Respirarorio Flashcards

1
Q

Patrón espirometrico obstructivo

A

VEF/CVF < 70%
VEF < 80%
CVF N

CURVA FLUJO/VOL CÓNCAVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patrón espirometrico restrictivo

A

VEF/CVF >= 70%
VEF N
CVF <80%

CURVA FLUJO/VOL CONVEXA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prueba broncodilatadora positiva

A

VEF POST - VEF PRE >= 12% y 200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q aumento del PEF puede indicar reversibilidad

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grados de obstrucción según VEF

A
Leve => 70%
Moderada 60-69
Moderada-grave 50-59
Grave 35-49
Muy grave < 35
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gravedad de enfisema según DLCO

A

Leve > 60%
Moderada 40-60
Severa <= 40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q marca o q predice la marcha de 6’

A

Marcador de gravedad independiente de VEF

Pronostico

Predictor de supervivencia y tasa de reingreso hosp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el FEM?

A

Flujo espiratorio máximo: Max velocidad q adquiere el aire en una espiración forzada x unidad de tiempo

Diagnostica: reversibilidad - hiperactividad

Valora respuesta al tto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desventajas SO2

A

No informa sobre hipercapnia ni pH

No sustituye la gasometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grados de hipoxemia

A
PaO2:
Ligera 71-80
Moderada 61-70
Grave 45-60
Muy grave <45
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características asma intermitente

A
St diurnos= no o < 2/sem
St noct = <= 2/mes
VEF > 80%
Sin limitación actividad 
Utilización medicación = no o < 2/sem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características asma persistente leve

A
St diurnos > 2/sem
St noct > 2/mes
VEF > 80%
Limitación actividad mínima
Utilización medicación= > 2/sem xo no diario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características asma persistente moderado

A
St diurnos diarios
St nocturnos > 1/sem
VEF < 60 < 80
Limitación actividad importante 
Utilización medicación diaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características asma persistente grave

A
St diurnos continuos 
St nocturnos frecuentes 
VEF < 60%
Limitación actividad muy importante 
Utilización medicación varías veces al día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tests de control del asma

A

ACT= últimas 4 semanas
(>20 buen control)

ACQ = última semana
(>0.5 buen control)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tto del asma según GEMA xa asma persistente leve y moderado

A
Persistente leve (escalón 2) = elección GCI dosis bajas 
Alternativa : ALTR

Persistente moderado:
Escalón 3= elección: GCI dosis bajas + LABA
alternativa: CGI Dosis medias/ GCI dosis bajas + ALTR

escalón 4= elección: GCI dosis media + LABA
alternativa : GCI dosis media + ALTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto asma persistente grave según GEMA

A

escalón 5: de elección= GCI dosis altas + LABA
alternativa: GCI dosis altas + LABA + Tiotripio o ALTR o Teofilo ba

Considerar tto según genotipo:
Alérgico: Omalizumab 
Eosinof o czo tardío: mepolizumab
Neutrofilico: AZT
Obesidad: bajar peso

Escalón 6: elección GCI dosis altas + LABA + tiotropio o ALTR o Teofilina

Alternativa: termoplástica y /o triamcinolona IM o corticoides orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia Tto entre GEMA y GINA

A

Escalón 4=
GEMA : GCI dosis media + LABA
GINA: GCI dosis altas + LABA

ESCALÓN 5
GEMA: GCI dosis altas + LABA
GINA: derivar

ESCALÓN 6:
GEMA: GCI dosis altas + LABA + tiotropio o ALTR o teofilina
GINA: no existe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que indica la prueba de óxido nitrico para asma?

A

Invasion eosinofilica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con q calor de laboratorio se relaciona la gravedad del asma

A

Eosinofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación GOLD EPOC

A

Todos: VEF/CVF < 70

GOLD 1 (leve)
VEF >= 80
GOLD 2 (moderada) 
VEF 50-80
GOLD 3 (grave)
VEF 30-49

GOLD 4 (muy grave)
VEF < 30
O < 50 + IRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escala valoración disnea MRC

A

0: con ejercicio intenso
1: andar prisa en llano - subir pendiente poco pronunciada
2: no poder mantener paso del resto = edad en llano o al propio paso tener q hacer paradas
3: parar a respirar a 100m en llano
4: no poder salir - al vestirse o desvestirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuestionario CAT

Q PREGUNTA - valor de corte

A

Pregunta variaciones en tos, flema, opresión torácica, sueño, energía, autoconfianza

Valor de corte: 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evaluación ABCD GOLD

A

A = no agudizador, enfisema o BC
Bajo riesgo (VEF >=50)
MRC 0-2
Exac 0-1

B= mixto
Bajo riesgo (VEF >=50)
MRC > 2
Exac 0-1

C= agudizador con enfisema
Alto riesgo (VEF < 50)
MRC 0-2
Exac >= 2

D= agudizador con BC
Alto riesgo (VEF < 50)
MRC > 2
Exac >=2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características del fenotipo mixto
Obstrucción no completamente reversible Limitación flujo aéreo- historía tabaquismo- caract asma Debe cumplir con 2 criterios > + 2 < >: prueba beoncodilat muy positiva (aumento VEF > 15% - > 400ml) Eosinofilia en esputo Atc asma 12% y 200ml)
26
Síntomas predominantes agudizador con enfisema
Disnea + intolerancias al ejercicio
27
Características agudizador con BC
Tos y esputo x 3 meses durante 2 años TC: bronquiectasias
28
Condiciones agudizador
>= 2 agudizaciones mod-graves por año q precisen tto con corticoides sistémicos o atb Separadas entre sí x 4 sem desde el final de la última o 6 sem desde el inicio de la última
29
Q riesgo de enfermedades tiene un paciente EPOC?
Osteoporosis | Ca de pulmón
30
Q criterios se utilizan xa valorar pronostico asma?
BODE 1 punto de aumento en el BODE = 34% mortalidad causas grales 64% mortalidad resp Analiza: VEF, test marcha 6’, disnea e IMC 0-2: leve 3/4: moderado 5-6: grave >= 7 muy grave
31
Criterios de EPOC FINAL VIDA
``` BODE >=7 MRC 3-4 Sedentarismo Dependencia AVD IRC ```
32
Vacunas en EPOC
Antigrupal Abtibeumococica: PCV 13 y PPSV23 en > 65 años PPSV23 en menores 65 años con comorbilidades
33
Tratamiento en EPOC GRUPO A
Broncodilatador
34
Tto EPOC grupo B
Primer escalón: LABA O LAMA | Si exacerbaciones: LABA + LAMA
35
Tto EPOC grupo C
Primer escalón: LAMA SI EXACERB: LABA +LAMA Tercer escalón: LABA + CI
36
Tto EPOC grupo D
Primer escalón: LAMA + LABA SI EXAC LAMA+LABA+CI O LABA + CI Tercer escalón: si VEF <50% Roflumilast Si persisten exacerb o ex tabaquismo: macrolidos
37
Criterios oxigenoterapia en EPOC
Hipoxemia <55mmHg o SO2 <88% O hipoxemia > 55 < 60 con IRC Mantener oxigenoterapia xa SO2 >=90 o PaO2>=60
38
Criterios Antonhisen xa valorar Tto atb
> disnea > vol esputo > virulencia esputo (este es el criterio principal)
39
En agudización leve de EPOC, q gérmenes pensar y q tto
HI, STR Pn, MORAX CAT Aoxi/clav 875/124 c/8 x 7 d
40
En agudización moderada de EPOC q gérmenes pensar y q atb
HI, STR Pn (resistente penicilina), MORAX Cat Enterobacterias Moxifloxacino - Levofloxacino
41
Agudización EPOC con riesgo de pseudomonas, q tto?
Ciprofloxacino 750mg/d | Levofloxacino dosis altas (500mgc/12hs)
42
Complicación más frecuente de bronquiectasias
Hemoptisis
43
Indice Apneas/hipoapneas: valor q confirma Sd apnea obstructiva suelo
>5
44
Factores riesgo más importantes en SAOS
Edad (>con edad) Sexo masculino (iguala en post menopausia) IMC
45
Triada principal de SAOS
Roncopatia crónica Apneas presenciadas Hipersomnia diurna
46
Síntoma con más sensibilidad xa dg de SAOS
Roncopatia crónica
47
Síntoma con mayor especificidad xa dg de SAOS
Apneas presenciadas
48
Síntoma más importante xa dg de SAOS
Hioersomnia diurna
49
Clasificación de gravedad de SAOS SEGÚN polisomnografia
Leve: IAH 5-14.9 Moderado 15-29.9 Grave >30
50
Tto más eficaz SAOS
``` CPAP nasal 3-4hs x noche durante 70% noches Indicación: IAH > 30 15-30 sinclinica >=5 si st invalidantes ```
51
Causas más frecuentes de hemoptisis
EPOC, bronquitis, TBC, bronquiectasias | Neo en 20%
52
Caract hemoptisis en klebsiella
Grosella
53
Caract hemoptisis en pneumococo
Color ferroso
54
Caract hemoptisis en EM
Sangre espumosa rosada
55
Caract hemoptisis en TBC - TEP
Sangre pura s/esputo
56
Cancer pulmón peor supervivencia
Células pequeñas
57
Relación entre tabaco y ca de pulmón
Directamente proporcional 20-25 cig/d= 20 veces más riesgo de ca q nonfumadores Trabajador de minas 10 veces más riesgo de ca xo si fuma riesgo > 55%
58
Única prevención del ca de pm
Dejar de fumar
59
St > ft ca de pm
Tos Otros: expectoración dolor hemoptisis
60
Se Pancoast
Afectación vértice pm con dolor hombro irradiado al brazo y territorio cubital
61
Caract Rx de malignidad en ca de pm
Edad > 35 Cavitacion excéntrica Diam > 6cm Atelecteasias
62
Característica q orienta a Benignidad en Rx tórax sospecha ca de pm
Calcificación central
63
Porcentaje de mts en el momento de dg de ca de pm
50%
64
Porcentaje de ca broncogenico
90%
65
Tipo de histologia más fte en ca de pm
Cel escamosas | Seguido de adenoCa y cel pequeñas
66
Contraindicaciones espirometria
``` Inestabilidad hemodinamica TEP Pneumotorax reciente Hemoptisis aguda Inf resp activas Angie inestable IAM reciente Aneurismas Desprendimiento de retina ```
67
St principal de EPOC
Disnea
68
En q fase debe hacerse la espiriometria ?
Cuando el px está estable
69
Cual es la única medida q retrasa la progresión de EPOC
Dejar de fumar | Ningún fármaco modifica la progresión
70
Q vacunas se debe poner un mpoc?
Antigripal Antipneumo: Pn 23 (una dosis en el momento del dg y una segunda y última a partir de los 65a con intervalo mínimo de 5a de la primera
71
Cual es la base del Tto epoc?
Inhaladores
72
Se puede usar corticoides en monoterapia en EPOC?
No Mejor asociar lama+LABA antes de dar corticoides
73
Q riesgo hay al usar GCI en EPOC?
Neumonía
74
Efectos sec de B2
Taquicardia, temblor (>ft con dosis >50mcg/12) | Tb puede producir: hiperglucemia e hipoxemia
75
Ef sec Antagonistas muscarincos
Cefalea, nerviosismo, retención urinaria, estreñimiento, palpitaciones, arritmias, broncoconstriccion
76
Q Tto xa EPOC es más adecuado en Px con glaucoma ángulo cerrado y/o HBP con residuo postmiccional elevado o atc RAO
LABA
77
Cuanto tpo antes de espirometria se debe suspender agobiarás B2 corta, larga, Ultra larga y anticolinergicos de acción larga
B2 corta: 6hs Larga: 12hs Ultra larga: 24hs Anticolinergicos: 24hs
78
Situaciones q pueden alterar la pulsioximetria
``` Anemia grave (Hb<5) Colorantes y pigmentos en la zona Pigmentación de la piel Ictericia (20ng/ml) Contraste EV Luz ambiental o directa intensa Hipoperfusion periferica Aumento del pulso venoso Movimientos del traductor ```