Psiquiatría Flashcards
Un paciente es asaltado por dos delincuentes, quienes lo patean en el suelo. Durante la semana siguiente presenta angustia y recuerdos del hecho, asociados a pesadillas muy desagradables. Además, evita andar en la calle solo y se sobresalta fácilmente por cualquier ruido. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno de estrés postraumático
b. Trastorno de estrés agudo
c. Trastorno adaptativo
d. Trastorno de angustia
e. Reacción normal
Es un trastorno de estrés clásico (evento crítico, seguido de reexperimentación, angustia, evitación e hiperalerta). Por tener menos de 4 semanas, es un trastorno de estrés agudo. Si tuviese más de 4 semanas, sería postraumático.
La respuesta correcta es: Trastorno de estrés agudo
Un paciente se pone muy ansioso en situaciones en las que debe actuar en público, como hablar en público, exponer frente a sus compañeros de curso y profesores e incluso comer frente a los demás. Además, ha presentado crisis de pánico antes de las presentaciones y exámenes orales. El diagnóstico más probable es:
a. Fobia específica
b. Trastorno de personalidad evitativo
c. Trastorno de personalidad dependiente
d. Trastorno de pánico con agorafobia
e. Fobia social
Es una fobia social clásica, también llamada trastorno de ansiedad social. Se caracteriza por ansiedad ante el juicio o escrutinio público.
La respuesta correcta es: Fobia social
Un paciente de 58 años refiere que es espiado por la CIA a través de satélites e intercepciones de sus llamadas telefónicas. Por eso ya no usa el celular y usa sombrero cada vez que debe hacer algo que él considere importante, de modo de no ser reconocido por los satélites. Empezó con esta idea hace un año, luego de ver un reportaje que mostraba la tecnología satelital y la calidad con la que podía ver la superficie terrestre. A parte de esto, se desempeña normalmente en su trabajo y nunca ha sufrido alucinaciones. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno de personalidad esquizotípico
b. Trastorno de personalidad paranoide
c. Trastorno delirante crónico
d. Esquizofrenia
e. Trastorno obsesivo compulsivo
Tiene un delirio paranoide, mayor a 3 meses, que no afecta otras áreas de su vida, por lo que es un T. delirante crónico clásico. La esquizofrenia sería en un paciente más joven, con alucinaciones y síntomas negativos (abulia, aplanamiento afectivo, apatía). Los trastornos de personalidad no tienen delirios (no están psicóticos), sino solo son una forma de ser patológica (ej. el T. personalidad paranoide es demasiado desconfiado, pero no está psicótico).
La respuesta correcta es: Trastorno delirante crónico
Un paciente de 21 años es poco expresivo y no le interesan mucho las relaciones interpersonales. No tiene amigos íntimos y nunca ha tenido pareja ni relaciones sexuales. Él refiere que no le vive “feliz sin esas cosas”. Además, evita actividades en las que deba tener mucho contacto con los demás, ya que disfruta más de las actividades en solitario. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno distímico
b. Trastorno delirante crónico
c. Trastorno de personalidad
d. Esquizofrenia
e. Trastorno esquizoafectivo
Es un T. personalidad esquizoide clásico: persona sin interés por las relaciones interpersonales, bastante frío y sin amigos ni relaciones sentimentales. No tiene psicosis (delirios ni alucinaciones), por lo que no parece T. delirante crónico, ni esquizofrenia, ni T. esquizoafectivo. La distimia tiene tristeza y disforia crónica (2 años y 1 año en adolescentes), sin cumplir criterios de depresión.
La respuesta correcta es: Trastorno de personalidad.
Un niño de 6 años tiene mal rendimiento escolar y además tiene mal comportamiento en el colegio, ya que no se queda quieto y si bien obedece al ser regañado, vuelve a molestar a los demás a los pocos minutos. El diagnóstico más probable es:
a. Síndrome de Asperger
b. Autismo
c. Déficit atencional
d. Trastorno de conducta
e. Trastorno oposicionista desafiante
Tiene un T. por déficit atencional de tipo hiperactivo (hiperactividad y mal rendimiento). El T. oposicionista desafiante no habría hecho caso, sino por el contrario, sería desobediente y agresivo.
La respuesta correcta es: Déficit atencional
Una paciente de 23 años presenta un cuadro de ánimo bajo, anhedonia y desgano, de 3 meses de evolución, que inició luego de una ruptura sentimental. Ha subido 10 Kg de peso en este tiempo y refiere que duerme gran parte del día, ya que no tiene ganas de hacer nada. El diagnóstico más probable es:
a. Depresión psicótica
b. Distimia
c. Depresión melancólica
d. Trastorno adaptativo
e. Depresión atípica
Es una depresión atípica clásica: depresión con alza de peso e hipersomnia. Se trata con IMAOs.
La respuesta correcta es: Depresión atípica.
Una paciente es diagnosticada de depresión, por lo que inicia fluoxetina 20 mg al día. Usted la controla 10 días después y ella le comenta que se sigue sintiendo igual de triste y que los medicamentos que le prescribieron no le han hecho ningún efecto. La conducta más adecuada es:
a. Educar y mantener el tratamiento
b. Educar y aumentar la dosis de fluoxetina
c. Educar y añadir duloxetina al tratamiento
d. Educar y remplazar la fluoxetina por venlafaxina
e. Educar y derivar a especialista
Es normal que el tratamiento antidepresivo demore en empezar a hacer efecto hasta 4-6 semanas. Por eso, si lleva menos de 4 semanas, simplemente se la debe educar. Si llevara más de 4 semanas, sería recomendable reemplazar el IRS por un antidepresivo dual, como la duloxetina o venlafaxina.
La respuesta correcta es: Educar y mantener el tratamiento
Usted evalúa a un paciente que es traído por sus familiares, ya que desde hace un mes está muy agresivo y raro. Refieren que está con ideas de hacer negocios y de inventar alguna empresa rápido, para aprovechar que tiene contactos con la presidencia de la república. Ha gastado mucho dinero en ropa elegante y accesorios para poder encajar bien en los nuevos grupos de poder y refiere que será muy exitoso. Cuando sus familiares le dicen que no están de acuerdo, se enoja, los insulta y dice que por culpa de ellos es que no ha podido aún lograr el éxito que quiere y que ya se aburrió de escuchar sus comentarios mediocres. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno bipolar
b. Trastorno delirante crónico megalomaníaco
c. Trastorno narcisista de la personalidad
d. Esquizofrenia
e. Intoxicación con cocaína
Parece un trastorno bipolar, con una manía severa. Además, al parecer está psicótico, con un delirio megalomaníaco (contactos en la presidencia e ideas de éxito). Sin embargo, la predominancia de síntomas anímicos (irritabilidad, enojo), así como la rápida evolución, hacen improbable un T. delirante crónico (debe ser mayor a 3 meses y avanza lentamente, comenzando por ideas raras, hasta que finalmente se establece el delirio).
La respuesta correcta es: Trastorno bipolar
Un paciente psiquiátrico, usando un medicamento cuyo nombre desconoce, evoluciona con malestar general, náuseas y vómitos, asociados a temblor de las extremidades y dificultades para caminar. Al examen físico presenta ataxia de la marcha y temblor de los brazos. ¿Qué fármaco es responsable de este cuadro?
a. Clorpromazina
b. Risperidona
c. Clozapina
d. Litio
e. Carbamazepina
Es una intoxicación clásica por litio (temblor, ataxia, compromiso gastrointestinal y compromiso de conciencia. Además, puede tener poliuria, por una especie de diabetes insípida nefrogénica).
La clorpromazina y risperidona (antipsicóticos) pueden producir parkinsonismo y otros síntomas extrapiramidales. Además, en dosis altas pueden presentar un síndrome anticolinérgico.
La intoxicación con carbamazepina produce convulsiones y compromiso de conciencia. En casos más graves puede evolucionar a un síndrome anticolinérgico.
La respuesta correcta es: Litio
Una mujer de 46 años es muy ansiosa y sale muy poco de su casa, ya que le puede pasar algo malo. Cuenta que hace 5 años estuvieron a punto de atropellarla, pero que, gracias a Dios, salvó ilesa. Además, les pide a sus hijos que tengan mucho cuidado, que no anden en bus y que manejen lento para que no les pase nada y que por ningún motivo saquen a sus nietos de la casa, porque puede sufrir un accidente o contraer una enfermedad grave. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno de ansiedad
b. Trastorno agorafóbico
c. Trastorno de personalidad evitativo
d. Trastorno de estrés postraumático
e. Trastorno de ansiedad generalizada
Es un T. ansiedad generalizada clásico, que se caracteriza por expectación ansiosa: ansiedad ante múltiples hechos que pueden ocurrir, con marcadas conductas evitativas.
No tiene crisis de pánico, por lo que no puede ser un T. de ansiedad.
No está relacionada a la falta de ayuda y además tiene ansiedad frente a hechos relativos a otras personas, por lo que no puede ser agorafobia.
No tiene reexperimentación del accidente, por lo que no puede ser un TEPT.
La respuesta correcta es: Trastorno de ansiedad generalizada
Un paciente de 63 años presenta problemas de memoria y una actitud más apática de la habitual. Los familiares refieren que en ocasiones sus ideas son algo “incoherentes” y se muestran muy preocupados porque presenta incontinencia urinaria y además se ha caído en varias oportunidades. El diagnóstico más probable es:
a. Delirium
b. Demencia frontotemporal
c. Demencia de Alzheimer
d. Demencia por cuerpos de Lewy
e. Hidrocefalia normotensiva
Tiene la triada clásica de la HNT: caídas, incontinencia urinaria y demencia.
La respuesta correcta es: Hidrocefalia normotensiva
¿Cuál de las siguientes patologías es parte del diagnóstico diferencial del trastorno de pánico y puede ser confundida con este?
a. Trastorno de personalidad evitativo
b. Déficit de vitamina B12
c. Hipotiroidismo
d. Trastorno de ansiedad generalizada
e. Taquicardia paroxística supraventricular
El T. de pánico o T. de ansiedad, se caracteriza por crisis de pánico recurrentes, sin una causa clara. Por eso, dentro del diagnóstico diferencial, están el hipertiroidismo, el feocromocitoma y las arritmias paroxísticas, como la TPSV y la FA paroxística.
La respuesta correcta es: Taquicardia paroxística supraventricular.
Un paciente de 24 años reprueba su examen de grado y no llega ese día a su casa. Los familiares dan a aviso a carabineros y lo encuentran 2 semanas después en Collipulli, viviendo en una casa abandonada. Él no recuerda muy bien cómo llegó hasta ahí. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno conversivo
b. Psicosis reactiva
c. Trastorno adaptativo
d. Trastorno bipolar
e. Trastorno disociativo
Es una fuga disociativa clásica.
La respuesta correcta es: Trastorno disociativo
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para un paciente con un cuadro cónico de alucinaciones auditivas, asociada a un delirio místico-religioso?
a. Litio
b. Risperidona
c. Antipsicóticos de depósito
d. Antidepresivos
e. Benzodiacepinas
Tiene una esquizofrenia clásica, que se trata con antipsicóticos atípicos, por vía oral, como las risperidona y la olanzapina.
La respuesta correcta es: Risperidona.
Usted evalúa a un paciente que está muy preocupado y angustiado, porque teme estar volviéndose loco. Dice que tiene la idea de que su casa será robada por delincuentes y que él dejó la puerta abierta. Por eso se tiene que devolver a cerciorarse de haber puesto llave y que incluso lo ha hecho después de haber ido ya en dos oportunidades. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno de personalidad obsesiva compulsiva
b. Trastorno obsesivo compulsivo
c. Trastorno delirante crónico
d. Trastorno de estrés postraumático
e. Trastorno de angustia generalizada
Tiene un TOC clásico, con obsesión de duda y de robo y compulsión de corroboración.
El T. personalidad TOC, en cambio, es una persona con muchos rituales y preocupación por los detalles, pero egosintónica, es decir, conforme con sus acciones y molesta con las acciones de los demás.
La respuesta correcta es: Trastorno obsesivo compulsivo
Un adolescente de 17 años presenta un cuadro de ánimo bajo y disfórico, asociado a anhedonia de 18 meses de evolución, sin otros síntomas. No presenta ideación suicida, pero siente que no es una persona feliz. El diagnóstico más probable es:
a. Depresión
b. Distimia
c. Trastorno de personalidad
d. Trastorno bipolar
e. Trastorno adaptativo
Es una distimia clásica, ya que lleva más de 1 año (2 años en adultos) con tristeza, pero sin cumplir con los criterios de una depresión mayor. Se trata igual que la depresión.
La respuesta correcta es: Distimia
¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad se caracteriza por agresividad, impulsividad, inestabilidad emocional y escisión de la personalidad?
a. Antisocial
b. Histriónico
c. Límite
d. Paranoide
e. Esquizotípico
El T. límite o limítrofe de la personalidad se caracteriza por la inestabilidad, impulsividad, agresión y autoagresión, evitación desesperada del abandono y personalidad escindida y cambiante.
El TP antisocial tiene falta de empatía y culpa, comisión de delitos, crueldad y agresividad.
El TP histriónico busca ser el centro de atención, tiene preocupación por el aspecto y seducción y sí tiene labilidad emocional.
El TP paranoide es celoso y desconfiado, además de molestarse fácilmente por cualquier cosa, ya que se siente atacado.
El TP esquizotípico hoy se considera mayormente una esquizofrenia. Se caracteriza por ideas de referencia (creer que los acontecimientos externos se relacionan con uno mismo), las creencias en la magia y sobrenatural y también tiene conductas algo paranoides.
La respuesta correcta es: Límite
Un paciente sufre una manía aguda, la que es contenida inicialmente con haloperidol y hospitalización. ¿Qué fármaco es más adecuado para lograr la remisión total del episodio y evitar recurrencias?
a. Risperidona
b. Litio
c. Fluoxetina
d. Moclobemida
e. Clorpromazina
Los estabilizadores del ánimo: litio y anticonvulsivantes (ácido valproico, carbamazepina, lamotrigina), son el tratamiento de elección para la remisión y para evitar las recurrencias de manías y depresión, en el trastorno bipolar.
La risperidona es un antipsicótico atípico.
La fluoxetina es un antidepresivo IRS.
La moclobemida es un antidepresivo IMAO.
La clorpromazina es un antipsicótico típico.
La respuesta correcta es: Litio
Un paciente ingiere 20 comprimidos de alprazolam, con intención suicida. Al examen físico está en coma, con una frecuencia respiratoria de 4 respiraciones por minuto y cianosis. La conducta inicial más adecuada es:
a. Administrar naloxona y ventilar con ambú
b. Realizar intubación orotraqueal y ventilar con ambú
c. Administrar N-acetilcisteína y suero fisiológico por vía endovenosa
d. Administrar suero fisiológico por vía endovenosa
e. Administrar adrenalina endovenosa
Lo más urgente en la intoxicación con benzodiazepinas es el ABC, en específico, asegurar la vía aérea y la ventilación. Como antídoto, además, se puede usar el flumazenil, pero su efecto es muy breve y errático, por lo que la ventilación y soporte sigue siendo lo más importante.
La naloxona es el antídoto de la intoxicación con opiáceos (más la ventilación).
La N-acetil-cisteína es el antídoto del paracetamol.
La respuesta correcta es: Realizar intubación orotraqueal y ventilar con ambú
Un paciente de 82 años presenta un cuadro de 48 horas de evolución, de agitación psicomotora, desorientación temporoespacial y tendencia a dormir. Al examen físico no presenta signos focales y no sabe bien donde está. El diagnóstico más probable es:
a. Síndrome confusional agudo
b. Delirium tremens
c. Demencia por cuerpos de Lewy
d. Demencia de Alzheimer
e. Delirio
Tiene un síndrome confusional agudo o delirium clásico: adulto mayor con desorientación, compromiso de conciencia y agitación. Suele producirse por alteraciones tóxico-metabólicas, como las infecciones.
No se debe confundir con el delirio: síntoma psicótico, consistente en un conjunto de ideas que suponen una pérdida del juicio de realidad.
La respuesta correcta es: Síndrome confusional agudo
Un paciente de 56 años consulta por cefalea de intensidad fluctuante, de predominio occipital. Además, presenta náuseas y dolor abdominal tipo cólico, con artralgias. En el último tiempo presenta también la sensación de tener un cuerpo extraño al tragar. Se ha realizado múltiples exámenes, los que descartan patología orgánica. El diagnóstico más probable es:
a. Trastorno adaptativo
b. Trastorno por hipocondría
c. Trastorno conversivo
d. Depresión
e. Trastorno por somatización
Tiene un T. de somatización clásico, consistente en múltiples síntomas de distintos tipos, sin una causa orgánica.
El T. adaptativo tiene síntomas ansiosos o anímicos, luego de un evento crítico en la vida.
El T. por hipocondría tiene miedo a una enfermedad grave o progresiva, habitualmente sin muchos síntomas.
El T. conversivo tiene síntomas neurológicos súbitos.
La respuesta correcta es: Trastorno por somatización
Un paciente ingresa a la universidad, a estudiar derecho, con un buen puntaje en la PSU. Durante el primer mes está muy contento y les cuenta a todos sus amigos y familiares que será un excelente abogado y que de hecho ya está pensando en poner una empresa de consultoría para las grandes empresas del país. En ocasiones les cuenta sus planes a desconocidos y ha faltado a muchas clases por perder tiempo en trámites y averiguaciones, lo que le ha significado obtener bajas calificaciones, lo que él minimiza diciendo que esas notas las recuperará sin ningún problema porque “lleva el derecho en la sangre”. Sus familiares se muestran preocupados, ya que lo encuentran raro. El diagnóstico más probable:
a. Trastorno delirante crónico
b. Trastorno de personalidad narcisista
c. Trastorno bipolar
d. Esquizofrenia
e. Trastorno obsesivo compulsivo
Tiene una manía severa, probablemente psicótica. Orientan fuertemente a una manía las ideas de éxito, el optimismo y la verborrea que tiene, hablando incluso con desconocidos sobre sus planes. También la edad (suelen brotar a los 18 años en promedio).
Si bien parece que tiene un delirio megalomaníaco, es secundario al cuadro anímico (a la manía). Por tanto, tiene un T. bipolar.
La respuesta correcta es: Trastorno bipolar
Un paciente de 72 años presenta un cuadro de malestar general y fiebre, de 48 horas de evolución, a lo que luego se le agrega desorientación y agitación psicomotora. Refiere que sus familiares lo quieren matar y ha presentado alucinaciones visuales. El diagnóstico más probable es:
a. Esquizofrenia
b. Enfermedad de Alzheimer
c. Demencia por cuerpos de Lewy
d. Delirium
e. Síndrome de abstinencia
Tiene un síndrome confusional agudo o delirium clásico, probablemente secundario a una infección. Puede tener alucinaciones y delirios, como en este caso. La desorientación y agitación son características, pero la inatención y el compromiso de conciencia son lo más importante.
La respuesta correcta es: Delirium
Identifique la asociación INCORRECTA entre la intoxicación y el tratamiento:
a. Metanol – etanol
b. Paracetamol – N-acetilcisteína
c. Cocaína – propanolol
d. Amitriptilina – carbón activado
e. Morfina – naloxona
En la intoxicación por cocaína está absolutamente contraindicado el propanolol, ya que se puede generar una crisis hipertensiva (se bloquean los receptores beta, pero no los alfa, por lo que se produce una vasoconstricción masiva).
Respecto a los tricíclicos, lo más importante es el soporte, pero sí sirve el carbón activado oral y el bicarbonato endovenoso.
En los demás, se menciona el antídoto habitual.
La respuesta correcta es: Cocaína – propanolol