Pruebas de bienestar fetal Flashcards
Que debemos de tener en cuenta para la selección de la población de riesgo
- Características del embarazo
- Condiciones maternas
- Factores de riesgo
Qué condiciones deben de tenerse en cuenta para hacer pruebas de bienestar fetal
(A qué embarazos se les hace pruebas de BF)
- Gestacion prolongada
- RCIU
- RPMO
- Embarazo gemelar
- Isoinmunzacion
- Colestasis intrahepática
- Alteraciones del liquido amniotico
- Malformaciones o infecciones fetales
- Anomalias placentarias
- SPP
Condiciones maternas que debemos de tener en cuenta para hacer pruebas de bienestar fetal
- Diabetes
- Trastornos endocrinos
- HTAC
- Enf cardiaca materna
- Enf renal materna
- SAF
- Trombofilias
- Enfermedad de base
Factores de riesgo que debemos de tener en cuenta para hacer las pruebas de bienestar fetal
- > 40 años
- IMC > 30
- Hábitos tóxicos
- Raza negra
- Nivel cultural o socioeconómico bajo
Pruebas de bienestar fetal
Percepción materna de los movimientos
Monitoreo fetal
Evaluacion del liquido amniotico
Perfil biofísico
Doppler fetoplacentario
Percepción materna de los movimientos fetales y en qué población es útil
Su ausencia o alteración se asocia con riesgo y aumento de las complicaciones perinatales
Es útil en la población de bajo riesgo
Patrón normal de los movimientos fetales
(inicio esperado de la percepción)
Primi 22 semanas
Multi 18 semanas
Obesas 24 semanas
Patrón normal de los movimientos fetales (cuando es el pico de la percepción de los movimientos fetales)
Tienen el pico máximo entre semana 28 y 34 y después de la 34 se mueve menos pero es porque tiene menos
espacio
Signos de alarma en los movimientos fetales
- No percepción de los movimientos fetales después de la semana 24
- Ausencia total de movimientos fetales > 2 horas
- Disminución de la percepción normal > 12 horas
** Si hay dudas dígale que le cuente, menos de 10 movimientos fetales en 2 horas en cualquier momento del día donde normalmente ese feto se estaría moviendo.
Monitoreo fetal en qué consiste
Registra de manera continua a traves de un transductor colocado en el abdomen materno la FCF y el segundo transductor el tono uterino
Como está estandarizado el papel en el monitoreo
cada cuadrito del papel son 10 lpm hacia arriba y 30 segundos en horizontal.
Como son las contracciones en el monitoreo
Tienen forma de campana, tienen un incremento gradual y disminución simétrica, el tocodinamómetro solo es fiable para registrar la duración pero no la intensidad porque si la señora es gorda se van a ver chiquitas las contracciones. Entonces para saber la intensidad debo hacer una evaluación palpatoria.
Monitoreo NST
Sin estrés
No tener contracciones o menos de 3 en 10 min
Acá se debe de ver las aceleraciones
Monitoreo CST
Con estrés
3 o más contracciones en 10 min que son pacientes que están en trabajo de parto.
Acá lo que nos importa es la variabilidad
Cuando hablamos de taqui o polisistolia
más de 5 contracciones en 10 minutos.
NST reactivo
Cuando tiene al menos 2 aceleraciones de más de 15 lpm x 15 segundos.
NST no reactivo
si no tiene aceleraciones.
A las cuantas semanas podemos iniciar el monitoreo fetal
Lo ideal es que sea desde la semana 32
Cuando es menos de esto no lo hacemos porque porque el feto no está suficientemente maduro para evaluar todo los parámetros como aceleraciones o variabilidad,
Variabilidad
Es una fluctuación de la FC basal de pico a valle en relación con la línea de base
Tipos de variabilidad
- Ausente: indetectable, cuando tengo una raya
- Mínima: cuando esas variaciones son menos de 5 lpm o sea menos de medio cuadrito
- Moderada: es lo normal entre 6-25 lpm o sea más de medio cuadrito y que sea más de 2 cuadritos y medio
- Saltatoria: aumentada , cuando está por encima de 25 lpm, no es malo, simplemente nos muestra que ese feto está en un estado diferente de su ciclo normal
Patron sinusoidal
la ausencia de aceleraciones y se asocia con anemia fetal, hipoxia severa, manifestaciones cardiacas o gastrosquisis o hidrocefalia si yo tengo este patrón por más de 30 minutos el bebe está en un EFNT y hay que sacarlo
Patrón pseudosinusoidal
Sinusoidal con dientes de tiburon, precedido o seguido de patron normal
- Hipotension fetal
- Hemorragia materno fetal
- Analgesicos
> 30 min
Aceleraciones
Aumento brusco de más de 15 lpm por más de 15 segundos y menos de 10 minutos, si es más de 10 ya sería una taquicardia.
Desaceleraciones
Descenso de la FCF debajo de la línea de base por más de 15 lpm durante más de 15 seg, es una respuesta refleja para bajar el GC ante hipoxia o mecánica y lo que hace es mantener el metabolismo aeróbico del miocardio, o sea esto NO ES NORMAL