Hemostasia Flashcards
¿Qué es la hemostasia?
Fenómeno fisiológico que permite la detención de un proceso hemorrágico.
Menciona las 4 fases de la hemostasia:
- Espasmo vascular.
- Formación de tapón plaquetario.
- Coagulación de la sangre.
- Proliferación del tejido fibroso.
La púrpura trombocitopénica es un trastorno de la sangre. ¿Se caracteriza por una disminución del recuento de qué células?
PLAQUETAS.
En la hemofilia tipo A y B, hay deficiencias en ciertos factores de coagulación:
Menciona la deficiencia tanto de HA como de HB.
- En la hemofilia A, la deficiencia es en el factor 8.
- En la hemofilia B, la deficiencia es en el factor 9.
Los tipos de hemostasia se dividen en 2. ¿En qué 2 grupos?
- Hemostasia primaria.
- Hemostasia secundaria.
Este tipo de hemostasia se produce inmediatamente después de la lesión vascular:
Hemostasia primaria.
Menciona los 3 pasos de la hemostasia primaria:
- Adhesión.
- Activación.
- Agregación.
Esto es extra.
En la hemostasia primaria, se producen 2 cambios, menciónalos:
En la sangre y en los vasos.
- Vasoconstricción.
- Adhesión plaquetaria.
En la hemostasia primaria, se produce una vasoconstricción. Esta se da por 3 factores, menciónalos:
- Acción de reflejos nerviosos.
- Espasmos miógenos locales.
- Factores humorales.
Menciona factores humorales que medien la vasoconstricción en la HEMOSTASIA PRIMARIA:
- Principalmente la ENDOTELINA.
- Tromboxano A2.
En clase vimos el TA2, tons apréndete ese y que sepas que la E tmb sirve
Este tipo de hemostasia está dada por la interacción de proteínas plasmáticas o factores de coagulación:
Hemostasia secundaria.
¿Por qué otro nombre se conoce a la hemostasia secundaria?
Coagulación.
La hemostasia secundaria/coagulación produce una reacción en cascada que termina en:
Formación de fibrina.
Proceso por el cual se originan las plaquetas:
Megacariopoyesis.
¿De qué célula resulta una plaqueta?
De los megacariocitos, es un fragmento resultante de sus segmentación.
¿Qué es la trombocitopoyesis?
Es el proceso mediante el cual el megacariocito da origen a las plaquetas.
Concentración de plaquetas en la sangre:
150,000 a 450,000 células por milímetro cúbico.
VERDADERO O FALSO:
Las plaquetas, al ponerse en contacto con una superficie dañada, se hinchan y conservan su regularidad en la forma.
FALSO.
- Las plaquetas, al ponerse en contacto con una superficie dañada, se hinchan y adoptan FORMAS IRREGULARES.
Las plaquetas, durante la hemorragia, ¿secretan gránulos?
Sip.
Durante la hemorragia, las plaquetas activas liberan gránulos, ¿de qué?
ADP y factor de activación de las plaquetas.
El ADP y el factor de la activación de las plaquetas, secretados por plaquetas activas durante la hemorragia, son ejemplos de:
Factores para la adherencia plaquetaria.
Verdadero o falso:
Las plaquetas, durante la hemorragia, NO producen tromboxano A2.
Falso. Sí lo hacen, es un potente agregante plaquetario y vasoconstrictor.
¿Cuál es la función de la hemostasia primaria?
Generar el tapón de plaquetas.
Proceso de la hemostasia primaria:
8 pasos.
- Cortada.
- Endotelio lastimado de los vasos secreta factor Von Wilebrand.
- FVW se une al colágeno en la capa externa del vaso.
- Las plaquetas son afines al fVW mediante GP1B.
- La plaqueta se activa al contacto con fVW, empieza a secretar más fVW, calcio, TA2 y ADP.
- Se juntan plaquetas gracias al fVW y al TA2.
- El ADP liberado se pega a las plaquetas adyacentes en el receptor P2Y12, haciendo que estas expresen el receptor GP2B3A, afín al fibrnógeno (factor 1 no activo).
- El fibrinógeno hace una malla al rededor de las plaquetas.