Semiología nefrourológica Flashcards
Qué tipos de dolor nefrouro existen?
- Dolor renal
- Dolor Ureteral
- Dolor vesical
- Dolor prostático
Características de dolor renal?
Se produce por distensión de la cápsula por inflamación, obstrucción o tumor.
Habitualmente de inicio insidioso, sordo e intensidad moderada con puño percusión (+)
En caso de neoplasia será gravitante y evolución crónica, se puede acompañar de CEG, baja de peso y hematuria macroscópica
Características del dolor ureteral?
Por distensión aguda del sistema excretos debido a obstrucción, generalmente por litiasis
Genera el cuadro clásico de cólico renal, dolor insidioso, cólico y muy intenso localizado en fosa lumbar que irridia a inguiocrural respetando línea media. Px con inquietud psicomotra, y Sx neurovegetativos (Diafóresis, náuseas y otros Sx urinarios bajos)
Características del dolor vesical?
Distensión aguda produce dolor intenso hipogástrico acompañado de pujo y tenesmo vesical
Distensión crónica produce dolor menos intesnso acompañado de orina por rebalse y globo vesical
Características del dolor prostático?
Presente en prostatitis aguda, dolor perineal con distribución de “silla de montar” de carácter sordo y puede estar acompañado de disuria
Qué son los Sx urinarios bajos?
Aquellos que generalmente se presentan en contexto de ITU baja o uropatías obstructivas
Disuria?
Molestias durante la micción, se utiliza como sinónimo de dolor urente al orinar aunque no necesariamente está acompañado de dolor
Polaquiuria?
Micciones repetidas con volúmenes pequeños
Tenesmo vesical?
Deseo de continuar orinando una vez finalizada la micción completa
Urgencia miccional?
Necesidad imperiosa e inaguantable de orinar sin tener la vejiga llena
Incontinencia urinaria?
Pérdida de orina involuntaria durante la vigilia por múltiples causas como infección, litiasis vesical, tumor vesical, cistitis actínica, neurológicas, otras.
Se clasifica en tres tipos:
1. Incontinencia urinaria de esfuerzo
2. Incontinencia urinaria de urgencia
3. Inconmtinencia urinaria mixta
IOE?
Incontinencia urinaria de esfuerzo coincidente con un aumento de la presión abdominal (Valsalva, reir, toser, etc).
Se debe a falalos de mecanismos de sujeción del piso pélvico
IOU?
Incontinencia urinaria de urgencia precedida o asociada a urgencia miccional, se puede acompañar de aumento de frecuencia diurna o nocturna.
Se debe a contracciónes involuntarias del músculo detrusor de la vejiga
IOM?
Incontinencia urinaria mixta asociada a Sx de pérdida involuntaria con los esfuerzos y Sx de vejiga hiperactiva con o sin IOU
Latencia miccional?
Retraso en el inicio de la micción asociada a patología prostática
Micción intermitente?
Orina interrumpida por pausas
Chorro débil?
Disminución de la fuerza y calibre de la micción por obstrucción de la salida
Disfunción eréctil?
Es la incapacidad persistente y/o recurrente para conseguir y/o mantener una erección adecuada para la relación sexual.
Puede tener causa neurológica, hormonal, vascular, psicológica o asociada a hábitos
Priapismo?
Erección prolongada, dolorosa y sin deseo sexual.
Es una urgencia urológica
Eyaculación precoz?
Expulsión de semen involuntaria antes o muy próxima de iniciada la estimulación
Aneyaculación?
Falta de eyaculación durante el coito
Eyaculación retrógrada?
Eyaculación hacia la vejiga por alteraciones del esfínter interno de la uretra, cuello vesical, intervenciones Qx o medicación anti adrenérgica
Hemospermia o hematospermia?
Presencia de sangre en el semen
Qué es el Sd. de vejiga hiperactiva?
Aumento de frecuecnia miccional y urgencia con o sin IOU
Alteraciones del volúmen urinario?
- 0 cc en 24 hrs = Anuria total
- Menos a 100 cc en 24 hrs = Anuria
- Menos a 500 cc en 24 hrs = Oliguria
- Entre 500 y 3.000 cc en 24 hrs = Normal
- Más de 3.000 cc en 24 hrs = Poliuria
Causas de poliuria?
- Falta de ADH por ingesta exacerbada de agua
- Diabetes insípida central o nefrogénica
- Enf. tubulointersticial
- Hipercalcemia e hipokalemia
- Diuresis osmótica (Glucosa, manitol, etc)
Qué es la proteinuria?
Signo dado por la excreción de más de 150 mg/día de proteínas que se manifiesta como orina espumosa.
Puede ser renal o extrarrenal y se utiliza como marcador de trastornos renales
Cómo se detecta la proteinuria?
- Tiras reactivas cualitativas que detectan albúmina entre 20 y 300 mg/dL. Orientan a la gravedad de la proteinuria
- “Gold standard” es recolección de orina de 24 hrs, pero es tedioso y conduce a error
- Muestra aislada de orina para calcular índice proteinuria/creatininuria que se correlaciona muy bién con recolección de 24 hrs
Qué es la albuminuria y como se interpreta?
Principal componente de la proteinuria y es marcador de daño renal precoz.
En Px de riesgo para ERC se utiliza recuento albuminuria/creatininuria (RAC) en muestra de orina aislada como screening. (Normal hasta 30 mg/g)
Características de proteinuria glomerular?
Se debe al aumento de la permeabilidad capilar glomerular por daño a la membrana basal, permitiendo paso de todas las preoteínas, especialmente albúmina.
La orina tendrá concentraciones de proteínas similares a las del plasma
Características de proteinuria tubular?
Se debe a daño túbulointersticial, túbulo intersticial secreta proteínas de peso molecular menor a las presentes en proteinuria glomerular.
Generalmente en patologías tubulares congénitas o adquiridas
Características de proteinuria por sobreproducción?
Excreción de algunas proteíans cuya producción y [X] plasmática está elevada.
Algunas causas son mieloma múltiples (Cadenas livianes), macroglobulinemia de Waldenstrom, proteinuria de Bence Jones.
Qué es la hematuria?
Signo dado por la presencia de sangre en la orina determinado por 5 o más hematíes por campo (40x) en el sedimento urinario.
Cómo se clasifica la hematuria según cuantía?
- Microscópica: Solo se detecta en exámenes de orina, habrá entre 5 a 100 hematíes por campo
- Macroscópica: Es visible, se puede ver la orina color café hasta rojo brillante, habra más de 100 hematíes por campo
Cómo se clasifica la hematuria según relación con la micción?
Mediante la prueba de los 3 vasos:
- Hematuria total: Hematuria durante toda la micción presente en los 3 vasos, indica lesión por sobre el cuello vesical.
- Hematuria inicial: Solo al inicio de la micción, indica lesión uretral
- Hematuria final: Solo al término de la micción, indica lesión en uretra prostática o cuello vesical
Cómo se clasifica la hematuria según la procedencia?
- Hematuria glomerular
- Hematuria urológica
Características de la hematuria glomerular?
GR dismórficos e incluso con forma de acantocitos, pueden haber cilindros hemáticos.
Hematuria total, indolora, sin coágulos que puede acompañarse de proteinuria y otros elementos al examen de orina.
Características de la hematuria urológica?
Proviene de la vía urinaria (Cálices, uréteres, vejiga, uretra)
Puede haber coágulos y no hay proteinuria significativa. Puede estar asocaida a cólico o dolor renal.
Cómo se clasifica la hematuria según síntomas?
- Asintomática: No se asocia a otros síntomas y suele ser por neoplasia
- Sintomática: Asociada a otros síntomas, normalmente en contexto de un cuadro agudo.
Completa la tabla
Enuresis?
Micción involuntaria durante el sueño posterior a los 5 años de edad.
Se clasifica en enuresis primaria cuando Px nunca ha controlado esfínteres y secundaria si ya los había controlado antes.
Puede traducir alteraciones orgánicas, pero la mayoría son enuresis primaria con fuerte componente de retraso madurativo.
Qué es el reflujo vesicoureteral?
Reflujo anormal de la orina desde vejiga hacia el uréter y puede provocar enuresis.
Aumenta el riesgo de susfrir ITU y daño renal.
Nicturia?
Corresponde al aumento de micciones nocturnas, una vez ya dormido o durante el descanso
Puede ser de origen renal (ERC) y extrarrenales (IC)
Qué es la neumaturia?
Expulsión de gas por la orina
Qué es la fecaluria?
Expulsión de contenido fecal por la orina
Causas de neumaturia y fecaluria?
Ambas se deben a una fístula colovesical.
Generalmente por complicación de diverticulitis aguda, otras son Cá. de colon y enf. de Crohn.
Qué es el edema renal?
Edema pálido, blando, de predominio matinal que compromete precozmente la cara, especialmente la zona palpebral.
Fóvea (+) y puede dar anasarca
Qué es el Sd. de uropatía obstructiva baja?
Conjunto de Sx y Sg que responden a obstrucción del meato desde la vejiga hasta el final de la uretra.
Sx de uropatía obstructiva baja?
Sx de almacenaje:
- Polaquiuria
- Nicturia
- Disuria
- Urgencia miccional
- Tenesmo
- Intermitencia
Sx de vaciado:
- Latencia premiccional
- Tenesmo
- Goteo postomiccional
- Chorro débil
Incontinencia:
- En mujeres IOE
- Hombres goteo postmiccional y IOR durante el sueño por retención crónica
- Niños enuresis
Qué es la hiperplasia prostática benigna (HPB)?
Crecimiento benigno del tamaño de la próstata por proliferación variable de elementos glandurales, musuclares y del eestroma.
Su incidencia aumento con la edad particularmente después de los 40, el 80% de mayores de 80 tienen
Presentación clínica de la HPB?
Puede ser inicialmente asintomático y posteriormente presentarse como Sd de uropatía obstructiva baja, apareciendo primero los Sx de vaciado y luego los de almacenaje.
Estudio de HPB?
- Tacto rectal = Próstata aumentada de tamaño, indolora, lisa y con borramiento del surco medio
- Ag prostático específico
- Biopsia en caso de sospechar Cá.
- Orina completa + urocultivo
Dx diferencial de HPB?
Protatitis crónica y carcinoma de próstata.
Completa la tabla
Qué es el cólico renal?
Obstrucción aguda de la vía urinaria alta, siendo la manifestación más común de urolitiasis.
Localización e intensidad del dolor dependen de la ubicación y rapidez de la obstrucción
Causas de cólico renal?
- Urolitiasis
- Espasmo
- Tumores
- Comprensión extrínseca ureteral
- Infartos renales
Características de la urolitiasis?
Puede presentarse con o sin dolor tipo cólico.
El 90% de todos los cálculos se expulsan de manera espontánea, esto depende del diámetro y localización incial.
- Si es menor a 5mm tiene un 50% de probabilidad e expulsión espontánea
- Si es mayor a 6mm tiene menos de 5% de probabilidad
El tamaño del cálculo no se relaciona necesariamente con la intensidad del dolor que puede depender de la forma del cálculo o rapidez de instalación
Presentación clínica de cólico renal?
Dolor clásico de cólico renal. Insidioso, en fosa lumbar que irradia hacia el flanco y región genital ipsilateral respetando línea media, cólico y muy intenso. Acompañado de inquietud psicomotora y Sx neurovegetativos.
Puede presentar Sx urinarios bajos como urgencia, polaquiuria, disuria y hematuria.
Si el cólico es producido por una estructura móvil (Cálculo, coágulo, etc) a medida que este desciende se modifica la intensidad y localización del dolor
Al EF hay puño percusión (+) en el lado afectado
Dx diferencial de cólico renal?
- Dolor renal parenquimatoso
- Obstrucción intestinal
- Disección aórtica
- Apendicitis aguda
- Anexitis
- ITU
Qué es una ITU?
Colonización y multiplicación de microorganismos (Habitualmente bacterias) en el aparato urinario
Cómo se clasifica la ITU?
Según localización:
Bajas:
- Cistitis
- Uretritis
- Prostatitis
Altas:
- Pielonefritis aguda o crónica
Qué es una ITU baja recurrente?
Más de 3 ITU baja en 12 meses o más de 2 en 6 meses
Etiopatogenia de la ITU?
Normalmente son por microorganismos de microbiota intestinal que pasan desde el ano hasta la uretra y ascienden para producir la ITU.
Con menor frecuencia por vía hematógena y aún más raro por vía linfática.
Factores de riesgo para ITU?
- DM
- Inmunosupresión
- Alteraciones de vía urianria (Malformaciones congénitas o adquiridas)
- Relaciones sexuales
- Nueva pareja hace menos de 1 año
- Uso espermicidas
- ITUs previas
- Sexo femenino
Qué es la cistitis aguda?
Infección dela vejiga más frecuente en mujeres excepto en AM donde se suele equiparar la frecuencia.
Esta diferencia es por:
- Uretra de la mujer está más cerca del ano y es más corta
- Secreción prostática es bactericida
- Hombres mayores suelen tener patología prostática
Factores de riesgo para cistitis?
- Sexo femenino
- ITU previa
- Actividad sexual penetrativa por vagina
- DM
- Obesidad
Clínica de cistitis aguda?
- Disuria
- Polaquiruia
- Tenesmo vesical
- Molestia o dolor suprapúbico
- Orina turbia y de mal olor
- Urgencia miccional
- Incontinencia
- Hematuria macroscópica
Cómo se confirma la cistitis aguda?
Mediante demostración de bacteriuria significativa en urocultivo (Más de 100.000 UFC/mL en urocultivo)
Que es la bacteriuria asintomática?
Bacteriauria significativa sin Sx urinarios.
No se trata a menos que Px este embarazada o se someta a procedimiento urinario invasivo
Tto de cistitis aguda?
Empírico según epidemiología local. Si no hay respuesta se ajusta esquema según antibiograma.
Qué es la uretritis aguda?
ETS más común que compromete mayoritariamente la uretra distal y se manifiesta como Sd de descarga uretral.
Principales agentes de uretritis?
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
Factores de riesgo de uretritis aguda?
- Múltiples parejas sexuales
- Abuso de alcohol y drogas
- Embarazo no deseado
- Falta de control prenatal
A que población afecta más la uretritis aguda?
Un 80% de los casos son hombres entre 15 y 34 años
Presentación clínica de uretritis?
Asintomática en un 50% de mujeres.
Hombres presentan Sd de descarga uretral = Secreción uretral predominantemente purulenta con o sin disuria. Puede acompañarse de dolor y prurito uretral.
Infrecuentemente puede tener Sx sistémicos como fiebre y CEG
En EF deben buscarsae adenopatias y lesiones en zona genital, eritema y edema del meato.
Dx de uretritis?
Estudio biológico mediante hisopado uretral y pesquisar otras ETS
Qué es la prostatitis?
Inflamación de la glándula prostática generalmente por infección que puede ser aguda o crónica (Más de 3 meses), cuyo principal agente es E. coli.
Presentación de prostatitis aguda?
Aparición brusca de Sx urinarios irritativos y obstructivos
- Disuria
- Polaquiruia
- Tenesmo vesical
- Dolor perineal o en silla de montar
- Latencia miccional
- Chorro débil
- Goteo postmiccional
- Globo vesical
Se acompaña de compromiso sistémico dado por fiebre alta y CEG
Presentación de prostatitis crónica?
Puede presentarse como ITU recurrente cuyo síntoma principal es dolor perineal, acompañado o no de Sx urinarios irritativos y/o obstructivos
Estudio de prostatitis?
- Tacto rectal = Próstata aumentada de tamaño y dolora al tacto
- Hemograma
- VHS, PCR, LDH
- Orina completa = Cilindros leucocitarios en orina y nitritos
- Cultivos fraccionados
- Cultivo de flujo seminal
- Ecografía vesico-prostática
Qué es la PNA?
Infección del parénquima y pelvis renal, habitualmente unilateral y en contexto de cistitis previa. Es común que se de posterior a una cistitis oligosintomática.
Compromiso bilateral es poco frecuente y puede deberse a diseminación hematógena o linfática.F
Factores de riesgo para PNA?
- Sexo femenino
- Uso de espermicidas o diafragma
- DM
- Embarazo
- Cateterismo
Presentación de PNA?
- Fiebre habitualmente con calofrios
- Dolor en flanco o región lumbar comprometida con puño percusión (+)
- Dolor cólico abdominal acompañado de náuseas y vómitos.
- En 1/3 de Px se asocia a Sd urinario bajo que se manifiesta por disuria, polaquiuria y nicturia
Estudio de PNA?
- Hemograma
- VHS y PCR
- Función renal
- Orina completa = Cilindors leucocitarios en orina y nitritos
- Urocultivo
Compliaciones de PNA?
Px con PNA confirmada que persiste febril al 4to día sospechar compliciones como:
- Absceso renal
- Absceso perinefrítico
- PNA complicada con cálculo renal
Deben estudiarse con imágenes (Ecotomografia renal o pieloTAC)