Acidosis respiratoria Flashcards

1
Q

En una acidosis respiratoria, qué órgano es el responsable del fallo:

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una acidosis respiratoria, qué lo causa?

A
  • Es un trastorno que cursa con un pH arterial menor a 7.35.
  • Ocasionado por un incremento de la presión parcial de CO2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo intenta compensar el cuerpo en una acidosis respiratoria?

A

Incrementando la concentración de HCO3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hay 2 formas de presentación de la AR, menciónalas:

A
  • Aguda.
  • Crónica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valores de pH y pCO2 de una acidosis respiratoria aguda:

A
  • pH menor a 7.35.
  • pCO2 mayor a 45 mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de una acidosis respiratoria crónica:

A
  • pH de 7.35 a 7.39 (por compensación).
  • pCO2 mayor a 45 mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o falso.

“A menor altitud, menos pCO2”.

A

FALSO, a mayor altitud, menor pCO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un factor importante para el nivel de pCO2 es:

A

La altura, se modifica dependiendo de la altitud donde se encuentre el individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo será la pCO2 en CDMX?

A

Baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué enzima es la responsable de formar el ácido carbónico (H2CO3)?

A

Anhidrasa carbónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El ácido carbónico se disocia en qué 2 componentes, los cuales son ventilados por el pulmón:

A

H2O y CO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A mayor CO2, qué estará igualmente elevado:

A

H2CO3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué depende la formación de CO2?

2 factores.

A
  • VCO2: producción de CO2 del organismo.
  • VA: ventilación alveolar (se da por frecuencia respiratoria y volumen corriente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasaría si el volumen corriente o frecuencia ventilatoria disminuye?

A

Aumenta la pCO2, el paciente no lo exhala a la misma velocidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué síndrome es característico este atrapamiento de CO2, durante las noches:

A

Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En un incremento agudo de la pCO2, cuántas horas se requieren para que los mecanismos compensatorios empiecen a trabajar:

A

48 a 72 horas.

17
Q

¿En qué consiste la respuesta primaria ante una AR?

A
  • Hiperventilación alveolar para exhalar más CO2.
  • Este CO2 se saca del ácido carbónico por la anhidrasa carbónica.
18
Q

¿En qué consiste la respuesta secundaria ante una AR?

A
  • COMPENSACIÓN.
  • Incremento de buffer, HCO3.
  • Por cada 1 mmHg de incremento de pCO2, aumenta 0.1 mEq/L la concentración de HCO3.
19
Q

Explica el control de la ventilación por el SNC:

A

Quimiorreceptores (glomus carotídeo) detectan aumento de pCO2.

Se mandan señales al bulbo raquídeo.

El bulbo raquídeo aumenta la frecuencia ventilatoria.

20
Q

Causas más frecuentes de una AR (3):

A
  • Depresión del centro respiratorio.
  • Trastornos musculares respiratorios.
  • Enfermedades del parénquima pulmonar y de los bronquios.
21
Q

Dentro de las causas de una AR, está la depresión del centro respiratorio, en qué 2 grupos se divide esta causa:

A

Aguda y crónica.

22
Q

¿En qué situaciones se da una depresión del centro respiratorio de forma AGUDA?

A
  • Sobredosis de opioides.
  • Sobredosis de benzodiacepinas.
  • Status post paro.
  • Demasiado oxígeno en pacientes con hipercapnia crónica.
23
Q

¿En qué situaciones se da una depresión del centro respiratorio de forma CRÓNICA?

A
  • SAHOS.
  • EVC.
  • Neoplasias del SNC.
24
Q

Dentro de las causas de una AR, están los trastornos de los músculos respiratorios, en qué 2 grupos se divide esta causa:

A

Agudo y crónico.

25
¿En qué situaciones se da un trastorno de los músculos respiratorios de forma aguda?
- Crisis miasténica. - Guillain-Barré. - Trastornos electrolíticos graves.
26
¿En qué situaciones se da un trastorno de los músculos respiratorios de forma crónica?
- Poliomielitis. - Esclerosis múltiple. - Esclerosis lateral amiotrófica. - Obesidad mórbida.
27
Dentro de las causas de una AR se encuentran las enfermedades del parénquima pulmonar y de los bronquios, en qué 2 grupos se divide esta causa:
Agudas y crónicas.
28
¿En qué situaciones se da una enfermedad del parénquima pulmonar y de los bronquios de forma AGUDA?
- Insuficiencia respiratoria aguda. - Edema agudo pulmonar. - Crisis asmática. - Exacerbación de EPOC.
29
¿En qué situación se da una enfermedad del parénquima pulmonar y de los bronquios de forma CRÓNICA?
- EPOC.
30
Las manifestaciones clínicas se dividen en 2 etiologías, menciónalas:
- Secundarias a HIPERCAPNIA. - Secundarias a HIPOXEMIA.
31
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas causadas por HIPERCAPNIA en una AR (8)?
- Somnolencia. - Letargo. - Temblor. - Cefalea. - Asterexis (temblor involuntario de la mano). - Papiledema. - Estupor. - Coma. | PALTECCS
32
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas causadas por HIPOXEMIA en la AR (10)?
- Taquicardia. - Taquipnea. - Ansiedad. - Diaforesis. - Cianosis. - Confusión. - Bradicardia o paro. - Crisis convulsivas. - HAS. - Hipotensión arterial. | ABCCCDHHTT
33
¿Cuáles son los 3 pilares del tratamiento de una AR?
1. Corregir causa primaria. 2. Ventilación mecánica en casos graves (invasiva o no invasiva). 3. Oxigenoterapia a los pacientes crónicos (cautela con la FiO2, la menor posible).
34
¿Qué sucede en pacientes con EPOC y asma que pueda ocasionar una AR?
Obstrucción de flujo aéreo incrementa la pCO2, ya que lo retiene en el tórax.
35
En pacientes con asma y EPOC que caigan en una AR por obstrucción de salida... ¿Qué se debe de hacer?
Ventilación mecánica. - Se logra un incremento en la espiración para eliminar más CO2. - En su contraparte, se reduce el volumen de aire que entra.