La Rueda de la Vida - Condicionalidad y los 12 eslabones hacia la iluminacion Flashcards

1
Q

¿Cómo se le llama a la enseñanza que detalla como salir de la Rueda de la Vida?

A

Los Doce Eslabones del Sendero Espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la coyuntura más enfatizada dentro de los 12 eslabones (nidanas) para abandonar el modo reactivo y habitual de ser y lograr actuar de manera mas clara y consciente?

A

Es la que existe entre el eslabón de sensación/sentimiento (Vedana) y el eslabón de la ávidez (Trishna).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el inicio del camino espiral de 12 eslabones?

A

Es en la coyuntura de Vedana y Trishna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué la coyuntura entre Vedana y Trishna tiene el potencial de inciar el camino espiral de 12 eslabones?

A

Porque es el lugar en donde, con suficiente consciencia, uno puede experimentar las sensaciones del cuerpo y los sentimientos que se generan a partir de las mismas.

Después en este momento, permaneciendo atento, sin avidez ni rechazo, uno puede desarrollar una actitud nueva y más creativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el primero paso hacia la transformación fuera de la Rueda de la VIda o el 1er eslabón hacia la ilumnación?

A

La insatisfacción o Dukha

El estar conscientes de la realidad insatisfacción intrínseca de la Rueda de la Vida.

Siempre oscilamos entre el placer y el dolor, al intentar aferrarnos a los sentimientos agradables, perderlos y volver a empezar el proceso, una y otra vez.

Por lo que en este primer eslabón crece en nosotros el deseo y la necesidad de buscar algo más real, algo más allá. Aunque no sepamos que es.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 5 preceptos en el budismo?

A

No quitar la vida
No tomar lo que no se nos ha dado
No tener una conducta sexual (o de deseo) incorrecta
No hablar con falsedad
No tomar bebidad embriagantes o drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el 2do eslabón hacia la Iluminación?

A

La confianza o fe (Sraddha)

Al saber que el sufrimiento no puede detenerse con la satisfacción de los deseos, buscamos algo más para subsanar la sensación de que nos falta algo.

Sin embargo en vez de intentar callar nuestra instasifacción y tratarla como algo malo, deberíamos apreciarla , porque es lo que nos agita a buscar algo más elevado, más satisfactorio, una felicidad superior.

Si seguimos buscando durante suficiente tiempo nuestra busqueda eventualmente nos hará encontrarnos con algo.

Ese algo con lo que entramos en contacto es algo más elevado, algo que podría ser “no de este mundo”. Sin embargo este algo, puede ser algo tan simple como un símbolo, un eco, una reflexión, un libro, una persona, una fotografía, etc. Pero al entrar en contacto con ello intuimos que eso era lo que habíamos estado buscando todo el tiempo, aún sin saberlo.

La fe es algo que expresamos a lo largo de todos los peldaños del Sendero. No es una creencia ciega sino una creencia y convicción en Ir al Refugio (El Buda, el Dharma y la Sangha) y en los beneficios que vivimos en carne propia alsegior las prácticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el 3er eslabón hacia la Iluminación?

A

Felicidad o deleite

Con el fortalecimiento de nuestra fe y/o confianza viene la disminución de nuestro egocentrismo. Y con la disminución del mismo viene un aumento en nuestra generosidad y apertura.

Al mismo tiempo tenderemos a aferrarnos menos a las cosas, y nuestras necesidades intrínsecas como comer, dormir y tener sexo empezarán a estar bajo el control consciente de la parte más elevada de nuestra naturaleza.

Esto a su vez nos lleva a tener una vida mas simple sin la necesidad del materialismo que solíamos tener. Y con ese desapego viene una mayor paz.

La vida se empieza a vivir de manera natural más eticamente observando en especial lo que conocemos como los 5 preceptos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el 4to eslabón hacia la Iluminación?

A

Éxtasis (Priti)

Con la felicidad y deleite viene priti.

Éxtasis es la palabra más cercana en español pero como en muchos casos, no es suficiente descripción.

Priti es una experienca intensa, emocional, estática, tan poderosa que la sentimos tanto en la mente como en el cuerpo.

El ejemplo sería lo que experimentamos con una sinfonía que nos llega al corazón, o con un amigo muy cercano. o al ver una imagen como una puesta de sol. La experiencia nos conmueve tanto que experimentamos no sólo una emoción sino también una respuesta física. (Se nos eriza el cabello, derramamos lágrimas, nos falta el aire)

Priti ocurre debido a la liberación de energía bloqueada, energía que ha estado encerrada. Con el desarrollo de la vida espiritual (y especialmente la práctica de meditación) estos bloqueos se disuelven, y entonces la energía se libera y asciende como una oleada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el 5to eslabón hacia la Iluminación?

A

Calma o prashrabdhi

Después de priti viene esta calma.

Se refiere en el sosiego de los efectos secundarios físicos de priti, quedándonos únicamente con una experiencia puramente mental y emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el 6to eslabón hacia la Iluminación?

A

Arrobamiento o Sukha

Después de priti y su respectiva calma viene sukha.

En el budismo sukha tiene distintos significados. Puede refererise a: una agradable sensación corporal, una emoción placentera, la felicidad ya sea hedónica o espiritual.

Como etapa del Sendero Espiral significa, el sentimiento de intensa felicidad que te inunda cuando la conciencia corporal te transforma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el 7mo eslabón hacia la Iluminación?

A

Samadhi o concentración

Dependiendo de Sukha surge Samadhi

Samadhi tiene varios significados pero como etapa del Sendero Especial quiere decir: concentración

Una concentración que llega de forma natural, cuando en ese estado de intensa felicidad, todas nuestras energías emocionales fluyen hacia la misma dirección.

Una persona feliz, es una persona concentrada. Y una persona concentrada, es una persona feliz.

Cuánto más felices somos más tiempo podemos estar concentrados y si no lo podemos hacer es que no estamos felices con nuestro estado presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el 8vo eslabón hacia la Iluminación?

A

El conocimiento y la visión de la cosas tal como realmente son.

A partir de Samadhi, de la concentración natural, surge “yathabuta - jnanadarshana” o “el conocimiento y la visión de las cosas tal como realmente son”

Esta etapa marca la transición de la meditación a la sabiduría ,de lo psicológico a lo espiritual y por lo tanto es sumamente importante.

Se considera que esta etapa es la “entrada en la corriente”, ya que una vez alcanzada, no se puede retroceder. Según las enseñanzas tradicionales, la iluminaci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el 9no eslabón hacia la Iluminación?

A

Retracción o abandono o nirveda

Del conocimiento y visión de las cosas tal como realmente son surge nirveda

Al momento de percibir las cosas así, toda tu actitud cambia radicalmente. Ya no eres el mismo de antes y tu vida tiene un cambio permanente.

Nirveda a veces se traduce como “repugnancia” o “rechazo”. Sin embargo no debe interpretarse como un rechazo o repugnancia psicológicos. En el nivel de nirveda estás más allá de la psique, de la mente, en cualquier sentido ordinario.

Es puramente un abandono espiritual: sereno, deliberado y natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el 10mo eslabón hacia la Iluminación?

A

Desapasionamiento o vairagya

Del nirveda surge vairagya

La traducción más aproximada es “desapasionamiento”

Esta etapa difiere de nirveda porque nirveda es el desapego (desaferramiento) a la existencia condicionada, mientras que vairagya es el estado de estar realmente desapegados (desaferrados)

En este estado, ningún suceso mundano puede agitarnos o afectarnos. No es dureza o insensibilidad sino un estado de serena impertubabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el 11vo eslabón hacia la Iluminación?

A

Liberación o vimukti

Dependiendo de vairagya surge vimukti, la libertad espiritual

En las tempranas enseñanzas budistas se presentan 2 aspectos de vimukti:

En primero , cheto-vimukti, la libertad de la mente, que significa ser totalmente libre de cualquier partidismo subjetivo, emocional y psicológico, de cualquier prejuicio y condicionamiento psicológico.

En segundo, prajña-vimukti, la libertad de la sabiduría, que significa ser libre de ideas erróneas, de toda ignorancia, falsa filosofía y opiniones.

Esta completa libertad del corazón y la mente al nivel más elevado posible es la meta y el propósito de la vida y práctica budistas.

17
Q

¿Cuál es el 12vo eslabón hacia la Iluminación?

A

El conocimiento de la destrucción de las asravas

Con la libertad espiritual o vimrukti surge el “conocimiento de la destrucción de los asravas”

Asravas es una palabra que significa toda clase de ponzoñas mentales que inundan la mente.

Hay 3 Asravas:
1. Asrava Hamasraca - La ponzoña del deseo o la apetencia de experiencias a través de los 5 sentidos.
2. Asrava Bhavasrava - El anhelo de cualquier forma de existencia condicionada, incluso la existencia como un dios o exisitir en unplano superior.
3. Asrava Avidyasrava - La ponzoña de la ignorancia espiritual.

Una vez estas ponzoñas se extinguen, es cuando por fin, el vehemente deseo , se ha destruido.

18
Q

¿Qué y cuáles son los 4 tipos de individuos Nobles?

A

Es la clasificación de los 4 tipos de personas que al morir en cualquier estadio del Sendero cercanos a la Iluminación renacerán de acuerdo a su nivel de conciencia y al grado de influencia que la Rueda ejerce en ellos todavía.

Son:
El Entrante al Flujo
El que Regresa Una Vez
El que No Regresa
El Iluminado

19
Q

¿Cómo se describe al Individuo Noble: “El entrante al flujo”?

A

Son aquellos en los que ha surgido la visión.
Han atravesado el Sendero mundano y así, combinan las cualidades de la moralidad constante y la firme fe en las Tres Joyas.
Están llenos de amor y buena voluntad para asus semejantes y cuentan con una positividad inagotable.

Se dice que han roto cuando menos las primeras 3 trabas de las 10 que nos atan a lo condicionado.

El que ha Entrado en el Flujo se dice, alcanzará la Iluminación dentro del período de 7 renacimientos humanos. Además dentro de ese período puede renacer en esferas superiores de vez en cuando y nunca más renacerá en ninguno de los 4 mundos del sufrimiento.

20
Q

¿Qué y cuáles son las 3 trabas?

A

Son las primeras trabas que nos atan a lo condicionado:

Noción del Yo Cambiante
Duda
Apego a observancias externas y reglas éticas como fines en si mismos

21
Q

¿En qué consiste la traba de “Noción del Yo No Cambiante?

A

Es el enfoque con respecto a uno mismo, que consiste en pensar, ya sea que hay un alm a o espíritu que no cambia, o que sobrevive después de la muertes, o que la personalidad es idéntica al cuerpo y que por lo tanto, termina con la muerte. Es decir, el eternalismo y el nihilismo.

También ha sido llamada “la traba del hábito”, ya que es la tendencia a ver las cosas (incluso a nosotros mismos) en una forma fija y habitual, sin reconocer que todo está yendo y viniendo constantemente.

22
Q

¿En qué consiste la traba de “Duda”?

A

Es la crónica renuencia para tomar decisiones con respecto a cosas o situaciones.

No queremos clarificar nuestra mente con respecto a ninguna cuestión, porque entonces tendríamos que actuar de acuerdo a la conclusión que hemos alcanzado.

También ha sido llamada “la traba de la vaguedad”, ya que el que duda, se rehúsa a clarificar su mente, prefiriendo mantener las cosas confusas e indefinidas.

23
Q

¿En qué consiste la traba de “Apego a observancias externas y reglas éticas como fines en si mismos?

A

Es una constante amenaza para aquellos que siguen el Sendero.

Consiste en que en lugar de observar los preceptos con el fin de desarrollar la sensibilidad ética subyacente que éstos expresan, los practicamos como si fuese una lista de reglas.

En lugar de meditar con la intención de desarrollar algo (atención consciente, meta, etc.) , meditamos por puro hábito, o para cumplir con el encargo.

También llamada “la traba de la superficialidad”, ya que se llega a un punto en el que solo se hacen las acciones por motivaciones exteriores, por motivos que ya no son los originales.

24
Q

¿Cómo se describe al Individuo Noble: “El que Regresa Una Vez”?

A

Es el individuo que tiene y ha sobrepasado las cualidades del que ha Entrado en el Flujo, y adicionalmente ha debilitado las 2 trabas siguientes: el deseo sensorial y la aversión.

El que Regresa Una Vez aún tiene las emociones: ávidez, odio e ignorancia. Lo suficiente para regresar al mundo humano una vez má, en el que alcanzará la Iluminación Plena.

25
Q

¿Cómo se describe al Individuo Noble: “El que No Regresa”?

A

Es el individuo que finalmente disuelve las trabas del deseo sensorial y la aversión.
Ha acabado con todas las ataduras del plano sensorial, de tal manera que no ha de renacer en ninguno de sus mundos.
Sin embargo todavía posee ilusiones sutiles y destellos de ávidez tenues que lo atan al mundo de la forma arquetípica y al mundo que va más allá de la forma.

Dentro de estos cielos, más elevados, ataravesará los peldaños y alcanzará la Iluminación.

26
Q

¿Cómo se describe al Individuo Noble: “El Iluminado”?

A

Ha disuelto las 5 trabas restantes que loa atana a lo condicionado, aún en su forma más rara.
Esto incluye a las2 trabas del deseo de la experiencia en los mundos d ela forma arquetípica y del que va más allá de la forma.

Adicionalmente deshace la traba del engreímiento, la cual es el último rastro de apego con elgo.
Se disuelve la traba de la intraquiliadad, la cuál es la molestia, casi imperceptible, que se produjo por aquella tenue línea divisoria entre el sujeto y el obejto.
Y se disuelve la traba de la cadena de la ignorancia. Un delgado velo que cubre la plena irradiación de la realidad, la ilusión mas refinada con respecto al sujeto y objeto.