Tranquilidad y percatación: Samatha y Vipassana - Atención Consciente y la práctica de solo estar Flashcards
¿Qué son los dominios de atención consciente?
Es como el Buda denomina a las 4 áreas o campos de la experiencia humana:
El cuerpo,
Los sentimientos actuales,
Nuestro estado mental general
Los objetos en particular que hay en la mente en este momento.
¿Qué se recomienda hacer siempre antes deuna meditación y porqué?
Se recomienda hacer un escaneo de cuerpo para prepararse antes de cualquier meditación, porque la conciencia del cuerpo ofrece una forma para tener conciencia de los aspecto más sutiles de la experiencia (sentimientos, emociones y pensamientos) con los cuales trabajamos en la meditación.
¿En qué consiste el cuerpo como campo de la experiencia humana o como el primer dominio de la atención consciente y qué podemos aprender de él?
Consiste en dejar que la conciencia fluya con lo que estamos haciendo físicamente. Hasta las sensaciones mas sencillas como el sentir los pies en el piso o el aire en la piel, pueden volverse exquisitas y absorber toda nuestra atención.
Lo mas importante que hace la atención consciente al cuerpo es traernos al presente. Nos trae de nuevo al a tierra. Nos baja de nuestros pensamientos.
Así mismo la conciencia del cuerpo nos puede enseñar mucho acerca de como nuestra postura y nuestros movimientos reflejan lo que sentimos. Lo cual nos puede llevar a también tomar conciencia de los demás.
¿En qué consiste los sentimientos como campo o área de la experiencia humana o como el segundo dominio de la atención consciente y qué podemos aprender de ellos?
Tras entrar en contacto con el cuerpo y experimentar con mayor presteza lo que sentimos en él podemos clasificar si lo que sentimos es agradable. doloroso o en algun punto intermedio.
El enfocarse en las sensaciones físicas de esta manera nos abre la puerta a ver con mayor profundidad. Muchas de estas sensaciones también son mentales: ideas, recuerdos y percepciones.
Y estos sentimientos nos ayudan a conectar nuestras emociones con la respuesta de nuestro cuerpo. Algo así como la creciente sensación de hambre, que en los primeros minutos es tolerable y hasta ignorable en pos de alguna otra actividad o prioridad que tengamos, pero que sin embargo conforme pasa el tiempo va dominando mas y mas nuestros pensamientos y sensaciones.
El estar consciente de los sentimientos y que es lo que los genera nos permite cambiar nuestras respuestas instintivas a ellos, en pos de algo mejor. No siempre evitar sensaciones desagradables es bueno (como el tomar una medicina o el hacer una repeticion mas mientras haces ejercicio) y no aceptar todas las sensaciones agradable es bueno (comer comida chatarra, apostar, etc).
Y así como la emoción tiene una conexión con el cuerpo . También esta ligada de manera inseparable a un pensamiento. Así que el tener atención consciente de los sentimientos también nos lleva a los pensamientos. Lo cual nos permite aún más redirigirlos y una vez más redireccionar nuestra respuesta instintiva a un suceso.
¿En qué consiste los estados de ánimo como campo o área de la experiencia humana o como el tercer dominio de la atención consciente y qué podemos aprender de ellos?
Un estado de ánimo es un estado de relativamente larga duración que es volitivo. Un estado de ánimo contiene diversos pensamiento y emociones relacionados. Aunque a diferencia de los pensamientos y emociones un estado de ánimo es menos específico, menos intenso y es menos probable de ser detonado por un estímulo o evento particular.
El saber de un modo más consciente como esta nuestra mente sabríamos que acciones tomar a lo largo del día. A diferencia de los sentimientos y emociones esto no nos ayuda a prevenir una respuesta instintiva sino a anticipar circunstancias y/o situaciones que pueden ser desfavorecedoras o favorecedoras para nuestro estado actual.
¿En qué consisten los objetos de atención como campo o área de la experiencia humana o como el cuarto dominio de la atención consciente y qué podemos aprender de ellos?
Este es el campo más sutil. Es la atención que le damos momento a momento a los objetos que hay en nuestra consciencia actual.
Hay varias clases de objetos:
- Los objetos de nuestros sentidos físicos (imágenes visuales, sonidos, olores, sabores y sensaciones táctiles).
- Los objetos de nuestra mente (pensamientos, percepciones, reconocimientos, recuerdos).
Notaremos más estos objetos a medida que la meditación se vuelve más concentrada y nuestra atención consciente se vuelve mas profunda.
¿Cómo nos recomienda el Buda contemplar cada una de las áreas de la experiencia humana y para qué nos sirve?
Nos recomienda contemplaralas de un modo “diligente, con conciencia clara y atenta, libre de deseos e insatisfacciones con respecto al mundo”
También nos pide que midamos nuestra experiencia actual, contrastándola con varias de sus principales enseñanzas, como los cinco obstáculos para la concentración.
De esta manera la práctica de atención consciente se convierte en un entrenamiento completo para la Iluminación.
Los 3 primeros campos nos adiestran para tener una experiencia más clara de nuestra vida. El cuarto por su parte delinea el detalle momento a momento de nuestra experiencia, contrastándola con diversas enseñanzas que pueden utilizarse para transformarla.
¿En qué consiste la práctica de sólo estar?
Implica solo sentarse y estar ahí. El objetivo no es cultivar algo sin opermanecer abierto y atento a todas las experiencias que surjan en nosotros en el momento presente.
Al sentir que perdemos la apertura debemos regresar nuestra atención a la experiencia presente, especialmente la del cuerpo. Pero esta atención debe ser fluida y relajada sin esforzarse en conseguir algo más que esa atención.
La postura refleja esta actitud. Los ojos se mantienen abiertos, con una mirada suvave y relaja mirando al suelo. Los brazos deben estar abiertos y las manos deben estar sobre las rodillas. Esto indica confianza y corazón abierto.
Después debemo estar abierto y receptivos a lo que venga: pensamientos, emociones y sensaciones. Y debemos verlo como algo que es interesante y significativo sin importar si son placenteras o dolorosas.
Eventualmente el sólo estar, se conviere en una puerta a la visión clara.
Conforme la mente se va asentando en el estado de ánimo necesario para esta práctica, se va haciendo posible observar de manera muy directa la impermanencia de cada percepción y por ende de cada transformación momentanea que tiene el “yo”, el que percibe todo estos. Por lo tanto empieza a disolverse la distinción convencional que hacemos entre el sujeto y el objeto de la experiencia.
Cuando os relajamos experimentando algo antes de etiquetarlo comenzamos a ver su verdadera naturaleza. Por lo tanto la práctica de sólo estar a largo plazo no une con el objetivo de percibir la Realidad.
Adicionalmente la práctica de sólo estar funciona también como preparación para la meditación y como una forma suave de salir de la misma. El estado de ánimo de esta práctica es la perfecta transición para ambos casos.
¿En qué consiste la meditación caminando?
Es una meditación que nos ayuda a encontrar el modo de llevar la conciencia del cuerpo, los sentimiento, el estado anímico y la atención generada en la meditación a la parte principal activa de nuestra vida.
Ayuda mucho a la reflexión y por lo tanto es una buena forma de clarificar nuestras ideas y de encontrar la perspectiva de nuestro camino espiritual.
Lo recomenbale es encontrar un camino recto en un terreno plano y al aire libre. Caminando con atención consciente de un lado a otro.
Es fácil que la atención se disipe cuando uno está caminando, así que se recomienda conservar un poco de atención e la respiración sin llegar a enfocarse totalemente en ella.
Es ideal esta meditación cuando tenemos dificultad para sentarnos a meditar. Es decir, cuando estamos cansados o emocionalmente inquietos.