Semiología de columna Dr. Leiva Flashcards
En la anamnesis próxima del dolor de columna, qué es importante consignar?
- Origen
- Edad
- Localización
- Forma de comienzo
- Irradiación
- Intensidad
- Periodicidad
- Relación con esfuerzos
- Relación con psiquis
En qué pacientes es indispensable saber el origen del dolor de columna?
- En menores de 15 y mayores de 75 años
- Entre 15-75 años no importa mucho la causa del dolor, su tto es sindromático
Qué es la irradiación radicular?
- Dolor que se irradia por raíz nerviosa correspondiente en columna
- Médula espinal va desde columna cervical hasta L1-L2
- Ej: nervio ciático, inerva EEII y produce mucha sintomatología
Qué es la irradiación esclerotógena o facetaria?
- Dada por el desarrollo embrionario del aparato locomotor
- Origen en plexos que están en la región posterior de la columna
- ‘La columna grita por la cadera’
- ‘La cadera grita por la rodilla’
- ‘El cuello grita por la EESS’
En cuanto al dolor, la infección e isquemia, qué intensidad tienen?
- Mayor a la del trauma (el trauma sería menos doloroso que la infección e isquemia)
El dolor de noche es típico de…
Tumores
En jóvenes con mucho dolor en la columna, hay que plantearse la posibilidad de…
Infección
Qué elemento es importante en cuanto a la movilidad de la columna?
- La columna se mueve en forma conjunta, no por segmentos
- Es muy difícil examinar un movimiento aislado
Qué es importante consultar en cuanto a la sintomatología neurológica del dolor de columna?
- Irradiación
- Problemas motores
- Problemas sensitivos
Qué deformidades se pueden pesquisar en columna?
- Deformidades de columna son frecuentes
- Escoliosis (lateral)
- Curvas normales (eje anteroposterior, hiperlordosis, hipercifosis)
Qué relevancia tiene un aumento de volumen a nivel de columna?
- Muy importante si se percibe
- Un órgano, por ser profundo, es difícil de ver
Qué es importante preguntar en la anamnesis remota, en caso de dolor de columna?
- Traumatismos
- Enfermedades previas o concomitantes
- Antecedentes laborales
- Antecedentes deportivos
- Hábitos posturales
Qué es de relevancia en la consulta de antecedentes laborales en caso de dolor de columna?
- Hay algunas actividades que pueden producir más patologías de columna
- Cargadores que levantan peso
- Temporeros
- Oficinistas
Secuencia de examen físico
- Paciente de pié y derecho
- Observación de Marcha
- Examen de cintura escapular y pelviana
- Examen neurológico
Qué es importante examinar en el paciente de pié y derecho?
- Forma de columna (curvas normales y desviaciones)
- Simetría de hombros
- Altura de pelvis (longitud de EEII)
- Consultar dónde le duele al paciente (último lugar a examinar)
- Movilidad: pedirle al paciente que se toque la punta de los pies sin doblar las rodillas (rol fundamental de músculos isquiotibiales)
Por qué razón el paciente no podría topar el suelo con sus manos al pedirselo en el examen físico?
- Edad
- Menor elasticidad
- Costumbre
- Dolor (lumbago)
- Circunferencia de cintura, sobrepeso
- Fenómenos degenerativos
En la marcha, qué debe evaluarse?
- Equilibrio
- Movimiento armónico
- Paciente con mucho dolor no tendrá buena marcha
- Caminar en punta de los piés (motilidad)
- Caminar en talones (neuro)
Hitos anatómicos evaluados en cintura escapular y pelviana
- T7: punta de escápula
- C6-C7: apófisis espinosa vértebra cervical
- L4: nivel de crestas ilíacas
- Movimiento de hombros (musculatura y sistema nervioso).
Qué se evalúa en la parte neurológica del examen físico?
- Paresias
- Parálisis
Inspección de postura: asimetría de EEII
- Examen de posible asimetría de la EEII
- Se realiza palpando las crestas ilíacas (pelvis simétrica)
- Las asimetrías pueden deberse a contracturas por dolor
Inspección de postura: deformidades
- Pueden haber deformidades de postura (eje lateral y anteroposterior)
- De haber deformidad, se verían los hombros asimétricos
- Mirar de frente y de lado
En la inspección de la postura, es ideal ver al paciente:
- Con planta del pié en suelo
- Rodillas bloqueadas
- Pedir que tope la punta de los piés con las manos, sin flectar las rodillas
Cuál es la actitud del paciente para tener menor dolor de columna?
- Adoptar posición fetal (posición más fisiológica para la columna)
Puntos de referencia a la palpación en examen de columna
- Apófisis espinosas en región lumbar, sacro y coxis
- Interrogar y ver en el examen neurológico
Qué se realizada en el examen físico neurológico de columna?
- Sensibilidad/motilidad de reflejos (raíces de columna)
- Función respiratoria (columna cervical)
- Funciones complejas: LA MARCHA
- Signos de irritación o déficit
Por qué es tan importante la evaluación de la marcha?
- Representa la función neurológica COMPLETA del aparato locomotor
- Permite obtener una impresión general del estado de columna
Déficit neurológico en columna
- Grado de compromiso de la MN periférica
- Paresia (hipo o anestesia)
- Parálisis
Signos de irritación neurológica
- Referida por paciente
- Sensaciones del paciente: contracciones, hormigueo
- Dolor que se irradia
Neurología de EEII: Disco L3-L4, Raíz L4
Reflejo:
Músculos:
Sensibilidad:
Reflejo: Rotuliano
Músculos: Tibial anterior
Sensibilidad: Porción medial de pierna y pié
Neurología de EEII: Disco L4-L5, Raíz L5
Reflejo: Ninguno
Músculos: Extensor propio del ortejo mayor
Sensibilidad: Porción lateral de pierna, dorso del pié
Neurología de EEII: Disco L5-S1, Raíz S1
Reflejo: Tendón de Aquiles (calcáneo)
Músculos: Peroneos laterales largo y corto
Sensibilidad: Porción lateral de pié
Características del dolor en el Síndrome referido claudicante
- Columna afectada
- Irradiación a cara posterior de muslo
Características del dolor en el Síndrome Lumbar Atípico
- Irradiado hacia el pulgar
- Examinar raíz específica
Signo de Laségue (elongación)
- Levantar pierna extendida (elongación de nervio ciático)
- Si está afectado, genera dolor
- Medir a cuántos grados de elongación le duele
- Contra referenciar con flexión de rodilla (alivia el dolor, relaja el nervio)
*Si se quiere hacer la evaluación con mayor sensibilidad para el dolor, se puede realizar el signo con el pié en 90°
Banderas rojas en dolor de columna
- Dolor en menores de 15 años y mayores de 75 años • Trauma • Déficit neurológico • Baja de peso inexplicada. • Antecedentes de Cáncer • Fiebre y dolor lumbar. • Evolución mayor a 4 semanas • Dolor nocturno • Escoliosis antálgica