Enf neurológicas: recuerdo básico anatómico-fisiológico Flashcards
En que areas de la corteza se situan las primeras neuronas (motoras)?
áreas 4 y 6 (sobretodo la 4)
En que zona se decusan los axones de las primeras neuronas (motoras)
En el bulbo raquídeo
Donde conectan las primeras motoneuronas con las segundas?
Asta anterior de la médula espinal
Si viene una persona con reflejos osteotendinosos muy vivos y el reflejo muscular aumentado.
En que parte del recorrido creemos que se ha dado la lesión
Primera motoneurona
aunque percutimos el músculo no habrá reflejo → arreflexia, y el músculo se va a atrofiar y puede tener actividad espontánea.
Donde esta la lesión
Sedunda motoneurona
Cuando podríamos tener hemiplejia por una lesion de la corteza
Solo cuando la lesión es muy extensa
Que es probable que tengamos si tenemos una lesión de la cápsula interna (por donde van todas las fibras)
Hemiplejia
Que es lo que está alterado en la miastenia gravis
La unión neuromuscular
(tienen anticuerpos que atacan a los canales de acetilcolina y esta no puede realizar su acciñon)
La vía motora está regulada por:
1- cerebelo
2- Tronco del encéfalo
3- Ganglios basales (8)
4- otras áreas corticales
Cuando una persona tiene un ictus tiene una…
Hemiplejia
Que se ve afectado en una parálisis facial central?
(dibujo ayuda mucho 22/03/2023)
Porque la lesión está en la cápsula interna o corona radiata (antes de llegar al bulbo donde conectan con la siguiente neurona)
En una parálisis facial central se verá afectada la parte inferior de la cara (contraria al lado donde esta la lesión –> inervación contralateral). En cambio la parte superior de la cara no se verá afectada ya que esta zona (nervio FACIAL) tiene inervación bilateral asi que para verse afectada tendría que haber lesión en ambos hemisferios.
Este tipo de lesión la podemos ver en un ictus por ejemplo
Que se ve afectado en una parálisis facial periférica/infranuclear
Aquí ya se ven afectadas tanto la parte superior de la cara como la parte inferior ya que el daño ha sido en la segunda neurona y por lo tanto da igual de que lado reciba el estímulo que al estar afectado el segundo tramo del “camino” va a verse afectado igualmente
En que alteración es más común encontrar Debilidad simétrica subaguda/crónica proximal
Miopatías
En que alteración es más común encontrar Debilidad simétrica subaguda/crónica distal
Neuropatías
En miastenia y polirradiculo que tipo de debilidad nos vamos a encontrar
Generalizada (tambien se puede ver en neuropatías y miopatías)
Si una persona presenta una lesión prácticamente completa de la corteza que presentaría
tetraparesia
Cual es la lesión que produce tetraparesia que más frecuentemente vemos
lesión medular alta (cervical)
(tambien podemos ver lesión del tronco pero no es tan frecuente)
Que sería característico ver en una persona con una afectación de la vía piramidal (hemiplejia)
Marcha del segador, miembro superior en flexion y miembro inferior en hiperextensión
(parálisis contralateral a la lesión)
pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros que afectan a un grupo muscular concreto
Fasciculaciones
Que está afectado en las fasciculaciones?
Asta anterior de la médula
En que enfermedad son típicas las fasciculaciones?
Esclerosis lateral amiotrófica
Cuales son los 3 factores responsables del tono muscular
- Reflejo miotático: aferencias, eferencia…
- Elasticidad muscular
- Influencia de centros superiores: más importante!!
Cuales son los centros superiores que potencian el tono muscular?
Ganglios basales
Núcleos vestibulares
Cerebelo
Cuales son los centros superiores que disminuyen el tono basal?
Ganglios basales
Motoneurona superior
Que ocurre si fallan los centros superiores: Cerebelo, núcleos vestibulares y ganglios basales?
Hipotonia
Que ocurre si fallan los centros superiores: Ganglios basales y motoneurona superior?
Hipertonia
repetición de movimiento de forma cte. Reflejo SIEMPRE patológico.
Clonus (reflejos profundos osteotendinosos –> repercusión rápida sobre un tendón)
Al explorar con algodón o aguja vemos la contracción abdominal. Si desaparece el reflejo, existe una lesión de
vía piramidal (los reflejos cutaneomucosos –> estímulos sobre la piel)
Signo de Babinski (extremidad inferior)
Signo de Hoffman (extremidad superior)
Clonus
Indican lesión en
(son patológicos)
Vía piramidal
Respuesta refleja anormal que consiste en la flexión de los dedos de la mano al presionar la uña del dedo medio. Puede presentarse en personas sanas con hiperreflexia
Coges a un paciente por el dedo índice o medio y en la falange distal se da un golpe → el paciente junta los dedos (patológico). Puede aparecer en personas normales.
Signo de Hoffman
Tienen que flexionarse los dedos.
En adultos: Si al pasar la mano poe la planta del pie estiran es patológico. Siempre deben tener una respuesta flexora.
Signo de Babinski
En que caso es normal el signo de babinski
En los bebes