Procesos fisopatológicos Flashcards
La sangre extraída se coagula en menos de ….
composición de la sangre
30 a 60 minutos
Tipo de fibrina que contiene el coágulo
Fibrina insoluble
Parte líquida de la sangre coagulada
Suero
¿Cuando se forma un coagulo el suero contiene fibrinógeno?
No, porque se consumió en la formación del coágulo
¿Qué se añade para generar un espécimen de sangre entera?
Un anticoagulante (heparina o citrato)
Capas en las que se separa un espécimen de sangre entera al ser centrifugado
3
- Eritrocitos
- Glóbulos blancos y plaquetas
- Plasma
Define: hematocrito
Relación entre el volumen de eritrocitos empaquetados en la capa del fondo y el volumen total de sangre dentro del tubo de ensayo
Como se expresa el hematocrito
Se expresa en porcentaje
Composición del plasma
- Proteínas 7%
- Agua 91%
- Otros solutos 2%
Proteínas que contiene el plasma
- Albumina 57%
- Globulinas 38%
- Fibrinógeno 4%
- Protrombina 1%
Solutos que contiene el plasma
- Iones
- Nutrientes
- Gases
- Sustancias reguladoras
Composición de la capa leucoplaquetaria
- <1% plaquetas
- <1% leucocitos
Composición de los leucocitos en la capa leucoplaquetaria
- Neutrófilos 65-75%
- Linfocitos 20-255
- Monocitos 3-8%
- Eosinófilos 2-5%
- Basófilos 0.5-1%
Elementos formes que se producen en la médula ósea
3
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Plaquetas
Elementos formes que no son “células verdaderas”
- Eritrocitos: carecen de núcleo y orgánulos
- Plaquetas: son fragmentos celulares
¿Los elementos formes se dividen?
La mayor parte no se dividen, la médula ósea tiene que renovarlas constantemente
Tejido mieloide
Sistema hematopoyético
De donde se forman los leucocitos
Tejido linfoide
Sistema hematopoyético
Ganglios linfáticos, timo y bazo donde los leucocitos circulan, maduran y funcionan
De que requiere el desarrollo de elementos formes
De la interacción entre células precursoras de la médula ósea y una variedad de factores de crecimiento, citocinas y productos de genes como factores de transcripción
Tinción que se utiliza en frotis
Tinción de Wright
Define: hematopoyesis
Proceso a tráves del cual las células troncales hematopoyéticas (célula madre pluripotencial) proliferan y se diferencian.
Productos de la hematopoyesis
5
- Eritrocitos
- Granulocitos
- Linfocitos
- Monocitos
- Plaquetas
Formación -> Desarrollo -> Maduración
Etapas de la hematopoyesis fetal
3
- Mesoblástico
- Hepático
- Mieloide
Etapa: mesoblástico
Hematopoyesis fetal
- Comienza en el saco vitelino
- Día 19 después de la fecundación
- 3º SDG
Etapa: Hepático
Hematopoyesis fetal
- 3º mes de gestación
- Hígado fetal
Etapa: Mieloide
Hematopoyesis fetal
- 3º trimestre
- Médula ósea
Hematopoyesis hepática
- Inicia 5 a 6 SDG
- Sitio de eritropoyesis pura: 3 a 5 de gestación
- Termina aprox en el 6º mes
- Hígado produce elementos formes hasta la 1º semana de vida
- Células madre se localizan en espacio intercelular de los hepatocitos
- Precursores eritropoyéticos CFU-E del hígado son sensibles a EPO
¿Qué pasa en caso de incompatibilidad sanquínea fetal?
Se produce hemólisis, el hígado intenta compensar y el bebé nace con hepatomegalia
Hematopoyesis medular
- Inica en el 6º mes de gestación
- Es el principal sitio hematopoyético en el último trimestre
- Volumen de MO ocupado por tejido hematopoyético aumenta progresivamente
Define: médula ósea
Red de tejido conectivo que contiene elementos formes inmaduros
Define: médula ósea roja
Sitio donde la médula es hematopoyéticamente activa
Define: médula ósea amarilla
- Contiene células de grasa que son inactivas para la generación de elementos formes
- ## Durante el crecimiento esquelético la médula roja es reemplazada gradualmente por médula amarilla especialmente en huesos largos
En adultas la médula roja esta restringida a …..
Los huesos planos de la pelvis, costillas y el esternón
Elementos formes de la sangre de la médula ósea
3 tipos de células
- Células madre autorrenovables
- Células madre progenitoras diferenciadas
- Elementos formes funcionales maduros (en sangre
Todos los tipos de elementos formes se derivan de ….
Una población pequeña de células primitivas: células madre pluripotenciales
Características de la célula madre pluripotencial
- Potencial de proliferación
- Autorrenovación
- Fuente indispensable y salvadora de las células de reseva del sistema hematopoyético
- Capaces de autorreproducirse, proliferar y diferenciarse en todos los tipos de células hematopoyéticas
- La mayor parte estan en reposo GO
- Mantienen el equilibrio respecto a la autorreproducción y diferenciación
Célula progenitora -> 2 hijas
Autorrenovación
- 1se diferencia y la otra permanece en el compartimiento de las células progenitoras
- Si las 2 se diferencian, otra progenitora produce 2 células que permanecen en el compartimiento
Unidades formadoras de colonias
- Unidades unipotentes comprometidas (progenitoras de cada uno de los elementos formes)
- Tienen una capacidad limitada para autorrenovarse
- Potencial para diferenciarse en células precursoras de un linaje específico
- Experimentan división celular y diferenciación
- Originan linfocitos, mielocitos, megacariocitos o eritrocitos maduros
Se forman elementos formes en cantidades distintas dependiendo de …
Regulación hematopoyética
Necesidades y factores reguladores
La producción de elementos formes se controla parcialmente por
Factores de crecimiento: citocinas
Define la función de las citocinas en la regulación de la hematopoyesis
Son una familia de mediadores de vida corta que estimulan la proliferación, diferenciación y activación funcional de los distintos elementos formes.
Son factores estimuladores de colonias (FEC)
Citocinas
Eritropoyetina (EPO)
Citocinas
Estimula la producción de GR
Estimula los progenitores de granulocitos, monocitos, eritrocitos y megacariocitos
Citocinas
Factor estimulante de colonias de granulocitos-monocitos (FEC-GM)
A que da origen el factor estimulante de colonias de granulocitos (FEC-G)
Citocinas
Neutrófilos
Factor que da origen a los macrofágos
Citocinas
Factor estimulante de colonias de macrófagos (FEC-M)
A que da origen la trombopoyetina (TPO)
Citocinas
- Plaquetas
- Otras citocinas: interleucinas, interferones y factores de necrosis tumoral
- Apoyan la proliferación de células madre y el desarrollo de linfocitos
- Actúan de forma sinérgica para ayudar en diversas funciones de los FEC
IL-1
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos, granulocitos, megacariocitos, monocitos
- Citocina de origen: multiples
IL3
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos, granulocitos, megacariocitos, monocitos
- Origen: linfocitos T
IL-4
Que células estimula y origen
- Estimula: basofilos
- Origen: linfocitos T
IL-5
Que células estimula y origen
- Estimula: eosinofilos
- Origen: linfocitos T
IL-6
Que células estimula y origen
- Estimula: Eritrocitos, granulocitos, megacariocitos y monocitos
- Origen: células endoteliales, fibroblastos, macrofagos
IL-11
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos, granulocitos y megacariocitos
Eritropoyetina
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos
- Origen: riñón, células Kupffer del hígado
SCF
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos, granulocitos, megacariocitos, monocitos
- Origen: multiples células
G-CSF
Que células estimula y origen
- Estimula: granulocitos
- Origen: células endoteliales, fibroblastos, monocitos
GM-CSF
Que células estimula y origen
- Estimula: eritrocitos, granulocitos y megacariocitos
- Origen: células endoteliales, fibroblastos, monocitos, linfocitos T
M-CSF
Que células estimula y origen
- Estimula: monocitos
- Origen: células endoteliales, fibroblastos y monocitos
Trombopoyetina
Que células estimula y origen
- Estimula: megacariocitos
- Origen: hígado y riñón
Tipos de FEC recombinantes (factores estimulantes de colonias sintéticos)
- EPO
- TPO
- FEC-G
- FEC-GM
Uso de FEC recombinantes
FEC recombinantes (factores estimulantes de colonias sintéticos)
- Insuficiencia de médula ósea por quimioterapia o anemia aplásica
- Anemia de insuficiencia renal
- Cáncer o neoplasias hematopoyéticas
- Enfermedades infecciosas: SIDA
- Enfermedades congenitas y mieloproliferativas
- Para aumentar células madre periféricas para transplante
Pruebas de la función de la médula ósea
2
- Aspirado de médula ósea
- Biopsia
¿Donde se realizan los aspirados de médula ósea y biopsias?
- Cresta iliaca posteior en todos los pacientes mayores de 12 a 18 meses de edad
- Cresta iliaca anterior, esternón, proceso espinoso T10 a L4
¿Porqué no se suele utilizar el esternos para pruebas en niños?
Por peligro de perforar el mediastino y el corazón
Función de aspirado de médula ósea y biopsia
- Determinación de la relación entre células eritroides y mieloides 1:3
- Recuento diferencial
- Búsqueda de células anómalas
- Evaluación de depósitos de hierro en células del retículo
- Tinciones especiales y estudios inmunoquímicos
En aspirado de médula ósea y biopsia, ¿como se veria la leucemia?
Veriamos células precursoras por compensación de la pérdida de células sanguíneas
¿Qué se toma en una biopsia de médula ósea?
- Un pedazo de hueso y médula
¿Cuando se indica una biopsia de médula ósea?
- Pancitopenia
- Leucemia agud
- Anemia aplásica
¿Las biopsias de médula ósea se realizan bajo anestesia?
- Pediatría: bajo sedación
- Adultos: anestesia local
¿Que nos permite la biopsia de médula ósea?
- Se extrae una muestra real del tejido permitiendo estudiar la arquitectura del tejido
¿Las biopsias de médula ósea tienen actividad hematopoyetica?
Tienen poca o ninguna actividad hematopoyética
Funciones de la biopsia de médula ósea
- Se puede determinar la relación entre médula y grasa
- Presencia de fibrosis
- Presencia de células plasmáticas
- Presencia de granulomas
- Presencia de células cancerosas
Principal riesgo de las biopsias de médula ósea
Hemorragia leve