Ovario Flashcards

1
Q

Las lesiones de ovario histológicamente se clasifican:

A
  • Sólido
  • Quístico
  • Sólido quístico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La mayoría de los tumores de ovario son (histológicamente)

A

Sólido-quísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de frecuencia de los tumores en ovario:

A
  1. Tumores de la superficie epitelial (celoma)
  2. Tumores germinales (de los folículos)
  3. Tumores de los cordones sexuales (del estroma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumores provenientes del epitelio superficial (celómico): Tumores de superficie/epiteliales ováricos son:

A
  • Seroso +frec
  • Mucinoso +frec
  • Endometrioide - achocolatado
  • De células claras - raro
  • De células de transformación (tumor de brenner) - nidos uroteliales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumores provenientes de los folículos ováricos (células germinales): Tumores germinales son:

A
  • Saco vitelino/senos endodérmicos - AFP
  • Disgerminoma
  • Teratoma - maduro/inmaduro
  • Coriocarcinoma - B-HGC
  • Carcinoma embrionario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumores provenientes del estroma ovárico (entre los folículos): Tumores de los cordones sexuales o estroma son:

A
  • Tumores de la granulosa
  • Tumores de la teca (tecoma)
  • Tumores de Sertoli
  • Tumores de Leydig y sertoli
  • Tumores productores de células esteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombrar todala clasificación de los tumores en ovario:

A

Tumores de superficie/epiteliales:
- Seroso +frec
- Mucinoso +frec
- Endometrioide - achocolatado
- De células claras - raro
- De células de transformación (Tumor de Brenner) - nidos uroteliales
Tumores germinales
- Saco vitelino/senos endodérmicos - AFP
- Disgerminoma
- Teratoma - maduro/inmaduro
- Coriocarcinoma - B-HGC
- Carcinoma embrionario
Tumores de los cordones sexuales-estroma
- Tumores de la granulosa (clásico y juvenil)
- Tumores de la teca (tecoma)
- Tumores de sertoli
- Tumores de sertoli-Leydig
-Productores de células esteroides
Otros:
- Tumor de Krukenberg (carcinoma gástrico metastásico a ovario)
- Síndrome de Meigs - asociación de un tumor benigno de ovario (fibroma, tecoma) con ascitis y derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pedimos dependiendo del tumor que sospechamos?

A

Si sospechamos de:
- Tumor epitelial - pedimos Ca-125
- Tumor germinal - pedimos AFP y B-HGC
- Tumores de los cordones sexuales (pueden producir exceso de estrógenos y testosterona o no producir nada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué origen son los tumores más frecuentes en ovario?

A

Epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 tipos histológicos y por tanto pronósticos de los tumores epiteliales:

A
  • Benignos - No tiene papilas complejas ni epitelio con atipia ni mitosis - ej cistoadenoma seroso
  • Borderline (intermedios) - Tiene papilas complejas, atipia (epitelio atípico - pseudoestratificado), mitosis, necrosis pero No tiene invasión a estroma
  • Malignos - Tiene todo + INVASIÓN AL ESTROMA ej cistoadenocarcinoma seroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor de ovario más más frecuente de todos:

A

Cistoadenoma seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En quiénes se presenta el cistoadenoma seroso?

A

Jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primer síntoma en cistoadenoma seroso:

A

Niñas panzonas (tumores llegan a pesar hasta 10kg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El cistoadenoma seroso maligniza?

A

NO, pero lo tenemos que quitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Por qué es diferente un cistoadenoma a los quistes foliculares?

A

Cistoadenoma se origina en el epitelio celómico y los quistes están dentro del parénquima ovárico y son del folículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Px de 15 años con tumor anexial si hacemos USG casi estamos seguros que es

A

cistoadenoma seroso, es 90% probable que lo sea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué debemos pedir si sospechamos de un cistoadenocacinoma seroso?

A

Ca-125 antes de abrir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lo primero que debemos hacer después de notar una bolita en el ovario en la exploración:

A

USG transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Si vemos un cistoadenoma seroso en el USG (liso, bonito) mandamos a pedir Ca 125?

A

NO, porque de todos modos lo tenemos que quitar, aparte casi no eleva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para cada tipo de tumor de acuerdo a su histología y pronóstico:

A
  • Benigno - se quita y se cura
  • Maligno - hay que hacer cirugía, quimioterapia y casi siempre radioterapia, tienen diagnóstico pobre
  • Borderline - Poco más agresivo que el benigno pero tiene buen pronóstico (tratamiento más agresivo que el benigno peor menos agresivo que el maligno)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo es el pronóstico de un borderline?

A

Buen pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Única manera de definir si un tumor epitelial de ovario es borderline?

A

Histología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es más frecuente, el tumor epitelial seroso o el mucinoso?

A

El seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los tumores de los cordones sexuales son _______ y suelen ser de comportamiento:

A

Muy raros
Benigno o maligno de baja malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lo más característico de los tumores de los cordones sexuales/estroma:
Que provocan dolor abdominal, virilización y pubertad precoz
26
Tipo de tumor más frecuente del epitelio superficial
Serosos y mucinosos, más los serosos
27
Lo más característico del tumor de células de transformación:
También se llama tumor de células transicionales o Tumor de BRENNER, es un adenofibroma que tiene nidos uroteliales
28
Síntomas de los tumores del epitelio superficial
- Síntomas vagos e inespecíficos - Síntomas de vejiga (cistitis, irritación, si se apachurra quiere ir al baño) - Síntomas de recto (tenesmo y pujo) - Distensión abdominal y dolor en la parte baja del abdomen - NO dan síntomas agudos (rápidos e intensos)
29
Signos de los tumores del epitelio superficial:
- Tumor pélvico en exploración física - Ascitis confirma diagnóstico Casos malignos: - Ascitis - Metástasis epiplóicas o intestinales en la laparotomía
30
Mujer con dolor en el flanco derecho del abdomen, cuáles son los diagnósticos diferenciales:
- Apendicitis - Torsión ovárica (puede que cistoadenoma quístico se torciera sobre su eje-apachurra vasos y hace necrosis que duele) - Embarazo ectópico - Colitis - Diverticulitis Diferenciamos con clínica y ultrasonido, es raro que se de la torsión
31
Diagnóstico de cualquier tumor ovárico o anexial
- USG (ecografía pélvica), ideal transvaginal - Radiografía o TAC de tórax para detectar metástasis, en especial a pulmones Complementarios para diferenciar masas anexiales: - Laparotomía - Punción del saco de Douglas
32
porcentaje de tumores que elevan Ca-125
más del 80%
33
Los tumores más frecuentes del ovario son los _______, de estos lo más frecuente es que sean ________, después _______ , __________y después los demás.
epiteliales / serosos / mucinosos / endometrioides
34
Es importante recordar que los tumores germinales:
- NO solo son ováricos, pueden ser extragonadales en la línea media - Son mixtos
35
Qué es el tumor de Krukenberg?
Carcinoma gástrico metastásico a ovario
36
Qué es el síndrome de Meigs?
La asociación de un tumor benigno de ovario (fibroma, tecoma) con ascitis y derrame pleural
37
Lo más común es que los tumores epiteliales sean:
Benignos y quísticos (cistoadenoma)
38
cómo se suelen ver los tumores más frecuentes de ovario (epiteliales serosos quísticos - cistoadenomas)?
Con un pared lisa y brillante, vascularización prominente, cubierta por epitelio cúbico simple y cuando lo abrimos saldría líquido claro similar al suero
39
La mayoría de los cistoadenomas son:
UNILATERALES
40
A qué edad se suelen presentar los tumores epiteliales tipo borderline?
En mujeres pre menopáusicas (30-50 años)
41
Cómo podemos diagnosticar un tumor borderline?
Citología o patología
42
El tumor borderline puede diseminar más allá del ovario?
Sí, del 20-25% disemina más allá del ovario
43
Edad a la que se presenta cistoadenocarcinoma:
En post menopáusicas (>60 años) en menores de 20 es demasiado raro, a meos que tengan sx de li fraumeni y BRCA I o II
44
Qué es BRCA I o II?
Síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario
45
Cistoadenocarcinoma seroso de ovario es lo mismo que =
carcinoma de ovario / tumor seroso maligno
46
Recordar NO confundir un ________ con un ___________, para eso hay que preguntar:
carcinoma de ovario carcinoma embrionario Si es epitelial o germinal
47
Generalmente de manera macroscópica el cistoadenocarcinoma es:
- Sólido quístico (formado por zonas líquidas y sólidas), y puede tener contenido claro - NO es tan grande como el cistoadenoma - Las superficies pueden ser lisas pero no son tan brillantes - Generalmente va a tener lobulaciones y presencia de papilas - Característico: zonas hemorrágicas y de necrosis
48
Características generales de los tumores epiteliales mucinosos:
- Son un poco más complicados histológicamente ya que tienen epitelio cilíndrico que produce mucina - Hay menos papilas que en los carcinomas serosos - 95-98% son intraováricos - 5-10% malignizan - UNILATERALES - Masas quísticas multiloculares rellenas de líquido gelatinoso rico en glicoproteínas - Pueden ser muy grandes - Hay benignos y malignos (cistoadenoma mucinoso (quístico) y cistoadenocarcinoma mucinoso (sólido quístico)
49
Características de un cistoadenoma mucinoso (tumor mucinoso benigno)
- Muchos quistes pero si evaluamos cada pared va a ser delgada, lisa y limpia por dentro - Paredes de los quistes con epitelio cilíndrico productor de mucina sin atipia ni mitosis
50
Características de un cistoadenocarcinoma mucinoso (tumor mucinoso maligno)
- Hitológicamente tendría multiestratificación celular, pérdida d ela arquitectura glandular, necrosis, núcleos atípicos e INVASIÓN AL ESTROMA
51
Características de los tumores endometrioides epiteliales:
- Pueden ser Sólidos o quísticos - Relleno con líquido achocolatado - histológicamente tienen epitelio parecido al endometrio (glándulas tubulares) parece carcinoma uterino - 100% BENIGNOS - Casi nunca crecen tanto como los mucinosos y no tienen tantas papilas como los serosos
52
carcaterísticas de los tumores de células claras del epitelio:
- Muy raros, solo recordar que existe - Unilateral, la mayoría unilobulados que pueden tener componente sólido - Histológicamente - células grandes con abundante citoplasma claro, puede contener glucógeno
53
Características de los tumores de superficie epitelial: tumor de células de transformación / tarnsición / tumor de Brenner:
- Raros - Son adenofibromas - No suele dar sientomas, casi siempre es un hallazgo - La mayoría son sólidos pero también pueden ser quísticos - NIDOS DE CÉLULAS UROTELIALES O VESICALES - Histología: células poligonales y recuerdan a epitelio transiciones, núcleos hendidos (grano de café)
54
Los tumores de los cordones sexuales o del estroma suelen estar completos de diversas combinaciones de elementos, como:
pueden tener células femeninas (células de la granulosa y de la teca) o masculinas (células de Sertoli y Leydig) de esto depende la sintomatología cuando son productores son MUY RAROS
55
Qué tipo de lesión es un tumor de células de la granulosa?
Maligna de bajo grado
56
Los tumores de la teca o de la granulosa generalmente se diagnostican:
Pensando que son germinales, ya que hacen la histología se dan cuenta de que no
57
Clínicamente o con imagen podemos sospechar de un tumor de la teca o de la granulosa?
NO, siempre se cree que son germinales y hasta que hacen la histología se dan cuenta
58
Los síntomas que podría llegar a dar un tumor de la granulosa serían:
- Px pequeñas - Pubertad precoz (pero solo 5% se da en pre puberales) - En edad reproductiva: sangrado uterino anormal, amenorrea, hiperplasia endometrial quística - Señoras post menopáusicas: vuelven a sangrar: sangrado uterino anormal
59
Los tumores de la granulosa, debido a la secreción excesiva de estrógenos pueden derivar en:
Cáncer: carcinoma endometrial o hiperplasia endometrial
60
Un carcinoma endometrial o hiperplasia endometrial pudo darse a causa de:
Un tumor de células de la granulosa del ovario
61
Síntomas de los tumores de la granulosa:
- Inespecíficos: ascitis en 10% de los casos y rara vez derrame pleural, a veces se pueden romper y producir hemiperitoneo - Puede reaparecer en 5-30 años y hacer metástasis a pulmón, hígado o cerebro. Pero es raro, generalmente son benignos
62
Los tumores de la granulosa suelen ser más benignos o malignos?
benignos
63
Características de los tumores de células de Sertoli y Leydig:
- Extremadamente raros - Dan entre 30-40 años, más en menores de 40 - Síntomas como oligomenorrea, amenorrea, atrofia mamaria acné, hirsutismo, clitoromegalia, voz gruesa, desplazamiento de línea del pelo hacia atrás, alteraciones en la distribución del vello púbico (todo lo masculino) - Suelen ser lesiones de bajo grado - Virilización crónica en 70-85% de px - TESTOSTERONA y ANDROSTERONA elevados con sulfato de dihroepiandrosterona normal o ligeramente elevado
64
Cosas que si quitamos de los síntomas de los tumores de Sertoli o Leydig nos pueden indicar que es ovario poliquístico:
Si quitamos infertilidad, hirsutismo, amenorrea, acné
65
Si una paciente nos va diciendo que tiene síntomas como oligomenorrea, atrofia mamaria, clitoromegalia, voz gruesa, desplazamiento del pelo hacia atrás y alteraciones en el vello púbico es __________, pero si nos dice que también tiene amenorrea, infertilidad, acné e hirsutismo entonces pensamos en: _______ si vamos encontrando más cosas es mejor hacer un ________
ovario poliquístico Tumor de los cordones sexuales Cariotipo porque puede ser pseudohermafroditismo
66
Opciones si un paciente llega con síntomas como oligomenorrea, amenorrea, atrofia mamaria, acné, hirsutismo, clitoromegalia, voz gruesa, desplazamiento hacia atrás de la línea del pelo y alteraciones en la distribución del vello púbico:
ovario poliquístico, tumor de los cordones sexuales, hacer cariotipo para ver si es pseudohermafroditismo
67
Características de los tecomas y fibromas:
- Suelen ser benignos - Se pueden dar a cualquier edad - más UNILATERALES - Hormonalmente inactivos - Ascitis e hidrotórax en 40% - síndorme de Meigs - La mayoría son sólidos: si son amarillos producen estrógenos, cuando son blancos grisáceos tienden a ser fibromas