Cicatrización Flashcards

1
Q

¿Qué es una herida?

A

Las heridas son una solución de continuidad de la piel, en la cual se ven afectados los distintos estratos de esta y sus componentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Órgano más grande del cuerpo:

A

La piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La piel sirve como barrera, ¿contra qué te protege?

A

Estímulos mecánicos, rayos UV y la permeabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aparte de la función de barrera, la piel tiene otras 5 funciones, menciónalas:

A
  1. Sensibilidad.
  2. Excreción.
  3. Función inmune.
  4. Homeostasis.
  5. Función endocrina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las 3 capas de la piel:

A

Epidermis, dermis e hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué capa de la piel se encuentran los paquetes neuro vasculares y grasa:

A

Hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué célula de la piel le confiere protección contra los rayos UV:

A

Los melanocitos, se encuentran en la epidermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que células de la epidermis actúan como barrera contra la permeabilidad:

A

Epitelio escamoso estratificado QUERATINIZADO, la queratina es impermeable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué 4 grupos se clasifican las heridas?

A
  1. Naturaleza de la lesión.
  2. Profundidad.
  3. Temporalidad.
  4. Contaminación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al hablar de la clasificación de una herida por su naturaleza… ¿Cuáles son las 6 causas por las que se da una lesión?

A
  1. Incisión.
  2. Quemadura.
  3. Cizallamiento.
  4. Ulceración.
  5. Contusión.
  6. Mordedura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las heridas se pueden clasificar por temporalidad. En qué 2 grupos se divide esta clasificación:

A

Tempranas y tardías.

Un ejemplo de una lesión de temporalidad tardía es el pie diabético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las heridas según su grado de contaminación?

A
  1. Limpias.
  2. Limpia - Contaminada.
  3. Contaminada.
  4. Sucia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de quemadura grado 1:

A

Exposición al sol en la playa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de quemadura de 2do grado:

A

Quemadura por plancha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de una quemadura de 3er grado:

A
  • La quemadura afecta las 3 capas de la piel.
  • No hay sensación dolorosa, solo sensación a la presión profunda.
  • Piel inflexible, seca y con escaras.
  • La herida no se cura por sí sola.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por incisión?

A

Objetos afilados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por cizallamiento?

A

Desaceleración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por contusión?

A

Presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por quemadura?

A

Fuente de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por mordeduras?

A

Animales o humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el mecanismo causal de una herida por ulceración?

A

Patologías internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué efecto tiene el SUTURAR los bordes de una herida?

En suturar, léase aproximar.

A

Los vasos tienden a dejar de sangrar y comienza la cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué heridas se pueden suturar?

A

Heridas no contaminadas o lavadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Contraindicaciones para suturar una herida:

A
  • Heridas sucias, infectadas.
  • Heridas donde se ha perido piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la cicatrización?
Proceso de recuperación de los tejidos dañados por una lesión cutánea.
26
Esta célula posee un papel muy importante en el proceso de reparación tisular: | Vista en clase.
Miofibroblastos.
27
La cicatrización tiene 4 fases, menciónalas:
1. Hemostasia. 2. Inflamación. 3. Proliferación. 4. Remodelación.
28
Esta fase de la cicatrización se fundamenta en la exposición a las plaquetas circulantes al colágeno del tejido dañado:
¡Hemostasia!
29
Menciona los 3 pasos de la hemostasia:
1. Activación. 2. Agregación. 3. Adhesión endotelial.
30
Esta fase de la cicatrización se inicia al ocurrir el daño tisular:
Fase de inflamación.
31
En la fase de inflamación... ¿Qué leucocito (granulocito) es el primero en llegar al tejido dañado?
Neutrófilos :)
32
Menciona las funciones de los neutrófilos en la fase de inflamación en la cictarización: | Son 3.
* Secretan factores de crecimiento y proteasas. * Participan activamente en el desbridamiento del tejido. * Participan activamente en el control de la infección.
33
Esta fase de la cicatrización se caracteriza por comenzar con un descenso en la inflamación:
Fase de proliferación.
34
En la fase de proliferación, dentro de la cicatrización... ¿Cuál es el papel de los macrófagos?
Adoptan cualidades antiinflamatorias, favoreciendo la aparición de factores de crecimiento del endotelio vascular.
35
Esta fase de la cicatrización, aumenta la síntesis de proteínas y la creación de nuevos vasos:
Fase de proliferación.
36
Característica más importante de la fase de proliferación dentro de la cicatrización:
SE PRODUCE EL TEJIDO DE GRANULACIÓN, EL CUAL TIENE UN COLOR ROJO VIVO.
37
Esta fase de la cicatrización se caracteriza por empezar de 2 a 3 semanas posterior al daño inicial:
Fase de remodelación.
38
Características importantes de la fase de remodelación (dentro de la cicatrización): | Son 3.
* Disminución de la proliferación de miofibroblastos. * El tejido de granulación madura. * El tejido cicatriza.
39
# Verdadero o falso: La cicatrización es un proceso dinámico y reversible.
Verdadero!! * Es dinámica, las fases se adaptan según las condiciones locales y se pueden superponer una de otra. * Es reversible, se remodela con el tiempo.
40
Estas células forman parte del tejido de granulación:
Miofibroblastos.
41
¿Qué efecto tienen los miofibroblastos en la matriz extracelular?
* Elaboran componentes de la MEC. * Contraen y remodelan la matriz extracelular.
42
¿Qué componente de los miofibroblastos permiten contraer y tensar la lesión?
Fibras de estrés grandes, son microfilamentos.
43
¿Qué efecto tiene el daño a los fibroblastos a la hora de cicatrizar? | Léase quitarse la costra.
Alteración del proceso de cicatrización y la cronificación de esta.
44
Menciona los 2 tipos de cicatrización:
1. Por primera intención. 2. Por segunda intención/dirigida.
45
Describe la cicatrización por primera intención:
* Objetivo de toda cirugía. * Uso de suturas y pegamentos quirúrgicos. * En bordes limpios, no contusos y sin tensión. | "No contuso" léase no irregular.
46
# Verdadero o falso: La cicatrización por primera intensión es el método adecuado para heridas sépticas.
TURBO FALSO. Para heridas sépticas o contaminadas, con bordes anfractuosos, se utiliza la CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. | "Anfractuoso" léase irregular, mal definido.
47
Este tipo de cicatrización se produce en una herida suturada en malas condiciones o en ausencia de sutura:
Cicatrización por segunda intención/dirigida.
48
La cicatrización por segunda intención tiene 3 fases, menciónalas:
1. Detersión. 2. Granulación. 3. Epitelización.
49
Dentro de la cicatrización por segunda intención, está la fase de DETERSIÓN. ¿En qué consiste?
En esta fase, se produce proteólisis y fagocitosis de las sustancias de desecho.
50
Dentro de la cicatrización por segunda intención, está la fase de GRANULACIÓN. ¿En qué consiste?
Esta es una fase exudativa en la cual se produce el tejido de granulación, el cual es un tejido ROJO VIVO.
51
Dentro de la cicatrización por segunda intención, está la fase de EPITELIZACIÓN. ¿En qué consiste?
En esta fase, las células basales de la epidermis migran para cubrir el tejido de granulación de forma centrípeta.
52
Menciona los 6 factores que impactan en la cicatrización, vistos en clase:
* Modo de vida. * Etnia. * Edad. * Enfermedades concomitantes (DM). * Estado nutricional. * Condición del tejido circundante. | MEEEC, MEEEC. Como una oveja xd.
53
Fallos en qué células retrasarán la cicatrización:
Fibroblastos, miofibroblastos y queratinocitos.
54
Fallos en la formación de qué tejidos retrasarán la cicatrización:
Tejido de granulación y MEC.
55
¿Cómo los polimorfonucleares pueden retrasar la cicatrización? | "Polimorfonucleares" léase como neutrófilos.
Una infiltración aumentada y prolongada de estos en la herida retrasa la cicatrización.
56
¿Cómo la respuesta inmune/inflamatoria alterada puede retrasar la cicatrización?
* Una respuesta **INFLAMATORIA** **aumentada** retrasa la cicatrización. * Una respuesta **INMUNE** pro-inflamatoria **excesiva, destructiva y prolongada** retrasa la cicatrización.
57
Dentro de las cicatrices, existen las cicatrices patológicas, menciona las 2 vistas en clase.
1. Hipertrófica. 2. Queloide.
58
¿De qué se caracteriza una cicatriz HIPERTRÓFICA? | Son 3.
* Restringidas a los límites del trauma inicial. * Sigue la trayectoria de la incisión. * Se curan progresivamente en 12 a 18 meses. | Al curarse, se aplanan.
59
¿De qué se caracteriza una cicatriz queloide?
* No evolucionan a curación espontánea (casi nunca). * Extensión más allá de los límites de la herida inicial.
60
¿En qué grupo de personas es frecuente encontrar cicatrices queloides?
Raza negra y asiáticos.
61
¿A qué se debe una cicatriz queloide?
Proliferación inadecuada de los fibroblastos.
62
# Fill de blank: Durante los primeros ____ meses, es difícil diferenciar una cicatriz queloide de una hipertrófica.
Durante los primeros 6 meses.
63
¿Qué tipo de cicatriz es la siguiente?
Hipertrófica.
64
¿Qué tipo de cicatriz es la siguiente?
Queloide.