Anemias hemolíticas Flashcards

1
Q

¿Qué son las anemias hemolíticas?

A

Son un grupo de anemias causadas por una destrucción prematura de los eritrocitos, lo que reduce su vida media normal (120 días) y provoca un aumento de la eritropoyesis para compensar la pérdida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los dos mecanismos principales de hemólisis?

A

Hemólisis intravascular: Destrucción de eritrocitos dentro de los vasos sanguíneos.

Hemólisis extravascular: Destrucción de eritrocitos en el bazo, hígado o médula ósea por los macrófagos del sistema reticuloendotelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sucede con la médula ósea en las anemias hemolíticas?

A

Responde a la destrucción de eritrocitos aumentando la producción de reticulocitos (eritropoyesis compensatoria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hallazgos se observan en el frotis de sangre periférica en una anemia hemolítica?

A

Esquistocitos en hemólisis intravascular.
Esferocitos en hemólisis extravascular.
Policromatofilia por reticulocitos aumentados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las anemias hemolíticas según su causa?

A

Congénitas o hereditarias:
Defectos de la membrana (esferocitosis hereditaria).
Defectos enzimáticos (deficiencia de G6PD, deficiencia de piruvato quinasa).
Hemoglobinopatías (anemia de células falciformes, talasemias).

Adquiridas:
Autoinmunes (anemia hemolítica autoinmune).
Microangiopáticas (púrpura trombocitopénica trombótica, síndrome urémico hemolítico).
Hemólisis inducida por fármacos o infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican las anemias hemolíticas según el sitio de destrucción de los eritrocitos?

A

Intravascular: Ocurre dentro de los vasos sanguíneos.

Extravascular: Ocurre en los macrófagos del bazo y el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de anemias hemolíticas hereditarias existen?

A

Defectos de membrana (esferocitosis hereditaria).
Defectos enzimáticos (deficiencia de G6PD, deficiencia de piruvato quinasa).
Defectos en la hemoglobina (anemia falciforme, talasemias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona ejemplos de anemias hemolíticas adquiridas.

A

Anemia hemolítica autoinmune.
Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Hemólisis microangiopática (PTT, SUH).
Hemólisis inducida por infecciones o fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los síntomas generales de las anemias hemolíticas?

A

alidez.
Astenia.
Disnea.
Ictericia (por aumento de bilirrubina indirecta).
Esplenomegalia en casos de hemólisis extravascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué signos clínicos sugieren hemólisis intravascular?

A

Hemoglobinuria (orina oscura).
Hemoglobinemia.
Aumento de la lactato deshidrogenasa (LDH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgos clínicos sugieren hemólisis extravascular?

A

Esplenomegalia.
Ictericia.
Aumento de reticulocitos sin hemoglobinuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué la hemólisis puede causar cálculos biliares?

A

Debido al aumento crónico de bilirrubina indirecta, que favorece la formación de cálculos de bilirrubinato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los hallazgos de laboratorio característicos de las anemias hemolíticas?

A

Aumento de reticulocitos (>2%).
Aumento de bilirrubina indirecta.
Disminución de la haptoglobina.
Aumento de LDH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué marcador ayuda a diferenciar hemólisis intravascular de extravascular?

A

Hemólisis intravascular: Hemoglobinuria y haptoglobina muy baja.
Hemólisis extravascular: No hay hemoglobinuria y la haptoglobina puede estar normal o ligeramente baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué sirve el test de Coombs en las anemias hemolíticas?

A

Coombs directo positivo: Anemia hemolítica autoinmune.
Coombs negativo: Hemólisis no inmunológica (defectos de membrana, enzimopatías).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hallazgo en el frotis de sangre periférica es característico de la esferocitosis hereditaria?

A

Esferocitos (eritrocitos sin la zona central de palidez).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hallazgo en el frotis de sangre periférica es característico de la anemia hemolítica microangiopática?

A

Esquistocitos (eritrocitos fragmentados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué se mide la haptoglobina en la anemia hemolítica?

A

La haptoglobina se une a la hemoglobina libre, por lo que su disminución indica hemólisis activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se diagnostica la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)?

A

Con la medición de la actividad enzimática de G6PD, especialmente en periodos asintomáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento general de las anemias hemolíticas?

A

Tratar la causa subyacente.
En casos graves, considerar transfusión de eritrocitos.
En anemia hemolítica autoinmune, uso de corticoides e inmunosupresores.
Esplenectomía en casos seleccionados (esferocitosis hereditaria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo está indicada la esplenectomía en las anemias hemolíticas?

A

En pacientes con esferocitosis hereditaria o anemia hemolítica autoinmune grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se maneja la crisis hemolítica en deficiencia de G6PD?

A

Suspender el fármaco desencadenante o tratar la infección asociada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué precaución debe tenerse antes de una esplenectomía en pacientes con anemia hemolítica?

A

Vacunación contra neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae tipo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son las anemias hemolíticas congénitas?

A

Son anemias causadas por defectos hereditarios en los eritrocitos, lo que provoca su destrucción prematura y hemólisis crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son los tres principales tipos de anemias hemolíticas congénitas?

A

Defectos de la membrana eritrocitaria: Esferocitosis hereditaria, eliptocitosis hereditaria.

Defectos enzimáticos: Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), deficiencia de piruvato quinasa.

Defectos en la hemoglobina: Talasemias, anemia de células falciformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo se heredan la mayoría de las anemias hemolíticas congénitas?

A

De forma autosómica dominante o recesiva, dependiendo de la enfermedad específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el patrón hereditario de la esferocitosis hereditaria?

A

Autosómico dominante en la mayoría de los casos, aunque hay formas autosómicas recesivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la anemia hemolítica congénita más frecuente en Europa?

A

La esferocitosis hereditaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la base del defecto en la esferocitosis hereditaria?

A

Deficiencia de proteínas del citoesqueleto eritrocitario (espectrina, ankirina, banda 3), lo que altera la estabilidad de la membrana y causa formación de esferocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se destruyen los eritrocitos en la esferocitosis hereditaria?

A

Son atrapados y destruidos en el bazo debido a su menor deformabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué hallazgo característico se observa en el frotis de sangre periférica en la esferocitosis hereditaria?

A

Esferocitos (glóbulos rojos sin la zona central de palidez).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la prueba diagnóstica más útil para la esferocitosis hereditaria?

A

Prueba de fragilidad osmótica aumentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en la esferocitosis hereditaria grave?

A

Esplenectomía, ya que reduce la destrucción de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es la enzimopatía más frecuente en el mundo que causa anemia hemolítica?

A

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es la función de la G6PD en los eritrocitos?

A

Protege a los eritrocitos del estrés oxidativo al mantener los niveles de glutatión reducido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué factores pueden desencadenar una crisis hemolítica en la deficiencia de G6PD?

A

Fármacos (sulfas, nitrofurantoína, dapsona).
Infecciones.
Consumo de habas (favismo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué hallazgo característico se observa en el frotis de un paciente con crisis hemolítica por deficiencia de G6PD?

A

Cuerpos de Heinz y células mordidas (bite cells).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cómo se diagnostica la deficiencia de G6PD?

A

Medición de la actividad enzimática de G6PD en eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es la segunda enzimopatía más frecuente que causa anemia hemolítica congénita?

A

Deficiencia de piruvato quinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es la consecuencia del déficit de piruvato quinasa en los eritrocitos?

A

Disminuye la producción de ATP, lo que afecta la estabilidad de la membrana eritrocitaria y provoca hemólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cómo se hereda la deficiencia de piruvato quinasa?

A

De forma autosómica recesiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuál es el tratamiento de la deficiencia de piruvato quinasa en casos graves?

A

Esplenectomía, para reducir la destrucción eritrocitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué son las hemoglobinopatías?

A

Son anemias hemolíticas causadas por alteraciones estructurales o funcionales en la hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Menciona dos ejemplos de hemoglobinopatías que causan anemia hemolítica.

A

Anemia de células falciformes.
Talasemias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es la mutación responsable de la anemia de células falciformes?

A

Sustitución de ácido glutámico por valina en la posición 6 de la cadena beta de la hemoglobina (HbS).

46
Q

¿Cómo se produce la hemólisis en la anemia de células falciformes?

A

La HbS polimeriza en condiciones de hipoxia, formando eritrocitos en forma de hoz que se destruyen prematuramente.

47
Q

¿Cuál es la principal manifestación clínica de la anemia de células falciformes?

A

Crisis vasooclusivas con dolor intenso, especialmente en huesos y articulaciones.

48
Q

¿Cuál es el tratamiento de base para la anemia de células falciformes?

A

Hidroxiurea, que aumenta la producción de hemoglobina fetal (HbF) y reduce la formación de eritrocitos falciformes.

49
Q

¿Qué alteración en la síntesis de globinas causa las talasemias?

A

Disminución en la producción de cadenas alfa o beta de la hemoglobina, lo que genera eritropoyesis ineficaz y hemólisis.

50
Q

¿Cómo se clasifican las talasemias según el tipo de globina afectada?

A

Alfa talasemia: Déficit en la producción de cadenas alfa.
Beta talasemia: Déficit en la producción de cadenas beta.

51
Q

¿Cuál es el hallazgo característico en el frotis de un paciente con talasemia?

A

Células en diana (target cells) y microcitosis.

52
Q

¿Cuál es el tratamiento de la beta talasemia mayor?

A

Transfusiones sanguíneas crónicas.
Quelantes de hierro para prevenir hemocromatosis.
En algunos casos, trasplante de médula ósea.

53
Q

¿Qué son las anemias hemolíticas adquiridas?

A

Son anemias hemolíticas que no tienen una causa genética y se desarrollan debido a mecanismos inmunológicos, mecánicos, infecciosos o tóxicos que destruyen los eritrocitos prematuramente.

54
Q

¿Cuáles son las principales causas de las anemias hemolíticas adquiridas?

A

Inmunológicas: Anemia hemolítica autoinmune (AHAI).
Microangiopáticas: Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT), síndrome urémico hemolítico (SUH).
Fármacos e infecciones: Hemólisis inducida por drogas, malaria.
Otros: Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN).

55
Q

¿Qué caracteriza a las anemias hemolíticas inmunológicas?

A

La presencia de anticuerpos contra los eritrocitos que provocan su destrucción prematura.

56
Q

¿Cómo se clasifican las anemias hemolíticas autoinmunes (AHAI)?

A

Mediadas por anticuerpos calientes: IgG → hemólisis extravascular.
Mediadas por anticuerpos fríos: IgM → hemólisis intravascular.

57
Q

¿Qué prueba de laboratorio confirma una anemia hemolítica autoinmune?

A

Test de Coombs directo positivo.

58
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes?

A

Enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico (LES).

59
Q

¿Cuál es la principal causa de anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos?

A

Infecciones virales (Mycoplasma pneumoniae, virus de Epstein-Barr).

60
Q

¿Cómo se diferencian las anemias hemolíticas autoinmunes por anticuerpos calientes y fríos?

A

Calientes (IgG): Hemólisis extravascular en el bazo, Coombs directo positivo para IgG.
Frías (IgM): Hemólisis intravascular, Coombs positivo para complemento (C3).

61
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes?

A

Corticoides (prednisona).

62
Q

¿Qué tratamiento se puede usar en casos graves de AHAI refractaria a corticoides?

A

Rituximab o esplenectomía.

63
Q

¿Qué caracteriza a las anemias hemolíticas microangiopáticas?

A

La fragmentación de los eritrocitos en pequeños vasos debido a daño endotelial y formación de microtrombos.

64
Q

¿Qué hallazgo característico se observa en el frotis de sangre periférica en anemias hemolíticas microangiopáticas?

A

Esquistocitos (eritrocitos fragmentados).

65
Q

¿Cuáles son las principales anemias hemolíticas microangiopáticas?

A

Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT).
Síndrome urémico hemolítico (SUH).
Coagulación intravascular diseminada (CID).

66
Q

¿Cuál es el mecanismo de la anemia hemolítica en la PTT?

A

Deficiencia de ADAMTS13 → acumulación de multímeros de factor de von Willebrand → formación de microtrombos → hemólisis.

67
Q

¿Cuál es la tríada clásica de la PTT?

A

Anemia hemolítica microangiopática.
Trombocitopenia.
Síntomas neurológicos.

68
Q

¿Cómo se trata la PTT?

A

Plasmaféresis urgente con reemplazo de plasma.

69
Q

¿Qué diferencia al síndrome urémico hemolítico (SUH) de la PTT?

A

En el SUH predominan la insuficiencia renal y la diarrea infecciosa previa (E. coli O157:H7).

70
Q

¿Cuál es el tratamiento del SUH típico?

A

Manejo de soporte (hidratación, diálisis si es necesario).

71
Q

¿Qué mecanismos pueden causar hemólisis inducida por fármacos?

A

Formación de autoanticuerpos contra eritrocitos.
Acción oxidativa directa sobre los eritrocitos.

72
Q

Menciona fármacos que pueden inducir anemia hemolítica.

A

Penicilinas (mecanismo autoinmune).
Cefalosporinas.
Sulfas.
Dapsona (estrés oxidativo en G6PD).

73
Q

¿Cuál es la infección parasitaria más asociada a anemia hemolítica?

A

Malaria (Plasmodium spp.).

74
Q

¿Cuál es el mecanismo de hemólisis en la malaria?

A

Destrucción de eritrocitos infectados por el parásito y respuesta inmune del huésped.

75
Q

¿Qué otras infecciones pueden causar anemia hemolítica?

A

Mycoplasma pneumoniae.
Virus de Epstein-Barr.
Clostridium perfringens (toxinas hemolíticas).

76
Q

¿Qué es la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)?

A

Es una enfermedad clonal de células madre hematopoyéticas caracterizada por hemólisis intravascular, trombosis y pancitopenia.

77
Q

¿Cuál es la base genética de la HPN?

A

Mutación en el gen PIGA, que impide la síntesis de proteínas GPI ancladas a la membrana.

78
Q

¿Qué proteínas están ausentes en los eritrocitos en la HPN?

A

CD55 y CD59, lo que permite la activación no controlada del complemento y hemólisis intravascular.

79
Q

¿Cuál es la prueba diagnóstica más específica para la HPN?

A

Citometría de flujo para detectar la ausencia de CD55 y CD59 en eritrocitos.

80
Q

¿Cuál es el tratamiento específico para la HPN?

A

Eculizumab (anticuerpo contra C5 del complemento).

81
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte en la HPN?

A

Trombosis venosa, especialmente en venas hepáticas (síndrome de Budd-Chiari).

82
Q

¿Qué es la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)?

A

Es una enfermedad clonal de las células madre hematopoyéticas caracterizada por hemólisis intravascular mediada por el complemento, trombosis y pancitopenia.

83
Q

¿Por qué se considera a la HPN una anemia hemolítica adquirida y no congénita?

A

Porque la mutación responsable ocurre en las células madre hematopoyéticas a lo largo de la vida y no es hereditaria.

84
Q

¿Cuál es la base genética de la HPN?

A

Una mutación en el gen PIGA (fosfatidilinositol glicosiltransferasa A), que impide la síntesis de proteínas ancladas a glucosilfosfatidilinositol (GPI).

85
Q

¿Qué función tienen las proteínas ancladas a GPI en los eritrocitos?

A

Protegen a los eritrocitos de la lisis mediada por el complemento.

86
Q

¿Cuáles son las principales proteínas GPI-deficientes en la HPN?

A

CD55 (DAF, factor acelerador de degradación).
CD59 (inhibidor de la lisis mediada por complemento).

87
Q

¿Cómo afecta la deficiencia de CD55 y CD59 a los eritrocitos?

A

Los hace susceptibles a la activación descontrolada del complemento, lo que provoca hemólisis intravascular.

88
Q

¿Por qué la hemólisis en la HPN ocurre principalmente durante la noche?

A

Porque la acidosis nocturna (por hipoventilación fisiológica) favorece la activación del complemento y la lisis de los eritrocitos.

89
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de la HPN?

A

Hemólisis intravascular crónica.
Hemoglobinuria episódica (orina oscura por la mañana).
Fatiga y anemia.
Trombosis venosa recurrente.
Pancitopenia variable.

90
Q

¿Qué manifestación clínica es altamente sugestiva de HPN?

A

Hemoglobinuria matutina (orina oscura al despertar).

91
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con HPN?

A

Trombosis venosa, especialmente en venas hepáticas (síndrome de Budd-Chiari) y venas cerebrales.

92
Q

¿Por qué los pacientes con HPN pueden desarrollar trombosis venosa?

A

Debido a la activación del complemento sobre las plaquetas, lo que aumenta la formación de trombos.

93
Q

¿Cómo se diferencia la HPN de otras anemias hemolíticas en términos de hemoglobina en orina?

A

En la HPN hay hemoglobinuria sin bilirrubinuria significativa, ya que la hemólisis es predominantemente intravascular.

94
Q

¿Qué otras enfermedades pueden estar asociadas a la HPN?

A

Aplasia medular.
Anemia aplásica.
Síndrome mielodisplásico.

95
Q

¿Cuál es la prueba más específica para el diagnóstico de HPN?

A

Citometría de flujo para detectar ausencia de CD55 y CD59 en eritrocitos y granulocitos.

96
Q

¿Qué hallazgos de laboratorio se encuentran en la HPN?

A

Anemia normocítica o macrocítica.
Aumento de reticulocitos (si hay compensación medular).
Elevación de lactato deshidrogenasa (LDH).
Disminución de haptoglobina.
Hemoglobinuria (en crisis hemolíticas).

97
Q

¿Cómo se diferencian los eritrocitos afectados de los normales en la citometría de flujo?

A

Los eritrocitos afectados carecen de CD55 y CD59, lo que los hace altamente susceptibles a la lisis mediada por complemento.

98
Q

¿Cuál es la utilidad del test de Ham y el test de sacarosa en la HPN?

A

Son pruebas antiguas que evalúan la sensibilidad de los eritrocitos al complemento en medios ácidos, aunque han sido reemplazadas por la citometría de flujo

99
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la HPN con hemólisis severa?

A

Eculizumab, un anticuerpo monoclonal contra C5 que inhibe la activación terminal del complemento.

100
Q

¿Cómo actúa eculizumab en la HPN?

A

Bloquea la activación de C5, evitando la formación del complejo de ataque a la membrana y reduciendo la hemólisis intravascular.

101
Q

¿Qué precaución se debe tomar antes de iniciar el tratamiento con eculizumab?

A

Vacunación contra meningococo (Neisseria meningitidis) debido al mayor riesgo de infecciones meningocócicas.

102
Q

¿Cuándo está indicado el trasplante de médula ósea en la HPN?

A

En casos graves con insuficiencia medular o progresión a síndrome mielodisplásico.

103
Q

¿Cómo se maneja la trombosis en pacientes con HPN?

A

Anticoagulación crónica en pacientes con trombosis previas.
Eculizumab reduce el riesgo de trombosis.

104
Q

¿En qué casos se pueden usar corticoides en la HPN?

A

En episodios agudos de hemólisis, aunque su efectividad es limitada.

105
Q

¿Cuál es la complicación hematológica más grave en la HPN?

A

Evolución a insuficiencia medular o síndrome mielodisplásico.

106
Q

¿Cuál es la complicación trombótica más frecuente en la HPN?

A

Trombosis de venas hepáticas (síndrome de Budd-Chiari).

107
Q

¿Por qué los pacientes con HPN pueden desarrollar insuficiencia renal?

A

Debido a la toxicidad de la hemoglobina libre sobre los túbulos renales y episodios de hemólisis crónica.

108
Q

Un paciente con HPN presenta episodios recurrentes de trombosis y anemia hemolítica severa. ¿Qué tratamiento recomendarías?

A

Eculizumab y anticoagulación crónica.

109
Q

Un paciente con pancitopenia progresiva en el contexto de HPN. ¿Cuál es el siguiente paso en su manejo?

A

Evaluar necesidad de trasplante de médula ósea.