¿Qué es realmente la meditación? - Manteniendo tu meditación viva y equilibrando la energía Flashcards
(31 cards)
¿Por qué es importante tener una intención al momento de realizar una meditación?
Porque el factor más importante en nuestra práctica de meditación es nuestro deseo, o intención, de cultivar metta y atención consciente.
Mientras haya cierto deseo, incluso si no logras concentrarte demasiado mientras meditas, con el tiempo verás como tus esfuerzos surten efecto.
¿Qué problema podemos llegar a tener a medida que adquirimos mayor experiencia en la meditación?
Nos empezamos a acostumbrar a ciertas experiencias, lo cual hace que sea mas probable que percibamos futuros intentos como menos intensos o efectivos.
Reemplazamos la intención con la expectativa.
¿Cómo podemos solucionar el problema de sentir que nuestras meditaciones se vuelven menos intensas o efectivas a medida que ganamos experiencia?
Tenemos que adoptar una mentalidad de principiante. Reencontrarnos con la mentalidad de meditar por el placer de descubrir algo nuevo en lugar de la expectativa de identificar algo ya conocido.
Reemplazamos la expectativa con la intención que teníamos mas presente cuando eramos principiantes.
¿Qué tendencias con certeza van a obstaculizar el curso de nuestra meditación?
La pereza y la testarudez
¿En qué consiste la idea del esfuerzo equilibrado en la meditación?
Es lo que conlleva el contrarrestar las 2 tendencias qu eobstaculizan la meditación:
La pereza y la testarudez
¿Cómo puede obstaculizar la meditación la tendencia de la testarudez?
Al esforzarse demasiado la mente no es capaz de relajarse, se tensa uno demasiado y eso es contraproducente para la meditación.
¿Cómo puede obstaculizar la meditación la tendencia de la pereza?
Al no esforzarse lo suficiente a enfocarse, la mente puede divagar en otros pensamientos. Así mismo al relajarse demasiado uno puede caer en somnolencia en lugar del estado meditativo.
¿Cómo podríamos explicar la idea del esfuerzo equilibrado con un ejemplo en la vida cotidiana?
Al sujetar un pequeño animal en las manos debemos hacerlo con la fuerza adecuada, ya sea, un cachorro, un gatito, un pajarito, un conejo, etc.
Si lo sujetas demasiado fuerte lo puedes lastimar y el mismo animalito querrá apartarse.
Si lo sujetas sin la suficiente fuerza, el animal se sentirá inestable, a punto de caer, por lo que querrá moverse a un lugar mas seguro.
La clave esta entonces en aplicar un esfuerzo equilibrado.
¿Cómo aplicamos en nuestra meditación el esfuerzo equilibrado?
Si sientes que te distraes, aumenta tu cantidad de esfuerzo para ver si puedes volver a concentrarte.
Si al aumentar tu esfuerzo se te dificulta la concentración, relaja tu esfuerzo.
La habilidad para encontrar el punto intermedio de equilibrio se desarrolla a base de prueba y error.
¿Qué puedes hacer si sientes que tu práctica es insípida, árida o poco ecuánime a pesar de estar atento al objeto de concentración?
Puede ser que estes invirtiendo demasiado en la parte de las experiencias mentales y dejando de lado la física.
Por ejemplo, al contar cada respiración como si fueras ovejas, pero olvidando la experiencia corporal, el disfrute de la respiración y la sensación que esta causa en el cuerpo.
¿Cuáles son las 3 áreas en las que se divide nuestra experiencia en la meditación?
Pensamientos, emociones y cuerpo
¿Por qué es érroneo creer que la meditación consiste en dejar de pensar?
Porque lo que se intenta abandonar en la meditación no es el pensamiento en sí. Sino el “parloteo” mental a causa de la sobreestimulación.
Sin embargo, los pensamientos claros e inequívocos juegan un rol muy importante en el arte de la meditación.
¿Cuáles son los 2 tipos de pensamientos que se emplean en la meditación?
Pensamiento inicial y pensamiento sostenido.
¿Qué es el pensamiento inicial en la meditación?
Cualquier idea que nos ayude a retomar el objeto o propósito de la meditación. Pueden ser palabras o imagenes.
Por ejemplo cuando te sientes adormilado puedes utilizar los pensamientos iniciales de:
- Decirte “despierta”
- Imaginarte una luz brillante que te despierta
Cuando estás en la práctica de Metta Bhavana, para estimular el sentimiento de metta, puedes utilizar los pensamientos iniciales:
“Que sea feliz”
“Cariño”
“Amor”
(Tu nombre propio, para la primera etapa que se trata de experimentarte a ti mismo)
¿Qué es extemedamente importante durante el uso de un pensamiento inicial para que sea efectivo?
Debes de usar la palabra, frase o imágen siendo consciente de lo que implica y lo que significa.
Si solo repites las palabras o evocas las imagenes por repetición no tendrán efecto, debene estar imbuidas de la intención, imaginación y de la emoción correspondientes.
Asi mismo si bien no es necesario usar las palabras en voz alta, si se hace, también se debe cuidar el tono y la entonación, ya que estas también deben ir imbuidas de la emoción, imaginación e intención adecuadas.
¿Por qué se busca hacer uso del pensamiento en la meditación?
Por qué la actividad mental no puede ser anulada. La mente, el pensamiento es como un niño pequeño con mucha energía. Y por lo tanto es mejor darle algo que hacer que darle vía libre para que use se energía como le plazca.
¿Qué es el pensamiento sostenido en la meditación?
Es seguir una línea de pensamiento particular con un propósito determinado.
¿Qué ejemplos hay del uso del pensamiento sostenido en la meditación?
Al hacernos gradualmente conscientes de nuestras experiencias físicas durante una meditación basada en el cuerpo.
Al recordar las cualidades de un amigo, estimulando nuestro aprecio por él, durante una meditación Metta Bhavana.
¿Qué es la intuición?
Se puede considerar como otro tipo de pesnamiento, solo que más sútil
Es una habilidad para estimular a la mente en una dirección determinada.
¿Cómo podemos aprender a usar nuestra mente de manera intuitiva?
A través de la ejercitación deliberada del pensamiento sostenido o del pensamiento inicial.
¿Cuándo se debe dejar de lado el objeto de nuestra concentración?
La meditación es un proceso lento que integra las partes dispares de nuestra psíque y de vez en cuando esto hará qué algun tesoro perdido de nuestra mente seá desenterrado.
Por lo tanto cuando salen a la luz estos tesoros es cuando uno debe considerar si bien no dejar por completo el objeto de concentración si parcializar la atención y examinar el pensamiento.
Es importante no dejar de lado completamente el objeto de concentración ya que fue este el que te ayudo a llegar al estado meditativo que deslumbró el tesoro y por ende si sales del mismo, es probable que lo pierdas.
Por otro lado es también peligroso dejarse llevar por cualquier “tesoro”, ya que muchos pensamientos parecen serlo pero no lo son. Para ello hay que aprender a discernir cual puede ser uno real.
Un ejemplo muy directo sería:
Estas consciente de que no tienes recuerdos de antes de tus 7 años. Entonces llega a tu mente la viva imagen de cuando tenias 5. Este es un hecho diferente e importante y por lo tanto valdría la pena examinarlo.
¿Por qué es érroneo asumir que el budismo carece de emoción o busca la carencia de la emoción?
Porque lo que se intenta no es reprimir las emociones sino imbuir la pasión de atención consciente, haciendo del corazón y la mente un todo integrado.
Las emociones son lo que realmente nos mueve y una meditación sin emociones, sería árida, y no sería capaz de mantenernos interesdos durante mucho tiempo.
¿Qué problema puede surgir al intentar frenar o bloquear las emociones?
Las emociones acaban por encontrar otras maneras más negativas de hacerse notar. Por ejemplo con la manifestación de enefermedades físicas , en el corazón, estómago, hígado, etc.
¿Cuál es la diferencia entre el sentimiento y la emoción en el budismo?
Sentimiento tiene un signifcado bastante simple y limitado. Es una reacción de placer o aversión que resulta de nuestras experiencias sensoriales.
Las emociones por otro lado , son conjuntos de respuestas más complejas que surgen debido a la interacción de ciertos sentimientos con la totalidad de nuestro ser.
Por lo tanto en este sentido podemos decir que los sentimientos estan basados en la fisiología y las emociones estan basadas en nuestro condicionamiento psicológico.