Medicamentos en el embarazo Flashcards
Que es un teratogenico
Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante el embarazo.
Cuando nos hablan de que un teratogénico es categoría A a que se refieren
Estudios adecuados en embarazadas no han demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre, y tampoco hay evidencia de riesgo en el resto del embarazo. Son remotas las posibilidades de daño fetal.
Cuando nos hablan de que un teratogénico es categoría B a que se refieren
Estudios en animales no han mostrado riesgo teratógeno; no hay estudios controlados en mujeres embarazadas o bien los estudios en animales han mostrado efectos secundarios no confirmados en mujeres embarazadas.
Generalmente, se acepta el uso de estos medicamentos.
Cuando nos hablan de que un teratogénico es categoría C a que se refieren
Estudios sobre animales han mostrado efectos secundarios fetales (teratógenos, embriocidas u otros), sin que existan estudios controlados en mujeres gestantes; o no se dispone de estudios en animales ni en mujeres. Estos fármacos se utilizarán solo en caso de que los beneficios superen a los potenciales riesgos fetales.
Cuando nos hablan de que un teratogénico es categoría D a que se refieren
A veces los posibles beneficios del fármaco pueden ser aceptables a pesar del riesgo (por ejemplo, si el fármaco se requiere para tratar una enfermedad que amenaza la vida, o una enfermedad grave para la que no pueden usarse otros fármacos más seguros).
Cuando nos hablan de que un teratogénico es categoría X a que se refieren
Tanto los estudios en animales como en humanos han puesto de manifiesto evidentes riesgos para el feto que superan claramente cualquier beneficio.
Mecanismo teratogénico del busulfan
Disminución de crecimiento; anormalidades esqueléticas; opacidades corneales; paladar hendido; hipoplasia de diversos órganos.
Mecanismo teratogénico de la isotretinoina
Anormalidades craneofaciales; defectos del tubo neural (DTM), como espina bífida quística; defectos cardiovasculares.
Mecanismo teratogénico del litio
Diversas anomalías que suelen incluir corazón y grandes vasos.
Mecanismo teratogénico del metrotexate
Malformaciones múltiples, en especial de esqueleto, que incluyen cara, cráneo, miembros y columna vertebral.
Mecanismo teratogénico de la fenitoína
Síndrome fetal por bidantoína (SFH): RCIU; microcefalia; retraso mental; sutura metópica con reborde; pliegues epicantales internos; ptosis palpebral; puente nasal ancho deprimido; hipoplasia falángica.v
Mecanismo teratogénico de la tetraciclina
Tinción dental; hipoplasia del esmalte
Disminucion del crecimientio de los huesos largos
Mecanismo teratogénico de la talidomida
Desarrollo anormal de miembros, por ejemplo meromelia (ausencia parcial) y amelia (ausencia total); anomalías faciales; anormalidades sistémicas, por ejemplo, defectos cardíacos y renales.
Mecanismo teratogénico de la Trimetadiona
(Anticonvulsivante)
Retraso del desarrollo, cejas en V; orejas de implantación baja; labio, paladar o ambos hendidos
Mecanismo teratogénico del ácido valproico
Anormalidades craneofaciales; DTN, con frecuencia hidrocefalia; defectos cardiacos y del esqueleto.
Mecanismo teratogénico de la warfarina
Hipoplasia nasal: epífisis punteadas; falanges hipoplásicas; anomalías oculares; retraso mental
Defectos del SNC
Fármacos que son categoría X de la FDA
Antineoplásicos (busulfan, clorambucil, ciclofosfamide, mecloretamine)
Leflunomida
Belladona, alcaloides
Clomifeno
Contraceptivos orales y terapia de reemplazo hormonal (todo lo que sea con hormonas NO)
Danazol
Ergotamina y derivados del ergot
Estatinas (inhibidores de HMG-CoA reductasa)
Finasteride
Gonadotropina coriónica
Isotretinoína y retinoides
Metotrexato
Misoprostol
Nandrolona
Ribavarina
Talidomida
Triazolam
Warfarina
Fármacos que son categoría D de la FDA
Aspirina (3 trimestre y a dosis altas)
Amiodarona
AINES ibuprofeno, Diclofenaco y Ketorolaco en el tercer trimestre, narpoxeno , Dipirona
ARA II: valsartan
Tricíclicos: Amitriptilina, Imipramina y Nortriptilina
Anticonvulsivantes de primera generación (fenobarbital y fenitoína)
Betabloqueadores: Atenolol, propanolol
Azatioprina
Busulfano
IECAS: Captopril, Enalapril y Ramipril (segundo y tercer trimestre)
Benzodiacepinas: Carbamazepina, diazepam, Clonazepam
Ciclofosfamida
Cisplatino
Codeína en el tercer trimestre
Colchicina
Cortisona
Disulfiram
Doxiciclina
Doxorubicina
Droperidol
Estreptomicina
Etopósido
Fenitoína
Fenobarbital
Fluconazol a altas dosis
Indometacina
Estabilizadores de ánimo: Litio y Ac valproico
Losartán en segundo y tercer trimestre
Micofenolato
PTU
Tamoxifeno
Tetraciclinas: doxiciclina, tigeciclina, tetraciclina
Fármacos que son categoría C de la FDA
Antivirales: Abacavir, aciclovir, ganciclovir
Analgésicos/Anestésicos: Adenosina, Morfina, Epinefrina y Pilocarpina
Ansiolíticos: pregabalina
Antihipertensivos: Bloqueadores de canales de calcio: (diltiazem , amlodipino y Nifedipino) , bisoprolol, Alfa 2: clonidina, Losartan
Antimicrobianos: Amikacina, Ciprofloxacina, Cloranfenicol, Gentamicina, Isoniazida, Levofloxacina ,Pirimetamina, claritromicina, Peróxido de benzoilo
Antihemofílicos
Antihistamínicos
Antifúngicos: Itraconazol, Ketoconazol
Antiparkinsonianos: Carbidopa, Levodopa, Biperideno y amantadina
Vasodilatadores: minoxidil, hidralazina
ISRS: Citalopram, escitalopram, fluoxetina
IMAOS: Clomipramina, Duloxetina
Fibratos: Gemfibrozilo, Fenofibrato
Diuréticos: furosemida y espironolactona
Corticosteroides orales, inyectables y oftálmicos
Relajantes musculares: Baclofeno y Dantroleno
Otros: Alopurinol, Anfetamina , Azul de metileno,Ciclosporina, Cloroquina, Clorpromazina, Digoxina, Escopolamina, Estreptocinasa, Heparina, Lamotrigina, Loperamida, Meloxicam
Efectos teratogénicos de la amiodarona
Hipotiroidismo fetal