Dolor Lumbar - Dr. Leiva Flashcards
Etapa 1 de atención médica del dolor lumbar
- En los primeros 30 días
- A cargo del médico general
- Dx y tto sindromático
Etapa 2 de atención médica del dolor lumbar
- Entre los 30-90 días
- A cargo del especialista
- Dx y tto etiológico
Etapa 3 de atención médica del dolor lumbar
- Posterior a 90 días
- A cargo de equipo multidisciplinario
- Dx y tto de dolor crónico
Algoritmo de Sd de dolor lumbar en adulto sin Dx etiológico clínico inicial
1.- Déficit neurológico
> Con déficit neurológico: Paso a etapa 2
> Sin déficit: evaluar cuantía de dolor
2.- Cuantía de dolor
> Dolor leve o moderado: tto médico, si funciona el paciente es dado de alta
> Dolor intenso: Rx, exámenes junto a tto médico, si éste es negativo, pasa a etapa 2
Qué debe identificar el médico general en el examen físico?
- Punto de mayor dolor
- Deformidades de columna: hiperlordosis, escoliosis
- Largo de EEII
Cuántos grados de escoliosis se considera normal en adultos y en niños?
- Adultos: hasta 20°
- Niños: hasta 10°
Cuánto la diferencia del largo de las EEII pasa a ser un problema postural?
- Cuando la diferencia del largo de las EEII es mayor a 2 cms
Examen neurológico en paciente con dolor lumbar
- Sensibilidad
- Motilidad
- Reflejos
- Signos de irritación o déficit
- Nivel neurológico
Qué es posible identificar desde el punto de vista clínico de manifestaciones neurológicas en dolor lumbar?
- Compromiso de motoneurona periférica: parálisis flácida
- Compromiso de motoneurona central: parálisis espástica
Qué Rx se solicitan en columna y qué características tienen éstas?
- Rx funcionales
- Huesos o articulaciones vecinas en 2 planos y plano oblicuo
- De pié
- Centrada en segmento a estudiar
Signos radiológicos primarios o capitales
- Alteraciones estructurales (osteolisis)
- Desplazamiento o mal alineación.
- Estabilidad
Signos radiológicos secundarios
- Relacionados con artrosis
- Pinzamientos, osteofitos, osteoporosis, deformidades vertebrales no graves
- Alteraciones degenerativas, de densidad ósea.
Características de dolor mecánico
- Aumenta con la actividad
- Cede con el reposo
Características de dolor inflamatorio
- Aumenta con el reposo
- Cede con la actividad
- Nocturno
- Puede ser infección o tumor
Características de dolor lumbar puro
- Puntual
- Agudo o crónico
- Sin irradiación
- Asociado o no a factores psicogénicos o laborales
- Posible aumento con flexión
Representaciones clínicas del dolor lumbar puro
- Enfermedad discal (disrupción discal interna)
- Lesiones líticas iniciales
Qué se le indica a paciente con dolor lumbar para disminuir el dolor?
- Reposo en cama por 2 días
De qué forma se comporta el disco intervertebral dependiendo de la postura del paciente?
- El disco soporta diferentes presiones dependiendo de la posición del paciente
- La presión mínima es estando acostado, la máxima cuando el paciente hace una fuerza
- Estar sentado ejerce más presión sobre el disco que estando de pié
Características de Dolor lumbar con irradiación esclerotógena
- El más frecuente
- Relacionado con articulaciones posteriores (somitos)
- Irradiación variable: glúteos, cadera, muslos, HASTA LA RODILLA
- Posible aumento con extensión
Representaciones clínicas de Dolor lumbar con irradiación esclerotógena
- Sd facetario
- Inestabilidades
Características de Dolor lumbar con irradiación radicular.
- Se irradia a EEII, por región posterior uni o bilateral, distal a las rodillas
- Signos neurológicos irritativos y/o de déficit
- Disco puede dañarse
Representaciones clínicas de Dolor lumbar con irradiación radicular.
- HNP
- Estenorraquis
- Inestabilidades
- Lesiones líticas e intraraquídeas
Características de dolor lumbar atípico
- Ubicación variable
- Evolución irregular
- Irradiación errática y asimétrica
- Sintomatología no orgánica
Qué ejemplos de pacientes presentan dolor lumbar atípico?
- Simuladores
- Paciente con fibromialgia