Cardiologia Flashcards

1
Q

Eje cardiaco normal

A

-30 a +90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ECG: BRD

A

rSR’ Y trast repolarizacion V1- V2
S empastada en V5-V6
QRS>0.12

“MarroW”

(“WilliaM” en BRI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ECG BRI

A

R amplia y trast repolarizacion en V5- V6, DI aVL
No Q en V5 V6
S amplias en V1-V2
QRS>0.12

(“WilliaM”
MarroW en BRD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ECG HENIBLOWUEO ANTERIOR

A

Eje desviado izq (>-45)
QRS normal
rS cara inf, qR DI aVL
Puede tener T negativa en aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ECG BLOQUEÓ BIFASCICULAR

A

BRad + hemibloqueo ant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ECG CRECIM AD

A

P > 2,5
P/PR <1 P pulmonar

Etiología: MPOC asma
HTP
TEP
CIA
ET
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ECG CREC AI

A

P amplia >0.11
P bimodal
P digas Iva a V1
P/PR >1.6 P mitral

EM
ICC
EA
HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ECG CREC VD

A

Aumento voltaje R en V1 y S profunda en V5-V6
Desviación eje derecha
QRS <0.12 (xo puede haber bloqueo)

EP
HTP
COR PULMONALE
CARDIOPATÍA CONG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ECG CREC VI

A

S profunda en V1
R grande en V5-V6 DI aVL
Desviación eje izq

HTA
EA
CA
MIOCARDIOPATIA
IAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SOKOLOW

A

S V1 + R V5-V6 >35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cornell

A

R aVL + SV3

H: >28
M: >20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia ECG en hiper-hipo K

A
Hiper: 
T acuminadas - simétricas 
P amplio
QRS  >0.12
Alargamiento PR y QT
Arrritmias ventriculares 

Hipo:

T aplanadas
Onda U prominente
Resto igual a hiper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando NO hacer RCV

A

LDL >240
DM con nefropatia
Dislipemias familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q variables se tienen en cuenta en regicor

A

Edad - sexo

Colesterol total, HDL
TAS- TAD
Tabaco
DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando hacer prevención primaria dislipemia si RCV 7-10

A

LDL >190
DM >8a de evolución
HbA1c >9
Microalbuminuria + ITB<0.9/IRC 3b o sip/ FRC no regicor (AF, Ca coronario, PCR ULTRA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición Angor estable

A

3-30’ dolor
Durante esfuerzo
Calma reposo o con NTG
No cambios ultimo mes o de inicio grados I o II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grados de angor

A

I: esfuerzos rápidos o mantenidos

II: esfuerzos medianos (200m terreno plano, subir 1 piso ritmo normal, comidas, frío, estrés, primo matinal

III: esfuerzos pequeños, tareas domésticas

IV: cualquier esfuerzo o reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se puede hablar de dolor anginosos cuando el ECH y la prueba de esfuerzo son negativos?

A

Si, el dolor es diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q lesion ECG tendrá el Angor?

A

Lesión subendocardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal prueba xa confirmar angor

A

Prueba de esfuerzo

Descenso reversible ST >1mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el mejor predictor pronostico en angor?

A

FE en ECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando tratar angor estable en ambulatorio?

A

Cuando permanece estable

Antiagregantes
NTG si necesita
Antianginosos(BB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definición angor inestable

A

<1m comienza con severidad III IV
es progresivo: con menos esfuerzo, más largo, más ft, más intenso
Angor en reposo

Angor proñongado (>20’)
Post IAM: 24hs a 1 mes post IAM

PRINZMETAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tto q no se debe dar en angor inestable

A

BB!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Algoritmo dg en sd coronario agudo
``` ECG: *elevación ST (>=2 derivaciones contiguas >=2mm en V1, V2 y V3 >=1mm en otras derivaciones BRI de reciente aparición: Solinitrina ``` - se normaliza ST: angina vasoespastica (inestable) - persistencia de elevación: IAM (habitualmente parece dsp onda Q) ``` * sin elevación ST >=2 derivaciones contiguas, >1mm depresión ST, onda T negativa simétrica >=1mm Ritmo de marcapasos o BRI preexistente: Marcadores de necrosis: Positivos: IAM (habitualmente no deja Q) Negativos: angina inestable ```
26
Q Arteria esta isquemico en IAM anteeoseptal?
DA (V1 a V4)
27
Arteria afectada en IAM LATERAL
Circunfleja | V5-V6 DI aVL
28
Arteria afectada en IAM ANTEROLAT
circunfleja y DA
29
Arteria afectada en IAM INF
Coronaria derecha | DII DIII aVF
30
Arteria afectada en IAM POSTERIOR
Coronaria derecha | R alta V1 y V2 (espejo)
31
Cuando aparece troponina en IAM, pico y duración
Aparece a las 3-12hs Pico: 24 Dura 8-10d
32
Cuantas ampollas de morfina se pueden poner en IAM? | Cada cuánto se ponen?
Max 3 | C/5-10’
33
Si al poner morfina en IAM baja la TA, se produce bradycardia o hay depresión respiratoria, q hay q hacer?
hta: SF (si no hay IC) Bradycardia: atropine Dep resp: naloxona
34
Cuando puede comenzar RS dsp de IAM?
4-6sem
35
Clasific IC según NYHA
I: sin limitación act fis Así con activ habituales II: ligera limitación act fis Ast en reposo St con act habituales III: marcada limitación act fisi Ast en reposo St con menos act q las habituales IV: incapacidad xa act fis St en reposo
36
Criterios Framingham IC
Sospecha: 2> o 1> y 2< Mayores: DPN, Pr venosa ⬆️ Ingurgitacion yugular- reflujo hepatoyugular Crepitantes - R3 Rx tx: ESP, cardiomegalia menores: Disnea esfuerzo - tos nocturna Edema maleolad - HMG FC >120x’ Rx tx: derrame pleural Los dos: ⬇️ peso>4,5kg dsp Tto
37
FE en IC sistolica
Normal: >45 Leve: 40-45 Moderada: 30-40 Grave: <30
38
Parámetro más importante en dg de IC diastolica
E/A
39
Tto IC según grado de NYHA
I: IECA - BB (solo post IAM) Si es necesario: diuréticos dosis mínima eficaz II: IECA - BB SI ES NECESARII: diuréticos - digital si continúa sintomático III: IECA, BB, espironolactona (si no tolera,ARA2) Si necesita: diuréticos- digital IV: IECA BB espironolactona
40
Cuando dar digoxina en IC?
Sobretodo si hay arritmias ventriculares
41
Q es la cubeta digitalica?
Es impregnacion x digital - no es patológico
42
Cuando dar ibeavadina en IC?
FC >70
43
Con q medicamentos no se debe asociar BB?
Verapamilo y diltiazem
44
Tto IC diastolica
Diuréticos en sobrecarga de volumen (si no mejora: IECA - Si no mejora nitritos)
45
Tto TPSV
Maniobras vágales Adenosine EV em bolo Verapamilo EV Si recidivas: ablation x radiofrecuencia NO digoxina
46
Cuanto tpo dura FA paroxistica persistente y permanente?
Paroxistica: <48h Persistente >48h Permanente >1a
47
Manejo FA no calcular
Urgencias si FC +++ o Angie-IC obsincope Para frenar FC: BB, verapamilo o diltiazem, digoxina Revertir a RS? Cardioversion eléctrica va farmacológica Profilaxis antitrombotica si necesario
48
Tto TV aguda
Lidocaine EV Amiodarona EV Cardioversion si compromiso hemodinamico
49
En q pensar si TV?
Cardiopatía severa, gralmwnte isquemica
50
Tto recurrencias de TV
Sin cardiopatía: ablacion, BB, verapamilo Con IAM previo/ desfibrilable implantable, sotalol , amiodarona, ablacion qx Con miocardiopatia dilatada/ desfibrilador implantable, amiodarona, ablacion
51
Definición de BAV 1-2-3 grado
1: PR >0.2 2: Mobitz I (wenckenach): alargamiento progresivo PR hasta q un marido se bloquea (QRS y P normales) Mobitz II: PR constante xo algunos conducen y otros no (QRS ancho y onda P normal) 3: disociación AV completa - ritmó escape <45
52
Cual es la valculopatia mas asociada a CI y síncope?
EA
53
St de EA
Angor Síncope ICC
54
St de IA
ICC | Típico: presión pulso elevada
55
Q Tto retarda la cirugía en IA?
Vasodilatadores
56
St de EM
``` ICC izq Disnea FA palpitaciones Embolia ```
57
Q valculopatia puede provocar el IAM?
IM
58
A quienes hacer profilaxis de endocarditis?
Prótesis valvular cardiaca Endocarditis infecciosa previa Receptor transplante cardíaco q hace valvulopatia Cardiopatía congénita: cuántica no reparada o reparada con material protesico I dispositivos (solo durante 6m posteriores)
59
Cuando hacer profilaxis EI?
Odontologia: tejido gingival, dientes periapicales, perforación mucosa Cx o biopsia pneumo-ORL OTRAS: cx piel - musculoesw
60
Con q hacer profilaxis EI?
Amoxi 2g 1 h antes Amoxicilina 2g IM - EV 1 h antes Cefazolina-ceftriaxona 1g IM-EV 1 h antes Alérgicos: cefalexina, clindamicina, azitromicina o claritromicina
61
Dg de pericarditis aguda
``` Frec SC ECG: 1-Infradesnivel PR 2-Elevación ST concavidad sup 3-Inversión onda T 4-Normal Derrame pericardial Taponamiento cardiaco ```
62
Tto pericarditis
AAS AINES Colchicina NUNCA cortis inicialmente
63
Diámetro indicación cx en aneurisma aorta abdominal
>5.4
64
Hay q agregar estatinas en aneurisma Ao?
1 mes antes de la cx aumenta la supervivencia
65
Fx riesgo de arteriopatia obstructiva periférica crónica
``` Edad >40a Tabaquismo DM HTA dislipemia ``` NO OL!
66
Clasificación leriche - lafontaine en arteriopatia obstructiva periférica crónica
I: ast (la más ft) II: claudicación intermitente (IIa >150, IIb <150) III: dolor en reposo, lesiones teóricas, NO pulsos IV: lesiones isquemicas, úlceras dolorosas, curso tórpido, fácil infección , gangrena
67
Etiología >ft de arteriopatia obstructiva periférica
Aterosclerosis sistémica
68
Método dg de arteriopatia periférica
ITB (no informa localización y extensión obstrucción!) >1.30-1.40: no compresible, calcificación 0. 91-1.30/1.40: normal 0. 51-0.90: arteriopatia ligera-moderada <0.5: arteriopatia severa - isquemia critica
69
Tto arteriopatia periférica
``` No fumar Caminar Autocura-protección cutánea Antiagregantes Vasodilatsdorss? En principio cilostazol y pentoxifilina no. Se podría naftidrofuril Cx vasc ```
70
St isquemia aguda miembros inferiores
Trombosis arterial Dolor - parestesias - parálisis - pulso ausente - palidez - frio
71
Q sg es indicativo de cx inmediata en trombosis arterial MI?
Imposibilidad de flexión dorsal pie
72
St TVP
Dolor Edema Impotencia funcional Sg Homans + (50% no tiene st clásicos)
73
Dg TVP
Dimero D ⬆️ ECO-DOPPLER: de elección
74
Clínica TEP
``` Disnea Dolor torácico Tos Hemoptisis Fx riesgo! ```
75
Dg TEP
Rx tórax, ECH, GAB pueden ser N xo si los 3 son N, es poco probable el TEP Dimero D: sospecha Confirmación: angioTAC, gamma ventilación perfusion y/o arteriografia
76
Localización úlceras s/ venosa, isq o neuropatico
Venosa: maléolo int Isq: dedos, zona ant pierna y puntos de presión Neuropatico: planta y puntos de presión
77
Caract úlcera s/venosa, isq, neuropatico
Venosa: superficial - márgenes bien limitados Fibrina y tejido granulación Isq: profunda, márgenes planos, fondo amarillo o necrotico Neuropatico: márgenes con callosidades
78
Dolor s/venosa isq y neuropatico
Venosa: poco dolorosa Isq: muy dolorosa Neuropatico: indolora
79
Posición decúbito en úlceras s/ven isq neuropatico
Venosa: mejora la clínica Isq: empeora clínica Neuropatico: indiferente
80
St acompañantes úlceras s/venosa, isq, neuropatico
Venosa: piernas cansadas - prurito Isq: claudicación, dolor en reposo Neuropatico: callosidad, deformidad, mono filamento alterado
81
ITB en úlceras s/venosa, isq, neuropatico
Venosa/ normal Isq: <0.9 Neuropatico: N
82
FC si hay: 1 cuadrado 2-3-4-5-6
1: 300 2: 150 3: 100 4: 75 5: 60 6: 50
83
Irrigación de zona lat corazón, zona septo-ant y zona inf
Lat : circunfleja Septo-anterior: descendente ant Inf: CD
84
Valor de PR, QRS y QT
PR: 0.12-0.2 QRS: <0.12 QT: 0.36-0.45
85
Causas desviación eje izq
``` Htf vent EA- HTA Obesidad Hemibloqueo ant VD dañado HiperK ```
86
Causas desviación eje der
``` Htf VD EP HTP EPOC- TEP VI dañado Delgadez ```
87
Desviación extrema eje der
Foco ectopico
88
Criterio de Rodriguez-Padial para HTf VI
Suma de los voltajes de los QRS en las 12 derivaciones >120