La Rueda de la Vida - Meditación y la Rueda de la Vida Flashcards
¿Cuáles son otros nombres para la Rueda de la Vida?
Bhavacakra - Rueda del Devenir
¿Qué significa Bahavacakra?
Rueda del Devenir
¿Cuál es la pregunta que se propone responder la Rueda de la Vida?
Si hay mas de 6 mil millones de seres humanos en este planeta y otras fromas incontables de seres vivos. ¿Cómo puede ser que me haya sucedidio el llegar a ser este ente que piensa, siente, habla y ve las cosas de una forma única y diferente a la de cualquiera de los otros seres?
¿Qué es lo que nos muestra la Rueda de la Vida?
Nos muestra como funcionan los procesos cíclicos del Samsar y señala e sendero hacia el Nirvana.
¿Qué es el Samsara?
La tendencia cíclcia de morir y nacer de la vida, tal cual como la conocemos.
¿Qué es el Nirvana?
Es el sinónimo de la Iluminación.
Cualquier personas que quiera alcanzarla debe dejar atrás la rueda de la vida.
¿En qué se diferencian el karma como se entiende en el occidente y el karma que define el budismo?
El karma en occidente se ve como justica retributiva que determina el estado de una persona ne la vida.
Sin embargo en el budismo el karma hace referencia un “acto voluntario”. Nos dice que todos los actos voluntarios del cuero, el habla y la mente inevitablemente tienene resultados y que la cualidad de esos resultados dependerá de los estados mentales que los motivaron.
¿Cuáles son 3 animales que se encuentran en el centro (el 1er círculo) de la Rueda del Vida?
Un gallo, una serpiente y un cerdo
¿Qué representa el gallo en la Rueda de la Vida?
La codicia y la lujuria
¿Qué representa la serpienta en la Rueda de la Vida?
La aversión
¿Qué representa el cerdo en la Rueda de la Vida?
La ignorancia espiritual
¿Cómo se divide el 2do círculo de la Rueda de la Vida?
Se divide en 2 partes: un amitad negra y una mitad blanca
¿Qué representa la parte blanca del 2do círculo de la Rueda de la Vida?
En la parte blanca, los seres - debido a sus actos hábiles - ascienden a los mundos paradisiacos.
¿Qué representa la parte negra del 2do círculo de la Rueda de la Vida?
En la parte negra, los seres - debido a sus actos torpes - caen a los infiernos.
¿En cuántos circulos concéntricos se divide la Rueda de la Vida?
En 4
¿En cuántos segmentos se divide el 3er círculo de la Rueda de la Vida y qué representan?
En 6 segmentos que ilustran los 6 modos primarios del ser o los 6 reinos en que se puede manifestar la conciencia.
Los dioses
Los azuras
Los espíritus hambrientos
Los seres del infierno
Los animales
Los humanos
¿Cuál es la figura del Buda que aparece en cada uno de los 6 reinos?
Es el Bodhisatva Avalokiteshvara, la personificación del aspecto compasivo de la Iluminación
¿Por qué en cada reino el Bodhisatva Avalokiteshvara lleva un objeto diferente?
Lleva el objeto que muestra lo que necesitan los seres allí para dar el paso siguiente en su desarrollo espiritual.
¿En cuánto segmentos se divide el 4to círculo de la Rueda de la Vida y que representan?
Se divide en 12 segmentos que describen distintas fases del proceso denominado pratitya-samutpada o la “co-producción condicionada”.
¿Qué significa pratitya-samutpada?
Co-producción condicionda
¿Qué es el Bodhisatva Avalokiteshvara?
Es la personificación del aspecto compasivo de la Iluminación
¿Qué es la co-producción condicionada?
Es lo que describe el proceso por el cual surgimos y pasamos y surgen y pasan los reinos en que habitamos, según condiciones en cambio constante.
¿Cuál es la primer figura del 3er círculo de la Rueda de la Vida?
La central superiror, la que representa a los dioses
¿Cuál es la primer figura del 4to círculo de la Rueda de la vida?
La central derechasuperior, la que representa al ciego avanzando con un bastón
¿Qué representa la 1er figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un ciego con un bastón que avanza a tientas.
Esto descrive el estado de ignorancia espiritual en que se encuentran todos los seres que no están iluminados.
¿Qué representa la 2da figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un alafarero hace vasijas en un torno.
Esto describe nuestros samskaras, nuestras formacones kármicas, los procesos profundamente habituales que yacen bajo nuestros actos.
¿Qué representa la 3er figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un mono que trepa un árbol en flor
Representa la conciencia
¿Qué representa la 4ta figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Una barca con 4 pasajeros, uno de ellos al timón
Representa a los 5 skandas - los constituyentes básicos del organismo psico-físico
¿Qué representa la 5ta figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Una casa con 5 ventanas y 1 puerta
Representa los 6 orgános de los sentidos
(Recordando que en el budismo hay 6 sentidos, el 6to siendo la mente)
¿Qué representa la 6ta figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un hombre y una mujer abrazados.
Representa el contacto
¿Qué representa la 7ta figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un hombre con una flecha clavada en el ojo.
Representa la sensación.
¿Qué representa la 8ta figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un amujer que ofrece una bebida a un hombre sentado.
Representa la sed y la apetencia.
¿Qué representa la 9na figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un hombre que recoge una fruta de un árbol.
Representa la codicia.
¿Qué representa la 9ma figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Una mujer embarazada.
Representa el devenir.
¿Qué representa la 11va figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Una mujer dando a luz.
Representa la vida.
¿Qué representa la 12va figura del 4to círculo de la Rueda de la Vida?
Un muerto.
Representa la muerte.
¿Quién es el monstruo que sujeta la Rueda de la Vida?
El gran monstruo Yama.
Es el señor de la Muerte, que representa el gran hecho inevitable,la transitoriedad universal.
Sin embargo también representa la posibilidad del cambio que va hacia la mejora.
¿Qué simboliza la luna en la parte superiro izquierda, arriba de Yama?
Simboliza a la liebre de una historia popular en la que la liebre era un Bodhisatva.
¿Qué nos cuenta la historia de la liebre por la que se simboliza a la misma en la luna?
Érase una vez una liebre que se sacrificó para alimentar a un huésped hambriento.
Resultó que el huésped era Indra y la liebre un futuro Buda siguiendo su carrera de Bodhisatva. Por lo que Indra le devolvió la vida y dibujó su imagén en la luna llena.
Un recuerdo constante del espíritu de generosidad y autosacrificio del Bodhisatva.