Semiología reumatológica Flashcards
Cómo diferenciar entre dolor articular y extraarticular?
Articular duele tanto a la movilidad activa como pasiva y en todos los planos de movimiento
Extraarticular duele principalmente en la movilidad activa y en algunos planos de movimiento
Como diferenciar entre dolor articular inflamatorio y no inflamatorio?
No inflamatorio aumenta con la actividad y cede con el reposo
Inflamatorio puede aparecer en reposo y ceder con la actividad, se asocia a rigidez prolongada, calor y en algunos casos eritema cutáneo
Que dolores hay en reumatología?
Dolor articular
Dolor extraarticular
Dolor neuropático (Parestesia + debilidad)
Dolor causálgico (Fenómenos vasculares + parestesias)
Dolor psicógeno (Asistematizado)
Que articulaciones de la mano se comprometen en artrosis v/s artritis reumatoide?
Artrosis = IFD, IFP y TMC o rizartrosis
Artritis reumatoide = IFP, MCF, y muñeca (Compromiso de IFD se debe sospechar otra etiología Artritis psoriática)
A que orienta la evolución del dolor articular?
Agudo y autolimitado = Crisis de gotas
Crónico y aditivo = AR o LES
Migratorio = Fiebre reumática o artritis gonocócica
Recurrente = Artritis por cristales
A que orienta el ritmo horario del dolor?
Dolor nocturno = Inflamación o neoplaisa
-Algia?
Presencia de dolor
-Itis?
Inflamación agregada
Artralgia?
Dolor articular sin inflamación
Artritis?
Dolor articular con inflamación
Mialgia?
Dolor muscular
Miositis?
Dolor e inflamación muscular
Polialgia?
Dolores difusos o no bien definidos
Riogidez articular en reposo?
Torpeza, dificultad o incapacidad para moverse.
Articular matutina de menos de 30 min = Dolor mecánico
Articular matutina de más de 30 min = Inflamación
Debilidad muscular?
Sensación de falta de fuerza o paresia. Característico de patologías musculares o neurológicas pero puede estar presente en algunas artropatías o enfermedades sistémicas
MC de dolores generalizados?
Puede corresponder a artropatía pero suele ser por otras causas
Fibromialgia, cuadro depresivo, artrosis generalizada, oncológico, hipotiroidismo e hiperlaxitud articular
Causas de neuropatías periféricas?
Simétricas: Polineuropatía diabética o neoplasia, déficit de B12
Asimétricas: Sd. del tunel carpiano, mononeuritis
Qué son las enfermedades del tejido conectivo (ETC)?
Grupo de enfermedades con compromiso multisistémico, con o sin compromiso musculoesquelético. Suelen compartir Sx y Sg y son de gravedad variable.
Tienen patogenia autoinmune que se expresa en autoanticuerpos como ANA o FR u otros.
Cuáles son ETC?
LES
Polimiositis y dermatomiositis
Esclerosis sistémica progresiva
Sd de sobreposición
Enfermedad mixta del tejido conmectivo
Sd de Sjogren
Vasculitis sistémicas
AR
Artritis idiopática juvenil
Que buscar en el EF reumatológico?
Deformidades, inflamación, estado muscular, anormalidades de la marcha, simetría.
La inflamación se caracteriza por dolor + tumor + calor + rubor + impotencia funcional.
EF de artritis?
Dolor + aumento de volúmen + calor, pero no siempre eritema. Además algunas afecciones no inflamatorias pueden tener tumor (Artrosis, hemartrosis o traumas)
Hallazgos a la palpación en EF reumatológico?
- Puntos anatómicos dolorosos
- Temperatura
- Aumentos de volúmen blandos o duros
- Crepitaciones
- Nódulos (Heberden o Bouchard, reumatoideos, tofos)
Que se debe evaluar en EF reumatológico?
Dolor y limitación de movilidad mediante maniobras activas, pasivas y contra resistencia.
Compromiso de otros órganos o sistemas
Qué se ve?
Placas eritematosas descamativas características de psoriasis
Qué se ve?
Pitting u onicolisis característico de psoriasis
Qué se ve?
Dactilitis
Qué se ve?
Eritema nodoso
Qué se ve?
Eritema malar que respeta surco nasogeniano característico de LES
Qué se ve?
Alopecia
Qué se ve?
Úlceras orales
Qué se ve?
Livedo reticularis o moteado violáceo de piel
Qué se ve?
Eritema en heliotropo
Qué se ve?
Pápulas de gottron (Coloración eritemato-violácea de articulaciones de la mano)
Qué se ve?
Púrpura palpable de vasculitis de vaso pequeño
Qué se ve?
Fenómeno de Reynaud
Qué se ve?
Esclerodactilia (Piel acartonada y gruesa)
Qué se ve?
Fascies de esclerosis sistémica
Qué se ve?
Calcinosis o depósitos de calcio
Qué se ve?
Ojo rojo (Puede haber uveitis en pelviespondilopatías, escleritis en AR y vasculitis)
Características del LES?
Es una patología sistémica autoinmune por autoanticuerpos y depósitos de complejos autoinmunes.
Afecta mayormente a mujeres (7:1) y jóvenes entre 15 y 40 años de edad
Se caracteriza por daño enm piel y articulaciones, pero puede afectar a múltiples órganos y su presentación es variable
Principales manifestaciones del LES?
- CEG, fiebre
- Eritema malar en crisis
- Lupus cutáneo subagudo (Eritema solevantado en pequeños anillos en brazos, tronco, y cabeza)
- Lupus discoide (Placas descamativas en mejillas y retroauricular)
- Úlceras orales
- Alopecia
- Artralgia de grandes articulacikones y poliartritis no erosiva de pequeñas
- Daño renal
- Daño neurológico (Psicosis, convulsiones, neuritis, neuropatías)
- Daño pulmonar variado (Pleuritis)
- Daño cardíaco variado (Pericarditis)
- Anemia, leucopenia y trombocitopenia
- Sd antifosfolípidos
Características de polimiositis y dermatomiositis?
La polimiositis se caracteriza por debilidad simétrica de musculatura estriada proximal de inicio insidioso o brusco acompañada de CEG y en casos graves disfagia y/o disnea.
En un 1/3 de Px hay manifestaciones cutáneas y esto es dermatomiositis (Eritema heliotropo, pápulas de Gottron)
Características de esclerosis sitémica progresiva?
Enfermedad sistémica de etiología desconocida, caracterizada por daño inflamatorio que termina en fibrosis principalmente de la piel (esclerodermia) aunque también afecta otros como tendones, músculos, pulmones, riñones, corazón, tracto GI, etc.
Existe una presentación grave poco frecuente y otra de progreso lento con compromiso visceral tardío y fibrosis distal.
Clínica de esclerosis sistémica progresiva?
Muy variable
- Facies esclerodérmica
- Artritis de manos, muñecas y otras articulaciones
- Tendinopatía de manos
- Telangiectasias principalmente en cara, labios y manos
- Esclerodactilia
- Fenómeno de Raynaud
- Calcinosis en bursa olocraneana, pulpejo, tobillos.
- Daño GI que se presenta como disfagia
- Daño pulmonar (HTP. fibrosis)
- Daño renal
- Daño cardíaco (IC, arritmias, derrame pericárdico) poco frecuentes
- Daño hepático y Sd de Sjogren