Reumatismo de partes blandas Flashcards
Qué es el reumatismo de partes blandas?
Grupo de patologías cuyo Sx cardinal es el dolor extraarticular por lesión de estructuras periarticulares (Tendones, ligamentos, fascias y bursas)
Como se presenta un dolor mecánico de partes blandas?
Dolor exacerbado por el movimiento y atenuado o que cede al reposo. De evolución intermitente, recurrente, autolimitado (Hasta 6 a 12 sem). Generalmente por sobreuso y/o patologías degenrativas de estructuras afectadas.
Qué es la cervicalgia?
Cualquier dolor ubicado en el cuello, generalmente por causa mecánica secundaria a contratura e inflamación de musculatura cervical posterior (Intervertebrales, Ms. largos del cuello) que puede irradiar a hombro y occipucio
Puede localizarse en anterior cuando se compromete ECM y escalenos
Otra causa frecuente es degenración de articulaciones cervicales (Espondilosis) preferentemente en mayores de 30 años
Que indagar en anamnesis en cervicalgia?
- Antecedentes de traumas
- Posturas viciosas o sobreuso articular
- Signos de alarma (Parestesia, déficit sensitivo o motor de EESS)
- Cambios de coloración de la piel o volúmen en extremidad (Vascular)
- Rigidez cervicxal con dolor nocturno (Inflamatorio)
- Focalidad neurológica de fosa posterior den encéfalo (Vértigo y disartria) en caso de lesión de arterias vertebrales
EF en cervicalgia?
- Paciente en posición antiálgica con rotación y flexión del cuello
- A la palpación objetivar limitación de rangos activos de movimiento por dolor y palpación dolorosa de Ms. comprometidos
Qué es la cervicobraquialgia?
Cervicalgia con irradiación preferentemente unilateral hacia una extremidad, siguien territorio radicular o Ms-esquelético.
Causa más frecuente es la radiculopatía de algún nervio del plexo braquial por fenómeno compresivo, ya sea vertebral ene minencia foraminal o extravertebral en alguna parte del recorrido.
EF en Px con radiculopatía cervical?
- Dolor se reproduce y/o exacerba en valsalva
- Objetivar compromiso neurológico evaluando sensibilidad de dermatomo afectado
- Evaluar compromiso motor mediante tono y fuerza de músculos inervados por el plexo y evaluando reflejos osteotendíneos
- En caso de atrapamiento radicular podrá exacerbarse y/o reproducirse la irradación del dolor mediante maniobras de Spurling y test de Roger-Bikelas
Qué es el hombro doloroso u omalgia?
Motivo de consulta común cuyas causas más frecuentes son extraarticulares, principalmente po Sd de pinzamiento subacromial (Lesión de estructuras entre la cabeza del húmero y el acromion por estrechamiento anatómico y/o funcional de este espacio):
- Tendosis del maguito rotador y del bíceps
- Rotura del manguito rotador
- Cálcica de tendones
- Bursitis subacromial
Presentación de la Sd de pinzamiento subacromial?
- Dolor referido en zona anterolateral del hombro con ocasional irradiación hacia el brazo
- Comúnmente exacerbado en la noche
- Abducción y flexión del hombro entre 60 y 120° (Signo del arco doloroso)
- Cede con reposo articular y con el brazo en aducción pasiva
- Puede asociarse a pérdida de fuerza, si esta es severa puede traducir rotura del manguito rotador
Características del dolor por tendinosis bicipital?
Bien localizado en anterior a nivel de la corredera bicipital y exacerbado al levantar objetos en flexión de codo y hombro
Qué es la tendinosis del manguito rotador?
Lesión degenrativa con inflamación y rotura de fibras tendíneas de uno o más de los tendones. El tendón supraespinoso es el más frecuentemente afectado. Su causa es el pinzamiento de estos tendones en espacio subacromial.
El dolor es exacerbado por abducción-flexión por sobre la cabeza y en rangos de rotación.
EF en omalgia?
- Evaluar rangos articulares activos y pasivos. En caso de estar ambos afectados sugiere artropatía o capsulopatía (Capsulitis adhesiva)
- Palpación de la inserción del supra e infraespinoso en la tuberosidad mayor del húmero en extensión completa de hombro.
- Evaluar fuerza de Ms. del manguito contra resistencia (Conservada excluye rotura del manguito)
- Debilidad muscular traduce rotura tendínea (Rotura masiva del manguito si hay debilidad mayor al 50% respecto del lado sano a los 10° de abducción) En roturas crónicas puede no haber debilidad debido a compensación del deltoides y trapecio
Cuáles son las maniobras especiales para evaluar omalgia?
- Pinzamiento subacromial: Test de Neer y de Hawkins
- Lesión del supraespinoso: Test de Jobe o empty can test
- Lesión del infraespinoso: Composite test
- Lesión subescapular: Belly Press test
Características de tendinitis del tendón largo o proximal del bíceps?
Puede asociarse a lesión del manguito rotador.
Dolor gatillado al cargar bolsas o levantar objetos con flexión y supinación del codo. Suele limitar la abducción y rotación externa del brazo debido al trayecto más proximal de su inserción.
Características de la palpación de la cabeza larga del bíceps?
Suele ser sensible o dolorosa en tendones sanos, por lo tanto en tendinitis se busca un dolor desproporcionado o significativamente mayor que en el lado sano.
Cuáles son maniobras especiales para evaluar lesión del bíceps?
Test de Yergason y Test de Speed
Qué es la capsulitis adhesiva (Sd de hombro congelado)?
Engrosamiento y estrechamiento de la cápsula glenohumeral secundario a fibrosis que forma adherencias obliterantes entre la cápsula y el manguito rotador
El espacio en la articulación disminuye a una mínima cantidad de líquido sinovial (5 a 10 mL y normal es de 30 a 35 mL)
Sus principales FR son la edad (60 y 80), patología previa de hombro, DM, hipotiroidismo, sexo femenino, Parkinson, contractura de Dupuytren y más frecuente en el brazo no dominante.
Clínica de la capsulitis adhesiva?
Dolor al principio muy intenso que se acompaña de limitación parcial de movimientos, en fases tardías el dolor disminuye y predomina la restricción de movimiento.
Al EF el principal hallazgo es gran limitación de todos los rangos glenohumerales tanto activos como pasivos. Disminución de rotación interna y externa en abducción de brazo es muy sensible en etapas tempranas
Atrofia muscular orienta a un cuadro severo
Características de la epicondilitis lateral (Codo de tenista)?
Dolor en epicóndilo lateral por sobreuso laboral o deportivo, en el punto de inserción de Ms extensores de la muñeca. Más frecuentemente el extensor radial corto.
El dolor puede irradiarse a antebrazo y brazo y se gatilla en supinación y extensión de muñeca, especialmente con codo extendido.
Al EF destaca palpación dolorosa en isnerción de Ms extensores en epicóndilo lateral y rangos de movilidad activos y pasivos conservador. Puede haber Cozen y Maudsley (+)
Características de la epicondilitis medial (Codo de golfista)?
Dolor en epicóndilo medial por sobreuso laboral o deportivo, en lugar de inserción de Ms. flexor común y pronador redondo. Es mucho menos frecuente que la epicondilitis lateral.
Al EF destaca dolor a la palpación de la inserción de Ms flexores en epicóndio medial y se debe objetivar la reproducción del dolor a la pronación y flexión de muñeca contra resistencia (Test de cozen invertido)
Características del Sd del túnel carpiano?
Atrapamiento del nervio mediano en la zona del carpo bajo el retináculo flexor. Es el Sd por atrapamiento más frecuente (5 a 10% de la población) y mucho más frecuente en mujeres.
Las causas son aquellas que aumentan la presión en el túnel: Embaraza, hipotiroidismo, IR por edema, fracturas, enuropatía diabpetica, tumores y tendinopatías de los felxores del carpo y dedos.
Se presenta como dolor, parestesia y paresia de los 3 primeros dedos y mitad radial del anular, que empeora en la noche y se percibe difuso irradiado al antebrazo. Se suele acompañar de dbilidad de Ms intrínsecos de la mano y atrofia de eminencia tenar en casos gravos.
EF se debe buscar Sg de Tinnel, Phanel y Durkan.
Características de tenosinovitis de Quervain?
Inflamación de Ms abductor largo y extensor corto del pulgar a nivel del carpo en la tabaquera anatómica. Es mas frecuente en mujeres y asociado a microtraumas, edema y sobreuso.
Se presenta como dolor en zona radial de muñeca y pulgar el cual se reproduce con la maniobra de Finkelstein.
Qué es el dolor lumbar?
Cualquier dolor en espalda, entre última costilla y glúteo inferior. Es en sí mismo un Sd por sus múltiples etiologías.
La mayoría son benignos y autolimitados durando menos de 2 sem en un 50% y menos de 6 sem en un 90% incluso sin Tto. Aproximadamente un 15% tendrá lumbago (Más de 6 sem) con posibilidad de evolucionar a lumbago crónico (Más de 12 sem)
Causas de dolor lumbar?
- 90 - 98% son mecánicos (Artrosis facetaria, muscular y secundaria a desbalance espinal por deformidad de columna)
- Neurogénico (Ciática)
- Neoplásico (Primario o secundario)
- Inflamatorio (Espondiloartropatía)
- Infeccioso (Ostemielitis, espondilitis, discitis, espodilodiscitis)
- Otros (Osteomalacia, osteoporosis o psicógeno)