Pancreatitis aguda Flashcards

1
Q

La pancreatitis se opera?

A

NO
solo si es pancreatitis necrohemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primero que debemos hacer cuando llega un caso de pancreatitis aguda

A

Quitar el dolor con un analgésico (por vía IV, NO TOMADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la pancreatitis?

A

La activación inadecuada de las enzimas pancreáticas (se activan antes - lo digieren - daño tisular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué debemos hacer cuando llega una pancreatitis aguda?

A
  1. Quitar el dolor con una analgésico(IV, no oral)
  2. Pedir BH, química sanguínea, hacer Ranson y APACHE.
  3. Hidratarlo
  4. Vaciamiento gástrico con sonda
  5. Tomografía para ver qué tan dañado está el parénquima pancreático y hacer escala de Balthazar que ayuda a escala Ranson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de la pancreatitis aguda:

A
  • Px alcohólicos que comieron mucho (más frecuente)
  • Px con hipercalcemia
  • Alteraciones genéticas
  • Traumatismos
  • Litos biliares
  • Parotiditis (principal efecto secundario de las paperas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

todas los factores etiológicos de la pancreatitis aguda:

A

METABÓLICOS:
- Alcoholismo*
- Hiperlipoproteinemia
- Hipercalcemia*
- Genéticos*
MECÁNICOS
- Traumatismo*
- Litos biliares*
- Lesiones iatrogénicas
VASCULARES
- Shock
- Ateroembolismo
- Poliarteritis nodosa
INFECCIOSOS
- Parotiditis
- Virus cozdackie
- Mycoplasma pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pancreatitis más frecuente

A

Pancreatitis edematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Única pancreatitis que si se opera:

A

Pancreatitis necrohemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pancreatitis necrohemorrágica

A

Si se opera, es grave, no se puede controlar si no se corta el pedazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la pancreatitis edematosa o intersticial

A
  • Agrandamiento de la glándula
  • Congestión vascular
  • Edema
  • Infiltración de células inflamatorias
  • Puede existir cierto grado de necrosis grasa peripancreática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la pancreatitis necrohemorrágica:

A
  • Necrosis extensa del parénquima pancreático y hemorragia
  • Infiltración de células inflamatorias es más extensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico de la pancreatitis aguda:

A
  • Dolor abdominal en hemicinturón
  • Fiebre
  • Vómito
  • Taquicardia
  • Hipotensión
    (casi como respuesta inflamatoria sistémica)
  • Disminución de ruidos intestinales
  • Signo de Cullen
  • Signo de Grey Turner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En una pancreatitis cómo están los ruidos intestinales?

A

Disminuidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el signo de cullen

A

Equimosis periumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el signo de gray turner?

A

equimosis cutánea de los flancos a nivel lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se aborda paciente, en los estudios de sangre, se pide:

A
  • Amilasa
  • Lipasa
  • Hematocrito
  • Leucocitos
    pedimos química sanguínea para ver los niveles de glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

es característico en pacientes con pancreatitis

A

Amilasa y lipasa elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la química sanguínea e smuy importante ver:

A

La cantidad de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué es importante ver la cantidad de glucosa?

A

Porque no da información indirecta sobre cómo está la producción de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De qué nos habla que haya hiperglucemia?

A

De que no hay una buena producción de insulina - mayor porcentaje de parénquima destruído (islotes de Langerhans)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mientras más alterados estén los niveles de glucosa:

A

Mayor cantidad de parénquima destruído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En general los niveles de glucosa son una manera indirecta de:

A

saber qué tan grave está el paciente, nos da un pronóstico de muerte: sabremos si se va a morir o si solo lo tenemos que vigilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nos habla de manera indirecta de que tan grave está el paciente y nos da un pronóstico de muerte:

A

Niveles de glucosa

24
Q

Técnicas de imagen usadas en pancreatitis:

A
  • Rx de tórax y abdomen
  • Ecografía abdominal
  • TAC
  • resonancia magnética si hay
25
Cómo hacer el diagnóstico etiológico de una pancreatitis aguda?
CPRE o ecoendoscopia CPRE puede ser terapéutica o diagnóstica
26
CPRE
puede ser terapéutica o diagnóstica
27
Cuándo hacemos CPRE?
Cuando vemos que la pancreatitis es obstructiva
28
¿Qué se tiene que hacer cuando llega el paciente?
Criterios de Ranson
29
¿Cuándo se realizan los criterios de Ranson?
Al ingreso del paciente
30
Lo primero que evaluamos de los criterios de Ranson:
1. Edad 2. En BH leucocitos y glucosa 3. LDH, GOT
31
Lo que se evalúa al ingreso en los criterios de ranson nos dice
qué tan grave está el paciente
32
Qué evaluamos a las 48 horas del ingreso en los criterios de ranson?
Agregamos gasometría arterial para ver cómo está ácido base - Descenso del hematocrito - Elevación de urea - Ca+ - PaO2 - Déficit de bases - Secuestro de líquidos
33
Qué debemos hacer a las 48 horas del ingreso del paciente?
Agregar gasometría arterial para ver cómo está ácido base
34
Con lo que medimos al ingreso y a las 48 horas en los criterios de Ranson podemos ver:
Cúal ha sido el progreso del paciente (si mejoró, estabilizó o empeoró). Si tiene muy alterados los niveles indica riesgo de muerte
35
Cuando ya hicimos los criterios de Ranson y vemos que ya se estabilizó qué hacemos
Mandarlo a medicina interna y hacer APACHE II
36
Mientras el paciente está internado es NECESARIO medir:
- Presión arterial - Presión arterial central (con catéter central) - Frecuencia cardiaca - Frecuencia respiratoria Laboratorios de control: BH, química sanguínea y gasometría
37
Para qué sirve hacer APACHE II
Para vigilar al px mientras está internado, de esta monitorización depende cómo le va a ir al px, si no hacemos estas mediciones podemos tener errores terapéuticos
38
¿Qué es Balthazar?
En índice que vemos en la TAC
39
Grados de Balthazar:
A - Páncreas normal: 0 B - Aumento de tamaño pancreático focal o difuso: 1 C - Inflamación peripancreática: 2 D - Colección líquida única mal definida: 3 E - Dos o más colecciones líquidas o presencia de gas y/o adyacentes al páncreas: 4
40
Qué grado de Balthazar son la mayoría de los casos?
B o C
41
Porcentaje de mortalidad que esperamos con índice menor de 6 en balthazar:
3.8%
42
Porcentaje de mortalidad que esperamos con índice entre 6-10 en balthazar:
18%
43
Pacientes que tienen mayor riesgo en pancreatitis:
- >55 años, mayor de 70 todavía más - Obesos IMC >30 Pacientes con datos de: - SRIS: enfermedad inflamatoria sistémica - Falla orgánica o hepatorrenal grave - Con derrames o infiltrados alrededor (balthazar C, D o E)
44
Parámetros que nos indican severidad si los vemos a las 48 horas de ingreso:
- Glicemia >150mg/dL (se sigue destruyendo) - Creatinina >2 (daño renal) - PCR >150ng/l - Procalcitonina >1.77ng/ml
45
Por qué si la procalcitonina está alta nos indica mayor severidad del cuadro?
parte de lo que va a activar la vía de las cininas es el Ca, si procalcitonina está así de elevada va a activar de manera exagerada la vía de las cininas que nos lleva a cuadro grave
46
Complicación más frecuente en pacientes con pancreatitis
pseudoquiste pancreático
47
Si el pseudoquiste pancreático no involuciona, cuando ya es sintomático:
Lo tenemos que operar - drenar
48
Complicaciones que se pueden dar en pancreatitis:
Locales: - Pseudoquiste: más común (jugo pancreático rodeado de fibrosis o tejido de granulación) - Necrosis (focal o difusa asociadas a grasa peripancreática) - Absceso (colección de pus) Sistémicas: - Insuficiencia respiratoria - Shock - Insuficiencia renal - Hemorragia digestiva alta (SRIS, no se ve en piso, terapia intensiva)
49
Si controlamos esto el px no se va a complicar, en 85-90% la enfermedad cura de forma espontánea después de 3-7 días:
- Analgesia - Prevenir hipoxia - Prevenir deshidratación (dar líquidos IV) - Control metabólico
50
Por qué no debemos dar de comer y vaciar el estómago?
Para que no esté activo y no estimula al páncreas
51
¿Qué pasa si no quitamos el dolor?
se van a seguir activando vías de inflamación y esto va a complicar
52
Hasta cuándo podemos reanudar la ingesta oral?
Hasta 3-7 días después pero solo si ya no hay inflamación ni complicaciones
53
Si vemos que la pancreatitis es obstructiva podemos hacer:
CPRE
54
Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda:
Litiásica y no alcohólica También puede ser hipertrigliceridemia y post CPRE
55
Nos da un diagnóstico definitivo en caso de duda
TAC
56
En resumen el tratamiento de pancreatitis debe incluir:
- Dieta absoluta (ayuno absoluto) - Suero terapia - Analgesia
57
El pseudoquiste
Solo debe drenarse si es sintomático