T12- Minerales Minoritarios Flashcards
¿Cuáles son los minerales minoritarios?
Fe, I, Cu, F y Zn.
¿Cuál es el hierro férrico? ¿Y el ferroso?
Fe3+.
Fe2+.
¿Cuál es la distribución del hierro en el organismo?
33% está en forma de depósito: ferritina Fe (III)/hemosiderina.
60% en forma de hemoglobina Fe (II).
3’5% como componente de la mioglobina.
¿Cuáles son las funciones del hierro?
Transporte respiratorio de oxígeno y de anhídrido carbónico (hemoglobina y mioglobina).
Implicado en el proceso de respiración celular (citocromos cadena de transporte e-mitocondrial).
Reacciones redox –> muchas metaloenzimas con hierro, participan en la síntesis oxidativa de ATP en las mitocondrias.
Sistema inmunitario –> (la lactoferrina y transferrina se unen al hierro para evitar que esté disponible para las bacterias patógenas).
Función cognitiva (relacionada con la capacidad sensorial-motora, atención y memoria).
¿Cuál es la absorción del hierro hemo (Fe2+)? ¿Y del no hemo (Fe3+)?
25%.
5%.
¿Cómo se absorbe el hierro no hemo (iónico)?
Algunas sustancias reductoras transforman el Fe3+ en Fe2+, el cual entra al interior de la célula debido a la existencia de un receptor específico en la membrana del borde en cepillo. Una vez en circulación, la ceruloplasmina oxida el Fe2+ a Fe3+, el cual se une a la apotransferrina y forma transferrina.
¿Cuál es la función de la transferrina? ¿Y de la ceruloplasmina? ¿Y de la ferritina?
Se encarga de transportar el Fe3+.
Se encarga de la oxidación de Fe2+ a Fe3+.
Almacena el Fe2+.
¿Cómo se absorbe el hierro hemo?
Se absorbe como estructura porfirínica intacta a través de receptores específicos del borde en cepillo de la mucosa intestinal. Las proteasas hidrolizan la globina a bilirrubina. En el citosol, la hemooxigenasa libera el Fe de la estructura tetrapirrólica y se une a la transferrina.
¿Cuál es la función de la ferroportina?
Permitir el paso del Fe2+ del enterocito a la sangre.
¿Cuáles son los factores que aumentan la absorción del hierro?
Necesidades de hierro.
Fe hemo.
Agentes reductores.
Proteínas –> algunos aminoácidos.
pH ácido del estómago → favorece el ambiente reductor y por tanto la absorción.
¿Cuáles son los factores que disminuyen la absorción del hierro?
Bases, fosfatos, fitatos, taninos.
Té y café.
Factores intraluminales –> aquilia gástrica, tiempo de tránsito acelerado, malabsorción.
Fibra.
¿Qué significa que la transferrina está saturada?
Que se encuentra en su forma diférrica, es decir, unida a dos átomos de Fe3+.
¿Cómo entra el hierro a las células?
Porque estas tienen un receptor que reconoce a la transferrina. Tiene mayor afinidad por la transferrina diférrica.
¿Cómo funcionan los depósitos de hierro?
El hierro se almacena en forma de hemosiderina o ferritina, siendo la primera más insoluble.
Cuando se quiere liberar hierro a sangre, interviene el FMN (derivado de la vitamina B2). Aquí la ceruloplasmina oxida el Fe2+ a Fe3+ para que se pueda unir a la transferrina e ir a los tejidos.
¿Qué factor ocasiona grandes perdidas de hierro?
La menstruación.
¿En qué alimentos encontramos el Fe hemo? ¿Y el no hemo?
En los animales, un 60% es de no hemo y un 40% es de hemo.
En vegetales, un 100% y en alimentos de origen animal un 60%.
¿Cuál es el % de absorción del Fe hemo en hombres y mujeres?
Hombres un 15%.
Mujeres un 23%.
¿Cuál es el % de absorción del Fe no hemo en hombres y mujeres?
Depende de la cantidad de carne y vitamina C que se consuma.
¿Qué implica una baja biodisponibilidad del hierro no hemo? ¿Cuál es el % de absorción en hombres y mujeres?
Que hay <30g carne/pescado y <25mg de Vitamina C.
En hombres 2%, en mujeres 3%.
¿Qué implica una media biodisponibilidad del hierro no hemo? ¿Cuál es el % de absorción en hombres y mujeres?
<30g carne/pescado y 25-75mg vit C o 30-90g carne/pescado y <25mg vit C.
En hombres 3%, en mujeres 5%.
¿Qué implica una alta biodisponibilidad del hierro no hemo? ¿Cuál es el % de absorción en hombres y mujeres?
Que hay >90g de carne/pescado o >75mg de vitamina C o 30-90g carne/pescado y 25-75mg vit C.
En hombres 4%, en mujeres 8%.
¿Qué provoca la deficiencia de hierro?
Anemia ferropénica, la cual tiene mayor incidencia en mujeres (hemorragias).
¿Qué provoca el exceso de hierro?
Hemocromatosis, no descrita por su origen dietético, sino genérico.
¿Cuáles son las funciones del yodo?
Síntesis de hormonas tiroideas.
Crecimiento y desarrollo del ser humano.
Regulación del metabolismo energético y de macronutrientes.
Producción de calor.
¿Cómo se absorbe el yodo?
Se reduce a yoduro en el intestino y se absorbe en esta forma.
Una vez en el plasma, es captado por la glándula tiroides mediante un sistema de cotransporte yodo-sodio (entran juntos).
¿Cómo interviene el yodo en la síntesis de hormonas tiroideas?
La tiroides oxida el yoduro a yodo para poder sintetizarlas.
El yodo se une a los residuos de tirosina de la tiroglobulina.
¿Qué hormona tiroidea se secreta en mayor cantidad? ¿Y cuál es más activa?
La T4.
La T3.
¿En qué alimentos encontramos yodo?
En la sal, productos de origen animal.
¿Qué provoca la deficiencia de yodo?
Bocio.
Cretinismo –> retraso mental en niños.
¿Cuáles son los alimentos bociógenos?
Son aquellos que propician la aparición de bocio.
Son la calabaza, la col, la coliflor, el brócoli, las coles de bruselas.
¿Qué implica un exceso de yodo?
Hipertiroidismo.
¿Cuáles son las funciones del zinc?
Funcionamiento de Metaloenzima.
Funcionamiento correcto de la membrana celular.
Función inmunitaria.
Maduración tisular.
Síntesis proteica.
¿El zinc se acumula en el organismo?
No.
¿En qué alimentos encontramos el zinc?
De origen animal.
¿Qué provoca la deficiencia de zinc?
Reducción del crecimiento e hipogonadismo en los varones.
Anemia ferropénica.
Cicatrización lenta de las heridas.
¿Presenta toxicidad?
El Zn es el menos tóxico de todos los oligoelementos, por lo que digamos que no.
¿De qué manera se encuentra el flúor en los huesos y dientes?
En forma de fluorapatita.
¿Qué es más resistente, la hidroxiapatita o la fluorapatita?
La hidroxiapatita.
¿Cuáles son las funciones del flúor?
Función estructural en huesos y dientes.
Ayuda con el esmalte dental y con las caries.
¿Cuáles son las fuentes principales de flúor?
El agua y los peces de agua salada.
¿Qué disminuye la biodisponibilidad del flúor?
Aluminio.
¿Qué provoca la deficiencia de flúor?
Suele presentarse en individuos que viven en lugares donde el agua de bebida contiene <1mg/mL.
Afectación de la estructura ósea y dental, favoreciéndose la aparición de caries.
¿Qué provoca el exceso de flúor?
El esmalte se vuelve rugoso y sin lustre con bandas o manchas de pigmentación marrón.
Los huesos se vuelven frágiles.
¿Cuáles son las funciones del cobre?
Forma parte de muchas oxigenasas.
¿Qué tipo de cobre es más soluble?
El Cu+2 (cúprico) és més soluble que el Cu+1 (cuproso).
¿El cobre forma parte de qué enzima que se encarga de oxidar el hierro?
La ceruloplasmina.
¿En qué alimentos encontramos cobre?
Vegetales, peces, carnes.
¿Qué provoca la deficiencia de cobre?
Leucopenia, anemia, osteoporosis.
En algunos casos puede ocasionar la enfermedad de Menke.
¿Qué provoca el exceso de cobre?
La enfermedad de Wilson.