Linfoma no Hodgkin Flashcards
¿Qué es un Linfoma No Hodgkin (LNH)?
Transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo, genética y clínica diferente.
Composición de LNH
90% son linfomas de células B.
¿De dónde se originan los Linfomas No Hodgkin?
Se originan del tejido linfoide, desarrollándose como consecuencia de la expansión clonal de una u otra línea linfoide (linfoide B o T y más raro NK).
¿Cuántos tipos de Linfomas No Hodgkin existen?
Hay más de 30 tipos diferentes de LNH
¿En qué posición está el LNH como causa de muerte?
11° en hombres y 13° en mujeres.
¿En qué grupos de edad predominan los Linfomas No Hodgkin?
Predominan en varones, entre la sexta y séptima décadas de la vida.
Menciona los principales mecanismos genéticos en LNH
Traslocaciones, rearreglos moleculares como t(14;18) y t(11;14)
Los linfomas foliculares representan el …… de los linfomas
85% linfomas foliculares
t(14;18)
El ……% de los linfomas son de grado intermedio o alto
28%
¿Qué traslocación está relacionada con linfomas del manto?
t(11;14), que causa sobreexpresión del BCL-1 participando en el ciclo celular.
t8q24
Desregulación de c-myc -> Burkitt
¿Qué efectos tiene la sobreexpresión de C-MYC?
Proto oncogén que codifica factor de transcripción
Aumenta regulación de genes de progresión G1 a S
Incrementa síntesis de proteínas
Provoca linfoproliferación
¿Qué virus están asociados a diferentes tipos de Linfoma No Hodgkin?
3
- Herpes virus: Linfoma linfocítico
- VEB (Virus Epstein-Barr): Linfoma de Burkitt
- Helicobacter pylori: Linfomas gástricos MALT
Patogenia
Estas de inmunodeficiencia que predisponen al desarrollo de linfomas no Hodgkin
La verdad no se si esto importe
Principales mecanismos de patogénesis en LNH
- Acumulación de alteraciones genéticas
- Virus oncogénicos
- Activación de protooncogenes
- Inactivación de genes supresores de tumor
- Estimulación de un clon
- Inmunodeficiencia del huésped
Virus oncogénicos
- VEB
- VHH-8
- HTLV-1y 2
- VIH
- VHC
¿Cuales son los mecanismos de patogénesis?
- Aisladamente o coincidentes.
- Inducen una expansión celular descontrolada.
- Pérdida de la regulación del ciclo celular.
- Diferenciación y maduración y de la supervivencia de la célula.
¿Cómo actúan los mecanismos de patogénesis?
Inducen expansión celular descontrolada, pérdida de regulación del ciclo celular, alteración de diferenciación, maduración y supervivencia celular.
Tabla: Alteraciones genéticas detectadas en los linfomas no Hodgkin
No se si importe, supongo que si
¿En qué grupos de edad se presentan diferentes tipos de LNH?
- Población general: Mediana 65 años
- Linfoma de Burkitt: Edad media 9 años
- Linfoma linfoblástico: Variable según subtipo
- Linfomas foliculares: 60-70 años (+edad + foliculares)
¿En qué población se presentan principalmente los LNH?
Afectan a población de edad avanzada (mediana 65 años), con excepción de algunos subtipos como linfoma linfoblástico y Burkitt que son más frecuentes en niños y adultos jóvenes.
¿Cómo se manifiesta típicamente un Linfoma No Hodgkin?
- 2/3 partes tienen linfadenopatía periférica persistente e indolora
- Ganglio duro mayor de 1cm que no se asocia a infección y persiste 4-6 semanas
- Solo 20% presentan síntomas B
¿Cuáles son los tres LNH más frecuentes en niños?
- Burkitt
- Linfoblástico
- Difuso de células grandes
¿Cuáles son los tres LNH más frecuentes en adultos?
Difuso de células grandes
Foliculares
En mayores de 60 años: Linfocitos pequeños difusos y foliculares
¿Qué porcentaje representan estos linfomas en México?
48% del total de linfomas, con incidencia anual de 23,500 casos nuevos.
Características de los Linfomas Foliculares
20% de todos los LNH
Adultos entre 60 y 70 años
Proporción Hombre-Mujer de 1:1.7
40-70% presentan infiltración a médula ósea
¿Qué áreas pueden verse afectadas en un LNH?
Linfadenopatía periférica, esplenomegalia, con posible afección extraganglionar en médula ósea, sistema gastrointestinal, SNC, huesos, pulmones, piel y otros órganos.
¿Qué aspectos son importantes en la estadificación de LNH?
Solo 10% foliculares tienen enfermedad localizada al diagnóstico. Estadios III y IV tienen el mismo manejo. El pronóstico depende del subtipo histológico, edad, masa tumoral y enfermedad extranodal.
Estadios de Ann Arbor
Estudios para evaluar la extensión de los linfomas no Hodgkin
¿Qué determina el pronóstico de un LNH?
- Cantidad de tumor
- Extensión
- Capacidad del paciente para tolerar tratamiento
- Volumen tumoral
Presencia de masas >10cm
Marcadores como LDH, beta2-microglobulina o síntomas B
Factores de mal pronóstico
- Mayor es el volumen tumoral, (Estadios III y IV)
- Existencia de masas voluminosas (>10cm)
- Marcadores indirectos de actividad y proliferación (LDH, beta2-microglobulina o síntomas B).
Dx diferencial: Hodgkin vs no Hodgkin
Tabla: Clasificación de la organización mundial de la salud para las neoplasias linfoides (2019)
Dx: Linfoma difuso de células B grandes
- DX: Biopsia excisional preferentemente.
- Las biopsias por trucut pueden ser suficientes cuando no se tenga tejido
accesible
Incidencia de Linfoma Difuso de Células B grandes
- 48% del total de linfomas en México.
- Incidencia anual de 23,500 casos nuevos.
- Aumenta gradualmente a partir de los 50 años.
Inmunohistoquímica mínima obligatoria en Linfoma difuso de células B grandes
CD45
CD20
CD3
¿Cómo se realiza el diagnóstico de linfoma Difuso de Células B Grandes
Diagnóstico por biopsia excisional
Características de Linfomas Foliculares
- 20% de todos los LNH
- Adultos entre 60-70 años
- Proporción Hombre-Mujer 1:1.7
- 40-70% con infiltración a médula ósea
Enumera los subtipos de Linfomas Foliculares
Folicular de células pequeñas hendidas (LFCPH)
Folicular mixto (LFM)
Folicular de células grandes (LFCG)
¿Qué características genéticas y de tratamiento tienen los Linfomas Foliculares?
- Frecuentemente B
- Traslocación t(14;18)
- Diseminados al diagnóstico
- Altamente sensibles a quimioterapia y radioterapia
- Sobrevida de 8 a 10 años
¿Qué características tienen los Linfomas MALT?
Síntomas, dx, localización usual, tx
- Indolentes
- Se diagnostican casi siempre en estadios 1 y 2
- Más frecuentes en estómago
- Tratamiento: Erradicación de H. Pylori, radioterapia
- Si radioterapia falla: Quimioterapia o cirugía
Características de los Linfomas del Manto
Neoplasia de células B
Traslocación t(11;14)
Representa 3-10% de todos los linfomas
Edad promedio 60 años
Relación Hombre-Mujer 2:1 o mayor
Manifestaciones de infiltración de médula ósea
¿Qué porcentaje representan los Linfomas de Burkitt?
3-8% de cáncer infantil
Más frecuente en niños
60% de LNH en niños
Edad media 9 años (escolares)
Predomina en sexo masculino
Tipo de célula afectada en linfoma de Burkitt
Neoplasia agresiva de células B maduras
Linfoma de Burkit: Edad
- 3 años
- 9 años
- Género
- Raro en menores de 3 años.
- Burkitt: Edad media 9 años (escolares).
- Género: Predomina sexo masculino
¿Qué efectos tiene la sobreexpresión de C-MYC?
- Proto oncogén que codifica factor de transcripción
- Aumenta regulación de genes de progresión G1 a S
- Incrementa síntesis de proteínas
- Provoca linfoproliferación
¿Qué tan rápido crece un Linfoma de Burkitt?
Dobla su tamaño en 12 horas
El linfoma de Burkitt genera emergencias oncológicas como:
Síndrome de lisis tumoral
Obstrucción de vía aérea
Compresión espinal
Obstrucción intestinal
Uropatía obstructiva
¿Cómo se presenta el Linfoma de Burkitt esporádico?
80% abdominal
Clínica: Síntomas de Linfoma de Burkitt
- Dolor, distensión, constipación
- Obstrucción, invaginación intestinal
- Afectación de cabeza y cuello
- Adenopatías cervicales
- Compromiso de amígdalas
¿Dónde se localiza principalmente el Linfoma de Burkitt Endémico?
Mandíbula (70% de los casos)
Órbita
Región paraespinal
Médula ósea
Características del Linfoma Linfoblástico, edades
Segundo más frecuente en niños
En adultos: Pronóstico pobre
En niños: Altamente curable
¿Cómo puede presentarse el Linfoma Lingoblástico
Enfermedad diseminada a médula ósea (LLA)
Enfermedad ganglionar (LL)
En el linfoma linfoblástico la mayoría son precursores …
T
¿Cómo se diferencia el Linfoma Linfoblástico de la Leucemia Linfoide Aguda?
Diferencia por porcentaje de blastos en médula ósea
20% = Leucemia
75% = Masa mediastinal y conglomerado ganglionar
Síntomas de linfoma linfoblástico
- Tos
- Sibilancias
- Ortopnea
- SVCS
- Hepato/esplenomegalia
Tabla: Índice internacional de factores pronósticos para Linfomas no Hodgkin
¿Cómo se trata un Linfoma No Hodgkin en estadios iniciales?
Estadios I y II
- Tratamiento de elección: Radioterapia de región linfoide afectada
- Quimioterapia más radioterapia en estadio II con factores desfavorables
- Recomendado si hay síntomas B o más de 2 sitios nodales no contiguos
¿Cuál es el método preferido para diagnosticar un Linfoma No Hodgkin?
Biopsia excisional preferentemente. Las biopsias por trucut pueden ser suficientes cuando no se tenga tejido accesible.
¿Qué marcadores se deben incluir en la inmunohistoquímica de Linfomas Foliculares?
CD20
BCL2
CD10
¿Cuándo se debe biopsiar un ganglio?
Ganglio duro mayor de 1cm que no se asocia a infección y que persiste de 4-6 semanas debe ser biopsiado
¿Cómo son los ganglios en Linfoma No Hodgkin?
2/3 partes tienen linfadenopatía periférica persistente e indolora
Fluctúan de tamaño
La regresión no excluye el diagnóstico
¿Qué marcadores caracterizan al Linfoma del Manto?
CD20
CD5
CD23
FMC-7
¿Cómo ha influido el VIH en la incidencia de Linfoma No Hodgkin?
La incidencia se ha incrementado y se ha asociado directamente a la infección por VIH.
Enumera los principales virus oncogénicos relacionados con LNH
VEB (Virus Epstein-Barr)
VHH-8
HTLV-1 y 2
VIH
VHC
¿Cuáles son las principales emergencias oncológicas del Linfoma de Burkitt?
Síndrome de lisis tumoral
Obstrucción de vía aérea
Síndrome de vena cava superior (SVCS)
Compresión espinal
Obstrucción intestinal
Uropatía obstructiva