RESPIRATORIO Flashcards
¿Por qué se usan mucolíticos en el tto de asma bronquial y EPOC?
pq es importante eliminarlos ya que constituyen un medio de cultivo para los microorganismos
agonistas adrenérgicos beta2
- corta duración o SABA: salbutamol y terbutalina
- larga duración o LABA: formoterol, salmeterol
vilanterol, indacaterol
¿Por qué son los SABA los de primera elección en crisis de broncoespasmo agudo instaurado?
por su rápido inicio de efecto
¿Cuál es la vía de preferencia de administración de los SABA?
inhalatoria, por escasa absorción sistémica y rápido efecto
¿Se agita el inhalador presurizado que puede ser solución/suspensión?
sí, siempre, sea lo que sea, ya que haya gotas de fármaco grandes no interesa, porque se quedan en la boca, absorbiéndose a nivel sistémico y sin tener efecto sobre los bronquios
Principal limitación inhaladores polvo seco
debe haber un buen flujo inspiratorio que a veces no existe en niños o personas mayores
Desventaja de inhaladores presurizados o aerosoles con respecto al resto
problemas de coordinación de la inspiración con la presión del inhalador
¿Se pueden dar los SABA por vía oral o parenteral?
sí, pero se prefiere la inhalatoria, esto sería en casos graves, por mayor riesgo de efectos indeseables, por absorción sistémica
¿Pueden administrarse los LABA por una vía no inhalatoria?
NO, exclusivos inhalados
uso de todos los LABA
tto mantenimiento a largo plazo de crisis asmáticas
uso de formoterol
tto de rescate en crisis asmáticas por rápido inicio de efecto broncodilatador
a qué deben asociarse siempre los LABA?
a GCI debido a que hay que tratar la base de la enfermedad, que es la inflamación
tto de rescate asma
SABA/formoterol + GCI
a demanda
tto mto elección asma
GCI (alta-media-baja) + LABA + (AC monoclonales)
Uso de los LABA en el EPOC
mto largo plazo
pueden asociarse o no a GCI
Los SABA se usan más en asma o en EPOC? y los LABA?
SABA por igual
LABA más en asma
SAMA
bromuro de ipratropio
LAMA
- tiotropio
- glicopirronio
- umeclidinio
uso bromuro de ipratropio
asma
epoc
uso:
1. tiotropio
2. glicopirronio
3. umeclidinio
- asma y epoc
- epoc
- epoc
los antimuscarínicos que vías de administración tienen?
inhalatoria solo
¿En qué grupo de edad son especialmente útiles los antimuscarínicos?
en ancianos, por que cuanto mayor es la edad, menor respuesta beta-adrenérgica hay, por lo que los broncodilatadores hacen menos efectoi
Son más útiles los antimuscarínicos en asma o epoc?
epoc>asma
tto con antimuscarínicos en epoc, mto largo plazo
lama>sama
pueden asociarse a LABA/GCI según fenotipo del paciente
¿En qué situaciones se usan los antimuscarínicos en asmáticos?
pacientes no bien controlados con agonistas beta 2
teofilina, uso
uso limitado a pacientes con asma bronquial o EPOC que no responden adecuadamente a LABA+ LAMA
a qué se debe el escaso uso de la teofilina?
- menor broncodilatación
- metabolismo marcado y saturable (CYP1, 2)
- estrecho margen terapéutico
- excitabilidad SNC por ser una xantina
glucocorticoides vía inhalatoria
- budesonida
- fluticasona
- beclometasona
glucocorticoides vía oral/iv
- prednisona
- hidrocortisona
- triamcinolona
¿Cuándo usamos la vía oral/iv con GC?
cuando la inhalatoria no es suficiente, primero pasamos a la oral y como última opción la iv
exacerbaciones asma graves o status asmaticus
efectos indeseables glucocorticoides
- vía inhalatoria: afonía y candidiasis oral
- oral/iv: típicos de corticoides, absorción sistémica
¿Pueden usarse los antagonistas de receptores de leucotrienos en EPOC?
NO, solo asma
fármaco antagonista receptores leucotrienos
montelukast
usos montelukast (antagonista receptores leucotrienos)
- por sí solo mto largo plazo asma leve persistente cuando GCI no aconsejados
- asociado a GCI en asmáticos no controlados con corticoides + LABA
con cuál es mayor la eficacia respiratoria, GCI o montelukast?
GCI
¿Puede usarse el roflumilast en asma?
NO, solo EPOC
uso roflumilast
disminuye el número de agudizaciones en pacientes con EPOC grave asociada a bronquitis (reservado a pacientes que no responden a otros ttos)
Fármacos que tratan la base de la enfermedad
- glucocorticoides tanto en asma como en EPOC
- antagonistas de receptores de leucotrienos (montelukast) en asma
- roflumilast en EPOC
antimuscarínicos que NO actúan en asma
glicopirronio y umeclidino, solo EPOC
codeína contraindicada en
menores 12 años
madres lactantes
metabolizadores muy rápidos CYPD26
cuál es el antitusígeno de elección en niños?
dextrometorfano
¿con qué antitusígeno existe riesgo de síndrome serotoninérgico?
dextrometorfano
sobre todo al aosciarlo a IMAO, inhibidores electivos de recaptación de 5-HT y otros fármacos que aumenten los niveles de serotonina
orden de cantidad de moco en diferentes enfermedades
FQ> EPOC>asma
mucolíticos
- n-acetilcisteína y carbocistéina
- bromhexina y ambroxol
- dornasa alfa
n-acetil cisteína es más eficaz inhalado u oral como mucolítico?
inhalado
acción de dornasa alfa
rompe ADN del moco para darle fluidez
antihistamínicos clásicos o primera generación
- dexclorfeniramina y clorfenamina
- difenhidramina y dimenhidrinato
antihistamínicos no sedantes o segunda generación
- loratadina
- ebastina
- cetirizina
vías administración antihistamínicos
- oral
- parenteral solo 1ª generación (dexclorfeniramina)
- tópica
¿Pueden engordar los antihistamínicos?
sí, tanto los de primera como segunda generación producen aumento de peso y apetito