DM Flashcards

1
Q

Dg DM

A

Glucemia basal >= 126 en sos determinaciones - 8hs de ayuno

St clásicos de DM + determinación basal al azar de >=200 (una determinación)

TTOG a las 2 hs de >=200 en 2 determinaciones

HbA1c >=6,5 en dos determinaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glucemia basal alterada

A

Entre 100 y 125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intolerancia a la glucosa

A

Entre 140 y 199

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HbA1c alterada

A

Entre 5,7 y 6,4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando sospechar DM LADA

Trascendencia

A
Edad >30a
St aguda y progresión rápida a insulinizacion 
Ac + ICA y antiGAD
IMC <25
Atc personales o flia de enf AI

Trascendencia: evolución > rápida a insulina dependencia y asociación con enf AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tto de DM LADA

A

Si hay Ac: insulina

Si se mtb asociado: agregar metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cribado de DM

A

> 45a cada 4 a (>40 en papps y en guía ics: >45 c/3a)

Adolescentes: >10a con obesidad y al menos 2fx riesgo xa DM: c/2a

Embarazadas: test Sullivan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cribado en población riesgo (IMC >25 y un Fx de riesgo)

A

A cualquier edad anualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos de control:
HbA1c
Glucemia PRE y post-prandial (2hs)
TA

A

HbA1c <7 (individualizar)

Glucemia PRE: 90-130

Glucemia post: <180

TA: <140/90 - mejor si 130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos de control en colesterol total
LDL
HDL
TG

A

Colesterol <200

LDL ICS: <130
Prev primaria: <100 - Prev sec < 70

HDL > 40

TG <150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marcador de enf CV

A

Microalbuminuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q se tiene en cuenta xa considerar RCV elevado?

A

Microalbuminuria
Enf renal
Htf VI
Calcificación vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primera intervención más importante en DM

A

Consejo anti tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En tto de dislipemia /DM q de considera prevención primaria o secundaria

A

Primaria: sin enf CV pero RCV >10
LDL <130

Secundaria: enf CV o nefropatia
LDL <100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En q px no es necesario calcular RCV

A

Microalbuminuria
Enf renal
Htf Vi
Calcificación vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el Tto de dislipemia cual es la asociación con menos ex secundarios

A

Pravastatina + fenofibrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando dar AAS

A

Prevención primaria: si RCV >10 o albuminuria

Secundaria: si enf coronaria, ACV, arteriorpatia perif, claudicacion

Si riesgo hemorragico asociar omeprazol (preferible s cambiar x clopidogrel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicación más ft de retinopatia

A

Edema macular: ceguera aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico de nefropatia

A

2/3 determinaciones en 6 m con indice Alb/creat >30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto de neuropatia

A

Optimizar control glicemico
Analgésicos y si no mejora, amitriptilina
Si no mejora: sustituir o agregar GABA o carbamazepine

Capsaicina tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia entre pie diabético neuropatico e isquemico

A
Neuropatico: disminución o ausencia sensibilidad
Dolor o parestesias
Pulsos presentes 
Pie caliente
Hiperqueratosis y deformidades 
Isquemico: dolor
Claudicación intermitente
Pie frío
Pulsos ausentes o disminuidos
Piel lisa, sin pelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármaco elección xa iniciar Tto

A

Metformina o sulfonilureas si contraindicado metformina (no glibenclamifs x riesgo hipoglucemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q hacer con metformins y sulfonilureas si FG <30

A

Suspender

Valorar: repaglinida
Pioglitazona
iDPP4
Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si mal control con metformina sola, q Tto?

A

Combinar con SU
Si contraindicado SU: pioglitazona o IDDP4

Si no se puede dar metformina ni SU: combinar IDPP4 pioglitazona, repaglinida, insulina

Si mal control con 2: insulina nocturna

Si no quiere insulina: 3er fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Insulinizacion
10U NPH al irse a dormir Ajustar con glucemia matutina: Si > 200 ⬆️ 4U Si 140-200 ⬆️2U Ajustes c/3d Luego: 2/3 mañana - 1/3 noche Reducir 2-4 U si hipoglucemias o glucemias basales < 100
26
Insulinizacion transitoria
Dos inyecciones NPH (0,5 U/k/d) 2/3 mañana - 1/3 noche Tres inyecciones de insulina rápida (0,5U/k/d) 1/3-1/3-1/3
27
Efecto Somogyi Q hay q hacer
Hiperglucemia de rebote por dosis insulina muy alta ⬇️ insulina noct 2-4U Determinar glucemia entre las 2-6 mañana durante 2-3 d
28
Mecanismo acción de inhib glucosidasa Cuales son? Enf adv
⬇️ absorción de carbohidratos Son acarbosa y miglitol Enf adv: flatulencia
29
Mec acción sulfonilureas Ejemplos Enf adv Contraind
Actúan estimulando la secreción de insulina Ej: glibenclamida Glicazida Glimepirida Glipizida Enf adv: hipoglucemia (< glicazida y glimepirida) Interacción: BB Contraind: lactancia - ol
30
Mec acción secretagogos acción rápida Ejemplos - cómo se toman? Enf adv Interacciones
Estimulan la liberación rápida de insulina. Duran muy poco. Hay q tomarlos 30’ antes de las comidas Ej: nateglinida - repaglinida Ex adv: hipoglucemia Interacciones: gemfibrozilo (⬆️ riesgo de hipoglucemia)
31
Mec acción glitazonas Efecto esperado en 6m Enf adv Interacciones Contraindic
Actúan inhibiendo el receptor PPAR gamma lo q disminuye la resistencia a insulina Pioglitazona (Ef esperado: ⬇️ HbA1c 0.5%) ``` Enf adv: hepatotoxicidad Edemas Descomp cardiacs IC ⬆️peso ``` También: ⬆️ riesgo de ca vejiga y de fracturas Interacción: insulina
32
Mec acción inhib SGLT-2 Ejemplos Ef adv Interacciones Contraind
Inhibe a SGLT2 en riñón y disminuye la reabsorción de glucosa Empaglifozina - canaglifozina Ef adv: inf genitalia- ITU - disuria - poliuria Interacciones: diuréticos Contraind: IR
33
Mec acción de an GLP-1 Ejemplos - Ef esperado a 6 m Ef adv Recomendación si se toman otros fármacos
Es agonists de GLP1 con lo q ⬆️ sec de insulina, ⬇️ producción hepatica de glucosa, ⬆️ captación glucosa en músculo Exenatide - alboglutide- dulaglutide Ef esperado: ⬇️HbA1c 1% - ⬇️ peso 3%ef adv: diarrea-NV Puede: ca de tiroides - pancreatitis - IR Dar 1 hora antes q otros medicamentos
34
Mec acción de IDPP4 Ejemplos - Ef esperado en 6m Ef adv Contraind
Inhibe a la DPP4 q es a la vez inhibidor de la GLP1 con lo cual se obtienen los beneficios de la GLP1 Alogliptina- linagliptina- vidagliptina Ef esperado: ⬇️HbA1c 0,5% Ef adv: inf resp, ITU, cefalea Podría: pancreatitis Contraind IR (pero no hay q ajustar dosis con linagliptina )
35
Caract retinopatia no proliferativa
Leve: algún microaneurisma Moderada: hemorragias- exudados Severa: - 4 cuadrantes con hemorragias -microan - 2 cuadrantes con tortuosidad severa - 1 cuadrante con anormalidades circ intratetiniana
36
Caract retinopatia proliferativa
Neovasos en cualquier localización | Puede haber hemovitreo y desprendimiento travcional retina
37
En q tipo de retinopatia se puede ver edema macular
Cualquier tipo
38
En q tipo de retinopatia se ve algún microaneurisma
No proliferativa leve
39
En q tipo de retinopatia se ven hemorragias y exudados
No proliferativa moderada
40
En q tipo de retinopatia se pueden ver hemorragias o microan en todos los cuadrantes
No proliferativa severa
41
En q tipo de retinopatia se ven turotuosifad venosa en 2 cuadrantes
No proliferativa severa
42
En q tipo de retinopatia se ven anormalidad circ intrarretiniana en 1 cuadrante
No proliferativa severa
43
En q tipo de retinopatia se encuentran neovasos en cualquier localización o hemovitreo o desprendimiento traccional retina
Proliferativa
44
Q medicamentos no se deben mantener si no hay rta adecuada a los 6m
Pioglitazona IDPP4 AnGLP1
45
Q tipo de antidiabetico es glibenclamida
SU
46
Q tipo de antidisbetkco es glicazida
SU
47
Q tipo de antidiabetico es la glimepirida
SU
48
Q tipo de antidiabetico es la glipizida
SU
49
Q tipo de antidiabetico es la nateglinida
Secretagogo acción rápida
50
Q tipo de antidiabetico es la repaglinida
Secretagogo de acción rápida
51
Q tipo de antidiabetico es la empaglifizina y la canaglifozina
ISGLT-2
52
Q tipo de antidiabetico es la pioglitazona
Glitazonas
53
Q tipo de antidiabetico es la exenatide
Ag GLP1
54
Q tipo de antidiabetico es la albiglutide
An GLP1
55
Q tipo de antidiabetico es la dulaglutide
Ah GLP1
56
Q tipo de antidiabetico es la alogliptina
IDPP4
57
Q tipo de antidiabetico es la linagliptina
IDPP4
58
Q tipo de antidiabetico es la vidagliptina
IDPP4
59
Q SU fan mas hipoglucemia
Glibenclamida y glipizida
60
Q grupos de antidiabetico podría dar pancreatitis?
IDPP4 | Ag GLP1
61
Q medicamento podría tener mas riesgo de Ca de vejiga y de fracturas
Pioglitazona
62
Q grupo de antidiabetico asociado con gemfibrozilo dan mas hipoglucemias
Secretagogo a de acción rápido
63
Q grupo de antidiabetico no se puede asociar con BB
SU
64
Q grupo de medicamentos no se debe asociar con diuréticos
ISGLT-2
65
Q medicamento no se debe asociar con insulina
Pioglitazona