Enfermedad trofoblastica Flashcards
Qué es enfermedad trofoblástica
Tumores qué se caracterizan por una proliferación anormal
Molas hidatiformes
Tienen vellosidades
Neoplasias malignas trofoblásticas no molares
No tiene vellosidades
Que incluyen las molas hidatiformes
- Molas completas
- Molas parciales o incompletas
que incluyen las neoplasias malignas no molares
Mola invasora
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Tumor trofoblástico epitelioide
Molas completas en ecografía
Masa ecogénica que ocupa la cavidad endometrial
tienen vellosidades como una masa de vesículas claras
umerosos espacios quísticos anecoicos de diferentes formas y tamaños sin feto o saco gestacional, se denomina “copos de nieve”
AUsencia de flujo doppler
Molas incompletas en ecografia
Tienen cambios focales y poco tejido fetal, ambas pueden ser intrauterinas o ectópicas.
una placenta grueso con quistes y un feto o tejido fetal tabiques delgados dentro del saco gestacional,
Cariotipo de la mola parcial
69,XXX, 69,XXY o XYY
Cariotipo de la mola completa
46 xx
Tamaño uterino en la mola parcial
Pequeño
Tamaño uterino en la mola completa
Grande
En qué molas son comunes los quistes tecaluteínicos
Completa
Concentraciones de la Bhcg en la mola parcial
<100.000
Concentraciones de la Bhcg en la mola completa
> 100.000
En qué tipo de molas vemos embrion, feto, amnios o eritrocitos fetales
Incompletas
Edema de las vellocidades en las molas incompletas
Focal
Edema de las vellocidades en las molas completas
Difuso
Patogénesis de las molas
- Completa: ambos juegos son del hombre, porque los cromosomas de la mujer estaban se inactivaron
- Incompleta: dos espermatozoides fecundan un óvulo, entonces tendríamos un juego materno y 2 paternos
Porque en las molas completas encontramos quistes tecaluteínicos
Como consecuencia de la hiperestimulación ovárica por las altas concentraciones de bhcg
Como se hace el diagnostico de las molas
Bhcg
Ecografia
Efecto prozona (bhcg)
En los embarazos molares completos, las concentraciones séricas de βhGC son más elevadas de lo esperado para la edad gestacional, cuando son tan altas pueden dar falsos negativos en la pruebas de orina porque sobresaturan el anticuerpo de la prueba
Diagnósticos diferenciales de las molas
aborto incompleto o el aborto diferido, puede confundirse un embarazo molar con un embarazo múltiple o un leiomioma uterino con degeneración quística.
El marcador P57 lo encontramos en que tipos de molas
Incompletas
Tratamiento preferido para los embarazos molares
Evacuación de la mola mediante un legrado por aspiración.
**Despues del legrado inmunoglobulina anti D en las Rh-
**Una vez se inicia la evacuación se administra oxitocina para evitar el sangrado
Vigilancia posterior de las molas
Cuantificaciones seriadas de la concentración sérica de βhGC 48 h después de la evacuacion, con el propósito de detectar proliferación trofoblástica persistente o renovada, se continúa hasta qué las concentraciones sean indetectables.
Una vez que la βhGC se ha vuelto indetectable, se confirma su ausencia mediante determinaciones mensuales por 6 meses.
Periodo medio de resolucion de las molas
Incompleta: 6 semanas
Completa: 7 semanas
Después de una mola al cuanto tiempo puede quedar en embarazo una paciente
Después de los seis meses, se interrumpe la vigilancia y se permite un nuevo embarazo.
Factores de riesgo asociados al desarrollo de las neoplasias trofoblásticas gestacionales
Edad materna mayor
Concentración de βhGC > 100.000 mUI/mL antes de la evacuación
Tamaño uterino mayor al esperado a la edad gestacional
Presencia de quistes tecaluteínicos > 6 cm
Disminución lenta de las concentraciones de βhGC
Qua barca la neoplasia trofoblástica gestacional
Mola invasora
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Tumor trofoblástico epitelioide
Criterios para el diagnóstico de la neoplasia trofoblástica gestacional
- Meseta de concentraciones séricas de B-hGC (‡ 10%) en cuatro cuantificaciones en un periodo de tres semanas o más (días uno, siete, 14, 21)
- Incremento de las concentraciones séricas de B-hGC >10% durante tres cuantificaciones semanales consecutivas o más, en un periodo de dos semanas
o más (días uno, siete, 14) - Las concentraciones séricas de B-hGC permanecen detectables durante seis meses o más
- Criterios histológicos de coriocarcinoma
clasificación histológica de las neoplasias trofoblásticas
Mola invasora
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Mola invasora
Surgen a partir de molas parciales o completas, se caracterizan por invasión extensa del trofoblasto y de las vellosidades bien desarrolladas, las células penetran en profundidad el miometrio, pueden alcanzar el peritoneo, el parametrio o la cupural vagunal. Sin embargo son menos metastásicas.
Coriocarcinoma
Es el tipo de neoplasia trofoblástica más frecuente. Se compone de células que tienen característica de citotrofoblasto y del sincitiotrofoblasto. No posee vellosidades.
Es un tumor de crecimiento rápido, invade el miometrio, vasos sanguíneos y provoca hemorragias y necrosis. Puede volverse visible a la superficie uterina en forma de nódulos oscuros e irregulares, las metástasis se dan por vía sanguínea y los órganos más afectados son: pulmones y vagina (también puede implantarse en vulva, los riñones, el hígado, el cerebro, los ovarios y los intestinos).
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Es el más inusual, se desarrolla a partir de trofoblasto intermedio tipo corionico, el utero es el más afectado, los hallazgos son sangrado y bajas concentraciones de hGC. La histerectomía es el tto de elección porque demuestra resistencia a la quimioterapia.
Tratamiento primario de las neoplasias trofoblásticas
Quimioterapia
Quimioterapia de un solo fármaco
Metotrexato con actinomicina D
Poliquimioterapia
EMACO incluye etopósido, metotrexato, actinomicina D, ciclofosfamida y vincristina.
Al cuanto tiempo de la quimioterapia de las neoplasias trofoblásticas las mujeres pueden embarazarse
por lo general, se sugiere a las mujeres con GTN que han completado la quimioterapia con éxito que posponga un nuevo embarazo por un año pues el metotrexato puede permanecer en los tejidos durante meses