Cefalea en el embarazo Flashcards
Tipos de cefalea en el embarazo
- Recurrencia de cefalea primaria
- Dolor de cabeza secundario a condiciones médicas preexistentes
Que debemos de evaluar en las cefaleas en embarazo
- Antecedentes de migraña
- En las cefaleas secundarias se puede hacer evaluación por medio de imágenes
- Preeclampsia
- Si esta asociada con el uso de la anestesia
- Presencia de cambios visuales, deficit neumológico o alteraciones de la conciencia
Tratamiento de migraña aguda en el embarazo
Acetaminofén 1000 mg vía oral
Se sugiere el uso de acetaminofén + cafeína para el tratamiento de la migraña en el embarazo (pero ojo con efectos fetales en dosis de cafeína mayores a 200 mg/día)
En que momento se pueden dar AINES para el manejo de cefalea en el embarazo
Después del segundo trimestre
Manejo de cefalea persistente
Se recomienda metoclopramida 10 mg IV o enteral, puede ser sola o en
combinación con difenhidramina 25 mg IV o enteral
Manejo de la cefalea en las mujeres preeclampticas
Se recomienda el tratamiento con sulfato de magnesio, control de la presión
arterial y parto en mujeres que presenten cefalea persistente por
preeclampsia grave
¿Cuáles son las causas de cefalea secundaria en el embarazo?
● Preeclampsia
● ACV
● Hipertensión intracraneal benigna
● Adenomas hipofisarios agrandados
Características clínicas de la cefalea tipo migraña
Duración 4-72 horas
Localización por lo general unilateral
Pulsátil
Dolor moderado a severo
Nauseas y/o vomito
Foto y/o fonofobia
Características clinicas de la cefalea de tipo tensional
Duración: 30 min- 7 dias
Localización bilateral
Presión
leve a moderado
Si nauseas o vomitos
sin foto o fonofobia
Características clinicas de la cefalea tipo racimo o cluster
Duración: 15-180 minutos
Localización: Unilateral, orbitaría, supraorbitario, o una combinación de esos
Punzante
Severo/insoportable
Lagrimeo, congestion nasal, edema palpebral, sudoración facial
Sintomas prodrómicos de la migraña
fatiga, fotofobia, fonofobia, dificultad para concentrarse, bostezos, cambios de humor, rigidez en el cuello, aversión al tacto, antojos de alimentos, cambios de la frecuencia urinaria y estos pródromos duran entre 24 a 48 horas y pueden cesar o continuar en la fase de dolor de cabeza.
Papel de los estrógenos en la migraña
Los estrogenos pueden disminuir la migraña por esto es que hay aumento de prevalencia de migraña en adolescentes después de la menarquia
y disminución de la prevalencia de migraña con la menopausia.
El aumento de los niveles de estradiol durante el embarazo, entre
el 60 y el 80% de la personas con migraña experimentan una remisión espontánea
Cual es el pepito vasodilatador mas potente
Péptido relacionado al gen de la calcitonina
**Se ha demostrado que juega un papel importante en la patogénesis de las migrañas.
Primera linea para la prevención del dolor de cabeza en embarazadas
Bloqueadores de canales de calcio y antihistamínicos.
Medicemantos que NO se deben dar para la prevención de las cefaleas en las embarazadas
Topiramato
Ácido valproico
ISRS
Venlafaxina
Con que se asocia el uso del topiramato
se asocia a riesgos significativos como muerte fetal o aborto espontaneo,
anomalías congenitas mayores y restricción del crecimiento fetal.
Con que se asocia el uso del acido valproico
se asocia a riesgos significativos como muerte fetal o aborto espontaneo,
anomalías congenitas, defectos del tubo neural, anomalías menores y efectos adversos del
desarrollo neurológico, incluidos retraso cognitivo, autismo, dispraxia psicomotora y del lenguaje.
Con que se asocia el uso de la venlafaxina
Se asocia a mayor riesgo de parto prematuro y síntomas de abstinencia
neonatal.
Cefalea mas comun del puerperio
cefalea musculoesquelética, exacerbada por el esfuerzo físico materno durante el trabajo de parto y la privación del sueño asociada con
dolor de cuello y hombro.
Signos de alarma o banderas rojas de las cefaleas
● Dolor de cabeza en trueno
● Inicio rápido
● Presión arterial alta
● Cambios visuales
● Deficit neurológicos
● Allteración de la conciencia
● Vómitos
● Fiebre
● Anomalías en laboratorio: trombocitopenia, trombocitosis, enzimas hepáticas
elevadas, creatinina elevada
Cual es la imagen de elección para el estudio de cefaleas en el embarazo
Resonancia
Imagen de elección cuando sospechamos ACV en el embarazo
TAC
Características del dolor de cabeza en preeclampsia
Dolor de cabeza frontal bilateral severo y visión borrosa que puede progresar a ceguera cortical bilateral.
Etiologias secundarias alternativas
Síndrome de vasoconstricción
cerebral reversible
Síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES)
Infección.
Características del PRES
cefalea, vómitos, alteración
del estado mental, visión borrosa y convulsiones. En las imágenes parece haber edema de sustancia blanca - gris que afecta las regiones posteriores del sistema nervioso central.
Características del síndrome de vasoconstricción cerebral reversible
Fuertes dolores de cabeza y constricción segmentaria difusa de las arterias cerebrales
Resuelve espontáneamente en pocos meses.
Dolor de cabeza fluctuante y repentino, ceguera y confusión transitoria con una rápida mejoría en el periodo posparto.
En que pacientes debemos de pensar en una trombosis de seno cavernoso
Mujeres con trombofilia subyacente. Más común en el tercer trimestre o posparto
Hipertensión intracraneal idiopática
Cefalea secundaria
Caracterizado por cefalea retroocular, frontal y síntomas visuales, muchos pacientes tiene antecedentes de dolores de cabeza crónicos, pero también puede presentarse por primeras vez en el embarazo
**Se debe de hacer resonancia magnética y punción lumbar al inicio de los síntomas
Disección de arteria carótida y hemorragia subaracnoidea
cefalea intensa refractaria durante el embarazo. Cefalea en trueno, dolor de cuello y síntomas neurológicos. Se necesita un diagnóstico rápido y
tratamiento inmediato para obtener buenos resultados.
que me puede generar una hemorragia intracraneana
Ruptura de un aneurisma o sangrado de una malformación vascular o por hipertensión en el contexto de preeclampsia, eclampsia o síndrome de HELLP.
como se diagnostica una hemorragia intracraneana
Angiografía por resonancia magnética
Cuando debemos sospechar una apoplejía hipofisiaria
Embarazada con un dolor de cabeza severo y defectos visuales de inicio repentino.
Que otras etiología de cefaleas secundaria debemos de considerar
● Neoplasia: masas intracraneales se evalúan con RM o TC con contraste.
● Infección: dolor de cabeza + fiebre, escalofríos, fatiga, dificultad para respirar.
Tratamiento para la cefalea en el embarazo (ambulatorio)
acetaminophen 1000 mg VO o acetaminofén + cafeína (pero cafeína menos de 200 mg/día)
AINES (idealmente limitados al segundo trimestre porque en tercer trimestre causan reducción de la función renal fetal con oligohidramnios y otras patologías) → Son segunda línea
Metoclopramida 10 mg (IV o enteral), puede ser sola o acompañada con difenhidramina 25 mg (IV o enteral)
Sumatriptán
Dispositivos neuromoduladores no invasivos Bloqueos del nervio occipital con inyección de lidocaína
IMPORTANTE: Hidratación adecuada
Tratamiento para la cefalea en el embarazo (intrahospitalaria)
a. Acetaminofen + cafeína VO
b. Metoclopramida IV 10 mg + difenhidramina 25 mg
c. Dosis únicas de AINE (ibuprofeno oral, indometacina oral, ketorolaco)
d. Prednisolona, magnesio o sumatriptán (el sumatriptán se prefiere poner ampolla subcutánea)
e. Dexametasona 10 a 24 mg IM o IV (pero se prefiere prednisona o metilprednisolona)
Manejo agudo de cefaleas primarias en la lactancia
a. Paracetamol
b. AINES
c. Cafeína
d. Metoclopramida
e. Triptanes (pero suspender lactancia 8 a 12 horas después de sumatriptán y 24 después de otros triptanes)