PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA Flashcards
DEFINICION DE PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA
GRUPO DE ALTERACIONES EN EL TEJIDO MAMARIO DE LAS CUALES NO TIENEN LA CAPACIDAD DE DISEMINASE, NO RESPONDE A MECANISMOS DE TIPO HORMONAL, FACTORES EXTERNOS CREANDO UN GRUPO DE SIGNOS Y SINTOMAS VARIADOS, QUE PUEDEN ELEVAR EL RIESGO DE PATOLOGIA MALIGNA
PORCENTAJE DE CIRUGIAS EN MAMA CAUSADAS POR PATOLOGIA BENIGNA
51.6%
PORCENTAJE DE MUJERES QUE PRESENTAN MASTALGIA EN LA VIDA
70%
A PARTIR DE QUE EDAD ES RECOMENDABLE LA EXPLORACION MAMARIA DE RUTINA
A LOS 19 AÑOS
DIFERENCIA ENTRE MASTALGIA Y MASTODINIA
-MASTALGIA DOLOR MAMARIO NO CILICO
-MASTODINIA DOLOR MAMARIO CICLO
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES DE PBM
DOLOR MAMARIO
MASAS O NIDULARIDADES
SECRESION Y DESCARGA POR PEZON
INFLAMACION / INFECCION
MENCIONA TRASTORNOS FUNCIONALES DE MAMA
-TELORREA: SECRESION NO FISIOLOGICA
-SECRESION GRUMOSA: GALACTOFORESIS, MENOPAUSIA
-SECRESION PURULENTA: MASTITIS
-SECRESION ACUOSA: SUGIERE LESION MALIGNA
-TELORRAGIA: PAPILOMA INTRADUCTAL UNILATERAL Y UNIORIFICIAL, CARCINOMAS ENF FIBROQUISTICAS O DILATACION DE CONDUCTOS
-GALACTORREA: BILATERAL RELACIONADA CON HIPERPROLACTINEMIA
DEFINICION DE MASTITIS
INFECCION DE LA MAMA
TIPOS DE MASTITIS
PUERPERAL Y NO PUERPERAL
ETIOLOGIA DE MASITTIS PUERPERAL Y NO PUERPERAL
PUERPERAL: STAFILOCOCOUS AERUS 90%, EPIDERMIDIS Y ESTREPTOCOCOS
NO PUERPERAL: MULTIPLES AGENTES
MENCIONA CLINICA DE MASTITIS
DOLOR, INFLAMACION Y EDEMA EN UN CUADRANTE DE LA MAMA ACOMPAÑADO DE LINFANGITIS Y FIEBRE
COMO SE HACE EL DX DE MASTITIS
CLINICO + CULTIVO (ARA DX DEFINITIVO)
TRATAMIENTO DE MASTITIS
SINTOMATICO Y ANTIBIOTICO
TRATAMIENTO SINTOMATICO DE MASTITIS
-AINES DE PRIMERA ELECCION COMO IBUPROFENO / PARACETAMOL
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PARA MASTITIS PUERPERAL
-AMOXI / CLAV C8HRS 10-14 DIAS
-AMPICILINA 500
-CEFALEXINA 500
-DICLOXACILINA 500
-ERITROMICINA 500
-TMTP CADA 12 HRS 10-14 DIAS
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN MASTITIS NO PUERPERAL
-CIPROFLOXACINA 500MG C12 X 10-14 DIAS
-CLINDAMICINA 300-600 C8 X 10-14
-AMOXI CLAV C8 X 10-14
-CEFALEXINA 500 C8 X 10-14
-CEFALOTINA IV C8 X 10-14
-METRONIDAZOL C8 X 10-14
DEFINICION DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
ALTERACION EN LA PORLIFERACION DEL ESTROMA Y PARENQUIMA MAMARIO DESARROLLADO FIBROMAS Y QUISTES PALPABLES (BENIGNA Y CRONICA )
ETIOLOGIA DE MASTOAPTIA FIBREQUISTICA
DESCONOCIDA PERO SE RELACIONA CON HORMONAL
EPIDEMIOLOGIA DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
-PREMENOPAUSICAS
-RARA EN POSTMENOPAUSICAS
CLINICA DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
-MASTODINIA
-NODULOS PALPABLES
DX DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
-CLINICA
-TECNICAS DE IMAGEN COMO:
MAMOGRAFIA
ECOGRAFIA
-MACROSOCPIA
CITOLOGIA
HISTOLOGIA
TRATAMEINTO DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
-BENIGNO- SIN TX O PORGESTAGENOS EN SEGUNDA FASE DEL CICLO (PARA COMPENSAR HIPERESTRONISMO)
CUANDO SE REALIZA ASPIRACION EN MASTOPATIA FIBROQUISTICA
EN LESION NODUALR QUISTICA
*SI S ESOSPECHA MALIGNIDAD SE BIOPSEA
SIEMPRE SE TOMA BIOPSIA EN MASTOPATIA FIBROQUISTICA
NO SOLO ANTE DUDA
QUE DE MUCHOS SINTOMAS
O QUE PX LO SOLICITE
MENCIONA TUMORES BENIGNOS DE MAMA
-FIBROADENOMA
-QUISTE MAMARIO
-ADENOMA
-ECTASIA DUCTAL
-PAPILOMA INTRADUCTAL
DEFINICION DE FIBROADENOMA
-TUMOR BENIGNO MAS FRECUENTE EN MAMA FORMADO POR ELEMNTOS EPITELIALES Y MESENQUIMATOSIS BIEN DIFERENCIADOS
ETIOLOGIA DE FIBROADENOMA
-SON ESTROGENO DEPENDIENTES
EN QUE PX VEMOS UN FIBROADEMONA EPIDEMIOLOGIA
PREMENOPAUSICAS 20-40 AÑOS
CLINICA DE FIBROADENOMA
-UN NODULO
-BIEN DELIMITADO
-MOVIL
-DOLOROSO
-15-10% BILATREAL
COMO HACEMOS EL DX DE FIBROADENOMA
-CLINICA: NODULO DE CARACTERISTICAS BENIGNAS
-ECO <15 AÑOS
-MAMOGRAFIA >35 AÑOS
QUE ENCONTRAMOS EN LA ECOGRAFIA DE FIBROADENOMA
-NODULO SOLIDO,REGULAR
-BORDES BIEN DELIMITADOS OVOIDE
-HIPOECOICO
-PUEDE PRESENTRA CALCIFICACIONES
QUE ENCONTRAMOS EN LA MASTOGRAFIA DE FIBROADENOMA
-NODULO LIMITADO
-MAMA RADIOLOICMANETE MUY DENSA
-PALOMITAS DE MAIZ
CUANDO EL TX ES QX EN FIBROADENOMA
-TAMAÑO >2CM
-CRECIMIENTO RAPIDO
-DUDA DX
-MUJER CANCEROFOBIA
- DOLOROSO
-PARA REALIZAR SEGUIMIENTO HISTOPATOLOGICO
COMO ES EL SEGUIMEINTO DE PX CO FIBROADENOMA
-ANUAL
-CLINICO Y IMAGEN
DEFINICION DE ADENOMA MAMARIO
-TUMOR BIEN DELIMITADO, COMPUESTO POR ELEMNTOS EPITELIALES DIFERENCIADOS CON ESTROMA ESCASO
EPIDEMIOLGIA DE ADNEOMA MAMARIO
-NO FRECUENTE
-EN MUJERES JOVENES
DEFINICION DE PAPILOMA INTRADUCTAL
-PROLIFERACION EXOFITICA DE LAS CELULAS EPITELIALES DE LOS CONDUCTOS GALACTOFOROS
EPIDEMIO DE PAPILOMA INTRADUCTAL
-CAUSA MAS FREC DE TELORRAGIA
-BENIGNOS GENERALMENTE
-SOLITARIOS (+COMUN) O MULTIPLES
CLINICA DE PAPILOMA INTRADUCTAL
DESCARGA SANGUINOLIENTA
TIPOS DE PAPILOMAS
SOLITARIO Y MULTIPLE
MENCIONA GENERALIDADES DE PAPILOMA SOLITARIO
-APARECE EN CONCUTOS PRINCIPALES
-EN PREMENOPAUSICAS
-CON TELORREA SANGUINOLINETA UROORIFICIAL ESPONTANEA SIN TUMOR PALPABLE
-CAUSA MAS FREC DE TELORREA
-NO ASOCIADO A CA MAMA
MENCIONA GENERALIDADES DE PAPILOMA MULTIPLE
AFECTA VARIOS CONDUCTOS (UNIDADES LOBULILLARE STERMINALES)
-ASOCIADO A HIPERPLASIA EPITELIAL ATIPICA
-EN MUJERES JOVENES
-TELORREA NO HABITUAL
-40% CASOS ASOCIADOA CA MAMA
QUE ES LA ECTASIA DUCTAL
DILATACION DE CONDUCTOS SUBAREOLARES PRINCIPALES
EPIDEMIOLOGIA DE ECTASIA DUCTAL
-EN PERIMENOPAUSICAS Y MENOPAUSICAS
-ASOCIADO A FUMADORAS
CLINICA DE ECTASIA DUCTAL
-SALIDA DE SECRESION HEMATICA
CUAL ES LA COMPLICACION DE ECTASIA DUCTAL
RIESGO DE INFECCION
FORMARSE ABCESOS
FISTULIZAR PIEL
CUAL ES EL TRATAMIENTO DE PAPILOMA Y ECTASIA
-ESCISION LOCAL DE LA LESION Y DE LOS CONDUCTOS TERMINALES
-SE UTILZIA LA OPERACION DE ADDAIR
-EN EMBARAZO O LACTANCIA EXTIRACION SEGMENTADA DE ZONA AFECTADA
DEFINICION DE QUISTE MAMARIO
TUMOE FRECEUNTE PALPABLE O NO, ASOCIADO A MASTOPATIA FIBROQUISTICA QUE AFECTA A LA PREMENOPAUSIA, NODULOS DE CARACTERISTICA BENIGNA
DIAGNOSTICO DE QUISTE MAMARIO
-ECOGRAFIA
QUE VEMOS EN ES USG DE QUISTE MAMARIO
-NODULOS ANECOICOS DE LIMITES PRECISOS
-MORFOLOGIA REGULAR
-REFUERZO POSTERIOR
CUAL ES EL TX DE QUISTE PALPABLE Y VISIBLE EN USG
-ASPIRACION POR PUNCION (SOLO EN CAOS DE CLINICA Y SOSPECHA DE MALIGNIDAD)
-SE RESUELVEN REGULAR POSTERIOR A PUNCION
-QUISTE RECURRENTES REMOCION QX
CUAL ES LA UNICA PATOLOGIA MAMARIA QUE SE TRATA EN PRIME NIVEL
MASTOPATIA FIBROQUISTICA
TODAS LAS DEMAS A 2DO NIVEL