Aproximación inicial al paciente con trauma Flashcards

1
Q

¿Qué significa ATLS?

A

Advanced trauma life support.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el triage?

A

Método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona las 4 prioridades del Triage:

A
  1. Tratar de manera inicial a los pacientes más graves.
  2. Enviar a los pacientes a un centro de tratamiento apropiado de acuerdo a prioridades.
  3. Utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
  4. Dejar pasar el menor tiempo para instalar tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El término “Triage” fue utilizado por primera vez por esta persona:

A

Dominique Jean Larrey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los 5 niveles del Triage:

A
  1. Reanimación.
  2. Emergencia.
  3. Urgencia.
  4. Urgencia menor.
  5. No urgente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de atención adecuado en pacientes que requieren reanimación:

A

Inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo de atención adecuado en pacientes en emergencia:

A

Menos de 30 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiempo de atención adecuado en pacientes en urgencias:

A

Menos de 2 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiempo de atención adecuado en pacientes urgencia menor

A

Menos de 4 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo de atención adecuado en pacientes no urgentes:

A

Menos de 5 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de un paciente que requiera reanimación:

5 cosas.

A
  • Condiciones que amenacen la vida.
  • Disnea severa.
  • Inconsciencia.
  • Ausencia de SV.
  • Convulsiones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de un paciente en emergencias:

4 cosas.

A
  • Paciente puede respirar por sí mismo.
  • Problema que amenza la vida.
  • Pérdida de extremidad u órgano.
  • Agitada, con dolor severo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de un paciente en urgencias:

4 cosas.

A
  • Paciente estable.
  • Condición que puede progresar a una emergencia.
  • Molestias que interfieran en actividades.
  • Sangrado leve y dolor moderado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de un paciente en urgencia menor:

4 cosas.

A
  • Condiciones relacionadas a la edad (angustia).
  • Puede haber un deterioro potencial.
  • Síntomas disminuyen con la intervención médica.
  • Síntomas disminuyen con atención médica de 1-2 horas después.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de un paciente no urgente:

2 cosas.

A
  • Condiciones agudas que no ponen en riesgo la vida.
  • Problemas crónicos sin evidencia de deterioro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desglosa la secuencia d eatención del ATLS:

10 pasos.

A
  1. Preparación.
  2. Triage.
  3. Revisión primaria (ABCDE).
  4. Reanimación
  5. Anexos de RP.
  6. Consideracione spara el traslado del paciente.
  7. Revisión secundaria.
  8. Anexos de RS.
  9. Reevaluación y monitorización continuos.
  10. Tratamiento médico definitivo.
17
Q

En qué consiste el paso 1 del ATLS:

De preparación.

A

Comunicación entre el prehospital y el hospital.

18
Q

En qué consiste el paso 3 del ATLS:

Revisión primaria.

A

Evaluación ABCDE.

19
Q

En qué consiste el paso 7 del ATLS:

Revisión secundaria.

A

Revisión de pies a cabeza e historia clínica.

20
Q

En qué consiste el paso 8 del ATLS:

Anexos de RS.

A

Estudios en pacientes fuera de peligro.

21
Q

En qué consiste el paso 9 del ATLS:

Reevaluación y monitorización continua:

A

Los pacientes no tienen palabra de honor, por eso se reevalúa.

22
Q

¿En qué consiste el ABCDE de la revisión primaria? ¿Qué significa?

A
  • A de vía aérea y columna cervical.
  • B de respiración y ventilación (breathing).
  • C de circulación y control de hemorragias.
  • D de déficit neurológico.
  • E de exposición del paciente y control ambiental.
23
Q

¿Qué estudios y catéteres se piden en los anexos de la revisión primaria y reanimación?

Son 6.

A
  • EKG.
  • Gasometría.
  • Oximetría.
  • TA.
  • Rayos X y estudios dxs.
  • Catéteres urinarios y gástricos.
24
Q

Verdadero o falso:

La revisión secundaria se puede iniciar simultáneamente con la revisión primaria.

A

Falso!! La RS se empieza hasta concluir la revisión primaria.

25
Menciona los 5 aspectos de una historia clínica en revisión secundaria del ATLS:
AMPLIA!! * A de alergias. * M de medicamentos. * P de patologías/pregnancy. * Li de libación y últimos alimentos. * A de ambiente y eventos relacionados con el trauma.
26
Aparte de hacer una HC dirigida en la revisión secundaria, se hacen estas 3 cosas más:
- EF completa. - Análisis del mecanismo de lesión o cinemática de trauma. - Estudios especiales.
27
¿Qué estudios especiales se piden en una revisión secundaria en el ATLS?
* TAC. * Estudios contrastados. * Broncoscopía.
28
¿Cómo debe ser la reevaluación del paciente politraumatizado?
- Constante en la atención, ya que los problemas pueden aparecer seguido y de manera súbita.
29
En la reevaluación de un paciente politraumatizado, es necesario reevaluar estos valores: | 2 rubros.
* Signos vitales. * Gasto urinario.
30
¿Qué medidas se pueden tomar para la mejora de los síntomas en la reevaluación del paciente politraumatizado?
* Tratamiento del dolor. * Alivio de ansiedad (sin enmascarar datos clínicos relevantes) por consecuencia del tto del dolor.
31
¿Qué 3 vertientes se toman para el tratamiento médico definitivo?
* Desición de traslado de un paciente. * Tratamiento quirúrgico. * Ingreso a UCI.