LABS y GABINETE del paciente quirúrgico Flashcards

1
Q

¿Qué es el riesgo quirúrgico?

A

Posibilidad de que ocurran eventos adversos durante o posterior a la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se piden los estudios preoperatorios?

De lo menos a lo más.

A
  • De lo más simple a lo más complejo.
  • De lo menos invasivo a lo más invasivo.
  • De lo más económico a lo más oneroso.

“Si no lo va a usar, no lo pida”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal utilidad de los estudios preoperatorios?

A

Miden de manera cuantitativa (cantidad) y cualitativa (o tiene o no tiene algo) las condiciones de homeostasis del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otras utilidades de los estudios preoperatorios:

Son 4.

A
  • Facilita la planeación de la cirugía más adecuadamente.
  • El anestesiólogo puede planificar su estrategia de trabajo.
  • Permite prevenir posibles complicaciones durante la cirugía.
  • Predicen cuál será la recuperación del paciente después de la cirugía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué se necesita evitar al pedir exámenes de laboratorio:

A

Pedir “exámenes de rutina”.

Está mal, cada paciente necesita ciertos exámenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se le necesita explicar al paciente antes de que se haga los estudios?

A

Dar al paciente las condiciones en que debe realizarse los estudios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VERDADERO O FALSO:

Los estudios de laboratorio se piden en base al criterio clínico y la experiencia del Dr.

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se necesitan tomar en cuenta estos aspectos al solicitar estudios de laboratorio:

Aspectos de la historia clínica y semiología:

A
  • Interrogatorio.
  • Exploración física.
  • Antecedentes del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la información relevante que el paciente necesita saber antes de hacerse pruebas preoperatorias y de gabinete:

4 cosas.

A
  • La utilidad de los estudios solicitados.
  • Los riesgos de cada examen solicitado.
  • Saber que hay consentimiento informado para estudios especiales (VIH, toxicológicas).
  • Sugerencias sobre el sitio donde se sugiere que se realicen los estudios.

EVITAR CONVENIOS CON LABS, EVITAR DICOTOMÍA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios solicitados habitualmente:

A
  1. BH.
  2. Grupo sanguíneo y RH.
  3. QS.
  4. EGO.
  5. Tiempo de coagulación.
  6. Tele de tórax.
  7. Placa simple de abdomen en 2 proyecciones.
  8. EKG 12 derivaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudios especiales, encaminados a factores de riesgo:

A
  1. Anticuerpo contra VIH (por factores de riesgo).
  2. Función hepática (cirróticos).
  3. Gravidez (en trauma).
  4. Función tiroidea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESCALAS ÚTILES PARA LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE:

A

ASA, GOLDMAN y NYHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué consiste la escala de ASA:

A
  • Criterio convencional de clasificación del riesgo de pacientes quirúrgicos.
  • 6 clases.

Es una escala de clasificación según el estado físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VALORES DE LA ESCALA DE ASA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué consiste la escala GOLDMAN:

A
  • Evalúa los aspectos cardiovasculares del paciente.
  • 5 grupos de evaluación.
  • 4 clases determinadas por puntos.
  • Se predice la mortalidad del paciente en el transoperatorio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ÍNDICE DE GOLDMAN:

17
Q

CLASES DE GOLDMAN por puntuación y riesgo de mortalidad:

18
Q

En qué consiste la clasiicación funcional de NYHA:

A
  • Evalúa la clasificación funcional de pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • 4 clases, grado de limitación de pacientes para realizar actividades cotidianas.
19
Q

Clasificación y hallazgos de NYHA:

20
Q

Generalmente, qué 2 escalas se usan para evaluar el riesgo de los pacientes quirúrgicos antes de la operación:

A

ASA y Goldman.

Siempre hacer 2.

21
Q

¿Para qué nos sirve la biometría hemática?

4 cosas.

A
  • Permite conocer el estado de las 3 líneas celulare hemáticas.
  • Se hace recuento de plaquetas como factor de riesgo transoperatorio.
  • Permite conocer la existencia de anemias y su tipo.
  • Contribuye a detectar procesos sépticos en pacientes hospitalizados o complicados.
22
Q

Valores de hemoglobina normales:

A
  • Hombres: 14 a 18 g/dL.
  • Mujeres: 12 a 16 g/dL.
23
Q

Valores de hematocrito normales:

A
  • Hombres: 42-52%
  • Mujeres: 37-47%
24
Q

Valor normal de plaquetas:

A

150,000 a 450,000 plaquetas por microlitro.

25
¿Para qué nos sirve el tiempo de coagulación?
- Útil en pacientes bajo anticoagulantes. - Evaluar pacientes con trastornos hematológicos o historia reciente que lo sugiera. - Conocimiento de valores basales en pacientes que requieran anticoagulantes después de la cirugía.
26
¿Para qué nos sirve la química sanguínea?
- Permite conocer el control glucémico del paciente. - Evalúa la función renal basal. - Detecta trastornos electrolíticos séricos. - Evalúa la función hepática. - Detecta marcadores de inflamación pancreática. | Función hepática y marcadores pancreáticos en estudio extendido.
27
¿Para qué nos sirve un EGO?
- Evalúa las características macroscópicas y microscópicas de la orina. - Evalúa las características físicas y químicas de la orina. - Permite la detección de componentes particulares en la depuración renal. | Solicitud bajo criterio clínico
28
¿Para qué nos sirve un EKG?
- Para pacientes arriba de 55 años. - Para pacientes que no sea han realizado un EKG en más de 1 año y que cuentan con historia de cardiopatía o enfermedad crónica. - Evalúa las escalas pre quirúrgicas. ## Footnote Solicitar ante hallazgo anormal en exploración CV.
29
¿Qué 5 cosas nos permite detectar un EKG de 12 derivaciones?
- Taqui o bradiarritmias. - Cardiopatía isqémica. - Trastornos electrolíticos. - Bloqueos de rama o atrioventriculares. - Crecimiento de cavidad o sobrecarga de volumen.
30
¿En qué pacientes solicitamos una tele de tórax?
- Antecedentes de enfermedad cardiovascular. - Factores de riesgo pulmonares. ## Footnote Complementa la exploración física y la lectura del EKG.
31
¿En qué situación solicitarías una radiografía simple de abdomen?
- Cuando existe una indicación fundamentada en el juicio clínico del médico. - Uso desplazado por esudios de imagen más avanzados.
32
¿Qué nos permite excluir una RSA? | Radiografía simple de abdomen.
- Obstrucción intestinal. - Cuerpos extraños. - Perforación intestinal.
33
# Verdadero o falso. La RSA nos ayuda a valorar la posición de dispositivos implantados en el paciente.
Verdadero.