ITU en el embarazo Flashcards
Definición de ITU en el embarazo
Recuento de gérmenes patógenos por encima de 105 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mL tomada por micción espontánea, puede ser asintomática (BAS) o sintomática (cistitis) e infecciones altas (pielonefritis)
** 102 UFC si es con sonda
Con qué desenlaces se asocia la ITU en el embarazo
SPP, infección fetal y de las membranas, procesos infecciosos maternos con compromiso metabólico, sepsis, afectación hepática y pulmonar
**Cuando el agente es el estreptococo del grupo B hay mayor riesgo de los efectos adversos.
Sintomas de la cistitis
síndrome vesical: disuria, polaquiuria, nicturia y tenesmo vesical.
Sintomas de la pielonefritis
Dolor lumbar, fiebre, dolor supra púbico, puño percusión lumbar positiva y en ocasiones síndrome vesical.
Factores de riesgo para ITU en el embarazo
gestantes tardías
multiparidad
bajo nivel socioeconómico
antecedentes de infecciones urinarias
alteración estructural y funcional de la vía urinaria
diabetes
Anemia de células falciformes
Microorganismos más comunes de ITU en el embarazo
E. coli, Klebsiella spp. y P. mirabilis
Gram positivos como S. saprophyticus, Enterococcus spp, y el estreptococo del grupo B (S. agalactiae), M. genitalium, P. aeruginosa y en menor frecuencia G. vaginalis, y U. urealitycum
Diagnóstico de bacteriuria asintomática
urocultivo se puede realizar en cualquier momento de la gestación preferiblemente semana 12-16
no se repite el examen si el resultado es negativo y no hay antecedentes de infección urinaria
se repite al 3 trimestre en pacientes con enfermedad renal, diabetes y antecedente de infección urinaria.
Diagnóstico de cistitis
Sintomas de infeccion urinaria
Uroanálisis y urocultivo
**Si el cuadro clínico se asocia a síntomas urinarios sistémicos como fiebre, escalofrío, náuseas, vómito, dolor abdominal o lumbar, sintomatología de respuesta inflamatoria generalizada y sepsis, debe sospechar que la paciente curse con pielonefritis
Interpretación de las pruebas de laboratorio
Sedimento urinario:
- normal: menor de 10 leucocitos/mm3
- sospechoso: entre 10 y 50 leucocitos/mm3
- anormal: mayor de 50 leucocitos/mm3
Urocultivo:
- no significativo: < 104 UFC/mL
- dudoso: entre 104 y 105 UFC/mL
- significativo: >105 UFC/mL
Con qué tratamiento se sugiere iniciar en las bacteriurias asintomáticas
Se recomienda iniciar con un antiséptico urinario como nitrofurantoína o fosfomicina
Cual es el manejo sugerido en la cistitis en el embarazo
- Cefalexina 500 mg cada 6 horas durante 5-7 días
- Amoxicilina clavulánico: 500 mg/cada 8 horas durante 5-7 días.
- Nitrofurantoína 100 mg cada 6 horas durante 7 días (excepto si se aisla M. morgannii, P. mirabilis spp., Providencia spp., y Serratia spp., por resistencia intrínseca)
- Fosfomicina trometamol 3 g dosis única.
Como se trata la cistitis si es causada por S. agalactiae
- Ampicilina 2 gramos cada 6 horas
- Ampicilina sulbactam
Complicaciones maternas de las ITU
anemia
RPMO
HTA
síndrome de dificultad respiratoria
sepsis: ocurre en el 15-20% de los casos de pielonefritis
Complicaciones fetales de las ITU
SPP
Bajo peso al nacer
corioamnionitis clínica o subclínica
infección y bacteriemia neonatal
Seguimiento
En infección urinaria baja la paciente debe ser evaluada 10 días después de completar el tratamiento antibiótico
En presencia de urocultivos postratamiento con recuentos menores de 10.000 UFC se recomienda repetir el urocultivo
Prevención de las ITU en el embarazo
ingesta de líquidos de rutina 1 o 2 litros/ día, micción lo más pronto posible cuando se presenta la urgencia urinaria
evitar la contaminación de la uretra con materia fecal
limpieza suave genital diaria
evitar aceites o jabones perfumados y desodorantes vaginales
lubricación adecuada durante la relación sexual
desocupar la vejiga antes y lo más pronto posible después de la relación sexual
uso de ropa interior en algodón poco ajustada
control de la glicemia en pacientes diabéticos.
Clasificación de la bacteriuria asintomática
- Persistente: cuando se encuentra la misma bacteria en el urocultivo de control
- Recurrente: crecimiento bacteriano en el urocultivo de seguimiento
Clasificación sintomática
- Baja: 103 UFC si es patógeno típico y 105 si es atípico
- Alta: 103 UFC
- Reinfección: el episodio se da luego de 2 semanas de tratamiento puede o no ser por el mismo patógeno
- Recaída: dentro de las 2 semanas luego de tratamiento por otro patogeno
Cuando les debemos de hacer a las embarazadas un urocultivo
Entre las semanas 12-16
Como se deben de tratar las bacteriurias asintomaticas
fosfomicina 3 g dosis única (por la noche antes de acostarse, tomarse todo el polvo y tratar de no orinar en 6 h minimo)
**En la práctica se les da cefalexina 500 mg cada 6 horas durante 5-7 días
Tratamiento de la pielonefritis (leve-moderada)
Ceftriaxona 1 gramo cada 24 horas IV o IM
Cefepime 1 gramo cada 12 horas
Aztreonam 1 gramo cada 8 horas: CUB
Tratamiento de la peilonefritis (grave)
Pip/Tazo 4.5 gramos cada 6 horas
Meropenem 1 gramo cada 8 horas
Ertapenem 1 gramo cada 24 horas
Doripenem 500 miligramos cada 8 horas
Profilaxis pielonefritis
fosfomicina 3g semanal o cefalexina 250-500 mg VO en la noche hasta terminar embarazo
Nitrofurantoina 50-100 mg en las noches hasta la semana 34
Células bajas de descamación en el uroanalisis
Mala recolección de la muestra
Cultivo positivo con más de dos gérmenes
En la mayoría de los casos es contaminación
**Evalaur los factores de riesgo como sonda o infección intrahispitalaria
Bacterias en el uroanalisis sin leucocituria
Posible contaminación se sugiere repetir la muestra del uroanslisis y realizar urocultivo
Leucocituria sin germenes
Posible origen vaginal, descartar vaginitis y patológicos
Profilaxis de las infecciones bajas
Nitrofurantoína (100 mg/día al acostarse).
Fosfomicina (3 g dosis cada 7-10 días) y
Cefalexina (250 mg/día), terapia durante toda la gestación y hasta 4 semanas posparto