Tema 28. La Antigüedad clásica Flashcards

1
Q

La música en Grecia. Introducción

A

La música se consideraba una tekné (técnica, habilidad, destreza, arte). La palabra tekné engloba tanto a artistas como a teóricos. Esta concepción de arte y ciencia como disciplinas teóricas derivará en la Edad Media en el concepto de Ars (disciplinas liberales), que se encuadrarán en el Trivium y Quadrivium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teoría musical griega: Notas. Intervalos. Genera

A

Notas: Las notas poseen dos nombres, el primero propio y el segundo según la altura del tetracordio al que pertenece.

Intervalos: Los intervalos en la teoría musical griega se basan en el movimiento de la voz humana, y pueden ser de tipo continuo (glissando) o discontinuo. Este último da lugar a tres tipos de intervalos diferentes: tonos, semitonos y ditonos, que corresponden con los nuestros (tono, semitono y ditono o tercera mayor), si bien su semitono era algo más pequeño que el nuestro y, por tanto, el ditono restante hasta completar la cuarta justa era algo mayor.

La ordenación de los intervalos se produce siempre en el ámbito de una cuarta (diatessaron). Los extremos de los intervalos conforman un tetracordio (tetrachordon), medida básica en la formación de unidades mayores de tipo melódico, plasmado en la confección del instrumento por excelencia: la lira de cuatro cuerdas (phorminx).

Genera: depende de tres tetracordios básicos: diatónico, cromático y enarmónico (a pesar de la coincidencia de nombres no hay relación con los conceptos actuales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teoría musical griega: Escalas y Modulación

A

Escalas: Las escalas vienen dadas por dos tetracordios y sus posibles colocaciones, desde un punto de vista interno por la sucesión de tonos y semitonos (tonoi), y de manera externa dando lugar a distintas posibilidades (harmoniai). Los nombres de estos tonoi son los considerados modos principales: dórico, frigio, lidio y mixolidio.
A cada uno de estos tonos habría que añadir otros dos, uno superior y otro inferior a cada uno de los principales. En el caso de que comenzaran por la quinta superior recibirían el prefijo hiper y si lo hicieran por la quinta inferior el prefijo sería hipo; tendríamos así un hiperdórico, hiperfrigio, hipodórico, etc. Aplicando la totalidad de posibilidades es evidentemente que se producen numerosas coincidencias:

  • escala de “la”: hipodórico, hiperfrigio (locrense, o eolio);
  • escala de “sol”: hipofrigio, hiperlidio (iásico, o jónico);
  • escala de “fa”: hipolidio, hipermixolidio;
  • escala de “mi”: dórico, hipomixolidio;
  • escala de “re”: frigio;
  • escala de “do”: lidio;
  • escala de “si”: mixolidio, hiperdórico.

Modulación. Ethos y pathos: La modulación hace referencia a los modos, es decir, a la manera de ser de cada escala, definida a partir de la colocación de tonos y semitonos. La harmonia daba lugar a dos conceptos diferentes: el pathos, que se refiere al sonido en sí, mientras que el ethos define lo que transmite a nivel emotivo cada modo. Este concepto fue ampliamente discutido por Platón, Aristóteles y otros muchos pensadores a los que interesó vivamente el tema musical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teoría Musical griega: Fuentes

A

Existen aproximadamente unos veinte ejemplos, aunque tan solo unos pocos son enteramente fiables, debido a que la mayoría de ellos no se han conservado en su totalidad. Uno de los más destacables es un fragmento de la obra Orestes, de Eurípides (250 a.C., aprox.). Se trata de un stasimon, o sea, un coro cantado estáticamente en la orchestra (lugar delante del escenario donde se colocaban algunos de los participantes en la tragedia). Su conservación es buena, aunque no perfecta del todo, ya que fue escrito en papiro y algunas partes se han perdido.

Se conserva además el skolion (epitafio) de Seikilos (siglo II a.C, aprox.), escrito en piedra (en una estela funeraria de Turquía, que se conserva actualmente en Dinamarca) con una magnífica conservación, que ha permitido descifrarlo en su totalidad. La aportación más interesante de este documento histórico a los estudios de música griega ha sido la notación rítmica, que al igual que la melódica usa signos del alfabeto griego.

Del mismo período, y también conservados íntegramente, tenemos dos himnos al dios Apolo, grabados en el muro de un templo, en Delfos.

Pertenecientes a la era cristiana se conservan los tres himnos de Mesomedes de Creta publicados en 1581 por Vicenzo Galilei y el papiro de Oxyrhynchos, con un himno a la Santísima Trinidad (siglo II d.C.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desarrollo histórico de la música en Grecia. Poesía épica.

A

Transcurre aproximadamente entre los siglos VIII y VII a.C., siendo sus autores principales Hesíodo, con su Teogonía, y Homero con sus dos obras fundamentales Ilíada y Odisea. Por ellos, y muy especialmente por Homero, conocemos el magnífico papel otorgado a la música en este período. Existían coros no profesionales dirigidos por un rapsoda profesional. Estos profesionales desempeñaban un importante papel en cortes y fiestas, cantando las hazañas de los héroes acompañándose con la lira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desarrollo histórico de la música en Grecia. Poesía lírica

A

Corresponde al período entre los siglos VII y VI a.C. Tal y como su nombre indica, la poesía se producía al son de la lira. El instrumento daba el tono y, probablemente, doblaba la melodía heterofónicamente, es decir, doblando la melodía vocal, a la que ornamentaba. Se trata de temas populares, raramente escritos.

El nivel más alto alcanzado por la poesía lírica estuvo ligado a la isla de Lesbos, donde los eolios desarrollaron un hermosísimo canto monódico basado en poesía de contenido amoroso. La principal autora de este pueblo es la poetisa Safo, quien además dirigió una escuela de mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desarrollo histórico de la música en Grecia. Tragedia

A

Dentro de la representación teatral griega, que incluía todas las manifestaciones artísticas, los dos principales géneros son el dithyrambos y el drama. El primero se desarrolló a partir de un baile en honor del dios Dionisios, en el que cincuenta hombres y muchachos bailaban en círculo agarrados de la mano al son del aulos o del barbiton. El drama es una representación trágica que combina poesía, música y danza.

La música se desarrollaba a partir de solos tanto vocales como instrumentales, así como de coros situados en la orchestra (lugar semicircular que quedaba entre el público y el escenario), donde no podía haber más de quince ejecutantes. En caso de existir acompañamiento instrumental, los instrumentos se colocaban en segundo plano y no podían mezclarse sonoridades distintas: a diferencia de lo que ocurrió en Roma y que ha llegado a nuestros días, los griegos no admitían la mezcla de instrumentos de distinta categoría (al menos desde un punto de vista teórico).

Los autores más importantes de este periodo son Esquilo, que se caracteriza por una gran riqueza vocal; Sófocles, cuya obra despertó un gran interés científico literario durante el siglo XIX; Eurípides, que trasladó el coro a un segundo plano; y Aristófanes, que añadió intermedios instrumentales a su obra, con lo que comenzó un proceso de separación entre la música, la poesía y la danza en el contexto de la tragedia.

Pero la absoluta autonomía de la música y la poesía se alcanzó con Timotheos de Mileto a partir de la renovación del dithyrambos. Las florituras en el canto, las salidas tonales, la introducción de distintos instrumentos y sobre todo la colocación de toda la letra en música propiciaron una nueva concepción del drama y la tragedia, con la pérdida del ethos.

Paralelamente y desde el siglo VII a.C. se produce la evolución instrumental y el virtuosismo con el desarrollo de dos escuelas fundamentales: la que amplía las posibilidades de ejecución técnica de la kithara (kitharistica) y del aulos (auletica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desarrollo histórico de la música en Grecia. Helenismo

A

Las conquistas de Alejandro Magno provocaron cambios importantes en la concepción musical griega. La expansión hacia el Este asiático durante su reinado (336-323 a.C.) provocó un gran número de influencias orientales.

En lo referente a la música, el culto al aplauso que se produce a partir del siglo V produce el desgaje de las artes, consideradas previamente como un todo. El aumento del virtuosismo y el gran número de artistas agrupados en centros y escuelas propició la aparición de un concepto de música hedonista contrario al tradicional y antiguo, con la consiguiente repulsa de los pensadores y los tradicionalistas.

Los nuevos géneros aparecidos en esta época tienen mucho de influencia asiática y están claramente al servicio de una clase dirigente, noble y militar. La pantomima se basaba en bailes y gestos asociados, a partir de un argumento mitológico a los que se añadía canto e instrumento. El género más importante de la época podría ser definido como música de cámara, recitado de canciones con acompañamiento de arpa, laúd o cítara. Influyen además un gran número de instrumentos foráneos, así como músicos ambulantes que se trasladan a la metrópoli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Instrumentos y formas griegas

A

Los instrumentos más considerados por los griegos son los de cuerda. El instrumento más conocido es, a la vez, el más antiguo, y estaba ligado a procesos educativos musicales: el phorminx. Tenía originalmente cuatro cuerdas a las que Terpandro añadió otras tres dando lugar a la kithara de siete cuerdas.

La kithara poseía una caja de resonancia grande, aunque a veces se tocaba un instrumento de menores dimensiones, la kithara de cuna, más apropiado para la práctica musical particular no profesionalizada. La lira tenía siete cuerdas y una caja de resonancia formada por el caparazón de una tortuga. El laúd se introduce en Grecia a partir del siglo IV a.C. y poseía tres cuerdas. También de influencia externa, probablemente egipcia, es el arpa, que llegó a tener veinte cuerdas. El barbiton estaba ligado al culto dionisíaco y poseía siete cuerdas.

En cuanto a los instrumentos de viento el más conocido actualmente es el aulos. Aunque ha sido considerado una flauta doble se trata originalmente de un instrumento de doble lengüeta, y doble tubo en ángulo, procedente de Frigia (Asia Menor). Como instrumento de viento y debido a su procedencia, en todo momento fue un instrumento de menor consideración que la lira y, en términos generales, rechazado (este rechazo a los instrumentos de viento se trasladó a los tratadistas medievales). Estaba ligado al culto a Dionisios. El syrinx o siringa es una flauta de Pan, existían de varias medidas y era de tipo pastoril. El salpinx era una trompeta metálica que habitualmente usaban los mensajeros.

Las formas principales en la música griega están ligadas al culto a los dioses. En general, el canto en alabanza de los dioses era acompañado por la kithara y se denominaba himno. El dithyrambo era acompañado bien por el aulos bien por el barbiton y era de tipo coral en honor a Dionisios. En contrapartida el pean era una danza de curación en honor de Apolo, también de tipo coral pero acompañada por la kithara. Otras formas se adecuan a momentos concretos de la vida social de la polis, como el lamento fúnebre (treno) acompañado por el aulos, así como el himeneo que se realizaba en la boda en honor a la novia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pensamiento musical en Grecia. 1. Periodo mitológico

A

En la llamada Edad Heroica (siglo XV a.C. en adelante) la presencia e importancia de la música es observable en la mitología, siendo Orpheo (que domina la naturaleza con su canto) o Apolo (director de las Musas y gran intérprete de lira) dos figuras principales. Otros personajes interesantes ligados a la música son Dionisios, que aparece como contrapartida a Apolo; y Pan, semidios entre chivo y humano cuya leyenda cuenta el origen de la flauta de Pan, syrinx. El rechazo divino a los instrumentos de viento y su adscripción a los instrumentos de cuerda es evidente en la asociación de estos instrumentos con unos u otros dioses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pensamiento musical en Grecia. 2. Homero

A

A Homero se atribuyen dos grandes obras: la Ilíada y la Odisea. En esta última abundan los ejemplos musicales, como el poder de la música para subyugar al ser humano mediante el canto de las sirenas o el poder del canto hechicero de Circe, además de la presencia de aedos en diferentes cortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pensamiento musical en Grecia. 3. Pitágoras

A

En su explicación del mundo llena de proporciones matemáticas la música cobra un papel protagonista, reflejado en el concepto de armonía de las esferas o música de las esferas. También se trata la relación existente entre música y alma, así como el poder de la música de producir la catarsis, pensamiento que tendría una enorme repercusión en posteriores pensadores tanto griegos como cristianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pensamiento musical en Grecia. 4. Platón

A

Platón (428-347 a.C.) muestra su pensamiento musical disperso en sus obras musicales: en La República considera penoso el espectáculo musical y aboga por volver a la tradición, ya que en los nuevos espectáculos cualquiera es capaz de opinar. En Las Leyes expresa su deseo de depurar la música para bien del Estado. En Gorgias trata la música como arte, pero no como ciencia, otorgándole este valor científico en Fedón. La música es un don divino en Fedro y su relación con el número pitagórico está presente en Timeo, ya que existen dos concepciones de música, una de ella inaudible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pensamiento musical en Grecia. 5. Aristóteles

A

Aristóteles (382-322 a.C.) considera los mismos aspectos musicales que sus antecesores, pero añade un componente hedonista. La música debe estar al servicio de los jóvenes como un elemento de ocio, pero no con fines prácticos, ya que profesionalizar la música la convierte en tarea de esclavos. A pesar de su crítica a algunos puntos de las teorías pitagóricas, existe cierto pitagorismo en su consideración sobre la música como imitación (mímesis) de la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pensamiento musical en Grecia. 6. Aristoxeno

A

Aristoxeno (354-300 a.C.) es un discípulo de Aristóteles que retoma el pensamiento pitagórico. Su punto de vista es eminentemente práctico, tal y como expresa en sus obras Elementos armónicos y Elementos de rítmica. Sus ideas fueron recogidas y ampliadas por sus alumnos Cleónides, Teofrasto y Filodemo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La música en Roma. Introducción e Instrumentos

A

A partir del 146 a.C. Grecia fue anexionada a Roma, convirtiéndose en provincia romana. Desconocemos si los romanos tenían un sistema musical previo, y si existía fuera quizás de origen etrusco, pero en todo caso su concepción musical fue sustituida por la griega. Tal y como acontece con el resto de las artes y de las ciencias, los sabios griegos pasaron a ser preceptores de los jóvenes hijos de los patricios romanos, con lo que la transmisión de sus conocimientos al mundo romano fue inmediata.

Sin embargo, sí conocemos un importante número de instrumentos musicales romanos, previos a la influencia musical griega. El instrumento equivalente al aulos recibía en Roma el nombre de tibia y su ejecución estuvo ligada a celebraciones religiosas y paradas militares, así como a espectáculos teatrales.

Los instrumentos indudablemente más conocidos de la música romana, cuyas representaciones han llegado a nosotros en relieve de sarcófagos y en mosaicos, son el cornu y la buccina, especies de trompas. Ambos se emplearon en el ámbito militar, así como en los espectáculos.

El hydraulis era un órgano hidráulico griego, perfeccionado por los romanos. Tenía un triple teclado y era capaz de proporcionar una polifonía a la quinta y a la octava, independientemente de la polifonía que aportase el instrumentista. La presión del aire era equilibrada por bombas de agua. Era de uso corriente en los espectáculos del circo.

Como instrumentos de cuerda emplearon un instrumento del tipo kithara, pero provisto de más cuerdas, arpas de diferentes medidas y número de cuerdas, y la pandora, especie de laúd de mástil largo. La kithara fue del gusto de las diferentes clases sociales, siendo el propio emperador Nerón uno de sus ejecutantes.

17
Q

La música en Roma. Papel de la música, géneros, autores y declive

A

En términos generales la música romana está al servicio de las clases más nobles, tal y como demuestra la afición a la música que tuvieron algunos emperadores. Pero la música ocupó un papel destacado en todas las clases sociales, como lo demuestra el hecho de la existencia de juglares callejeros (joculators) que, al igual que harían con posterioridad los juglares de la Edad Media, simultaneaban la práctica musical con otras atracciones (animales, acrobacias, malabares, etc.).

El género dramático, más del gusto de los griegos, fue sustituido por una representación escénica que combinaba la acción con música y mímica; estos histriones transformaron la declamación cantada griega en canciones, a solo, dúo, y coro.

Desde el punto de vista de los escritos, los más característicos son los de Arístides Quintilianus, con interés hacia la formación a través de la música. También es necesario mencionar al historiador Seudo Plutarco que en su tratado Moralia incluye el estudio titulado De Musica. Claudio Ptolomeo profundizó en el cálculo interválico pitagórico. Otro destacado investigador en este campo es Dydimos de Alejandría.

Debido a la crisis económica y a la presión fronteriza de los pueblos bárbaros, la música vio disminuida su importancia a lo largo de los siglos II y III d. C. En el año 313 el emperador Constantino dio un importante giro a la política de persecuciones que los cristianos habían soportado anteriormente. Con la promulgación del Edicto de Milán todas las religiones pasaban a tener igual importancia, aunque en esta medida se ocultaba una idea de otorgar mayor importancia a la religión cristiana con vistas a producir la unificación de todo el Imperio.

A través de Roma los conceptos musicales griegos (así como los conceptos filosóficos, caracterizándose la Alta Edad Media por el pensamiento neoplatónico, y la Baja Edad Media por el pensamiento neoaristotélico) llegaron hasta nuestros días.

18
Q

La Iglesia Cristiana inicial. Introducción

A

Resulta enormemente difícil conocer los elementos e influencias que la música cristiana recibió en el siglo II y III. Sin embargo, si conocemos el rechazo a los instrumentos musicales, a la concepción de la música como placer y la consiguiente condena de los espectáculos. Es de suponer una influencia de los anteriores elementos musicales paganos y judíos, ya que los primeros cristianos pertenecían a estos pueblos, y por ello aportaron la música y los elementos de sus celebraciones. Aunque originalmente el idioma de la liturgia cristiana fue el griego, puente entre Oriente y Occidente, a partir del apoyo imperial romano que se produce desde el siglo IV se adoptó, de manera definitiva, el latín.

19
Q

Influencia judaica en la Iglesia primitiva

A

La práctica religiosa judía se mostraba en dos lugares diferentes: el templo y la sinagoga. En el templo se realizaba la adoración pública, participando en la ejecución musical los levitas, que entonaban los salmos en coro. Existía algún tipo de acompañamiento rudimentario realizado con instrumentos de cuerda y flautas. La sinagoga es el centro de lectura de las Escrituras así como de sus explicaciones y comentarios. Los judíos orientales desarrollaron un tipo de canto basado en un método responsorial (de un coro a un solista) y antifonal (de una sección a otra, dividiendo entre hombres y mujeres).

20
Q

Influencia del canto sirio en la Iglesia primitiva

A

Los cantos de la liturgia siria parten de una tradición oral original, por lo que no tenemos elementos fiables en la actualidad de su práctica; quizás se conserven elementos primitivos en el actual. Se basa en el canto antifonal, quizás como un medio de atracción propagandística.
La liturgia se fundamentaba en la entonación de himnos. En este terreno es necesario resaltar la importante labor de san Efrén, como compositor de letras y melodías, e incluso sólo de textos, cambiando la letra de canciones conocidas por el pueblo, por lo que su postura es mucho más abierta que la de los otros Padres de la Iglesia.

21
Q

Influencia del canto de Bizancio en la Iglesia primitiva

A

La más importante influencia de Bizancio es la interpretación de himnos. Los himnos interpretados podían revestir distintas posibilidades, tales como la elaboración poética de un texto bíblico (kontakion), una respuesta de nueva composición intercalada entre los versos de los salmos bíblicos (troparion), o respuesta más elaborada (stichera).

La contribución más importante de la música bizantina a la liturgia cristiana es la existencia de los modos, definidos como motivos melódicos a partir de una altura determinada. Son ocho en total (oktoechos), presentados como escalas de notas naturales (considerando una altura relativa y no absoluta) ordenados por parejas desde re, mi, fa y sol.

Otros cantos en los que observamos la presencia de himnos y que se basan en el oktoechos son: el canto copto (coptos son los cristianos egipcios), el canto armenio y el canto etíope.

22
Q

La liturgia en la Iglesia primitiva

A

A finales del siglo IV, la abadesa Etheria de Aquitania peregrinó a Tierra Santa, trayendo escrita una descripción de la organización musical de la iglesia primitiva, concretamente de la observada en la Iglesia del Santo Sepulcro, de Jerusalén.

Además de una primitiva organización de la misa, se entonaban habitualmente himnos, antífonas, y salmos responsoriales. También señala la presencia de niños en el coro. Una importante labor en este sentido fue desempeñada por San Ambrosio, que instituyó la idea de que a distinta hora se entonasen distintos himnos, alcanzando gran difusión y promoviendo la aprobación de sus fieles. Baste hacer notar la inquietud de San Agustín sobre la belleza del canto ambrosiano, ya que podría ser que se disfrutara más la belleza del sonido que la de la Palabra entonada, lo que le impulsó a escribir el apartado titulado “Sobre los placeres y peligros de la música” en su obra Confesiones.

Además de establecer el monacato, San Benito instituyó el oficio en ciclos de ocho horas. Su consideración hacia los aspectos musicales fue tal que le llevó a crear la figura del chantre, responsable de la música, el escritorio y la biblioteca del monasterio. El hecho más importante fue la creación de una Schola Cantorum y la compilación y unificación de cantos realizada por el papa san Gregorio Magno.

23
Q

Pensamiento estético Iglesia Primitiva

A

La necesidad de encontrar un equilibrio entre el pensamiento musical de la tradición judaica y de la cultura grecorromana, antecedentes ambos de los componentes de la Iglesia, provocó cierto número de controversias. Las dos posibles soluciones al conflicto creado por dos concepciones tan dispares, provocó ideas de distinto tipo: un punto de vista consideró la posibilidad de su unificación, a través de un modelo inspirado en la música divina, que no es otra que la “música de las esferas” pitagórica. El otro grupo consideró la necesidad de crear un nuevo planteamiento, que podría de alguna forma recoger elementos provenientes de ellas que fuesen de interés para la Iglesia.

Sobre la música se producen posturas opuestas: como instrumento divino la música produce la elevación espiritual. Pero la música posee un componente mágico, pagano e irreverente que la hacen aparecer como peligrosa y pecaminosa a los ojos de los padres de la Iglesia.

La música instrumental se convierte en el blanco de las iras de los cristianos iniciales, al ser incapaz de transmitir el mensaje divino. Sin embargo, la presencia de numerosas alusiones a aquélla en el Antiguo Testamento, y muy especialmente en el Libro de los Salmos, provocan la búsqueda de una respuesta satisfactoria a su inclusión en las Sagradas Escrituras, llegando a la conclusión de que se refieren a los instrumentos de manera alegórica.

24
Q

San Agustín

A

San Agustín es, sin duda, el máximo exponente del pensamiento de los padres de la Iglesia (Patrística). Su tratado más importante es De Música. Si bien su intención original era escribir un libro sobre cada una de las artes, finalmente sólo publicaría los dedicados a la música. La obra está integrada por seis libros, aunque la concibió con doce en total. Los más interesantes son el primero y el sexto, siendo los intermedios más bien un tratado de métrica. En De Musica aparece la tradicional definición de música como ciencia de la buena modulación (Musica est scientia bene modulandi). Como ciencia se aprecia mejor por la razón que por los sentidos, de manera que el placer que produce a través de los sentidos ha de ser reconducido hacia la razón. Como buena modulación hace referencia a que está regida por números, proporciones, gracias a las cuales es bella.

En el tratado es fundamental la idea de la jerarquía: existe orden en los números, así como en los sonidos. Desde un punto de vista social la música también ofrece una clara jerarquía, ocupando los ejecutantes el nivel más bajo mientras que el nivel más alto de la jerarquía lo ocupan los teóricos. Encontramos aquí otro reflejo del desprecio hacia el trabajo manual que se extiende de la cultura clásica grecorromana a la cultura medieval. Idéntica postura se encuentra en otros tratadistas posteriores, como Guido de Arezzo (siglo XI).

En Confesiones, San Agustín plantea un problema que va a perdurar durante toda la Edad Media: la música en sí misma produce placer, por lo que podría existir pecado en la escucha musical. Ante la disyuntiva de caer en un pecado por el placer sensorial que produce la música divina o rezar sin cantar, San Agustín opta por aceptar el placer, pero reprobar el producido por los sentidos para reconducirlo hacia la Razón.