

¿Qué es la leucemia linfática crónica (LLC)?

A

Es una neoplasia monoclonal de linfocitos B, caracterizada por la acumulación de linfocitos B funcionalmente incompetentes, con una vida media prolongada debido a la resistencia a la apoptosis​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la consecuencia inmunológica principal de la LLC?

A

A pesar de la gran cantidad de linfocitos B, los pacientes presentan una inmunodeficiencia humoral, ya que estas células tienen baja expresión de inmunoglobulinas de superficie y no secretan inmunoglobulinas en el plasma​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Se conoce la etiología de la LLC?

A

No, su etiología es desconocida, aunque se sabe que la supervivencia y proliferación de las células neoplásicas dependen de estímulos del receptor de la célula B (BCR), a través de diversas cinasas como BTK, SYK y PI3K​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se diferencia la LLC de la leucemia mieloide crónica (LMC)?

A

En la LMC, la fase de transformación a leucemia aguda es la regla.
En la LLC, esta transformación es rara​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la complicación más grave de la LLC?

A

La transformación en linfoma difuso de células grandes, lo que se conoce como síndrome de Richter​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son otras transformaciones posibles de la LLC?

A

Leucemia prolinfocítica (la más frecuente).
Leucemia aguda linfoblástica (rara).
Mieloma múltiple (muy infrecuente).​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la leucemia prolinfocítica primaria y cómo se diferencia de la LLC?

A

Es más frecuente en ancianos.
Se asocia a esplenomegalia masiva.
Presenta linfocitos de gran tamaño en sangre periférica.
Tiene un pronóstico peor que la LLC​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué porcentaje de todas las leucemias corresponde a la LLC?

A

Alrededor del 25% de todas las leucemias​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Es la LLC la leucemia crónica más frecuente?

A

Sí, es la forma más frecuente de leucemia crónica en los países occidentales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la edad media al diagnóstico de la LLC?

A

La mediana de edad al diagnóstico es de 70 años​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la relación entre sexos en la LLC?

A

Es más frecuente en hombres, con una relación 1,7:1 respecto a las mujeres​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Es común la LLC en jóvenes?

A

No, es excepcional en personas jóvenes y es más prevalente en adultos mayores​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se presenta la LLC en la mayoría de los casos?

A

En general, los pacientes están asintomáticos y el diagnóstico se realiza por un hallazgo casual de linfocitosis en sangre periférica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué síntomas pueden aparecer conforme avanza la enfermedad?

A

Síndrome anémico por infiltración medular.
Síntomas B: fiebre sin infección, pérdida de peso y sudoración nocturna.
Hepatoesplenomegalia e infiltración de órganos, principalmente adenopatías​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los hallazgos característicos en un frotis de sangre periférica en LLC?

A

Linfocitosis absoluta de pequeño tamaño y morfología normal.
Manchas de Gümprecht o sombras nucleares, que son fragmentos de linfocitos rotos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicaciones pueden aparecer en la enfermedad avanzada?

A

Trombopenia (por infiltración de la médula ósea).
Infecciones de repetición debido a inmunodeficiencia humoral.
Anemias inmunohemolíticas o trombopenias autoinmunitarias​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la principal alteración inmunológica en la LLC?

A

Hipogammaglobulinemia progresiva, lo que provoca infecciones recurrentes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se diagnostica la LLC?

A

El diagnóstico se basa en la linfocitosis persistente en sangre periférica con un recuento ≥ 5.000 linfocitos/µL, acompañado de un fenotipo característico de células B​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los marcadores inmunofenotípicos característicos de la LLC?

A

CD19 y CD20 (marcadores de células B, aunque CD20 es débil).
CD5 (marcador pan-T expresado aberrantemente en linfocitos B de LLC).
CD23 (marcador de activación presente en LLC, pero ausente en el linfoma del manto).
Monoclonalidad de la cadena ligera de inmunoglobulina (kappa o lambda)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Se necesita estudio de médula ósea para diagnosticar LLC?

A

No, el diagnóstico se puede realizar solo con sangre periférica. Sin embargo, la infiltración medular con citopenias confirma el diagnóstico en casos con linfocitos <5.000/µL​

21
Q

¿Cómo se llama la condición con linfocitosis B <5.000/µL pero sin citopenias?

A

Se denomina linfocitosis B monoclonal y no cumple criterios para LLC​

22
Q

¿Cuál es la característica más relevante en el frotis de sangre periférica de LLC?

A

La presencia de manchas de Gümprecht, que son fragmentos de linfocitos rotos debido a su fragilidad​

23
Q

¿Cómo son los linfocitos en LLC?

A

Son pequeños, maduros, con núcleo redondo y cromatina densa, sin nucléolos evidentes​

24
Q

¿Con qué otras enfermedades se debe hacer diagnóstico diferencial de LLC?

A

Linfoma del manto: CD5+ pero CD23 negativo.
Linfoma folicular leucemizado: Expresa CD10.
Linfoma esplénico de zona marginal: No expresa CD5 ni CD23​

25
Q

¿Cómo se diferencia la LLC de la leucemia mieloide crónica (LMC)?

A

En la LLC, la proliferación es de linfocitos B, mientras que en la LMC hay leucocitosis con neutrófilos y basofilia. Además, la LMC tiene BCR-ABL1 positivo, lo cual está ausente en LLC​

26
Q

¿Qué sistema de estadificación se utiliza en la LLC?

A

Existen dos sistemas principales:
Clasificación de Rai (usada en EE. UU.)
Estadificación de Binet (usada en Europa)​

27
Q

¿Cuáles son los estadios de la clasificación de Rai?

A

Estadio 0 (bajo riesgo): Linfocitosis en sangre periférica y/o médula ósea.
Estadio I (riesgo intermedio): Linfocitosis con adenopatías.
Estadio II (riesgo intermedio): Linfocitosis más esplenomegalia y/o hepatomegalia.
Estadio III (alto riesgo): Linfocitosis más anemia (<11 g/dl en hombres, <10 g/dl en mujeres).
Estadio IV (alto riesgo): Linfocitosis más trombopenia (<100.000/mm³)​

28
Q

¿Qué factor determina la progresión de riesgo en la clasificación de Rai?

A

La aparición de anemia y trombopenia marca la transición a los estadios de alto riesgo​

29
Q

¿Cuáles son los estadios de la clasificación de Binet?

A

Estadio A: Linfocitosis sin anemia ni trombopenia y menos de tres áreas ganglionares afectadas.
Estadio B: Linfocitosis sin anemia ni trombopenia, pero con tres o más áreas ganglionares afectadas.
Estadio C: Linfocitosis con anemia y/o trombopenia​

30
Q

¿Qué áreas se consideran en la clasificación de Binet?

A

Se evalúan cinco áreas ganglionares:
Adenopatías cervicales.
Adenopatías axilares.
Adenopatías inguinales.
Bazo.
Hígado​

31
Q

¿Cómo se relaciona la clasificación de Binet con la mediana de supervivencia?

A

Estadio A: Más de 10 años.
Estadio B: Aproximadamente 7 años.
Estadio C: Alrededor de 2 años​

32
Q

¿Cuándo se debe iniciar tratamiento en la LLC?

A

Se inicia tratamiento solo cuando hay enfermedad activa, es decir, cuando se cumple al menos uno de los siguientes criterios:
Anemia o trombopenia progresivas.
Esplenomegalia progresiva o sintomática.
Adenopatías masivas o sintomáticas.
Linfocitosis progresiva rápida (aumento del 50% en 2 meses o duplicación en 6 meses).
Anemia autoinmune o trombopenia resistente a corticoides.
Síntomas constitucionales​

33
Q

¿Se trata a los pacientes asintomáticos en fase inicial?

A

No, en la mayoría de los pacientes con LLC en fase inicial se prefiere vigilancia sin tratamiento, ya que la inmunoquimioterapia no es curativa en estos casos​

34
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea en LLC sin alteraciones genéticas de mal pronóstico?

A

Quimioinmunoterapia basada en:
Fludarabina + ciclofosfamida + rituximab (FCR), en pacientes jóvenes.
Bendamustina + rituximab, en pacientes mayores o con comorbilidades​

35
Q

¿Cómo se tratan los pacientes con deleción 17p o mutación en p53?

A

Estos pacientes no responden bien a fludarabina y deben tratarse con fármacos dirigidos contra la vía de señalización del receptor de células B (BCR):
Ibrutinib (inhibidor de la tirosina-cinasa de Bruton).
Idelalisib (inhibidor de PI3K) ± rituximab​

36
Q

¿Cuál es el tratamiento en enfermedad refractaria?

A

Se recomienda:
Participación en protocolos experimentales.
Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH), si es posible​

37
Q

¿Qué tratamiento se recomienda en pacientes mayores con comorbilidades?

A

Ibrutinib como primera línea.
Clorambucilo + rituximab en pacientes frágiles​

38
Q

¿Qué papel tiene la terapia con anticuerpos monoclonales en LLC?

A

Rituximab: Se usa combinado con quimioterapia.
Obinutuzumab: Puede combinarse con clorambucilo en pacientes mayores.
Alemtuzumab (anti-CD52): Para enfermedad refractaria o con deleción 17p​

39
Q

¿Qué nuevas terapias han mostrado eficacia en LLC?

A

Venetoclax: Inhibidor de BCL-2, útil en enfermedad refractaria o con deleción 17p.
Ibrutinib e idelalisib: Bloquean vías de señalización clave para la supervivencia de las células B​

40
Q

¿Qué es la tricoleucemia o leucemia de células peludas?

A

Es una variante especial de leucemia B caracterizada por linfocitos con proyecciones citoplásmicas en forma de pelos, lo que da nombre a la enfermedad​

41
Q

¿Cuáles son las principales características inmunológicas y citoquímicas de la tricoleucemia?

A

Marcadores CD19, CD20 y CD22 (pan-B).
Marcadores específicos: CD11c, CD25, CD103, CD123.
Mutación BRAF frecuente.
Tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato (FATR)​

42
Q

¿Cómo es el curso clínico de la tricoleucemia?

A

Es una enfermedad de evolución lenta, con afectación progresiva de la médula ósea y bazo​

43
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de la tricoleucemia?

A

Pancitopenia, en contraste con otras leucemias que presentan leucocitosis.
Esplenomegalia masiva, con escasas adenopatías.
Inmunodepresión, con infecciones recurrentes​

44
Q

¿Qué infecciones son más frecuentes en pacientes con tricoleucemia?

A

Neumonía por Legionella.
Otras infecciones bacterianas por inmunodepresión​

45
Q

¿Con qué enfermedad autoinmune se asocia la tricoleucemia en el 30% de los casos?

A

Con panarteritis nudosa (PAN)​

46
Q

¿Qué hallazgos caracterizan el diagnóstico de la tricoleucemia?

A

Pancitopenia en sangre periférica.
Aspirado medular seco, debido a la fibrosis medular intensa.
Biopsia de médula ósea positiva con infiltración difusa de células tricoleucémicas.
Tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato (FATR)​

47
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en la tricoleucemia?

A

Cladribina (2-clorodesoxiadenosina), con tasas de remisión completas >70%.
Otros fármacos incluyen pentostatina, fludarabina, rituximab y vemurafenib en casos con mutación BRAF​

48
Q

¿Cuáles son las diferencias clave entre la tricoleucemia y la leucemia prolinfocítica?

A

Tricoleucemia
-Adenopatías:Escasas o ausentes
-Esplenomegalia: Masiva
-Recuento leucocitario: Pancitopenia
-Marcadores: CD25+, FATR+
-Pronóstico: Bueno

Leucemia Prolinfocítica
-Adenopatías: Pocas adenopatías
-Esplenomegalia: Variable
-Recuento leucocitario: Hiperleucocitosis
-Marcadores: CD5-, CD23-
-Pronóstico: Malo