Infecciones del aparato locomotor - Dr. Witto Flashcards

1
Q

Tipos de ostiomelitis aguda

A
  • Primaria o Hematógena: foco primario (vía urinaria, piel, vía respiratoria alta) -> bacteremiea -> patógeno en articulación o hueso
  • Secundaria: Fx expuestas, cirugías malas o malas condiciones de asepsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué pacientes se concentra la mayor frecuencia de osteomielitis aguda primaria ?

A
  • Pre-escolares y escolares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es la localización de la infección (osteomielitis aguda primaria) dependiendo de la edad del paciente?

A
  • Niños 18 meses: infección SOLO metafisiaria

- Adultos: infección SOLO epifisiaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué razón en los niños mayores de 18 meses, la infección de osteomielitis aguda primaria ocurre sólo en metáfisis?

A
  • Presencia de cartílago de crecimiento impermeable a los vasos sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué razón en los niños menores de 18 meses, la infección de osteomielitis aguda primaria ocurre en metáfisi y epífisis?

A
  • Cartílago de crecimiento permeable a capilares en zona metafisiaria y epifisiaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Algoritmo de osteomielitis aguda primaria

A
    • Alojamiento de bacterias
      - Proliferación de bacterias
      - Trombosis de vasos
      - Edema y exudado
    • Necrosis ósea avascular
      - Secuestro óseo: muerte de hueso
    • Osteomielitis crónica
      - Involucro óseo

4.- Secuestro + Involucro = neoformación ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el Dx categórico de osteomielitis crónica?

A
  • Secuestro + involucro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías de diseminación de osteomielitis

A
  • Sub periostio
  • Medular
  • Intra articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de osteomielitis aguda primaria

A
  • Foco primario evidenciable en el 50% de los casos (piel, vía urinaria, vías respiratorias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tríada sintomática en caso de osteomielitis aguda primaria

A
  • Dolor intenso, progresivo que no cede con reposo
  • Cuadro febril violento y severo
  • Impotencia funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales grupos etarios afectados por osteomielitis aguda primaria

A
  • Niños en crecimiento, lactantes

- Ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Localizaciones principales de osteomielitis aguda primaria

A
  • Metáfisis de huesos largos

- Metáfisis distal del Fémur - Metáfisis proximal de la Tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gérmenes generalmente involucrados en osteomielitis aguda primaria

A

Cocos gram +

  • Estafilococo Aureus 70%
  • Estreptococo 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos radiológicos

A
  • Osteoporosis
  • Osteolisis
  • Periostitis
  • Neoformación ósea (involucros)
  • Secuestros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué relevancia tienen los exámenes complementarios para el dx de osteomielitis aguda primaria

A
  • NO son muy relevantes, los signos suelen ser tardíos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exámenes complementarios en caso de osteomielitis aguda primaria

A
  • Rx
  • Cintigrama óseo
  • RNM
  • TAC
  • Exámenes de laboratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Exámenes de laboratorio en caso de osteomielitis aguda primaria

A
  • Hemograma (Leucocitosis con desviación a izquierda)
  • VHS y PCR = 5 - 4 veces aumentada
  • Hemocultivos: +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico diferencial en caso de osteomielitis aguda primaria

A
  • Artritis Séptica (en adultos)
  • Fiebre Reumática (en niños)
  • Celulitis
  • Sarcoma de Ewing
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tto de osteomielitis aguda primaria

A
  • Hospitalización (emergencia médico-quirúrgica)
  • Tratamiento antibiótico
  • Drenaje quirúrgico
  • Osteoclisis continua
  • Inmovilización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medidas generales en paciente con osteomielitis aguda primaria

A
  • Analgesia
  • Antitermia
  • Vías venosas permeables
  • Hidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tto antibiótico de osteomielitis aguda primaria

A
  • Cefalosporinas 1° generación

- Cloxacilina + gentamicina

22
Q

Algoritmo de tto: osteomielitis aguda primaria

A
> Tto médico espectante: analgésicos + antiobióticos
>> Resolución (+) 
>> No resolución 
>>> descompresión quirúrgica
>>>>Falla: osteomielitis crónica  
>>>>No falla: resolución
23
Q

Algoritmo de tto: osteomielitis aguda secundaria

A

> aseos quirúrgicos, fijadores externos, injertos óseos, colgajos
> Falla: osteomielitis crónica
>No falla: resolución

24
Q

Pronóstico de tto de osteomielitis aguda primaria

A
  • Tratamiento precoz y adecuado: Recuperación ad integrum en 2/3 de los casos
  • Tratamiento tardío e insuficiente: Osteomielitis Crónica
25
Clasificación de artritis séptica:
- Directa: herida penetrante, artrocentesis, cirugía articular - Indirecta: hematógena
26
Etiología de Artritis séptica
- Stafilococo Aureus (80%) - Streptococo sp. - Bacilos Gram (-) - Gonococo
27
Clínica de artritis séptica
- Monoarticular: adultos - Poliarticular: niños con sepsis generalizada > Dolor persistente y progresivo que aumenta con los movimientos > Hiperestesia local > Aumento de volumen y derrame articular > Posición antálgica > Síndrome febril
28
Exámenes de laboratorio en caso de artritis séptica
* Hemograma: Leucocitosis y desviación izquierda * PCR y VHS elevadas * Examen de liquido sinovial:
29
Apariencia macroscópica de líquido sinovial séptico
- Opaco - Amarillento verdoso - Con pérdida de filancia
30
Características microscópicas de líquido sinovial séptico
- Leucocitosis - Proteínas aumentadas - Rivalta (+) - Glucosa disminuida - Gérmenes evidenciables
31
Signos radiológicos precoces
- Aumento de espacio articular
32
Signos radiológicos tardíos
* Engrosamiento periarticular * Desmineralización subcondral * Geodas * Pinzamiento articular * Luxación patológica * Necrosis avascular de la epífisis
33
Diagnósticos diferencial más frecuente en niños y adulto de artritis séptica
- Sinovitis transitoria: en niños | - Monoartritis por cristales: en adulto
34
Tto de artritis séptica: punción articular
- Analgésico - Toma de muestra - Ab intraarticulares
35
Tto de artritis séptica: cirugía
- Artrotomía | - Artroclisis
36
Tto de artritis séptica: antibioticoterapia
- Altas dosis - Amplio espectro - Tiempo prolongado
37
Generalidades de TBC osteoarticular
- 5% de todos los casos de TBC - 30% tiene TBC nefrourológica concomitante - Similar distribución por sexo - más frecuencia en jóvenes
38
Etiopatiogenia de TBC osteoarticular
1. - Foco primario 2. - Vía hematógena 3. - Foco secundario: sinoviales o hueso esponjoso
39
Localización más frecuente de TBC osteoarticular
- Columna toracolumbar 30-50%
40
Localización más frecuente de TBC osteoarticular en adultos
- Rodilla - Cadera - Tobillo - Articulación sacroiliaca
41
Localización más frecuente de TBC osteoarticular en niños
- Caderas - Columna vertebral - Manos
42
A qué se denomina Mal de Pott?
- Espondilitis TBC - Dolor - Giba - Parapesia progresiva de EEII (compromiso neurológico)
43
Clínica de TBC osteoarticular
- Insidiosa - Compromiso del estado general - Dolor - Limitación de la movilidad precoz - Atrofia muscular periarticular - Deformidad y aumento de volumen - auento mínimo de la Tº local - Compromiso neurológico: Mal de Pott
44
Radiología de TBC osteoarticular
- aumento volumen de partes blandas perilesional - Osteoporosis - Estrechamiento articular o discal - Osteolisis, Erosiones o Quistes - Xifosis
45
Características particulares en mano
- Gran irrigación sanguínea - Tejidos adheridos firmemente - Difusión de secresiones - Baja resistencia a infección en: huesos, articulaciones, vainas tendinosas
46
Factores predisponentes a infección en mano
- Heridas muy contaminadas - Baja resistencia de huésped (Ej: diabéticos) - Alta virulencia del organismo - Déficit circulatorio de la zona - Presencia de cuerpos extraños
47
Agentes causales de infección en mano
- Extrahospitalarios : Cocos Gram (+) > Estafilococo Aureus - Intrahospitalarios: Bacilos Gram (-) > E. coli > Pseudomonas > Bacteroides
48
Manejo general de infección en mano
- Aseo adecuado de las heridas - Evitar vendajes compresivos - Inmovilizar y elevar la extremidad - Antibioterapia profiláctica - Toxoide antitetánico (Gamma-globulina hiperinmune)
49
Tto activo de infección en mano
- Drenaje precoz - Anestesia adecuada - Uso de drenaje continuos - Tto antibiótico
50
Pacientes que deben ser hospitalizados en caso de infección de mano
- Edades extremas | - Inmunosuprimidos