Semiología traumática del aparato locomotor Dr. Leiva Flashcards

1
Q

Función del aparato locomotor

A
  • Movimiento - Bipedestación - Desplazamiento - Protección de órganos internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué puede causar una lesión traumática?

A
  • Temperatura excesiva - Radiación - Fuerzas mecánicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límite de alta energía en caídas de altura

A
  • Caídas de más de 5 metros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límite de alta velocidad en heridas de bala

A
  • Más de 700 metros/segundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué conceptos son relevantes con respecto a las fuerzas mecánicas en el contexto de una lesión traumática?

A
  • Alta energía - A quién afecta la energía - Dónde se aplica la energía - Distinguir lesiones principales de fenómenos complementarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de fractura

A
  • Pérdida de continuidad del hueso, por acción de un traumatismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de rasgo

A
  • Forma en que se produce la pérdida de continuidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de foco

A
  • Lugar donde se produce la lesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características semiológicas del foco de fractura

A
  • Inflamación - Movimientos anormales - Sangramiento - Exposición del foco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Datos importantes en la anamnesis de una lesión traumática

A
  • Día y hora del accidente - Tipo de accidente - Mecanismo del accidente - Síntomas - Tratamientos anteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sintomatología de lesión traumática

A
  • Dolor (verificar compromiso de consciencia) - Impotencia funcional (no puede hacer AVD ni AEV)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En caso de una caída de una persona de gran peso con apoyo parcial de la mano, lo que provoco un dolor intenso e inmediato al tocarse la zona; cuál debiese ser el actuar del médico general?

A
  • Lo más importante es la clínica - Aunque no se vea una fractura en la radiografía, el dx del médico general será una fractura - Debe inmovilizar como si fuese una fractura hasta que se demuestre lo contrario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué medida básica es importante en cuanto a la inmovilización?

A
  • Nunca se debe colocar directamente sobre la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Examen físico de lesión traumática: inspección

A
  • Aspecto de tegumentos (edema, equimosis) - Aspecto general de la extremidad y signos traumáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acortamiento de extremidad inferior con rotación externa sugiere

A

Fractura de rodilla hacia superior - Extremo distal de cóndilos - Diáfisis femoral - Cuello del fémur - Cadera - Pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Examen físico de lesión traumática: palpación

A
  • Dolor (ALICIAS modificado) - Crepitaciones óseas - Movilidad anormal - Elementos anatómicos (según estructura ósea palpada) - Mediciones de extremidades - Búsqueda de complicaciones medulares y neurológicas - Movilidad activa y pasiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Casos en que paciente no sentirá dolor

A
  • Compromiso de conciencia - Paciente con patología especial (neuropatía por diabétes u otra enfermedad) - Fractura patológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos patognomónicos de fractura y cómo se pesquisan

A
  • Crepitaciones óseas - Movimientos anormales - NO deben buscarse - Deben ser relatados por paciente o escuchados por el clínico durante el traslado o examen físico de paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En una lesión traumática, las deformidades pueden ser provocadas por

A
  • El trauma mismo - Acción de los músculos que quedan insertos en los fragmentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Deformidad que produce la “fractura cabalgada”

A
  • Acortamiento de pierna (efecto del trauma) - Rotación externa (efecto de la acción de los músculos aductores)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos NO patognomónicos de fractura

A
  • Dolor - Equimosis - Deformidad - Edema - Impotencia funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos patognomónicos

A
  • Crépito óseo - Movilidad anormal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Siempre que se sospeche una lesión traumática, qué se debe hacer?

A
  • Pedir una radiografía para confirmar el diagnóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de radiografía en caso de lesión traumática

A
  • Enfocada en el/los punto(s) de mayor dolor - 2 planos: anteroposterior y lateral - En caso de ser cerca de una articulación, se agregan 2 planos oblicuos - Debe aparecer: 2 articulaciones vecinas al hueso analizado; en caso de articulación dañada, los 2 huesos vecinos - Buena calidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué casos la rx tomada puede ser falsamente negativa (no se ve lesión, pero el paciente sí tiene una fractura) ?
- Rx mal tomada - Error del observador - La clínica debe guiar
26
Qué se utiliza para tratar toda lesión traumática, y de qué forma?
- Hielo, es anti inflamatorio y analgésico - Usar en la zona de mayor dolor - Nunca directo contra la piel - Durante 15 min, 6 veces al día
27
Clasificación de fracturas según compromiso óseo
- Completas (atraviesa todo el hueso) - Incompletas (no es total, respeta una cortical)
28
Clasificación de fracturas según dirección del rasgo
- Transversales - Oblicuas - Helicoidales - Conminutas (fracturas de más de 2 fragmentos)
29
Clasificación de fracturas según desviación
- Con desviación - Sin desviación - Rotación - Angulada - Cabalgada (un fragmento sobre otro) - Impactada (un fragmento dentro de otro)
30
Clasificación de fracturas según ubicación del rasgo
- Diafisiaria - Metafisiaria - Epifisiaria
31
Clasificación de fracturas según lesión de partes blandas
- Abiertas (compromiso de foco óseo con el exterior, a través de herida; expuesta, más grave) - Cerradas (fractura separada del exterior, no hay herida)
32
Clasificación de fracturas según anatomopatología
- Traumáticas - Patológicas
33
Fractura con más de 2 fragmentos
- Conminuta
34
En la fractura de pierna la mayoría de las veces los mecanismos de fuerza son:
- Indirectos: transmisión de la energía por rotación o mal pisada.
35
Factores predisponentes de fractura (que favorecen la fractura)
- Fractura patológica - Osteoporosis - Cartílago de crecimiento - Displasias
36
Cómo se denomina a la fractura en cartílago de crecimiento propia de los niños?
- Epifisiolisis
37
A qué se denomina Epifisiolisis?
- Fractura frecuente en niños, del cartílago de crecimiento
38
Factores determinantes de fractura
- Choques - Caídas - Torsiones - Compromiso axial - Tracción
39
Fracturas más comunes causadas por la osteoporosis:
- Fémur proximal (intertrocantérica o intracapsular): fractura de cadera. - Húmero proximal. - Radio distal.
40
A qué se denomina fractura expuesta?
- Cuando el foco de la fractura está en comunicación con el exterior - Factor determinante de gravedad
41
En cuántas horas debe ser tratada una fractura expuesta?
- En las primeras 8 horas
42
Qué huesos tienen más riesgo de sufrir fracturas de tipo expuestas?
- Huesos subcutáneos (tibia, cúbito)
43
Tratamiento de fracturas: principios generales
- Reducción - Estabilización o contención - Estímulo funcional - Rehabilitación
44
A qué se refiere el término 'reducción'
Volver a colocar los huesos en la posición más cercana a la anatomía posible
45
A qué se refiere el término 'Estabilización o contención'
Usar medios para mantener los huesos en posición
46
A qué se refiere el término 'Estímulo funcional'
Mantener la movilidad de las articulaciones vecinas
47
En cuanto a la hospitalización en el contexto de una fractura, cuál es la pauta a seguir por el médico?
Ante la duda, hospitalizar, en especial con pacientes que - No llegan caminando solos - Compromiso de consciencia - Pautas específicas a seguir
48
Características de una correcta inmovilización
- Protección de partes blandas - Rigidez - No compresiva - En posición funcional - Debe disminuir el dolor
49
A qué se refiere la inmovilización en caso de fractura?
- Concepto vascular (NO es reducción) - Se intenta lograr la verticalidad en el sentido de la circulación
50
Posición funcional de extremidad superior:
- Codo en 90° - Oscilación neutra
51
Posición funcional de extremidad inferior
- Ligera flexión de rodilla - Tobillo en 90°
52
Posición funcional de cuello
- Collar ortopédico
53
Posición funcional para el cuerpo en general (no EEII, EESS, cuello)
- Posición horizontal
54
Tratamiento especializado de fractura (parte de especialidad traumatológica)
- Ortopédico (no quirúrjico) - Semi-cruento (con sistemas de extracción y fijadores externos) - Cruentos (quirúrjicos).
55
Definición de esguince
- Lesión de ligamento
56
Definición de luxación
- Cuando se pierde la relación normal de una articulación
57
Luxación más frecuente
- Luxación antero-interna del hombro - Se pierde la relación normal entre cabeza humeral y cavidad glenoidea - Involucra la ruptura de todos los elementos de las partes blandas que contiene la articulación
58
Signos clínicos típicos de luxación antero-interna de hombro
• Desaparece la parte redonda del hombro • Se hace prominente el acromion • La extremidad está en abducción fija • Mucho dolor
59
Cuál es la búsqueda habitual en caso de luxación de hombro?
- Lesión del nervio circunflejo
60
Tratamiento de luxación
- Técnicas que consisten en devolver la articulación a su sitio - Se realiza con anestesia - Involucran tracción y movimiento contrario al que produjo la luxación
61
Ejemplo de maniobra para tratamiento de luxación
- Maniobra de hipócrates, el pié hace la reducción, produce menos lesiones y debe ser bien precisa.
62
En cuanto al dolor, cómo diferenciar una luxación de una fractura?
- En la luxación es MAYOR EL DOLOR, que en una fractura
63
Qué es relevante consultar en la anamnesis remota en caso de lesión traumática?
- Interesa la reincidencia de los problemas (episodios anteriores donde la haya pasado lo mismo por lo que consulta)
64
En la anamnesis próxima de paciente con lesión traumática, cuál es el síntoma más importante?
- Dolor
65
Término semiológico de piernas arqueadas?
- Rodilla en Varo
66
Término semiológico de choque de rodillas
- Rodilla en Valgo
67
Término semiológico de rodillas dobladas hacia atrás ?
- Rodilla en hiper extensión
68
Qué equimosis pueden ser patognomónicas de fractura (acierto en 90% de casos) ?
- Equimosis en palma de mano o planta del pié
69
Examen físico: inspección dirigida en caso de lesión traumática
- Actitud/postura general - Desviaciones de ejes - Asimetría de miembros - Deformidades - Alteraciones de la piel
70
Examen físico: palpación dirigida en caso de lesión traumática
- Puntos dolorosos - Signos inflamatorios locales - Movilidad articular pasiva - Función músculo tendinosa - Sensibilidad
71
Motivos principales de consulta en paciente pediátrico
- Deformidad - Dolor - Claudicación - Aumento de volumen, rigidez, traumatismo, signos inflamatorios, interconsultas