Nefro-uro Flashcards
Fx de riesgo de hematuria
Edad >40a Abuso analgésicos Tabaco Exposición benzene Amina’s aromáticas Irradiación pélvica Patología urológica previa
Origen de la hematuria si hay cilindros hematicos
Glomerular
Origen de la hematuria si hay proteinuria
Renal
Clasificación proteinuria leve-moderada-grave
Leve: <1g/24h
Moderada: 1-3,5g/24h
Grave: >3,5/24h
Q predice la microalbuminuria en DM2?
Complicaciones macro vascular
Q indica la microalbuminuria en DM1
Marcador de fase inicial de nefrología diabética q evoluciona a proteinuria y Enf renal
FG en categoría G1 y G2 de IR
G1 >= 90 (normal)
G2 60-89 (ligeramente disminuido )
FG en G3, H4 y G5 de IR
G3 a: 45-59 (leve a moderadamente disminuido)
G3 b: 30-44 (moderado- gravemente disminuido)
G4: 15-29 (gravemente disminuido)
G5: <15 (IR avanzada )
Riesgo CV según albuminuria y grado de IR
Albuminuria normal o ligeramente elevada (<30) y G1-G2: sin riesgo
G3: riesgo moderado
G4-5: riesgo muy alto
Albuminuria moderada alta (30-300) y:
G1-2: riesgo moderado
G3 a G6: riesgo muy alto
Albuminuria muy elevada (>300)
G1-2: riesgo alto
G3-6 riesgo muy alto
Fármacos DM q se pueden usar en IR
Repaglinida
Pioglitazona
Mecanismo de formación de litiasis
Sobresaturación de solutos en orina (calcio, ac úrico, oxalato, cistina)
Disminución de inhibidores de formación de cálculos (citrate y magnesio)
Q cálculos se forman en orina ac y alcalina?
Ácida: ac urico y cistina
Alcalina: fosfato calcico - estruvita
Tipo de litiasis >ft
Oxalato calcico
(Hipercalciuria - hiper PTH primario - hipocitraturia - hiperoxaluria
Tipo de litiasis en Rx si radiopacas o transparentes
Radiopacas: Ca - estruvita - cistina
Transparente: uricas - medicamentosas
Caract litiasis oxalato calcico
Color marrón -negro
Radiopacas
Se forman en orina ácida
La mayoría x hipercalciuria
Tto: dieta
Tiazidicos
Alcalinizar orina con citrato potasico
Tto en litiasis de ac urico
Alopurinol y alcalinizar orina
Tto en cálculos estruvita
Atb y acidificar orina
Cálculos más ft en vejiga
Estruvita (fosfato amonico magnesio)
St > ftbx el q consulta px con HPB
Nicturia
Para q se utiliza cuestionario IPSS-QV en HBP
Cuantificar y objetivar clínica
7 preguntas st:
Ligera 0-7
Moderada 8-19
Severa 20-35
1 pregunta calidad de vida:
Leve 0-2
Moderada 3
Severa 4-6
Interpretación valores de PSA
< 4: normal
4-10:
PSA libre >0.2: normal
<0.2: biopsia
> 10: biopsia
Medida de prostata en ECO
> 30mg: agrandada
Residuo postmiccional xa estudiar obstrucción- valores
<50ml: poco significativo
>150: patológico
Bloq Alfa
En cuánto tiempo se obtiene eficacia Max
Relación con PSA, vol prostatico, riesgo de RAO
Max eficacia 1-3 m
No alteran PSA ni vol Prost ni ⬇️ riesgo de RAO
Bloq alfa no uroselectivos
Doxazocina - terazosina
Bloq alfa uroselectivos
Alfazosina
Tamsulosina
Fármaco de elección en st HBP moderada- severa y prostata <40cc
Bloq alfa
Inhib 5-alfa-reductasa
Relación con con vol prost, PSA, riesgo de RAO
Ef Max en cuánto tiempo
Ef Max en 6-12m
⬇️ vol Prost, riesgo de RAO y el valor de PSA (50% a los 6m)
Fármaco de elección en st moderada-severa HBP y prostata >40cc
Inhibidores 5-alfa redactasa
Ej de inhib 5 alfa resuctasa
Finasteride - durasteride
Fx de riesgo de ca vejiga
Tabaco Exposición laboral a anilinas y aliñas aromáticas Schistosomes ITUs repetición Inf x VPH Abuso de fenacetina
St >ft en Ca de vejiga
Hematuria indolora
El ol es Fx de riesgo xa xa de vejiga?
No
Fx riesgo xa xa renal
Tabaco Exposición a productos de petróleo, metales pesados Analgésicos (fenacetina) Obesidad HTA Atg fam Von Hippel Lindau
Ol en ca renal
Parece tener efecto protector
Ca renal y de vejiga, > ft en hombres o mujeres?
Hombres
Tipo >ft de incont urinaria en hombres
Urgencia
Por q se produce la IU urgencia?
Aumento de contracciones involuntarias del músculo detrusor, secundario a bufetes hiperactiva
Por q se produce IU de esfuerzo?
Aumento de la presión intra abdominal
Tipo de IU >ft en mujeres <60a
IU esfuerzo
Residuo post miccional en IU esfuerzo y por sobreeximent
Esfuerzo: <100
Sobreeximent: >100
Por q se produce IU sobreeximent
Obstrucción q no deja salir orina
> ft en hombres ybsobre todo prostata
Tto IU
Anticolinergicos
Esrimukantes receptor B3
Anticolinergicos >costó-efectivo en tto IU
Oxibutinina (no dar en px frágiles Edda avanzada )
Anticolinergico Tto IU con
Cloruro de trospi
Anticolinergico Tto IU con < riesgo sequedad boca
Tolterodina
En q px están contraindicados los estimulantes de receptores B3 en IU?
HTA grave no controlada (>180/110)
Caract prostatitis bact aguda
>ft en hombres jóvenes E. coli Clínica miccional, Fiebre, dolor Tacto rectal doloroso CONTRAINDICADO MASAJE
Caract prostatitis bact crónica
Causa >CT de ITU recurrente
EColi
Clínica micciokal vaga, afebril
Tacto rectal normal
Cultivo orina PRE-post masaje y leucocitos orina en prostatitis cron bact
PRE: negativo
Post: positivo
Leucocitos: positivo
Cultivo Orina PRE-post masaje y leucocitos orina ej st dolor pelviano cronico inflamatoria
Cultivo PRE y post negativo
Leucocitos positivos
Cultivo PRE-post masaje y leucocitos en orina en sr dolor pelvisno crónico no inflamatoria
Todo negativo
Cultivo PRE-post masaje y leucocitos en orina e cistitis
Todo positivo
Tto prostatitis
Quinolonas
2da elección: Trim/sulf
Prostatitis bact aguda: 4 semanas y hasta 3 m si recidiva
Prost bact crónica o st dolor pelv cron inflam: 4-6 sem
Medidas dietéticas en litiasis renal calcico
⬇️ sal
⬇️ alimentos ricos en Oxalato
⬆️ alimentos ricos en citrato
Con q valor de FG hay q ajustar dosis en metformina
<=45
Suspender <30
Con q valor de FG hay q ajustar dosis en sulfonilureas
<=60
Suspender <30
Con q valor de FG hay q ajustar dosis en IDPP4, IGLT2 y ag GLP1
<60
IDPP4 exc linagliptina
IGLT2 dapaglifozina contraindicada
suspender en 45
Ag GLP1 suspender FG 30
Cuando suspender inh alfa glucosidasa en iRC
FG<=30
Antes no hay q ajustar dosis