Tema 8 Afectación renal en las enfermedades sistémicas Flashcards
¿La afectación renal de la púrpura de Schönlein-Henoch es indistinguible de qué condición?
A) Glomerulonefritis membranosa
B) Nefropatía por IgA
C) Nefritis lúpica
D) Pielonefritis
Nefropatía por IgA
En el síndrome renopulmonar con hemorragia alveolar, ¿qué tratamiento debe incluirse siempre?
A) Solo corticoides
B) Solo ciclofosfamida
C) Antibióticos
D) Plasmaféresis, corticoides y ciclofosfamida/rituximab
Plasmaféresis, corticoides y ciclofosfamida/rituximab
En la enfermedad por anticuerpos anti-MBG, ¿qué se observa en la membrana basal glomerular y alveolar?
A) Depósito de IgA difuso
B) Depósito de IgG lineal
C) Depósito de complemento
D) Depósito de IgM segmentario
Depósito de IgG lineal
Que dan lugar a una glomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragia pulmonar.
En la nefropatía lúpica, ¿qué tipo de depósitos se encuentran en la membrana basal glomerular?
A) Solo IgG y C3
B) Solo IgA y C4
C) Depósitos de ninguna las clases de Ig y factores del complemento C3 y C4
D) Depósitos de todas las clases de Ig y factores del complemento de la vía clásica
Depósitos de todas las clases de Ig y factores del complemento de la vía clásica
¿Cuál es la forma más frecuente de daño renal en el mieloma múltiple?
A) Nefritis intersticial
B) Glomerulonefritis membranosa
C) Proteinuria de Bence-Jones con daño tubular
D) Insuficiencia renal aguda por necrosis tubular
Proteinuria de Bence-Jones (pérdida de cadenas ligeras por orina) con daño tubular
En casos graves de mieloma múltiple, ¿qué puede causar insuficiencia renal aguda (FRA)?
A) Obstrucción intratubular por cilindros de cadenas ligeras
B) Glomerulonefritis crónica
C) Nefritis lúpica
D) Pielonefritis
Obstrucción intratubular por cilindros de cadenas ligeras
¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en el mieloma múltiple en ausencia de proteinuria de Bence-Jones?
A) Nefropatía diabética
B) Glomerulonefritis membranosa
C) Amiloidosis primaria
D) Nefritis intersticial
Amiloidosis primaria
¿Cuál es la afectación renal más frecuente de la amiloidosis?
A) Hematuria
B) Insuficiencia renal aguda
C) Proteinuria
D) Nefritis intersticial
Proteinuria
¿Cómo se distingue la amiloidosis primaria de la enfermedad por depósito de cadenas ligeras o pesadas?
A) Por su relación con la diabetes
B) Por teñirse con rojo Congo y tioflavina T
C) Por la presencia de hematuria
D) Por la falta de proteinuria
Por teñirse con rojo Congo (birrefringencia verde manzana con luz polarizada) y tioflavina T
¿Cómo se caracterizan las glomerulonefritis (GN) relacionadas con infecciones?
A) Tienen un período de latencia prolongado
B) Son posinfecciosas y no mejoran con el tratamiento
C) No tienen período de latencia y mejoran al tratar la infección
D) Siempre causan hematuria
No tienen período de latencia y mejoran al tratar la infección
¿Cuál de las siguientes características es verdadera sobre el síndrome de Alport?
A) Siempre recidiva en el trasplante renal
B) Presenta lenticono anterior, sordera neurosensorial y afectación renal
C) No hay afectación renal, solo ocular
D) Se asocia únicamente a hematuria sin proteinuria
Presenta lenticono anterior, sordera neurosensorial y afectación renal con hematuria
Tambien hay proteinuria e insuficiencia renal progresiva
¿Cuál es la característica del síndrome de Alport en relación con el trasplante renal?
A) Siempre recidiva en el trasplante
B) Recidiva solo en algunos casos
C) No recidiva en el trasplante renal
D) Provoca rechazo inmediato en el trasplante
No recidiva en el trasplante renal
¿Qué condición se presenta al combinar glomerulonefritis con hemorragia alveolar?
A) Síndrome nefrótico
B) Síndrome de Alport
C) Síndrome renopulmonar
D) Nefritis intersticial
Síndrome renopulmonar
¿Qué tipo de glomerulonefritis es común en las vasculitis asociadas a anticuerpos (VAA)?
A) Glomerulonefritis membranosa
B) Glomerulonefritis pauci-inmune
C) Glomerulonefritis posinfecciosa
D) Glomerulonefritis diabética
Glomerulonefritis pauci-inmune (sin depósitos) con necrosis focal y proliferación extracapilar con semilunas sin depósitos (GNRP III)
¿Cuáles son las manifestaciones típicas de la granulomatosis con poliangeítis (GPA)?
A) Úlceras en las extremidades y hemorragia alveolar
B) Solo afectación renal sin síntomas respiratorios
C) Inflamación de los vasos sanguíneos del corazón
D) Inflamación granulomatosa del tracto respiratorio y GNRP pauci-inmune
Inflamación granulomatosa del tracto respiratorio y GNRP pauci-inmune
¿Cuáles son las manifestaciones más típicas de la granulomatosis con poliangeítis (GPA) a nivel otorrinolaringológico (ORL)?
A) Hemorragia alveolar y afectación ocular
B) Rinitis, sinusitis, úlceras nasales y nariz “en silla de montar”
C) Faringitis y otitis media
D) Disfagia y pérdida de audición
Rinitis, sinusitis, úlceras nasales y nariz “en silla de montar”
¿Cuál es el tratamiento de inducción recomendado para las vasculitis asociadas a ANCA (VAA)?
A) Doble terapia inmunosupresora con corticoides y ciclofosfamida o rituximab
B) Solo corticoides
C) Solo ciclofosfamida
D) Antibióticos y antiinflamatorios
Doble terapia inmunosupresora con corticoides y ciclofosfamida o rituximab
¿En qué condiciones es clave la plasmaféresis en el tratamiento?
A) Solo en la enfermedad de Goodpasture
B) Solo en la crioglobulinemia
C) En todas las vasculitis
D) En la enfermedad de Goodpasture y el brote de crioglobulinemia
En la enfermedad de Goodpasture y el brote de crioglobulinemia
¿Qué se puede asociar en las vasculitis ANCA en casos de presencia de anticuerpos antimembrana basal glomerular (AMBG) concomitante?
A) Glomerulonefritis tipo III
B) GNRP tipo IV y hemorragia alveolar
C) Nefropatía diabética
D) Síndrome nefrótico
GNRP tipo IV y hemorragia alveolar
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la enfermedad por anticuerpos anti-MBG (enfermedad de Goodpasture)?
A) Solo corticoides
B) Solo plasmaféresis
C) Antibióticos y antiinflamatorios
D) Prednisona y ciclofosfamida, junto con plasmaféresis
Prednisona y ciclofosfamida, junto con plasmaféresis
Prednisona y ciclofosfamida con la intención de frenar la formación de nuevos anticuerpos, y plasmaféresis para retirarlos de la circulación
¿Cómo se debe clasificar la nefropatía lúpica?
A) Según los resultados de la biopsia renal
B) Según la presencia de síntomas clínicos
C) Según los niveles de anticuerpos
D) Según la edad del paciente
Según los resultados de la biopsia renal
¿Qué indicadores ayudan a monitorizar la actividad del lupus en la nefropatía lúpica?
A) Solo los niveles de hemoglobina
B) Los títulos de anticuerpos anti-ADN y la hipocomplementemia de C3 y C4
C) Niveles de glucosa en sangre
D) Presión arterial y frecuencia cardíaca
Los títulos de anticuerpos anti-ADN y la hipocomplementemia de C3 y C4
¿Cuál es la sospecha clínica ante un paciente con dolor óseo generalizado, anemia grave (déficit de eritropoyetina + invasión tumoral en la médula ósea), aumento de proteínas totales, deterioro de función renal e hipercalcemia?
A) Nefropatía diabética
B) Mieloma múltiple
C) Síndrome nefrótico
D) Nefritis lúpica
Mieloma múltiple
(recuerda que la insuficiencia renal se suele acompañar de hipo y no de hipercalcemia)
¿Cómo se denomina el mieloma que sintetiza exclusivamente cadenas ligeras sin inmunoglobulina completa y se asocia a hipogammaglobulinemia?
A) Mieloma de cadenas pesadas
B) Mieloma múltiple clásico
C) Mieloma de Bence-Jones
D) Mieloma no secretor
Mieloma de Bence-Jones
¿Qué combinación de síntomas es indicativa de mieloma múltiple?
A) Fiebre, tos y dificultad respiratoria
B) Cuadro constitucional, anemia grave, hipercalcemia, dolores óseos e insuficiencia renal
C) Pérdida de peso, diarrea y erupciones cutáneas
D) Aumento de peso, hipertensión y edema
Cuadro constitucional, anemia grave, hipercalcemia, dolores óseos e insuficiencia renal
¿Por qué la tira reactiva de orina puede ser negativa en pacientes con daño tubular por inmunoglobulinas?
A) Porque no hay proteína en la orina
B) Porque la orina está diluida
C) Porque se presenta hematuria
D) Porque la tira solo detecta albúmina y la proteinuria se compone de cadenas ligeras
Porque la tira solo detecta albúmina y la proteinuria se compone de cadenas ligeras, en estos casos,
la albuminuria es despreciable ya que la proteinuria se compone de cadenas ligeras en orina
¿Qué se requiere para el diagnóstico de confirmación de amiloidosis?
A) Análisis de sangre
B) Exámenes de imagen
C) Biopsia tisular
D) Pruebas de función renal
Biopsia tisular que demuestre la presencia de amiloide
¿Cuál es la técnica recomendada para el diagnóstico de amiloidosis debido a su menor invasividad y complicaciones?
A) Biopsia de riñón
B) Biopsia de médula ósea
C) Biopsia por aspiración de la grasa subcutánea
D) Biopsia de hígado
Biopsia por aspiración de la grasa subcutánea, por ser menos invasiva y tener menos complicaciones que las biopsias de órganos
¿Cuáles son algunas manifestaciones de la enfermedad de Fabry en la infancia o adolescencia?
A) Hipertensión y diabetes
B) Problemas de visión y pérdida de audición
C) Hiposudoración, dolor neuropático, telangiectasias y angioqueratomas
D) Aumento de peso y fatiga crónica
Hiposudoración, dolor neuropático, telangiectasias y angioqueratomas
¿Qué complicaciones se presentan en adultos con enfermedad de Fabry?
A) Solo problemas digestivos
B) Afectación cardíaca y cerebral progresiva, con eventos cardiovasculares tempranos
C) Enfermedades pulmonares crónicas
D) Solo afectación renal
Afectación cardíaca y cerebral progresiva, con eventos cardiovasculares tempranos
¿Cuál es una característica clave del síndrome de Alport en relación con la pérdida auditiva?
A) La pérdida de audición es unilateral y afecta solo a frecuencias bajas
B) La pérdida de audición neurosensorial bilateral comienza en frecuencias altas y progresa junto con la enfermedad renal
C) La pérdida auditiva es solo temporal y no progresa
D) La pérdida de audición es de tipo conductivo
La pérdida de audición neurosensorial bilateral comienza en frecuencias altas y progresa junto con la enfermedad renal
Mujer de 33 años con antecedentes de rash cutáneo con la exposición al sol y episodios ocasionales de artritis poliarticular acude a consulta por empeoramiento de su clínica habitual, esta vez acompañada de aparición de edemas maleolares. Analíticamente presenta deterioro de la función renal con Cr 2,2 mg/dL, urea 84 mg/dL, con C3 24 mg/dL y C4 7 mg/dL. En la analítica de orina destaca la presencia de proteinuria de 2 g/d con microhematuria en el sedimento. En este contexto se decide iniciar tratamiento empírico con bolos de metilprednisolona i.v. y micofenolato v.o. A los dos días del ingreso se realiza biopsia renal. ¿Cuál de los siguientes hallazgos le extrañaría encontrar en la anatomía patológica de esta paciente?
A) Semilunas epiteliales en más del 70% de los glomérulos.
B) Depósitos en asa de alambre.
C) Depósito aislado de IgA en mesangio, con negatividad para el resto de Ig y fracciones del complemento.
D) Patrón de full house con positividad en la IFD para IgA, IgG, IgM, C3, C4 y C1q.
Depósito aislado de IgA en mesangio, con negatividad para el resto de Ig y fracciones del complemento.
Mujer de 73 años que acude a urgencias por lumbalgia de dos meses de evolución. El análisis de sangre muestra Hb 9,7 g/dL, VCM 98 fl, plaquetas 135.000, leucocitos 5.500 (fórmula normal), Cr 1,6 mg/dL, Na 139 mEq/L, K 3,1 mEq/L, HCO– 3 19 mEq/L, Ca++ 11,2 mg/dL. El estudio mediante inmunoelectroforesis muestra un pico monoclonal de IgG lambda y la biopsia de médula ósea un 18% de células plasmáticas. ¿Cuál de las siguientes alteraciones no sería esperable?
A) Síndrome nefrótico.
B) Insuficiencia renal aguda.
C) Glucosuria e hiperfosfaturia.
D) Brotes de hematuria macroscópica
Brotes de hematuria macroscópica