Soplos Flashcards
Cuál es la importancia de los soplos en la semiología neonatal?
Son elementos diagnósticos centrales que permiten sospechar la existencia de una cardiopatía congénita.
🔥 Cuál es el primer y principal objetivo, ante un soplo en un neonato?
Debemos ser capaces determinar si es patológico o funcional.
Cuál es el porcentaje de niños que presentará un soplo en alguna etapa de su vida?
Se estima que el 80%.
En Chile, la presencia de soplos es la primera causa de derivación al cardíologo infantil.
🔥 Nombrar al menos 5 características de un soplo patológico.
- Sintomático
- ECG anormal.
- Cianosis.
- Pulsos anormalmente fuertes o débiles.
- Tonos cardíacos anormales
- Soplo diastólico.
- Soplo sistólico intenso (es decir, grado 3/6 o con frémito), prolongado y que irradia a otras partes.
- Tamaño o silueta cardíaca anormal o vascularización pulmonar anormal en la radiografía de tórax.
En un soplo FUNCIONAL, pueden haber anomalías anatómicas? Cuál es la incidencia y el grupo etario afectado principalmente?
No, un soplo funcional se da en ausencia de anomalías anatómicas.
Incidencia 60-85% en niños sanos entre 3-6 años. Aunque también se puede ver en neonatos, lactantes y adolescentes.
Nombrar factores que aumentan intensidad de un soplo, y nombrar factor que hace desaparecer un soplo.
- Intensidad aumenta con fiebre o excitación, ejercicio.
- Desaparecen con Valsalva.
🔥 Nombrar al menos 5 características de un soplo funcional.
- Corta duración
- Rx tórax y ECG normales
- Intensidad <3/6
- Sin frémito
- 2º tono normal
- Nunca diastólicos
- Sin irradiación
- Cambian de intensidad con posición de paciente
- Aumentan en estados hiperdinámicos
Cuántos tipos de soplos inocentes existen?
Cuál es el más frecuente de ellos?
Existen entre 5-7 tipos de soplos inocentes.
El más frecuente es el soplo de Still.
🔥 Nombrar al menos 3 características de un soplo de Still.
- Soplo sistólico expulsivo
- Vibratorio
- Se localiza en región esternal izquierda
- Se acentúa con fiebre o ejercicio
- Es más común entre 2-6 años.
- Se puede ver también en lactantes y adolescentes.
Nombrar las 5 características evaluables de un soplo.
- Intensidad (con escala de Levine)
- Duración (proto, meso, tele, holo, continuo)
- Cronología (sistólico, diastólico, continuo)
- Localización e irradiación (focos auscultatorios)
- Calidad (soplo rudo/patológico o vibratorio/funcional)
🔥 Describir los grados de la escala de Levine
- GI: apenas audible, no audible en todas las posiciones.
- GII: suave, pero audible en todas las posiciones.
- GIII: moderado, sin frémito
- GIV: más intenso, asociado a frémito palpable.
- GV: muy audible con fonendo apenas tocando el tórax, con frémito.
- GVI: muy audible, con frémito audible a corta distancia, sin estetoscopio sobre tórax. En todo el pecho.
Cuáles son los tipos de soplos sistólicos? describir brevemente cada uno.
- De eyección (mesosistólicos): ocurren durante R1 y R2, con un refuerzo en diamante en meso. Indica estenosis aórtica, pulmonar, CIA, soplo funcional
- Regurgitación (holosistólicos): ocurren durante R1 y R2, de forma uniforme (holo). Son todos patológicos e indican, insuf mitral, insuf tricuspidea, CIV.
Cuáles son los tipos de soplos diastólicos? describir brevemente cada uno.
- Regurgitación: protodiastólicos de intensidad decreciente. Caracter aspirativo. Indica insuficiencia aórtica y pulmonar, por paso de sangre de la aorta y pulmonar hacia ventrículos.
- Llenado: meso y tele diastólicos. Tonalidad grave. Indican estenosis mitral y estenosis tricuspídea.
Qué es un tipo de soplo continuo? describir brevemente.
- Soplo sisto-diastólico
- Indica paso de sangre de zona de alta a baja presión
- Soplo en maquinaria (DAP y fístulas AV)
🔥 A la auscultación cardíaca, cuándo sospechar de un CIV ?
Soplo MUY claro + frémito
(“Soplo que te despeina”)
Será un CIV (conexión interventricular) hasta que se demuestre lo contrario.
Que puede significar la presencia de soplos funcionales en RN ?
Pueden haber soplos sistólicos suaves por ductus en cierre, o por insuficiencia tricusídea transitoria.
Además puede haber soplo fisiológico de ramas pulmonares.
Desaparecen antes de maternidad.
Cómo se debe describir la localización del soplo de un niño?
Los focos auscultatorios se describen como bordes paraesternales.
- Borde paraesternal izquierdo alto/bajo
- Borde paraesternal derecho alto/bajo
Por ejemplo: soplo holosistólico en borde paraesternal derecho alto.
Que maniobra en el examen físico, orienta a un soplo benigno?
Paciente sentado con soplo, al acostarlo, el soplo se escucha más fuerte.
Cuál es el manejo de una paciente con soplo + signos de alarma?
DERIVAR a cardiología infantil.
Especialista solicitará ecocardiografía.
Cuál es el manejo de un paciente con soplo SIN signos de alarma?
Depende de la edad el paciente:
- Menor 6 meses: observar hasta los 6 meses. Si soplo no desaparece, derivar.
- Entre 6 meses y 2 años: derivar a cardiólogo todos los soplos.
- Mayores de 2 años: asumir como soplo inocente y educar a padres.