Respuesta metabólica y endócrina al trauma. Flashcards
¿Qué es la respuesta metabólica y endócrina al trauma?
Cambios hormonales, inmunológicos, hematológicos y metabólicos que ocurren tras una lesión.
En la RMET, qué sistema nervioso se activa:
Sistema nervioso simpático.
A la activación del sistema nervioso simpático en la respuesta metabólica y endócrina la trauma, qué 2 tipos de hormonas son secretadas:
- Hormonas hipofisiarias.
- Hormonas pancreáticas.
Cambios generales a tener en cuenta producido por la respuesta metabólica al trauma:
Son 2.
- Aumenta el catabolismo.
- Retención de agua y sal.
En la RMET, ¿a qué se debe el aumento del catabolismo?
A la movilización de sustratos como fuente energética.
De la glucosa, se pasa a las grasas y después a la proteína.
En la RMET, ¿cuál es la finalidad de retener agua y sal?
Mantener un buen aporte de nutrientes y homeostasis cardiovascular.
La intensidad de la RMET depende de 6 factores, menciónalos:
- El estímulo que la inicia.
- El número de estímulos.
- La duración del estímulo.
- La respuesta intrínseca al huésped.
- Patologías concomitantes.
- Administración de fármacos.
Describe a grandes rasgos, un eje neuroendócrino:
Muy grandes rasgos.
Aferencias llegan al SNC, este responde con eferencias (SNA).
Nombra las 3 fases de la RMT:
- Hipometabólica.
- Hipermetabólica.
- Reparación.
¿Cuánto tiempo dura una respuesta hipometabólica en la RMT?
Horas.
¿En qué momento se produce una respuesta hipometabólica ante el trauma?
Antes de llevar a cabo la reanimación.
Estos factores disminuyen en la fase hipometabólica en la RMT:
Son 3.
- Gasto cardíaco.
- Transporte y consumo de oxígeno.
- Temperatura corporal.
Estos factores aumentan en la fase hipometabólica en la RMT:
- Liberación de ácidos grasos.
- Glucemia.
- Lactato.
VERDADERO O FALSO:
En la fase hipometabólica en la RMT, NO hay resistencia periférica de la insulina:
FALSO, se genera resistencia periférica a la insulina.
Esto genera niveles altos de glucosa en sangre después de un trauma.
¿Cuánto dura la fase hipermetabólica de la RMT?
2da fase.
Dura días.
¿Cuáles son las 3 cosas que suceden en la fase hipermetabólica de la RMT?
- Utilización de todos los macronutrientes.
- Incremento del gasto energético.
- Aumento del consumo de oxígeno.
¿Cuánto dura la fase de reparación de la RMT?
3ra fase.
Dura semanas.
¿Cuáles son las 2 cosas que suceden en la fase de reparación de la RMT?
- Regeneración tisular en general.
- Retorno a la normalidad de la homeostasis.
Distintos factores originan la RMET, menciona los factores hematológicos/cardiovasculares:
Son 3.
- Alteraciones del volumen circulante.
- Alteración de la concentración de O2 y CO2.
- Alteración en la concentración de H+.
Distintos factores, además de los hematológicos/cardiovasculares, originan la RMET, meciónalos:
Son 4.
- Presencia de dolor.
- Estímulos emocionales alterados.
- Necesidad de sustrato energético.
- Cambios en la temperatura corporal.
¿Por qué se ocasionan los cambios en el volumen circulatorio efectivo?
Origen fisiológico.
Ocasionados por un estímulo de los barorreceptores de la aorta, carótidas, arterias renales y la aurícula.
Los barorreceptores sensan desniveles en presión arterial. La modulan.
¿Qué 4 situaciones ocasionan un cambio en el volumen circulatorio efectivo?
- Hipovolemia (hemorragia).
- Cambios en la TA (choque séptico).
- Lesiones neurales (choque medular).
- Reacción de anestésicos locales.
¿Por qué se originan los estímulos emocionales alterados?
(léase estrés).
Se originan por una influencia directa al sistema límbico.
De estímulos estresantes para el paciente.
Estas hormonas son liberadas al tener tus estímulos emocionales alterados:
Generalmente por estrés. Son 5.
- ACTH.
- Cortisol.
- Endorfinas.
- Catecolaminas.
- Aldosterona.
Tu cuerpo entra en estado de estrés.