Panorámica de los trastornos psiquiátricos Flashcards
Es imprescindible que las categorías diagnósticas que se configuran con los criterios diagnósticos sean…
consistentes
medibles
repetibles
De que dependerá principalmente la gravedad de los distintos trastornos psiquiátricos?
- Presencia o ausencia de síntomas y signos
- De la intensidad de estos
- De la interferencia en el funcionamiento de la persona
(la personalidad y los factores sociales son también importantes porque pueden hacer que la persona tengas mas riesgo de padecer un trastorno concreto)
Cuales son los dos principales sistemas de clasificación de trastornos psiquiátricos?
- CIE (Clasificación Estadística Internacional de las Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud): De la organización mundial de la salud
- DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales): De la asociación americana de psiquiatría
Cuales son las principales limitaciones de los sistemas de clasificación de los trastornos psiquiátricos?
- Al no poder realizar un analisis empirico/fisico es como que dependemos más de lo subjetivo al no poder verlo directamente (complementar con mas pruebas)
- Variaciones transculturales
Trastornos que aparecen a una edad temprana de la vida y que se suelen detectar en esta o incluso a veces en la edad adulta (aunque su origen haya sido a edad temprana)
Están íntimamente relacionados con la maduración biológica del SNC
Trastornos del neurodesarrollo
- Discapacidad intelectual
- Trastornos de la comunicación
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 5. Trastorno específico del aprendizaje
- Trastornos motores.
Indica estas 6 subclases de que tipo de trastorno son
Trastornos del neurodesarrollo
Se definen por la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios), deterioro cognitivo, curso crónico e incapacitante, disfunción social y laboral.
Espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno esquizotípico
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno esquizofreniforme (esquizofrenia + bipolaridad)
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Catatonía (síntoma motor que se presenta en la esquizofrenia o en trastornos socioafectivos)
- Trastorno psicótico debido a otra enfermedad médica.
Indica estas 8 subclases a que tipo de trastornos pertenecen
Espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Diferencia entre ALUCINACIONES y DELIRIOS
- Alucinación: percepción de algo sin estímulo. La alucinación es una alteración en la sensopercepción
- Delirio: alteración del pensamiento. Ej: piensas que te persiguen, piensas que te quieren hacer daño.. Pensar que soy Napoleón.
Suelen aparecer juntos pero son zonas del cerebro distintas.
Hay episodios maníacos sin que sea requisito haber padecido la experiencia de un episodio depresivo mayor ni psicosis a lo largo de la vida. Predomina más el estado de MANÍA
Trastorno bipolar tipo I
Requiere a lo largo de la vida de, al menos, un episodio depresivo mayor y, al menos, un episodio hipomaníaco
Trastorno bipolar tipo II
Caracterizado por la presencia de al menos dos años, en niños un año entero, de períodos hipomaníacos y depresivos sin llegar a cumplir criterios de depresión mayor, hipomanía ni manía
Trastorno clicotímico
Fundamentalmente hace refería a la afectividad y el estado de ánimo: puede haber disminución o exaltación del estado de ánimo. No es sinmas de alegría o tristeza si no aceleración/enlentecimiento del estado cognitivo.
Cuando hay mucha hiperactividad (estddo de manía) → deja de ser eficiente, hay un punto (la eutinia, normotimia) por encima está la manía y la hipomanía y por debajo la subdepresión y depresión.
Trastorno bipolar y relacionados
El rasgo común es la presencia de ánimo triste, vacío o irritable, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan a la capacidad funcional del paciente, y que se diferencian en la duración, la presentación temporal o la etiología.
Trastorno depresivo
- Trastorno depresivo mayor (es el clásico)
- Trastorno depresivo persistente (Distimia) cuando las alteraciones afectivas duran al menos dos años o uno en los niños (sintomatología depresiva leve pero cronificada)
- Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
- Trastorno disfórico premenstrual (que se inicia poco después de la ovulación y remite después de la menstruación)
- Trastornos depresivos inducidos por sustancias/medicamento y debidos a otra afección médica.
Estas 5 subclases pertenecen al trastorno…
Depresivo
Cuales son los 3 principales factores de riesgo para desarrollar un determinado trastorno psiquiátrico
- Personalidad concreta
- Predisposición biológica
- Factores externos/ambientales
Cuales son los trastornos más frecuentes en la actualidad y por que?
Ansiedad y depresión
Porque son la reacción afectiva primera
Ansiedad –> miedo
Depresión –> tristeza
El síntoma predominante es el miedo excesivo con alteraciones conductuales asociadas.
Se manifiesta por síntomas somáticos como palpitaciones, temblor, inquietud psicomotriz, molestias gastrointestinales, aumento de la frecuencia de micción.
La angustia se reconoce por sensación de opresión precordial, sensación de bolo gástrico, sensación de ahogo.
Trastorno de ansiedad
- Trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia específica
- Fobia social (Trastorno de ansiedad social)
- Trastorno de pánico (crisis de angustia)
- Agorafobia (espacios donde uno no tenga salida bien una multitud o una discoteca)
- Trastorno por ansiedad generalizada
- Trastornos de ansiedad inducidos por sustancias/medicamentos y debidos a otra afección médica.
Estas 8 subclases pertenecen al trastorno de…
Ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastorno dismórfico corporal (Se centra en la propia imagen corporal)
- Trastorno de acumulación (S. de Diogenes: acumulación de basura)
- Tricotilomanía (arrancarse el pelo)
- Trastorno de excoriación (rascarse, autolesionarse pero no para suicidarse si no para aliviar la ansiedad)
- Trastornos inducidos por sustancias/medicamentos y debidos a otra afección médica.
Estas 6 subclases pertenecen al trastorno
Obsesivo-compulsivo y relacionados
Se caracteriza por presencia de obsesiones (pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados) y compulsiones (conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo a reglas que deben aplicarse rígidamente).
Trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados
Son trastornos en los que la exposición a un evento traumático o estresante aparece de manera explícita como un criterio diagnóstico de todos ellos. El malestar psicológico es variable
trastornos relacionados con traumas y situaciones de estrés
- Trastorno de apego reactivo
- Trastorno de relación social desinhibida
- Trastorno de estrés postraumático (similar al estrés postraumatico antes un trauma muy importante)
- Trastorno de estrés agudo
- Trastornos de adaptación (es la manera más sencilla, no cumple criterios de crisis de pánico o de depresión mayor).
Estas 5 subclases pertenecen a los trastornos
relacionados con traumas o factores de estrés
Consisten en la alteración de las funciones integradoras de la identidad (corporal, propia y subjetiva), la memoria, la conciencia, la emoción, la percepción, el control motor y el comportamiento.
Trastornos disociativos
- Trastorno de identidad disociativo (lo más gordo, desdoblamiento de la personalidad, personalidad múltiples. No es frecuente en la clínica)
- Amnesia disociativa
- Trastorno de despersonalización y desrealización (verse a sí mismo desde fuera)
- Trastornos disociativos especificados y no especificados.
Estas 4 subclases pertenecen a los trastornos
Disociativos
Todos comparten una característica común: la importancia de los síntomas somáticos asociados con un malestar y deterioro significativos.
(no siempre van acompañados de ansiedad)
Trastornos de síntomas somáticos y relacionados
- Trastorno de síntomas somáticos (el principal diagnóstico)
- Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría)
- Trastorno de conversión (Trastorno de síntomas neurológicos funcionales)
- Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
- Trastorno facticio
Estas 5 subclases pertenecen a los trastornos
de síntomas somáticos y relacionados
Restricción de la ingesta energética, miedo intenso a engordar y dismorfofobia.
Anorexia
presencia de atracones recurrentes con posterior sentimiento de culpa y conductas compensatorias.
Bulimia
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Pica
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos
- Trastorno de atracones.
Estas 6 subclases pertenecen a los trastornos de
Conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
Se diagnostican habitualmente en la infancia o la adolescencia, e implican la eliminación inapropiada de heces o/y orina, ya sea voluntaria o involuntaria.
Trastornos de la excreción
- Enuresis
- Encopresis
Son las 2 subclases de los trastornos
de la excreción
- orina
- Heces
Los pacientes con estos trastornos se muestran insatisfechos con la calidad, el horario y la cantidad del sueño. Crean mucho malestar durante el día y existe un deterioro de la persona por la alteración del patrón del sueño. Se acompañan con frecuencia de depresión, ansiedad y cambios cognitivos que deben tenerse en cuenta, y pueden ser factores de riesgo a su vez para desarrollar otros trastornos mentales y trastornos por consumo de sustancias.
Trastornos del sueño-vigilia
- Trastorno de insomnio
- Trastorno de hipersomnia
- Narcolepsia
- Trastornos del sueño relacionados con la respiración (apnea o hipopnea obstructiva del sueño, apnea central del sueño, hipoventilación relacionada con el sueño)
- Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia (tipo de fase de sueño retrasada, tipo de fases de sueño avanzadas tipo de sueño-vigilia irregular, tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas, tipo asociado a turnos laborales)
- Parasomnias (Trastornos del despertar del sueño no REM, Trastorno de pesadillas, Trastorno del comportamiento del sueño REM, Síndrome de las piernas inquietas)
- Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos) y otros trastornos de sueño no especificados.
Estas siete subclases pertenecen a los trastornos
del sueño-vigilia
Se caracterizan por la alteración clínicamente significativa de la capacidad de la persona para responder sexualmente o para experimentar placer sexual. Para su diagnóstico deben considerarse varios factores como los factores de pareja, los factores de la relación, los factores de vulnerabilidad individual, los culturales y los factores médicos.
Disfunción sexual
Hace relación a la identidad sexual. Es una identidad sexual no congruente con el propio cuerpo que se acompaña de malestar.
Disforia de género
Se caracterizan por fracaso en el autocontrol del comportamiento y las emociones. Son singulares en el sentido de que violan los derechos de los demás o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la sociedad o las figuras de autoridad.
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de conducta
- Piromanía
Estas 4 subclases pertenecen al trastorno
disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
Cuales son las 10 clases diferentes de sustancias de abuso?
alcohol
cannabis
alucinógenos (fenciclidina y otros alucinógenos)
cafeína
opiáceos
inhalantes
hipnóticos
sedantes
estimulantes
tabaco
(otras sustancias)
Se incluyen aquí solo aquellos trastornos cuyas características esenciales son cognitivas adquiridas y no del desarrollo, y representan un declive desde un nivel de funcionamiento adquirido previamente.
Trastornos neurocognitivos
- Síndrome confusional
- Trastornos neurocognitivos mayor y leve con sus subtipos etiológicos: TNC
- debido a la enfermedad de Alzheimer
- vascular
- con cuerpos de Lewy
- debido a la enfermedad de Parkinson
- frontotemporal
- debido a lesión cerebral traumática
- debido a infección por VIH
- inducido por sustancias/medicamentos
- debido a la enfermedad de Hungtington
- debido a la enfermedad por priones
- debido a otra enfermedad médica
- debido a múltiples etiologías y el no especificado.
Estas son subclases de
Trastornos neurocognitivos
Son patrones permanentes de experiencia interna y de los modos de comportamiento del individuo que alteran al paciente y al entorno, y que se apartan acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Suelen aparecer antes del final de la adolescencia o en la edad adulta temprana. La cognición, afectividad y la actividad interpersonal están afectadas. El patrón de actuación es inflexible y se extiende a lo largo del tiempo.
Trastornos de la personalidad
A que grupo de los trastornos de la personalidad pertenecen las siguientes alteraciones (A: raros o excéntricos, B: dramáticas, emocionales o erráticas o C: ansiosos, temerosos)
paranoide, esquizoide y esquitotíniico
Grupo A (raros o excéntricos)
A que grupo de los trastornos de la personalidad pertenecen las siguientes alteraciones (A: raros o excéntricos, B: dramáticas, emocionales o erráticas o C: ansiosos, temerosos)
antisocial, limite, histriónico y narcisista
Grupo B: dramáticas, emocionales o erráticas
A que grupo de los trastornos de la personalidad pertenecen las siguientes alteraciones (A: raros o excéntricos, B: dramáticas, emocionales o erráticas o C: ansiosos, temerosos)
TOC, evitativo, dependiente
Grupo C: ansiosos, temerosos
Preferencia u orientación sexual persistente y no apropiada. Se acompañan de conducta compulsiva con dificultad para el autocontrol, malestar, interferencia en el funcionamiento habitual, además del posible daño a terceros o consecuencias legales en determinadas situaciones
Trastornos parafílicos
- Estos trastornos que se subdividen a su vez en
- Trastornos de cortejo (Trastorno de voyeurismo,
Trastorno de exhibicionismo y Trastorno de
froteurismo) - Trastornos algolágnicos (Trastorno de masoquismo
sexual y Trastorno de sadismo sexual).
- Trastornos de cortejo (Trastorno de voyeurismo,
Preferencias de actividad anómalas
- Este grupo está basado en preferencias …
(Trastorno pedofílico, Trastorno de fetichismo y Trastorno de travestismo (suelen ser hombres que se visten de mujeres para excitarse sexualmente)).
Preferencias de actividad anómalas