Tema 5. Juegos e Improvisaciones vocales. Flashcards

1
Q

Improvisaciones vocales. Introducción

A

Según Violeta Hemsy de Gainza se denomina improvisación a la creación musical instantánea de un individuo o de todo un grupo. El mismo término designa tanto el hecho como el resultado. Para esta pedagoga musical contemporánea existe un paralelismo entre el lenguaje hablado y la improvisación, ya que ambos son formas de comunicación espontáneas.

La improvisación es una forma de expresión musical creativa, libre y espontánea. El tipo de actividad desarrollada en la improvisación la hace asimilable al juego. La improvisación puede ser libre o bien sugerida a través de una consigna o de un modelo. En ambos casos es factible que exista un apoyo armónico que dirija u oriente el resultado final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Improvisación anterior a la Edad Media

A

Aunque no conocemos datos precisos sobre la improvisación en la ejecución musical anterior a la Edad Media, podemos suponer que existía y que era de tipo heterofonico, esto es, el instrumentista realizaba su improvisación adornando la línea melódica. La expresión musical mágico religiosa más primitiva también registraría la improvisación vocal casi con total seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Improvisación en la Edad Media

A

En la Edad Media era habitual la práctica llamada “discantus supra librum”, en la que la voz superior improvisaba sobre la melodía escrita en el facistol. En cuanto a la labor de los juglares, es de suponer algún tipo de improvisación heterofónica y, en numerosas ocasiones, de letra (el fenómeno de cambio de letra respetando la música se conoce como contrafacta). En el canto llano la improvisación se dejaba para el “Jubilus”, fragmento final del aleluya. Hoy día casi todos los autores reconocen su función en el nacimiento de las primeras formas de polifonía. Otros ejemplos de improvisación los tenemos en los tropos, añadido de nuevos textos y/o música a las partes más melismáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Improvisación en el Barroco

A

En el Barroco la fórmula más usual de improvisación es la ornamentación, pero el valor de la armonía es tal que se desarrolla un acompañamiento en acordes improvisados por instrumentos polifónicos sobre una línea melódica cifrada. La práctica de esos acordes “improvisados” se conoció como “bajo continuo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pedagogos que tratan la improvisación:

A

Dalcroze, Orff, Martenot, Murray-Schafer y Willems

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La improvisación para Dalcroze

A

Es una expresión directa de la vida. Defiende la participación activa del individuo en la música. La improvisación rítmica y corporal implica conexión entre órdenes cerebrales y impulsos musculares, con el fin de expresar los sentimientos musicales. El desarrollo de la música no debe basarse en la imitación del docente, sino en el desarrollo de la memoria, imaginación y sensibilidad del alumnado. Concede gran valor a la improvisación en el piano, a partir de los diferentes estilos de la historia de la música. La improvisación debe conjuntar los aspectos musicales y humanos, es decir, la educación del sistema nervioso y del pensamiento y sentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los principios sobre improvisación que aparecen en “Schulwerk” de Orff fueron desarrollados por:

A

Jos Wuytack

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A la hora de tratar la improvisación, Martenot cita a:

A

Chevais y Willems. Considera, al igual que ellos, que la improvisación en música nace de la necesidad de crear, expresar y comunicar. Si leer en voz alta no es hablar, la lectura de la música no puede equivaler al habla: “hablar”, musicalmente, es improvisar, como un acto creativo y espontáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Murray-Schafer y la improvisación.

A

Su figura es fundamental a la hora de conectar la música contemporánea con el campo educativo. Como compositor y pedagogo se basa en la exploración sonora y la dualidad sonido-ruido.

Murray-Schafer opina que el proceso creativo no es únicamente musical, sino que abarca las demás artes a través de la música. Las enseñanzas pueden reducirse a dos grupos: las que satisfacen la necesidad de adquirir conocimientos y las que procuran la autoexpresión. Siendo la música una de estas últimas al ser una materia expresiva, el papel de la docencia no ha de ser el tener todas las respuestas, sino el de motivar las respuestas por parte de los alumnos y alumnas. A partir de una pregunta del profesorado el alumnado debe comenzar el proceso creativo.

Hemos de tener en cuenta, por su propia idea de entorno sonoro, que la creación para Murray-Schafer no es únicamente musical (en cuanto a ritmo, melodía o armonía) sino sonora (silencio-ruido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Para quién es fundamental la creatividad?

A

Para Willems, como hecho a partir del cual se puede despertar la vida interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién considera que la improvisación usando el nombre de las notas plantea grandes ventajas?

A

Willems

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Improvisación en el Renacimiento

A

Durante el Renacimiento, la improvisación instrumental y vocal se producía de manera heterofónica; en el siglo XVI comienzan a aparecer los primeros tratados de ornamentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Improvisación en los siglos XVIII y XIX

A

La ornamentación, sobre todo la vocal, llegó a extremos tan exagerados que se produjo una evolución hacia la sobriedad en el adorno; durante el Preclasicismo disminuye su función, quedando en el Clasicismo relegada a una parte del concierto, la “cadenza”, donde el ejecutante podía demostrar sus dotes creativas. Idéntica práctica se mantuvo en el siglo XIX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Improvisación en el siglo XX

A

Durante el siglo XX se llega a una mayor libertad improvisatoria. Algunos tipos de música contemporánea parten de la creatividad; en la música aleatoria se le plantean al ejecutante una serie de caminos a seguir en la partitura, con lo que las posibilidades de ejecución son variadas. Por otra parte, nace el problema de la indeterminación en la grafía: sustituida la grafía convencional por otros sistemas gráficos más libres, algunas obras llegan a ser auténticas obras de arte de tipo plástico, pero pierden concreción en su ejecución, ya que su interpretación será diferente según la entienda el ejecutante. A estos principios sumaremos los efectos de la improvisación en el jazz (desde el “swing” más clásico hasta el “free”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Introducción Tema 5. Juegos e improvisaciones vocales

A

Los psicólogos y educadores conceden una gran importancia al juego, como una herramienta imprescindible en el proceso educativo de los escolares. El profesor de música debe ser, ante todo, un activador y catalizador de las respuestas musicales de sus alumnos. Así, en todas las corrientes pedagógico-musicales de nuestro siglo encontramos una premisa previa: el aspecto lúdico que presenta la didáctica musical.

La improvisación instrumental y la vocal reúnen las características del juego y contiene todos sus rasgos fundamentales. Refiriéndonos a la improvisación en el aula, podemos fijar como punto de partida la siguiente consigna a nuestros alumnos: Improvisar es como hablar, a hablar se aprende hablando, por tanto, a improvisar se aprende improvisando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El juego

A

El juego es una actividad necesaria para el desarrollo integral del ser humano. Gracias a él, los alumnos desarrollan su creatividad y experiencia musical, crecen internamente, aprenden y asimilan nuevos conceptos y términos musicales de una forma más amena. También es útil para el profesor, ya que determina el nivel de interés y el grado de dominio técnico de los alumnos.

El juego tiene una gran importancia como herramienta en el proceso educativo. La máxima de enseñar deleitando (docere et delectare) es una de las metas más deseadas en el campo de la educación, y para ello, la mejor forma es a través del juego. La ludicidad es uno de los principios básicos de las corrientes pedagógico-musicales activas, como Dalcroze, Orff, Willems, Kodaly. Todas valoran la aportación que el juego supone en Educación Musical. Entre sus funciones podemos destacar:

  • Contribuye a la exploración y el descubrimiento. Estos descubrimientos se producen gracias a estímulos externos y a partir de sus propias aptitudes y tendencias. También el juego puede entenderse como resolución de problemas.
  • Facilitar el proceso de socialización del individuo: implica el establecimiento de relaciones interpersonales.
  • Potencia el desarrollo en sentido íntegro, estimulando la espontaneidad, agilidad mental…
  • Posibilita la estructuración del pensamiento y el lenguaje: estimula la capacidad de observación, comparación, identificación, análisis y síntesis.
  • Ejerce una función relajante.
  • Permite una evasión saludable de la realidad cotidiana.
  • Es motor de aprendizajes y, por tanto, recurso didáctico que sirve como elemento motivador, refuerzo y elemento globalizador.
17
Q

Tipos de juegos vocales

A
  • Juego basado en intentar adivinar una canción a la que se elimina el ritmo. Su melodía debe ser interpretada como si se tratase de una línea melódica. Así, eliminando un elemento definitorio, forzamos a los alumnos a un alto grado de concentración y memorización para determinar la canción de que se trata.
  • Juego basado en la determinación de una canción a partir de su ritmo. Similar al anterior. Es más fácil este proceso, puesto que el ritmo es un elemento animador definitorio de la melodía.
  • Juegos vocales para afianzar el ritmo interno. Necesitamos utilizar una canción trabajada con anterioridad. La interpretamos simultáneamente con la grabación para después bajar súbitamente el volumen y cuando lo volvamos a subir, se comprobará la sincronía entre el canto de la clase y el de la grabación.
  • Canciones con gestos que sustituyen palabras concretas del texto. (mi barba tiene tres pelos). Se pueden establecer variantes.
18
Q

Criterios de organización y clasificación de la improvisación

A

La improvisación como manifestación expresiva espontánea y libre tiene un gran valor educativo. Así, la improvisación es una forma de explorar las posibilidades que llevan a alumno hacia la adquisición de nuevos conocimientos, por lo que constituye una estrategia idónea para ampliar el universo de conceptos musicales del alumno. Por esto, es un recurso de primer orden para la consecución de aprendizajes significativos. En las improvisaciones de los alumnos podremos detectar sus aptitudes, carencias, dificultades y necesidades que puedan tener, y a partir de aquí, elaborar la metodología adecuada en cada caso, que podrá abarcar desde la libertad total hasta la sujeción a pautas o reglas estrictas.

19
Q

Improvisaciones según su organización

A

Podemos considerar la improvisación libre como la improvisación en la que los alumnos tienen la suficiente madurez como para formular sus propias propuestas y conducirlas a buen término con poca o ninguna intervención del profesor. En caso contrario, estaríamos ante una improvisación dirigida, donde el profesor deberá marcar una serie de consignas o reglas que faciliten el entendimiento del grupo de los objetivos a conseguir. La principal diferencia entre ambas sería la de que la improvisación libre posee una connotación decidida hacia la improvisación (ejecución instantánea y libre). Por el contrario, posee una gran desventaja frente a la improvisación dirigida, ya que se obtienen menos resultados frente a los objetivos marcados por el perfil de alumnos de la E.S.O.

20
Q

Improvisaciones según el número de participantes

A

En primer lugar, es conveniente alternar la forma de trabajo individual con la colectiva, ya que el trabajo individual favorece la consecución de la autonomía mientras que el trabajo cooperativo favorece el respeto por las ideas y aportaciones de los otros, la ayuda mutua… Para el trabajo musical en grupo se pueden seguir estrategias diversas:

  • Trabajo colectivo en gran grupo, donde todos improvisan simultáneamente, conforme a un propósito preestablecido.
  • Trabajo en pequeños grupos, donde cada uno de los grupos cuenta con un tiempo limitado para preparar una propuesta vocal. Cada grupo expondrá su trabajo ante los demás.
  • Trabajo alternativo o encadenado en gran grupo, que permite integrar aportaciones individuales dentro de una dinámica de grupo.
21
Q

Improvisaciones según los elementos musicales utilizados

A

Podremos hablar de improvisaciones rítmicas, melódicas o armónicas. En el primer caso se excluyen los sonidos musicales organizados según su altura; el resultado nos permite hablar de improvisaciones rítmicas. Por el contrario, en las improvisaciones melódicas, este elemento se constituye en contenido fundamental de las mismas.

22
Q

La consigna

A

Se trata de la regla de juego que desencadena la acción. La efectúa la docencia (o alumno/a que éste designa) y sirve para activar al alumnado, encaminarlo y orientarlo dentro de la actividad. Puede ser musical o extramusical:

  • Consignas musicales: se relacionan con los elementos de la música y en las que encontramos: consignas musicales materiales (referidas al sonido, ritmo…), estructurales (referidas a la forma, estilo…)
  • Consignas extramusicales: no se relacionan con elementos propiamente musicales, sino que se refieren a objetos, personas o situaciones de todo tipo. Encontramos: referidas al mundo externo del alumno (imitar animales, máquinas…) o referidas al mundo interno del alumno (dulzura, calma, agresividad…).

Es importante que la consigna en este caso sea clara, concisa, y sea expresada con términos comprensibles para el alumnado. Por tanto, el uso del lenguaje ha de ser medido y cuidado, para que la consigna lo oriente y encamine en el proceso creativo. Las reglas han de ser claras y sencillas para que la actividad no se vea interrumpida continuamente por aclaraciones verbales.

Sobre la preparación y participación del profesorado, el profesor ha de estar totalmente familiarizado con la improvisación, de manera que pueda utilizarla espontáneamente en aquellos momentos en los que se necesite un refuerzo. Es muy importante permitir a los chicos y chicas adjudicarse papeles cuando se sienten preparados para ello, y, por el contrario, no forzarles a una intervención ajena a su voluntad. Asimismo, el profesor mantendrá la suficiente flexibilidad para renunciar a sus proyectos cuando surjan nuevas ideas de la clase. Aunque a veces dichas ideas no den resultados, importa que el alumnado lo descubra por sí mismo.

23
Q

Improvisación para Orff

A

La improvisación se inicia con un proceso generado por pregunta-respuesta, hasta llegar a la improvisación libre. Usa diversos recursos: voz y lenguaje; percusión corporal; instrumentos de percusión; movimiento; y desde esquemas de pregunta-respuesta hasta elaboraciones más complejas.

Un esquema básico de pregunta-respuesta ha de seguir estas premisas:

  • Cada unidad consta de cuatro compases, lo que hace un total de ocho (cuatro para la pregunta y otros tantos para la respuesta).
  • Ambos procesos deben tener poseer una entidad igual, es decir, cierta relación entre ellas; como en el lenguaje hablado la respuesta ha de tener elementos comunes con la pregunta.
  • La diferencia fundamental entre las dos unidades deriva también del lenguaje, ya que la pregunta no posee final conclusivo y la respuesta sí.

En el caso de la forma lied (ABA) la estrofa B puede ser improvisada (vocal, instrumental o de movimiento), así como en la forma rondo (ABACABA…) pueden serlo las diversas estrofas entre estribillos.

Los principios sobre improvisación presentes en el “Schulwerk” de Orff han sido desarrollados por el profesor Jos Wuytack, quien ha tomado como puntos de partida:

  • La improvisación sobre pregunta-respuesta (ya expresada).
  • La composición sobre un ritmo dado.
  • La composición sobre estructuras básicas del tipo lied (ABA) o rondó (ABACA).
  • La composición sobre textos.
  • Incorporando a la improvisación la música contemporánea (sobre todo la aleatoria y la grafía a un nivel básico), la música pop y los ritmos y estilos latinoamericanos.
24
Q

La improvisación para Martenot

A

A la hora de tratar la improvisación, Martenot, cita tanto a Chevais como a Willems; considera, al igual que estos autores, que la improvisación en música nace de la necesidad de crear y de expresarse, comunicarse. Si leer en voz alta no es hablar, la lectura de la música no puede equivaler al habla; “hablar” musicalmente es improvisar, como un acto espontáneo y creativo.

Martenot analiza la improvisación desde cada elemento de la música:

  • En lo que se refiere al elemento rítmico, Martenot afirma que la consecución de la improvisación por parte del alumnado es muy sencilla, una vez establecidas unas premisas básicas: establecer un clima propicio mediante ejercicios de imitación; no obligar ni criticar el resultado; dejar que la creación surja espontáneamente, sin obligar a memorizarla.
  • Sobre el elemento melódico, Martenot reivindica la necesidad de que cada estudiante se deje guiar por el movimiento sonoro de la melodía, apreciando la existencia de ascensos y descensos en busca de unos puntos de estabilidad.
  • Finalmente, la improvisación melódico-tonal puede venir sugerida y apoyada por el uso de acordes.
25
Q

Improvisación para Willems

A

Para Willems es fundamental la creatividad, como hecho a partir del cual se puede despertar la vida interior. Señala la importancia de su presencia en la pedagogía moderna, ya que actualmente se diferencia entre enseñanza de la música y educación musical.

Apoya las ideas de Dalcroze y Orff, diferenciando además la improvisación armónica. Concede gran importancia a la improvisación como expresión del ser humano, desde un punto de vista psicológico y teórico.

Considera que la improvisación usando el nombre de las notas plantea grandes ventajas, especialmente en el caso de utilizar apoyo armónico en el piano. Piensa que cualquier edad es buena para empezar, aunque con los primeros cursos habría que recurrir a estrategias concretas, a veces propuestas por los propios discentes, basadas en el movimiento añadido, intervalos sugeridos, etc.

26
Q

Ejemplos de consignas

A

A continuación, proponemos una serie de consignas para improvisaciones vocales que puedan ser aptas para ser empleadas en una clase de música de secundaria:

  • Consigna musical material: improvisar sobre el acorde mayor o sobre un ritmo dado.
  • Consigna musical estructural: improvisar en estilo popular o haciendo un “relato” sonoro.
  • Consignas extramusicales: imitar un tren o improvisar grotescamente aspectos afectivos/mentales.
  • Consignas abiertas: cantar algo alegre o algún texto con mensaje.
  • Consignas cerradas: cantar un ritmo de vals.
  • Consignas compuestas: improvisar una melodía triste y en compás de tres tiempos.
  • Consignas seriadas: 1.- imitar un reloj, 2.- aparece un cu-cú, 3.- se va quedando sin cuerda.
  • Consignas con formas inducidas: improvisar sobre una cadencia perfecta tocada por el profesor.
  • Consignas con formas preestablecidas: cantar un rondó.
27
Q

BIBLIOGRAFÍA TEMA 5. Juegos e improvisaciones vocales

A

HEMSY DE GAINZA, V: “La improvisación musical”. 1983.
HEMSY DE GAINZA, V: “Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical”. 1977.
MARTENOT, M: “Principios fundamentales de formación musical y su aplicación”. 1993.
SCHAFER, M: “El compositor en el aula”. 1983.
SCHAFER, M: “Cuando las palabras cantan”. 1983.
WILLEMS, E: “Las bases psicológicas de la educación musical”. 1961.
WILLEMS, E: “El valor humano de la educación musical”. 1981.